Está en la página 1de 27

BOLILLA 10 - DISTINTAS TIPOLOGÍAS DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

Dentro de la parte especial podemos encontrar una parte general de la parte especial y la parte especial
de la parte especial.
Analizando la parte general podemos decir que encontramos 4 tipologías: responsabilidad por el
hecho propio (autoría directa), responsabilidad por el hecho ajeno (autoría indirecta o refleja),
responsabilidad por el hecho de las cosas y por último responsabilidad por actividades riesgosas o
peligrosas.

1) Responsabilidad por el hecho propio - responsabilidad por autoría directa


El agente que causa el daño es aquel que debe responder. Quien con su acción u omisión causa un
daño a otro debe responder. Esta responsabilidad puede ser contractual u obligacional (el autor directo
es el deudor) o extracontractual (el autor directo es el agente que causa el daño).

ARTÍCULO 1749.- Sujetos responsables. Es responsable directo quien incumple una obligación u
ocasiona un daño injustificado por acción u omisión.

PRINCIPIO DEL DEBER DE REPARAR – Principio aplicable a todo tipo de responsabilidad pero
que naturalmente encuentra su ámbito más profundo, en la responsabilidad directa

ARTÍCULO 1716.- Deber de reparar. La violación del deber de no dañar a otro, o el incumplimiento
de una obligación, da lugar a la reparación del daño causado, conforme con las disposiciones de este
Código.

En materia obligacional (contractual) el responsable directo es el deudor que incumple de manera


absoluta o relativa la obligación asumida.

El incumplimiento absoluto se produce cuando a raíz del incumplimiento obligacional, la prestación


ya no es susceptible de ser específicamente cumplida ulteriormente, sea por resultar material o
jurídicamente imposible o porque el acreedor perdió el interés de su cumplimiento.
Se puede llegar a él por diferentes vías:
a.Imposibilidad sobrevenida, objetiva y absoluta de la prestación: sólo así el deudor podrá eximirse,
en cambio si esto es imputable a él, deberá responder, la obligación se transforma en la de pagar daños
y perjuicios.
b.Frustración irreversible del interés del acreedor: aquí se ejecuta fuera del tiempo pactado o de
manera defectuosa y tal situación provoca la frustración.
c.Voluntad manifiesta de no cumplir: el deudor manifiesta de manera inequívoca y concluyente que no
va a cumplir la obligación.
d.Imposibilidad temporal excesivamente prolongada con frustración del interés del acreedor.

El incumplimiento relativo se produce cuando el deudor no cumple con toda la prestación como fue
pactada. Pese a no haber sido ejecutada en tiempo propio o haber sido deficientemente pactada, es aún
material y jurídicamente susceptible de ser cumplida de manera específica y apta para satisfacer el
interés del acreedor. En el primer caso estamos dentro de la mora del deudor, en este caso, mientras
subsista el interés del acreedor el deudor deberá cumplir y se debe adherir a la prestación la obligación
de pagar daños y perjuicios. En el segundo caso, el acreedor podrá exigir el cumplimiento de la
prestación específica conforme lo adeudado. También la indemnización de los daños; en los

1
contratos bilaterales el acreedor puede invocar la excepción de incumplimiento; en los contratos con
prestaciones recíprocas se puede demandar la resolución contractual.

-Es irrelevante que el deudor se valga de auxiliares,colaboradores o sustitutos, en todos los casos
quien incumple es el propio obligado. El incumplimiento provocado por el auxiliar es asimilado al que
dimana de la propia conducta del deudor, rige el principio de equiparación consagrado en el artículo
732.
c)Requisitos para que opere la responsabilidad del deudor por el hecho de sus auxiliares:
1-La intervención del auxiliar debe responder a la iniciativa propia del deudor: se requiere entonces
que el 3ro intervenga en el cumplimiento de la obligación a iniciativa del deudor.

2-El auxiliar debe ser ajeno a la relación obligatoria: el auxiliar se limita a ejecutar la prestación, sin
asumir la calidad de deudor. De hacerlo estaría llamado a responder como obligado y no como mero
auxiliar

3-Relación causal entre el plan de prestación (de medios o de resultados) contraído por el deudor y el
daño a raíz de la actividad (u omisión) del auxiliar: para que se configure la responsabilidad
obligacional del deudor por el hecho de su auxiliar tiene que haber una razonable conexión entre el
hecho de este y el ámbito de su incumbencia

4-Debe haber un incumplimiento obligación por el auxiliar: es menester que se demuestre el


incumplimiento en que ha incurrido su ejecutor material. Esto es un presupuesto indispensable para
que se configure la pretensión del damnificado y quede en evidencia la infracción debitoria del deber
jurídico del deudor

ARTICULO 732.- Actuación de auxiliares. Principio de equiparación. El incumplimiento de las


personas de las que el deudor se sirve para la ejecución de la obligación se equipara al derivado del
propio hecho del obligado.

En materia extracontractual el responsable directo es quien por acción u omisión propia causa a
otro un perjuicio no justificado. Sólo la autoría puede ser directa o indirecta, pero la responsabilidad
es siempre directa, en el sentido que genera un vínculo inmediato con el damnificado y como se
encuentra justificada por un factor de atribución, no es subsidiaria de la responsabilidad del agente
inmediato del perjuicio.

FACTOR DE ATRIBUCIÓN APLICABLE


La responsabilidad puede ser subjetiva u objetiva. La primera requiere de culpabilidad en la conducta
del agente por ejemplo la responsabilidad por incumplimiento de obligaciones de medios,
responsabilidad por encubrimiento, por acusación calumniosa donde se exige dolo o culpa grave etc.
Y la responsabilidad por hecho propio es objetiva cuando se fundamenta en un factor de atribución de
esa naturaleza para fundamentar teológicamente la obligación de resarcir por ej la responsabilidad por
daños involuntario, responsabilidad del hotelero, del constructor por ruina etc.

2
En otro tiempo estuvo absolutamente asociada a la idea de factores subjetivos de atribución; el
derecho clásico concebía tanto en materia obligacional como extracontractual, la responsabilidad por
hecho propio bajo la idea de culpa probada o presumida.

RESPONSABILIDAD POR OMISIÓN


La antijuridicidad puede darse en el caso de la responsabilidad por hecho propio, tanto
por acción como por omisión. Por acción, se trata de acciones positivas que alteran una
situación fáctica causando un daño. Por omisión, el daño se causa porque yo permanezco
pasivo y no hago algo que se supone que el sistema pretende que yo deba hacer.

En el régimen del Código anterior, el viejo artículo 1074, con un concepto muy estricto
decía que no había responsabilidad por omisión si una norma jurídica no me imponía actuar en
determinado sentido. Para que yo pudiera ver comprometida mi responsabilidad por omisión era
necesario que hubiera una norma que me dijera lo que tenía que hacer y pese a eso obrar de
otra manera; una norma legal o una norma convencional.

Poco a poco se flexibiliza la interpretación y a que la doctrina dijera que en verdad no es


necesario que una ley imponga formalmente actuar en determinado sentido porque esto llevaría
a un criterio de antijuridicidad formal muy estricto. Lo que importa es abordar el sistema
integralmente considerado y el sistema se nutre no sólo de normas sino también de principios,
valores y esa libertad que yo tengo de no actuar, de abstenerse, sin que me pueda generar
consecuencias, es un principio.

DAÑO CAUSADO POR ACTO INVOLUNTARIO - RESPONSABILIDAD POR EQUIDAD


Acá verán una evolución sumamente interesante en materia de daños causados por personas que
carecen de voluntariedad, obran sin discernimiento, sin intención o libertad. Podemos diferenciar 3
momentos en cuanto a su regulación

1) En el régimen del Código de Vélez, había una norma que expresamente decía, art. 907 redacción
originaria, que no había responsabilidad por actos involuntarios, obviamente de la gente pero sí podía
haber responsabilidad del representante legal. Un menor de 6 años o un demente que causaba un
daño, no respondía por la falta de voluntariedad sin perjuicio de la responsabilidad que pudiera
corresponderle al padre, tutor o curador. Excepcionalmente se admitía algún tipo de consecuencia
económica cuando a raíz de ese hecho ilícito, el agente que no tenía discernimiento se hubiera
enriquecido; si se enriquece con su actuar debía responder en la medida de su enriquecimiento. →
Esto no era responsabilidad civil.

2) La ley 17.711 en 1968, le agrega un párrafo al art. 907 del Código anterior en donde se dice que
sin embargo, los jueces podrán mandar a pagar una indemnización de equidad a favor de la víctima
ponderando las circunstancias del caso, la situación de la víctima y la situación de fortuna del
dañador. La regla sigue siendo que no hay responsabilidad por actos involuntarios pero
excepcionalmente sí podría haberla si hay una responsabilidad de equidad, no plena, objetiva porque
se sustenta en la idea de equidad, y que puede ser determinada por el juez prudencialmente. Ejemplo
del demente millonario que mataba a un padre de familia trabajador, en estos casos sería lógico pensar
que tiene que haber algún tipo de responsabilidad por equidad

3) CCYC → El daño causado involuntariamente genera responsabilidad civil y lo que produce es que
permite al juez reducir el monto indemnizatorio en función de las circunstancias del caso. Lo que era

3
antes indemnización de equidad, ahora se invierte y como regla hay responsabilidad y el juez puede
equitativamente reducir o dejar sin efecto el monto de esa condena resarcitoria.

ARTÍCULO 1750.- Daños causados por actos involuntarios. El autor de un daño causado por un acto
involuntario responde por razones de equidad. Se aplica lo dispuesto en el artículo 1742.

ARTÍCULO 1742.- Atenuación de la responsabilidad. El juez, al fijar la indemnización, puede


atenuarse si es equitativo en función del patrimonio del deudor, la situación personal de la víctima y
las circunstancias del hecho. Esta facultad no es aplicable en caso de dolo del responsable.

PLURALIDAD DE RESPONSABLES
ARTÍCULO 1751.- Pluralidad de responsables. Si varias personas participan en la producción del
daño que tiene una causa única, se aplican las reglas de las obligaciones solidarias. Si la pluralidad
deriva de causas distintas, se aplican las reglas de las obligaciones concurrentes.

Se requiere que haya una causa única de la obligación y luego todos responden de manera
solidaria. Si varios tuvieran que responder, pero en virtud de una causa que no es única,
estamos en el terreno de las obligaciones llamadas concurrentes, en donde vamos a
encontrarnos con que estamos frente a varias obligaciones que tienen como característica el
mismo acreedor, diferentes deudores, el mismo objeto debido; pero que emanan de causas
distintas

ARTÍCULO 1752.- Encubrimiento. El encubridor responde en cuanto su cooperación ha causado


daño.

Encubrimiento: el encubridor no es partícipe del hecho dañoso, pero con su intervención deliberada
facilita o permite su ocultamiento con la finalidad de evitar la responsabilidad de los partícipes
mediante diversas acciones contempladas en el artículo 277 del Código Penal. El encubridor responde
por las consecuencias del hecho que deriven de su propio accionar delictivo (encubrir). Su
responsabilidad es concurrente con la de los partícipes ya que deriva de una causa diferente.

Responsabilidad colectiva: cuando un grupo de personas es responsable y no se puede determinar la


autoría individual de alguno de ellos, sino que todos contribuyeron. Se sabe que el daño se originó en
una actividad que llevaban ellos en conjunto, todos responden en forma solidaria, sólo se excluye la
responsabilidad demostrando que no se formaba parte del grupo, y que fue imposible que yo causara
el daño (porque fue otro quien lo causó o porque siendo parte del grupo no puede haber sido yo por
algun situación impidiendo).

Responsabilidad colectiva y anónima

ARTÍCULO 1760.- Cosa suspendida o arrojada. Si de una parte de un edificio cae una cosa, o si ésta
es arrojada, los dueños y ocupantes de dicha parte responden solidariamente por el daño que cause.
Sólo se libera quien demuestre que no participó en su producción.

4
ARTICULO 1761.- Autor anónimo. Si el daño proviene de un miembro no identificado de un grupo
determinado responden solidariamente todos sus integrantes, excepto aquel que demuestre que no ha
contribuido a su producción.

ARTÍCULO 1762.- Actividad peligrosa de un grupo. Si un grupo realiza una actividad peligrosa para
terceros, todos sus integrantes responden solidariamente por el daño causado por uno o más de sus
miembros. Sólo se libera quien demuestra que no integraba el grupo.
El grupo en sí que ocasiona el daño, responden todo (por ej, barrabrava), solo se libera si prueba que
no forma parte de grupo

BOLILLA 11

RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DE TERCEROS


Se configura cuando se impone a una persona la obligación de reparar el daño que otro ha causado.La
autoría material del daño descansa sobre un sujeto distinto de quien debe asumir las consecuencias
resarcitorias de manera conjunta con el autor o de manera exclusiva.

Quid del carácter excepcional


Se discutió durante mucho tiempo si la responsabilidad por el hecho de terceros era una
responsabilidad de carácter excepcional o no quizás de la mano del carácter excepcional que durante
mucho tiempo tuvieron estas responsabilidades. Teorias
a) quienes sostenían que la responsabilidad por el hecho ajeno es de carácter excepcional decían:
que en todo sistema jurídico había una regla que cada uno debía responder por los hechos
propios y no por los hechos de otros, una regla de convocación expansiva y que para que
pudiese darse un supuesto de responsabilidad por hecho ajeno debía haber un basamento
normativo específico que así lo determinaba, y a esta idea le agregaron una conclusión más,
decían cómo es una responsabilidad de excepción hay que interpretarla restrictivamente
siempre y en consecuencia ante la duda habrá que ver o estar por lo más estricto inclusive
porque no haya responsabilidad
b) en el derecho moderno comienza a perfilarse una mucho más flexible que sostiene que la
responsabilidad que la responsabilidad por hecho ajeno no es una responsabilidad
excepcional, ni de evocación expansiva que se rige por sus propias reglas y
principios y que consecuentemente no hay motivo alguno que lleve a esos criterios
restrictivos que propiciaba la otra.

Pizarro pensó siempre que el debate en esos términos está mal planteado, a ver si me quiere decir que
para que alguien deba responder por el hecho de otro es necesario que haya un basamento normativo
que así lo determine esto que fuera de todo tipo de discusión, yo no tengo porque responder por los
daños que me causen terceros si no hay una razón que justifique que yo deba hacerlo en tales
circunstancias, ahora una vez que tenemos el basamento normativo y que ese basamento normativo
tenga que ser objeto de interpretaciones restrictivas encorsetadas, esto es algo distinto y que no resiste
un análisis, una vez que hay un basamento normativo nada impide que pueda ser objeto de
interpretaciones amplias, flexibles, extensivas, hasta analógicas en algunos casos y esto es lo que ha
ocurrido

La responsabilidad por el hecho de tercero distintas modalidades o tipologías


❖ puede ser contractual:

5
❖ o extracontractual
❖ o puede estar basada en factores objetivos de atribución, como la responsabilidad de los
padres por los hijos menores de edad, y la responsabilidad del principal por el hecho del dependiente.
❖ o por factores subjetivos de atribución, como la responsabilidad de los tutores o curadores.

- RESPONSABILIDAD POR EL HECHO AJENO EN MATERIA DE OBLIGACIONES


No hay tal responsabilidad por hecho ajeno, en realidad sigue siendo siempre por un hecho propio,
pero lo que le da un tinte de hecho ajeno a esta responsabilidad es el hecho de que el deudor se vale
para cumplir la obligación que debería cumplir el de un auxiliar colaborador o sustituto e introduce
para ejecutar esa prestación.

El deudor cuando fuera a hacerlo se valga de un colaborador, de un auxiliar o de un sustituto. La


estructura del vínculo obligacional no cambia y si se produce un incumplimiento obligacional, porque
el auxiliar, colaborador o sustituto que yo introduje para cumplir mi obligación no la cumple o la
cumple deficientemente o la realiza de manera indebida, la responsabilidad será mía. El código civil
en el artículo 732 consagra el principio bastante mal redactado

ARTICULO 732.- Actuación de auxiliares. Principio de equiparación. El incumplimiento de las


personas de las que el deudor se sirve para la ejecución de la obligación se equipara al derivado del
propio hecho del obligado.

No es el incumplimiento de los que se vale se equipara, en verdad el que incumple es el deudor, y la


asimilación tiene que ser entendida en este sentido, que no hay diferencia entre que la obligación sea
incumplida por la conducta indebida propia del propio obligado a que se haya producido porque
introdujo a un tercero como auxiliar o colaborador o sustituto y este era eso lo que tenía que hacer. En
todos los casos la estructura de la obligación sigue siendo la misma. Por lo tanto el incumplimiento
sigue siendo un incumplimiento del propio deudor, no hay una responsabilidad indirecta o por el
hecho ajeno, hay una responsabilidad directa por un hecho absolutamente propio.

Presupuestos
A.Existencia de una obligación específica entre deudor y acreedor, donde el auxiliar es un
tercero extraño: el auxiliar no es parte de la obligación, sino que se trata de un tercero que es
introducido por el obligado para el cumplimiento de dicha obligación. Es indiferente la causa fuente,
la naturaleza, objeto y contenido de la obligación.
B.La prestación comprometida por el deudor no debe ser de índole personal.

Requisitos
1.La intervención del auxiliar debe responder a la iniciativa del propio deudor: el auxiliar
debe haber sido introducido voluntariamente por el deudor. Interviene a iniciativa del deudor.
2.El auxiliar debe ser ajeno a la relación obligatoria: el auxiliar se limita a ejecutar la
prestación sin asumir calidad de deudor.
ARTICULO 732.- Actuación de auxiliares. Principio de equiparación. El incumplimiento de
las personas de las que el deudor se sirve para la ejecución de la obligación se equipara al derivado del
propio hecho del obligado.
ARTÍCULO 1753.- Responsabilidad del principal por el hecho del dependiente. El
principal responde objetivamente por los daños que causen los que están bajo su dependencia, o las
personas de las cuales se sirve para el cumplimiento de sus obligaciones, cuando el hecho dañoso
acaece en ejercicio o con ocasión de las funciones encomendadas. La falta de discernimiento del

6
dependiente no excusa al principal. La responsabilidad del principal es concurrente con la del
dependiente.
3.Debe haber relación causal entre el plan de prestación contraído por el deudor y el daño a
raíz de la actividad del auxiliar: se requiere razonable conexión entre el hecho del auxiliar y el ámbito
de su incumbencia (del encargo conferido). Están incluidos los daños causados por el auxiliar en
ejercicio, con motivo o con ocasión del acto de cumplimiento de la prestación.
4.Debe haber incumplimiento obligacional por el auxiliar: el incumplimiento provocado por
el hecho del auxiliar es asimilado al que dimana de la propia conducta del deudor.

Fundamento → diferentes teorías


•Teoría del riesgo: la utilización de auxiliares en el cumplimiento de la obligación conlleva
de modo inseparable un riesgo que se plasma en la posibilidad de una actuación inapropiada o
incorrecta de aquéllos y en la causación de un daño derivado del incumplimiento obligatorio.
•Teoría de la responsabilidades por culpas presumidas en la vigilancia, en la elección o en
la vigilancia y elección, pero en verdad se llegó a la conclusión de que muchas veces aun en defecto
de esa culpa porque muchas veces ni siquiera podían elegir a los auxiliares, ni vigilarlos debía
responder.
•Teoría de la estructura de la relación obligatoria:en caso de incumplimiento absoluto o
relativo atribuible al auxiliar, la responsabilidad derivada de tal situación debe recaer directamente
sobre el deudor contractual. Es irrelevante la existencia de relación de dependencia o subordinación.
El auxiliar es un mero instrumento del deudor. es la propia estructura de la obligación, la que está
justificando que el deudor deba responder porque los hechos, los actos, las omisiones de sus
auxiliares, colaboradores o sustitutos se asimilan a él son equiparables más que equiparables se las
considera como si fueran de el mismo. Creo que esta es a la que adhiere Pizarro.
•Doctrina de la garantía contractual (expresa o tácita) por el auxiliar:sostiene que la
responsabilidad del deudor por el hecho de los auxiliares es siempre directa y objetiva con
fundamento en la garantía, ya que quien hace intervenir a un tercero en la ejecución de lo debido,
amplía su esfera de acción y asume una obligación de garantía por los daños ocasionados por dicho
auxiliar.

-Acción de contribución o regreso del deudor frente al auxiliar: el deudor tiene acción contra el
auxiliar por los daños y perjuicios que pueda ocasionar la indebida actuación imputable de éste. Es
una acción resarcitoria que se sustenta en la particular relación interna que pueda existir entre el
deudor y el auxiliar.

RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES POR EL HECHO DE LOS HIJOS

Teóricamente la responsabilidad de los progenitores estuvo asociada a la idea de lo que antes se lo


llamaba la patria potestad y ahora es la responsabilidad parental y de la mano de la titularidad y
ejercicio de esa patria potestad se consideró que debía estar casi como el anverso de ese fenómeno la
responsabilidad paterna. Y por eso en el régimen originario del código de Vélez y en todo el que
tuvimos hasta que se produce la modificación del régimen de patria potestad, y pasa a ser patria
potestad paterna a patria potestad compartida, la responsabilidad era fundamentalmente del padre y
solo en caso de muerte o privación de la patria potestad quedaba la responsabilidad de la madre. Esto
cambia luego sustancialmente con las leyes 23.264 y 24.830, que reconoce la patria potestad
compartida de ambos progenitores y desde ese punto de vista es lógico pensar que desde la mano de
una patria potestad compartida, tenía que haber también una responsabilidad solidaria igualmente

7
compartida. Si eran convivientes ambos responden de manera solidaria. Si no lo eran, respondía el que
tenía la guarda. Si era compartida, él era el que tenía el cuidado en ese momento. En el caso de las
filiaciones unilaterales → el único progenitor.

RÉGIMEN JURÍDICO

ARTÍCULO 1754.- Hecho de los hijos. Los padres son solidariamente responsables por los
daños causados por los hijos que se encuentran bajo su responsabilidad parental y que habitan
con ellos, sin perjuicio de la responsabilidad personal y concurrente que pueda caber a los hijos.

ARTÍCULO 1755.- Cesación de la responsabilidad paterna. La responsabilidad de los padres es


objetiva, y cesa si el hijo menor de edad es puesto bajo la vigilancia de otra persona, transitoria
o permanentemente. No cesa en el supuesto previsto en el artículo 643.

Los padres no se liberan, aunque el hijo menor de edad no conviva con ellos, si esta
circunstancia deriva de una causa que les es atribuible.

Los padres no responden por los daños causados por sus hijos en tareas inherentes al ejercicio
de su profesión o de funciones subordinadas encomendadas por terceros. Tampoco responden
por el incumplimiento de obligaciones contractuales válidamente contraídas por sus hijos.

En el régimen del código anterior la responsabilidad de los padres era subjetiva, había una
responsabilidad subjetiva por culpa presumida en la guardia, la educación o en la guardia cuidado y
educación. Con inversión de carga probatoria, pero es una inversión de carga probatoria con suma
estrictez de las eximentes, no les alcanzaba probar el actuar diligente, casi que se debía comprobar la
ruptura del nexo causal lo cual llevó de a poco a buena parte de la doctrina a sostener que una
responsabilidad declamada de subjetiva, pero que en los hechos por su estrictez funcionaba tan
objetivamente que debía ser tratada como tal

HOY ES RESPONSABILIDAD OBJETIVA


La responsabilidad parental genera la responsabilidad por los daños que se causen por sus hijos
por el hecho de la titularidad, así no se tenga el ejercicio. Esto sería lo lógico, sin embargo el
legislador no ha sido claro.
La propia ley ha consagrado la existencia de cohabitación, esto es difícil de justificarlo porque, si
realmente la responsabilidad paterna se fundamenta en el riesgo creado o se fundamenta en los
deberes de la responsabilidad parental, o en la idea de garantía, o en el factor de atribución, esto
debería ser absolutamente independiente y hacer abstracción de que el chico viva o no viva con el
progenitor, aun viviendo con el otro la responsabilidad tendría que mantenerse.

Dice el código: La responsabilidad paterna cesa cuando el hijo es puesta de manera permanente o
temporaria, la ley dice bajo vigilancia de otra persona, a ver esto supone necesariamente que la
delegación del cuidado del hijo queda en otra persona y es responsabilidad de los padres determinar
quién es la persona que lo va a cuidar, la delegación en otra persona puede darse en los casos en los
cuales el hijo es puesto en un internado o en un colegio pupilo o en un seminario o en una escuela
militar, pero no podría me parece eximir de responsabilidad al padre el hecho de que, lo ponga al hijo
durante tres días a la semana viviendo con dos amigos que están a dos cuadras por ejemplo y que uno
de ellos diga yo me voy a hacer cargo de él porque es mayor de edad.

8
FUNDAMENTO
Un criterio sostiene que el fundamento de la responsabilidad está dado por los deberes y cargas que
impone el instituto de la responsabilidad parental. No importa cuanta diligencia ponga el progenitor,
siempre responderá.
Otro enfoque plantea que el factor de atribución objetivo es la garantía, que se deriva de deberes
fundantes de la responsabilidad parental: educar y cuidar a los hijos.
Pizarro sostiene que el factor objetivo de atribución es el riesgo creado, específicamente del riesgo
que genera la conducta de los hijos menores mientras están bajo la responsabilidad parental. Dicho
riesgo se sustenta en base a un cúmulo de derechos, potestades y deberes que configuran el instituto
de la responsabilidad parental.

Requisitos:
1.Daño resarcible injustamente causado por el hijo a un tercero.
2.Minoridad del hijo.
3.Que el hijo se encuentre bajo responsabilidad parental del demandado.
4.Que el hijo conviva con el demandado.

1) Es necesario que se den todos los presupuestos de la responsabilidad civil.


2) Minoría del hijo: la responsabilidad es permanente hasta los 18.
● Menor que todavía no ha cumplido los 10 años: su accionar es involuntario (daño
involuntario). Si el menor tiene menos de diez años, o sea no ha cumplido diez años responde
exclusivamente, sin perjuicio de que el menor pueda responder excepcionalmente por razones
de equidad.
● Menor que tiene 10 años o más: la responsabilidad de los padres y del menor son
concurrentes sin perjuicio de las acciones de regreso que después puedan llegar a correr
● Menores emancipados: los progenitores no responden por los daños que un menor
emancipado cause a terceros, salvo que la nulidad del matrimonio respecto del cónyuge de
mala fe: en tal caso, revive la responsabilidad parental con todas sus consecuencias.
● Menor que trabaja o ejerce una profesión que requiere título habilitante: si se trata de
daños causados por los hijos en tareas inherentes al ejercicio de su profesión o de funciones
subordinadas encomendadas por terceros, los padres no responden. Igual criterio se aplica
para la responsabilidad que deriva del incumplimiento de obligaciones contractuales
contraídas por sus hijos.
3) Titular de la responsabilidad: la responsabilidad está ligada a la titularidad de la responsabilidad
parental y NO a su ejercicio. Es necesario que el niño esté bajo la responsabilidad de los progenitores,
sin embargo hay casos en donde esa responsabilidad parental se pierde o suspende y no parecería
lógico que se exima de responder por esto. Quien está privado de la responsabilidad parental, lo está
en el ejercicio de sus derechos frente al hijo, pero no en el cumplimiento de sus deberes con relación a
éste y de sus responsabilidades frentes a terceros por los daños que el menor cause.

4) Cohabitación: no parece una solución lógica. Antes sí porque era una responsabilidad subjetiva
(culpa en el cuidado o educación). pero ahora es objetiva así que no debería estar atada al ejercicio de
la responsabilidad parental si no a la titularidad.
El código establece que los padres no se liberan por el hecho de que no convivan con ellos cuando esa
causa le es atribuible (ej: porque permiten que se vaya a vivir solo)

9
Pizarro sostiene que debe atribuirse un sentido más flexible y realista, que significa que convivir es
compartir la vida. Conforme al criterio flexible, los padres responderán en la inmensa mayoría de los
caso

EXIMENTE
La responsabilidad cesa si el menor es puesto bajo vigilancia de otro transitoria o permanentemente
que realmente toma el cuidado (ej: colegio pupilo)
Para Pizarro no debería modificar en lo más mínimo el régimen de responsabilidad, sin perjuicio de
las acciones de regreso que pudieran corresponder.
En caso de progenitores no convivientes no puede uno de ellos alegar la causal de cesación de
responsabilidad invocando haber puesto al menor bajo la vigilancia de otro, ya que el término “otra
persona” hace referencia a alguien distinto de los padres

RESPONSABILIDAD DE TUTORES Y CURADORES → es subjetiva basada en la idea de culpa


con inversión de la carga de la prueba.
Los delegados en el ejercicio de la responsabilidad parental, los tutores y los curadores son
responsables como los padres por el daño causado por quienes están a su cargo. Sin embargo, se
liberan si acreditan que les ha sido imposible evitar el daño; tal imposibilidad no resulta de la mera
circunstancia de haber sucedido el hecho fuera de su presencia.

BOLILLA 12

-RESPONSABILIDAD POR EL HECHO DE LAS COSAS


La responsabilidad es objetiva por el riesgo creado.
Esta es una responsabilidad directa, o sea por hecho propio, no por hecho ajeno, ni menos aún será la
responsabilidad de la cosa.

. Por primera vez fue vista fuera del código civil. Fue objeto del derecho laboral (máquinas). Era una
responsabilidad objetiva, tarifada. Le da al trabajador responsabilidad justa aunque no plena. Luego
salta al CCYC.
La responsabilidad por los automotores es la principal pero no la única (aviones, ascensores,
maquinaria, las cosas que podrían tener potencialidad dañosa, animales).

El art. 1757 y 1758 trata en dos artículos dos tipologías. Responsabilidad por el hecho de las cosas y
por actividades riesgosas. Son parecidas pero no las mismas.

Responsabilidad por el hecho de las cosas → importa una intervención activa de la cosa. No cambia el
hecho de que pueda haber autoría (no se si dijo mediata o inmediata). Ej: voy en el auto y por ver un
cartel chocó, a pesar de haber hecho algo mal yo hubiera hecho de la cosa.

ARTÍCULO 1757.- Hecho de las cosas y actividades riesgosas. Toda persona responde por el daño
causado por el riesgo o vicio de las cosas, o de las actividades que sean riesgosas o peligrosas por su
naturaleza, por los medios empleados o por las circunstancias de su realización.

La responsabilidad es objetiva. No son eximentes la autorización administrativa para el uso de la cosa


o la realización de la actividad, ni el cumplimiento de las técnicas de prevención.

10
Peligroso → teorías
1) Cosa con vicio → crítica: no siempre se necesita vicio porque hay cosas que por su naturaleza
ya son peligrosas aunque no tenga vicios. Ej: un explosivo
2) Cuando interviene de manera dinámica y no estática → critica: puede que este estático y lo
mismo tiene una intervención activa. (ej: vaca durmiendo en el medio de la ruta)
3) Causalidad adecuada → cuando la cosa pueda llevarnos a esta responsabilidad

Legitimado pasivo a) dueño de la cosa


b) guardián de la cosa
Sin perjuicio de que puedan haber otros legitimados pasivos. El articulo es ejemplificativo.
Responsabilidad del dueño → es indudable. Responde por el hecho de ser dueño de la cosa sea o no
guardián de la cosa. En los condominios igual. Si es guardián además responde por el doble carácter.
Guardián de la cosa → es la persona que tiene un poder de mando o se sirve de ella. No importa que
lo haga efectivamente, basta que tenga la posibilidad. Se puede tener dos guardianes (uno lo cuida y el
otro se sirve de la cosa)

ARTÍCULO 1758.- Sujetos responsables. El dueño y el guardián son responsables concurrentes del
daño causado por las cosas. Se considera guardián a quien ejerce, por sí o por terceros, el uso, la
dirección y el control de la cosa, o a quien obtiene un provecho de ella. El dueño y el guardián no
responden si prueban que la cosa fue usada en contra de su voluntad expresa o presunta.

En caso de actividad riesgosa o peligrosa responde quien la realiza, se sirve u obtiene provecho de
ella, por sí o por terceros, excepto lo dispuesto por la legislación especial.

Para el profe la responsabilidad debió ser solidaria ya que asi se protege mas al damnificado.

Eximentes
a) Hecho o culpa de la víctima o un 3ro extraño que revista los caracteres del hecho fortuito o
fuerza mayor
b) caso fortuito o fuerza mayor
c) uso de la cosa contra la voluntad expresa o presunta del propietario o guardián de la cosa. Acá
hay que distinguir 3 supuestos:
1)Cuando el dueño o guardián ha sido privado de la cosa contra su voluntad por el obrar de
untercero: (v.gr: robo, hurto, desapoderamiento): queda eximido de responsabilidad siempre y
cuando dicha circunstancia no le sea imputable a quien invoca la eximente.
2)Cuando el dueño o guardián hubiere transmitido voluntariamente la cosa a un tercero: debe
presumirse que ha autorizado o consentido el uso de la cosa por parte del tercero. No basta
con que el tercero haya usado la cosa sin autorización del dueño o guardián, sino que debe
mediar una oposición expresa o tácita, que mientras no se configure, subsistirá la
responsabilidad.
3)Cuando hay uso de la cosa sin autorización del dueño o guardián: no basta con que el
agente utilice la cosa sin autorización del dueño o guardián o en ausencia de ellos, sino que es
necesario que haya sido diligente en la guarda y que medie una oposición expresa o presunta,

11
cuya alegación y carga de la prueba pesará sobre quien la invoca y deberá ser siempre de
interpretación restrictiva

Régimen de Prueba:
El damnificado tiene q probar la intervención activa de la cosa en la producción del daño, a
partir de ese momento hay una presunción de adecuación causal, se presume que el daño es
causado por el riesgo o vicio de la cosa hasta tanto se acredite la presencia de un eximente
idónea para desvirtuarlo, por lo tanto si yo pretendo ampararme en el daño causado por el
riesgo o vicio de la cosa, por ejemplo me atropelló un auto, tendre q probarlo y a partir de ese
momento rige esta normativa q estamos viendo 1758, 1758, 1759.

RESPONSABILIDAD POR ACTIVIDAD RIESGOSA


Es una responsabilidad objetiva por el riesgo creado. Una serie de actos, hechos en donde puede
intervenir hecho del hombre, una serie de actos que se conjugan, conductas humanas, cosas, que así
genera riesgo para terceros.

Tiene que ser conceptuada y no puede uno partir de la base de que la actividad es riesgosa solo por
que ha causado un daño porque si no podríamos decir que todas las actividades son riesgosas.Es
necesario conceptuarla y decir porque es peligrosa → debe ser una peligrosidad importante, relevante.

Puede ser peligrosa:


a) por el medio empleado (transporte de residuo patógeno)
b) por su naturaleza (transporte de gas)
c) por las circunstancias de su realización (altura de una obra)
El operador jurídico deberá decir porque la actividad encuadra

Como se determina → hacer una catálogo no sirve. Hay varios parámetros → a veces es el legislador
(ej: en materia de residuos patógenos). En otros casos puede ser inferido de todo el marco normativo
(ej: transporte de energía eléctrica). También se puede detectar por las medidas de prevención. A
veces las estadísticas (ej: accidente de automotor).

Quienes responden: el que la genera, el que controla o supervisa con cierto grado de autonomia sin
perjuicio de las acciones de regreso.

Eximentes → propias del sistema objetivo. El tener autorización administrativa no me exime. ni que
cumpli con todas las medidas de cuidado.

BOLILLA 13

RESPONSABILIDAD DE LAS PERSONAS JURÍDICAS

Sujeto pasivo → las personas jurídicas privadas. Las públicas están dentro de la responsabilidad del
Estado.

12
ARTICULO 141.- Definición. Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el ordenamiento
jurídico les confiere aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento de su
objeto y los fines de su creación.

ARTÍCULO 148.- Personas jurídicas privadas. Son personas jurídicas privadas:


a) las sociedades; b) las asociaciones civiles; c) las simples asociaciones; d) las fundaciones;
e) las iglesias, confesiones, comunidades o entidades religiosas; f) las mutuales; g) las cooperativas; h)
el consorcio de propiedad horizontal; i) toda otra contemplada en disposiciones de este Código o en
otras leyes y cuyo carácter de tal se establece o resulta de su finalidad y normas de funcionamiento.

Principio de personalidad diferenciada de la persona jurídica y de sus miembros → en principio


estos últimos no responden salvo excepciones

Supuestos
a) Sociedades mixtas: régimen de las PJ privadas: ARTÍCULO 149.- Participación del Estado.
La participación del Estado en personas jurídicas privadas no modifica el carácter de éstas.
Sin embargo, la ley o el estatuto puede prever derechos y obligaciones diferenciados,
considerando el interés público comprometido en dicha participación.
b) Actividad controlada por el estado pero ejercida por PJ privada → el régimen del ccyc se
aplica pero solo de manera analógica.

Debemos analizar la responsabilidad contractual u obligacional y la extracontractual

1) Responsabilidad contractual → responden por los actos de gestión de sus representantes y


administradores cuando estos actúan dentro de los límites de las facultades que les confieren los
estatutos y la ley ya que la persona jurídica actúa mediante sus órganos. Esto habilita a sus acreedores
a reclamar. Responden por el incumplimento
También pueden responder de manera individual sus miembros cuando actúan fuera de sus poderes
(Extra poder). Si el tercero podría haber conocido dicha actuación no responde. En este caso no
responde la persona jurídica, no le son imputables esos actos.
Se aplican las reglas generales del código en cuanto a responsabilidad obligacional → la
responsabilidad es directa y objetiva por el principio de equiparación.

2) Responsabilidad extracontractual
- Evolución
a) Antes de la reforma de 1968 al art 43 del Código de Vélez → parte de la doctrina sostenia que
no responden las personas jurídicas por actos ilícitos. Dos teorías sostienen este criterio: 1)
teoría de la ficción legislativa: las PJ son una ficción, no son personas y por lo tanto no tienen
voluntariedad. 2) capacidad restrictiva: las PJ tienen un ámbito de ejercicio acotado a sus
objeto y estos solo pueden ser actos lícitos
b) No corresponde que puedan tener capacidad plena en el tráfico pero no responsabilidad
extracontractual esto por el principio de igualdad

Esta discusión queda superada con el art. 1763 que consagra la responsabilidad extracontractual por lo
hechos de quienes la administran o representan (por la teoria del organo) o sea que se consideran
hechos por la propia PJ

13
ARTÍCULO 1763.- Responsabilidad de la persona jurídica. La persona jurídica responde por los
daños que causen quienes las dirigen o administran en ejercicio o con ocasión de sus funciones.

Condiciones para atribuir responsabilidad


a) Daño injusto causado injustamente a un 3ro por el director, administrador o
representante → la regla general para las personas jurídicas privadas está contemplada en el
artículo 158.Si se trata de órganos colegiados, la responsabilidad se extiende al hecho de
cualquiera de los miembros que lo componen, actúen de manera conjunta o individualmente,
siempre que integren la dirección o administración de la persona jurídica; si se trata de hechos
ilícitos es indiferente que el director o administrador sea o no representante legal de la
persona jurídica.En los hechos ilícitos causados por órganos deliberativos o de control,
Pizarro entiende que están incluidos en el régimen de responsabilidad previsto.
b) Factor de atribución (subjetivo y objetivo) → El hecho dañoso debe ser imputable al agente
a título de dolo o culpa, o por un factor objetivo de atribución y guardar relación causal
adecuada con el menoscabo producido
c) Nexo de causalidad adecuada → es preciso que medie nexo causal adecuado suficiente entre
la función de quien dirige o administra la persona jurídica y el daño para que ésta pueda ver
comprometida su responsabilidad.

La responsabilidad extracontractual es directa y objetiva → el factor objetivo es el riesgo creado.


Decimos directa aunque los hechos sean realizados por los administradores o representantes por la
teoría del órgano.

. Responsabilidad personal e individual

7)La responsabilidad de los administradores sociales, directores y sindicos.


Todo socio debe responder a la sociedad por los daños y perjuicios que por su culpa se hubieren
causado y no puede compensarlos con los beneficios que por su industria o cuidado le hubiese
proporcionado en otros negocios.

El daño ocurrido a la sociedad por dolo o culpa de socios o de quienes no siéndolo la controlen,
constituye a sus autores en la obligación solidaria de indemnizar sin que puedan alegar compensación
con el lucro que su actuación haya proporcionado en otros negocios.
La persona jurídica puede repetir contra quienes la dirijan o administren, todo cuanto tuvo que pagar a
terceros damnificados por los actos de los cuales aquellos son autores, siempre que puedan probar que
los sujetos físicos que la administraban o representaban actuaron con culpa o dolo.

La acción de repetición deducida contra un dependiente de la persona jurídica tiene ciertas


particularidades: hay que acreditar que el dependiente actuó, como mínimo, con culpa grave. La
simple culpa debe ser considerada un riesgo empresarial absorbido por la persona jurídica.

ARTICULO 144.- Inoponibilidad de la personalidad jurídica. La actuación que esté destinada a la


consecución de fines ajenos a la persona jurídica, constituya un recurso para violar la ley, el orden
público o la buena fe o para frustrar derechos de cualquier persona, se imputa a quienes a título de
socios, asociados, miembros o controlantes directos o indirectos, la hicieron posible, quienes
responderán solidaria e ilimitadamente por los perjuicios causados.

14
Lo dispuesto se aplica sin afectar los derechos de los terceros de buena fe y sin perjuicio de las
responsabilidades personales de que puedan ser pasibles los participantes en los hechos por los
perjuicios causados.

ARTÍCULO 160.- Responsabilidad de los administradores. Los administradores responden en forma


ilimitada y solidaria frente a la persona jurídica, sus miembros y terceros, por los daños causados por
su culpa en el ejercicio o con ocasión de sus funciones, por acción u omisión.

.Responsabilidad de las PJ por el hecho de las cosas de las que son guardian → se les aplica el
regimen normal. Es objetiva y directa

. Responsabilidad por el hecho del dependiente → mismo regimen. es indirecta y objetiva

Acciones de regreso
Procede cuando administradores o representantes han cometido daños y la posee la PJ contra aquellos.

RESPONSABILIDAD DEL ESTADO


Es la obligación que pesa sobre éste de reparar los daños causados por el hecho ilícito de sus órganos.
Se basa en el principio de que todo daño causado ilícitamente por él debe ser reparado de buena fe y
también se basa en el principio de igualdad ante las cargas públicas en el sentido de que nadie puede
soportar más exacciones o perjuicio de parte del Estado que aquellos que ley expresamente señala
como obligatorios o ilícitos

Siempre han existido dos posiciones antagónicas en esta materia → aquellos que sostienen que la
responsabilidad estatal por daños debe regirse, de manera privativa y excluyente, por las normas y
reglas propias del derecho administrativo; y otros que, invocando la unidad del fenómeno resarcitorio
y el principio de reparación plena del daño y su raigambre constitucional, entendían que todo debía
regularse por las normas del derecho común.

Con la sanción del CCyC se provoca un cambio en el paradigma. Respecto a la responsabilidad del
Estado en forma específica como persona jurídica, los arts. 1764 y 1765, nuestro régimen considera la
inaplicabilidad del código en los supuestos de responsabilidad del Estado por daño.

3)Marco normativo: las normas vigentes han establecido un sistema que, sin perjuicio de su
pertinencia o no desde lo sustancial tiene notas distintivas:
-Se traslada toda la cuestión al derecho administrativo: sea que hayan causado daños el
Estado, o los funcionarios o los empleados públicos
-Las normas pueden ser nacionales o locales: la estructura establecida en nuestro sistema
federal, trae como consecuencia que la actividad del Estado Nacional se rija por sus propias normas, y
las de las provincias por la que le son privativas. Eventualmente los municipios pueden dictar sus
propias normas de responsabilidad estatal.
-La inaplicabilidad de las normas del C.C.C: se dispone de manera explícita que no son
aplicables a la responsabilidad del Estado ni de manera directa ni subsidiaria. En el caso de que no
exista una norma de derecho administrativo local referida a determinada cuestión, las reglas y
principios generales emergentes del C.C.C serán las que rijan su situación dañosa

15
RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL
Distintas tipologías de responsabilidad extracontractual del Estado
-La responsabilidad extracontractual del Estado puede ser dividida, según provenga de la actividad
ilegítima de la administración o de su obrar legítimo. En materia de OMISIONES, solamente
responde cuando se viola un deber concreto y determinado.

En el primer supuesto, el menoscabo es causado por una conducta estatal objetivamente antijurídica, o
sea, contraria al ordenamiento jurídico integralmente considerado.

La doctrina de la falta de servicio responde plenamente a esta idea, pues el funcionamiento defectuoso
del servicio, ponderado en función de las leyes y reglamentos administrativos y, en defecto de ellos,
de los estándares objetivos de diligencia debida, traduce en esencia una conducta antijurídica y
objetivamente apartada del estándar de diligencia esperable.

Para que se configure la responsabilidad no basta con la sola antijuridicidad de la conducta estatal. Es
menester, además, que haya daño resarcible, relación causal adecuada que debe ser directa, inmediata
y exclusiva, y un factor de atribución que es de naturaleza objetiva(art. 3o, ley 26.944).

En materia de responsabilidad por actos ilegítimos del Estado rige el principio de reparación plena o
integral del daño ocasionado. No es justo “obligar a los administrados a que soporten todas las
consecuencias perjudiciales de la actividad ilegítima del Estado'' (v. gr. no indemnización del lucro
cesante). No hay ningún principio de justicia que sustente la improcedencia de indemnizar los
perjuicios resultantes, directos o indirectos”.

ANTIJURICIDAD: nos permite deslindar el ámbito de la responsabilidad lícita del Estado de aquella
derivada de un accionar ilícito. Este requisito presupone una conducta contraria al orden normativo,
jurídico.
Además de los principios generales con jerarquía constitucional (alterum non laedere,principio de
prevención), tenemos principios especiales, como el principio de precaución, que exige la toma de
medidas específicamente tuitivas aún ante la falta de certeza científica, esto está establecido en la ley
del medio ambiente. Es un deber del Estado tomar estas medidas precautorias.

Fundamento
Factores de atribución que se suman a otros tratados con anterioridad (riesgo creado, garantía,
equidad): la falta de servicio (en la responsabilidad estatal por actividad ilegítima) y el sacrificio
especial (en la responsabilidad del Estado por actividad legítima que sacrifica intereses individuales).

RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR SU ACTIVIDAD ILEGÍTIMA


(EXTRACONTRACTUAL)
La responsabilidad directa surge del artículo 26.944 que establece que: “esta ley rige la
responsabilidad del Estado por los daños que su actividad o inactividad les produzca a los bienes o
derechos de las personas”. De todas maneras, los supuestos se encuentran limitados a lo que la propia
ley establece, en particular en lo atinente a la omisión: ya que solo hay responsabilidad si no se
observa “un deber normativo de actuación expreso y determinado” (art 3 inc d). Es clara la diferencia
con la responsabilidad por omisión del C.C.C

16
El factor de atribución. La responsabilidad objetiva → El Estado responde de manera objetiva,
siendo el factor de atribución la falta de servicio, en la responsabilidad por actividad ilegítima: se
trata del caso en que un servicio no funciona, o cuando funciona mal o tardíamente, esto es una
violacion o anormalidad frente a las obligaciones del servicios regular (Pizarro).
Por otra parte el riesgo y la garantía también son factores de atribución de responsabilidad en especial
cuando le es aplicable al Estado la ley de Defensa del Consumidor o por el hecho de las cosas de su
propiedad (Pizarro)

La falta de servicio
Hay falta de servicio que compromete la responsabilidad del Estado cuando un servicio no funciona, o
cuando funciona mal o tardíamente.
La Corte Suprema la ha definido como “una violación o anormalidad frente a las obligaciones del
servicio regular”, que “entraña una apreciación en concreto que toma en cuenta la naturaleza de la
actividad, los medios que dispone el servicio, el lazo que une a la víctima con el servicio y el grado de
previsibilidad del daño”.
Es una doctrina abierta que incluye muchos supuestos.
En consecuencia, quien pretenda ser indemnizado debe dar cumplimiento a la carga procesal de
individualizar cuál ha sido la actividad que específicamente se reputa como irregular, sin que baste a
tal efecto con hacer referencia a una serie genérica de actos y hechos sin calificarlos singularmente.

Nexo causal. Eximentes: de manera expresa se adopta la teoría de la causalidad adecuada. En el art.
3" inc. c) se dispone que es requisito de la responsabilidad la "relación de causalidad adecuada entre la
actividad o inactividad del órgano y el daño cuya reparación se persigue".
En el art. 2” se dispone que las eximentes son el hecho de la víctima, el hecho del tercero por quien el
Estado no debe responder y el caso fortuito y fuerza mayor salvo que sean asumidos por el Estado
expresamente por ley especial"

Requisitos (art 3)
Son requisitos de la responsabilidad del Estado por actividad e inactividad ilegítima:
a) Daño cierto debidamente acreditado por quien lo invoca y mensurable en dinero;
b) Imputabilidad material de la actividad o inactividad a un órgano estatal;
c) Relación de causalidad adecuada entre la actividad o inactividad del órgano y el daño cuya
reparación se persigue;
d) Falta de servicio consistente en una actuación u omisión irregular de parte del Estado; la omisión
sólo genera responsabilidad cuando se verifica la inobservancia de un deber normativo de actuación
expreso y determinado.

Daños resarcibles: No se establece expresamente, para el caso de actividad ilegítima, cuáles son en
concreto los daños resarcibles. Sólo se dispone que es requisito "daño cierto debidamente acreditado
por quien lo invoca y mensurable en dinero". Este vacío, atento laadopción de las reglas de la
causalidad adecuada del inciso siguiente, nos lleva a concluir que serán resarcibles todos los daños
patrimoniales (daño emergente, lucro cesante y pérdida de chances) y morales que sean consecuencia
inmediata y mediata del hecho dañoso, de acuerdo a lo dispuesto por el art. 1726 del CCyC.

Exclusión de responsabilidad: Se dispone en el art. 6" que "el Estado no debe responder, ni aun en
forma subsidiaria, por los perjuicios ocasionados por los concesionarios o contratista de los servicios
públicos a los cuales se les atribuya o encomiende un cometido estatal, cuando la acción u omisión sea
imputable a la función encomendada"

17
Prescripción de la acción resarcitoria: Se dispone en el art. 7" que "el plazo para demandar al
Estado en los supuestos de responsabilidad extracontractual es de 3 años computados a partir de la
verificación del daño o desde que la acción de daños esté expedita"

RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO POR ACTIVIDAD LÍCITA:


se establece en el art 5 que es de carácter excepcional, y por ende, sólo responde en las condiciones
establecidas en la ley, cuando se trata de actos lícitos dañosos.

Requisitos (art 4): son requisitos de la responsabilidad estatal por actividad legítima:
a) Daño cierto y actual, debidamente acreditado por quien lo invoca y mensurable en dinero;
b) Imputabilidad material de la actividad a un órgano estatal;
c) Relación de causalidad directa, inmediata y exclusiva entre la actividad estatal y el daño;
d) Ausencia de deber jurídico de soportar el daño;
e) Sacrificio especial en la persona dañada, diferenciado del que sufre el resto de la comunidad,
configurado por la afectación de un derecho adquirido.

El factor de atribución: es también objetivo: el sacrificio especial, caracterizado en el art. 4" inc. e)
como "sacrificio especial en la persona dañada, diferenciado del que sufre el resto de la comunidad,
configurado por la afectación de un derecho adquirido". Se trata de la causación del daño a un
particular siempre que ese menoscabo sea configurado de manera injusta y desigual, imponiendo un
sacrificio que no está obligado a soportar, pero además debe haber sido en beneficio de toda la
comunidad. Por ej la ejecución de obras públicas legítimas. Además otro de los requisitos debe existir
es la ausencia de deber jurídico de soportar el daño, como se establece en el art. 4.

Sacrificio especial
Cuando nos enmarcamos en la responsabilidad legítima del Estado, el fundamento que se sostiene es
el denominado sacrificio especial.
Deriva de la garantía constitucional de igualdad, el artículo 16 de la CN, donde las cargas públicas
deben ser soportadas de manera igual por todos los ciudadanos.
Para que opere la responsabilidad del Estado basada en este factor de atribución, es menester que éste,
obrando legítimamente, cause un daño a un particular, que ese menoscabo sea experimentado por éste
de manera injusta y desigual, imponiéndose de tal modo un sacrificio especial que no está obligado
por ley a soportar y que la equidad no tolera

Nexo causal: es evidente que a nivel de autoría también rige la teoría de la causalidad adecuada

Daños resarcibles: se ha limitado notablemente ya que el único es el daño emergente que sea
consecuencia inmediata del acto legítimo dañoso (sea el valor objetivo del bien, u otros daños
emergentes). Quedan excluidos, de manera expresa el lucro cesante, la pérdida de chances, y el daño
moral. Este último, pues se hace referencia a valores afectivos, que son los valores de afección por el
daño a los bienes. Es por demás evidente que la lesión, en este caso es impredecible respecto de la
integridad psicofísica de las personas.

Exclusión de responsabilidad: De manera expresa se dispone en el art 5 que los daños causados por
la actividad judicial legítima del Estado no generan derecho a indemnización.

Prescripción: rige acá también el art 7

18
RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL
Se vincula generalmente a la temática del acto administrativo y específicamente de los contratos
administrativos, cuyo estudio corresponde al Derecho Administrativo. Pueden ser aplicables
supletoriamente, por analogía, según algunos autores o de modo directo y subsidiario, según otros, las
normas y principios establecidos en el C.C.C.N. que rigen la responsabilidad por daños, en todo
aquello que no haya sido reglado por normas de derecho público común o por los propios términos de
la contratación administrativa

ARTÍCULO 10. — La responsabilidad contractual del Estado se rige por lo dispuesto en las normas
específicas. En caso de ausencia de regulación, se aplica esta ley en forma supletoria.
Las disposiciones de la presente ley no serán aplicadas al Estado en su carácter de empleador.

BOLILLA 14
RESPONSABILIDAD DE LOS PROFESIONALES LIBERALES

Profesional liberal→ aquellas personas físicas, que tienen título universitario, expedido por una
Universidad que está autorizada por el Ministerio de Educación de la Nación y que tiene una serie de
conocimientos, porque se supone que ha adquirido un bagaje de conocimientos suficientes que le
permiten ejercer una determinada tarea o profesión, además debe estar matriculados en los colegios
respectivos, en los colegios profesionales de la jurisdicción que de alguna manera regulan la conducta
que deben observar los profesionales, conforme a las normas que prevén un obrar diligente para cada
profesional.

Características:
- título universitario: implica un mínimo de conocimiento
- matriculado
- autonomía científica

ARTÍCULO 1768.- Profesionales liberales. La actividad del profesional liberal está sujeta a las reglas
de las obligaciones de hacer. La responsabilidad es subjetiva, excepto que se haya comprometido un
resultado concreto. Cuando la obligación de hacer se preste con cosas, la responsabilidad no está
comprendida en la Sección 7a, de este Capítulo, excepto que causen un daño derivado de su vicio. La
actividad del profesional liberal no está comprendida en la responsabilidad por actividades riesgosas
previstas en el artículo 1757.

La responsabilidad es subjetiva salvo que hubiese asegurado el resultado concreto. Si el servicio


profesional que es prestado por cosas, la responsabilidad no será objetiva, salvo el daño sea por el
vicio de la cosa empleada y en ningún caso se entiende que la actividad de los profesionales liberales
es una actividad riesgosa

. Obligaciones de hacer → en principio son obligaciones de medio y no de resultados


. Se aplican las normas del contrato de locación de servicios y normas propias de la actividad +
normas deontológicas

En términos generales el contrato de prestación de servicios profesionales es un contrato que la


doctrina llama multiforales o proteiforme porque trata una prestación de servicios compleja que

19
podemos dividir tanto regulado por las normas generales de la responsabilidad civil, las específicas de
responsabilidad de profesionales liberales, pero a la vez, tiene normas relativas a las obligaciones de
hacer al contrato de mandato, locación de obras, locación de servicios, de manera tal que es un gran
plexo normativo intercalado que apunta a la responsabilidad del profesional liberal, Osola dice que en
términos generales los PL (profesionales liberales) están regidos por el Art 1768 del CCyC por las
leyes jurídicas genéricas, las específicas, por las leyes de la obligación de hacer, las del mandato, el
contrato de locación de obras y servicios y por las reglas deontológicas impuestas por la lex artis
(conjuntos de usos, métodos, prácticas, técnicas, que un profesional está obligado a observar en tanto
son aceptadas por las más altas esferas de su comunidad científica, establece parámetros de conductas
esperables para un profesional diligente cuya inobservancia hace presumir una idea de culpa cuando
esta se manifiesta). Este es todo el plexo normativo a los cuales debe ajustar su conducta el
profesional liberal.

. No se aplica → ley de defensa del consumidor (SI quedan comprendidos, las cuestiones relativas
que hicieran a la publicidad de los servicios). Un gran sector de la doctrina entiende esta exclusión de
los profesionales liberales, constituye básicamente un privilegio que rompe con el criterio de igualdad
que establece el art 19 de la constitución Nacional y que hoy en día a la luz del tráfico y de la forma
en que son prestados los servicios profesionales. Se dice que no esté incluido tiene su justificación en
que la autoridad de control son los colegios profesionales
Tampoco se aplica el régimen de daño por cosas o actividades riesgosas

Obligaciones del profesional


a) dar información → al menos de las primera etapas, tanto las tratativas como la etapa de
formalización del contrato, debe ser recíproca, de modo tal que si el paciente o eventual
cliente omiten informar datos relevantes acerca de su situación, cabría que el profesional se
exima de responsabilidad por el hecho de la víctima que provocaría, o bien la ruptura del nexo
causal o que no exista responsabilidad en el caso concreto. Digamos si la víctima,dolosamente
ha omitido información trascendental para el análisis de probabilidades y previsibilidad que
realiza el profesional podría encontrar una justificación en donde fincó el yerro del
profesional en el caso concreto. –así no sea dolosa dice el profe
b) confidencialidad
c) actuar diligente → factor subjetivo de atribución
d) obligación de seguridad → que consiste en mantener o garantizar la indemnidad de la persona
como de los bienes del cliente durante el ejercicio profesional.

Presupuestos para la configuración de la responsabilidad


1) Antijuridicidad: se le aplican las normas generales + normas específicas + normas eticas
2) Factor de atribución: culpa probada (subjetiva). En las obligaciones de resultado o que preste
servicios con cosas y tenga vicios será objetiva
3) Relación de causalidad

RESPONSABILIDAD CIVIL DE LOS MÉDICOS


Puede haber una relación contractual o extracontractual, pacta o circunstancial, directa o indirecta
pero en general estamos hablando de una responsabilidad contractual

- Regido por la ley 26529 del 2009

20
Obligaciones del médico
a) trato digno
b) manera diligente (siguiendo protocolos, reglas éticas, etc)
c) secreto profesional
d) información amplia → si no pudiese entregárselo al paciente por no tener capacidad suficiente
o estuviese privado de comprender aunque sea temporalmente, se la puede brindar a
familiares próximos, cónyuge conviviente, o a quien sin ser cónyuge convive, o a los apoyos,
y hasta parientes al 4to grado de consanguinidad
e) historia clínica con toda la historia del paciente. Es un documento obligatorio. El paciente es
el titular así que puede pedirla y se la tienen que dar, si no puede interponer un habeas data.
Es una prueba muy importante. Si las cláusulas fueran abusivas pueden ser dejadas sin efecto.
f) Obligación de solicitar el consentimiento informado → tiene que ser sobre la práctica
específica y lícita. Debe ser prestado de manera personal (la ley indica cuando no será
necesario el mismo)

Factor de atribución → Es subjetivo


Hay dos tipos de actuaciones
1) Medicina asistencial: no se puede comprometer a un resultado concreto
2) Resultado concreto o práctica embellecedora: acá hay responsabilidad objetiva (ej: algunos
casos de cirugías plásticas)

Hay que tener en cuenta la valoración de la conducta que hace la ley

ARTÍCULO 1725.- Valoración de la conducta. Cuanto mayor sea el deber de obrar con prudencia y
pleno conocimiento de las cosas, mayor es la diligencia exigible al agente y la valoración de la
previsibilidad de las consecuencias.

Cuando existe una confianza especial, se debe tener en cuenta la naturaleza del acto y las condiciones
particulares de las partes.

Para valorar la conducta no se toma en cuenta la condición especial, o la facultad intelectual de una
persona determinada, a no ser en los contratos que suponen una confianza especial entre las partes. En
estos casos, se estima el grado de responsabilidad, por la condición especial del agente.

Carga de la prueba → de probar la culpa quien lo alega. Sin embargo es aplicable el art. 1735 por el
cual el juez puede aplicar la carga dinámica de la prueba (es decir quien esté en mejores condiciones
de probar que por lo general son los médicos)

Pluralidad de Sujetos: Supuestos


1) actual varios pero cada uno con su especialidad: van a responder por sus acciones. Si no se
puede determinar quién hizo cada cosa → responsabilidad anonima
2) Equipo médico con control del jefe médico (jefe que da directivas) → principio de distinción
de especialidad. La misma situación pero el jefe va a responder como jefe del equipo, como
medico y quizá por el accionar de los miembros del equipo
3) El anestesista, a diferencia de los demás auxiliares médicos que suelen ser los instrumentistas,
tiene autonomía científica y técnica, porque hay determinadas cuestiones que el anestesista
resuelve por sí. quien va a responder únicamente en ese caso es el anestesista. za y no están en

21
este ámbito de autonomía y si pueden ser controladas y direccionadas por el jefe del equipo,
de manera que si la conducta del anestesista podría haberse corregido en el caso de que el jefe
hubiera impartido correctamente las directivas, en ese caso va a responder el principal por el
caso del dependiente. Hay que distinguir el hecho generador del daño:
-genera el daño la actividad del anestesista como actividad con autonomía científica, el
cirujano se libera a pesar de ser jefe.
-si se trata de actos que la conducta de un jefe diligente hubiera corregido instruyendo
correctamente cómo debía realizarse, en ese caso va a responder, de la misma manera que el
principal por el dependiente

Responsabilidad del establecimiento: Supuestos


1) El doctor que atiende en un consultorio que alquila → no hay subordinación entonces no
habría responsabilidad. en este caso distinguimos la naturaleza de las obligaciones que hay en
juego hay obligaciones de tipo asistencial, de prestación concreta del servicio de la salud que
caen sobre cabeza del médico y prestaciones u obligaciones que le corresponden al
establecimiento asistencial como es por ejemplo: mantener la higiene la asepsia en el
quirófano. La mayor parte de la doctrina entiende que en función de lo que dispone la ley de
defensa del consumidor, el establecimiento en el cual el médico presta su servicio de salud,
genera en el paciente la sensación de que está siendo respaldado por un establecimiento
asistencial, entonce en principio por esta apariencia que genera la publicidad de que la
persona presta sus servicios en los consultorios que pertenecen a un establecimiento
asistencial, respondería también el establecimiento asistencial desde el punto de vista objetivo
por relación del deber de seguridad.
2) Pertenece a planta permanente de un hospital por ejemplo → aca si cabe responsabilidad del
establecimiento
3) Si el médico trabaja en un hospital público el médico es un funcionario público por lo tanto va
a estar regido por normas del derecho administrativo como regula la ley de responsabilidad
del E. son funcionarios públicos, se les aplica y quedan excluidos de la materia que vamos a
analizar
4) Las obras sociales prestan servicios a sus clientes de dos maneras, pueden tratarse de obra
social meramente se compromete a abonar lo que el cliente abona o a restituir lo que abona..
Nada tienen que ver con la prestación defectuosa del servicio. Distinta es la obra social que
tiene cartilla cerrada de médico. En el caso de listas cerradas se aplica la misma tipo de
responsabilidad que los médicos que trabajan para establecimiento asistenciales en particular,
de esta forma entonces si se comprueba la culpa del médico la obra social va a responder,
desde el punto de vista objetivo por relación a la obligación de seguridad. Tenemos el caso de
las empresas de medicina pre paga que la responsabilidad es siempre objetiva por violación al
deber de seguridad y es plenamente aplicable las normas de la ley de defensa de consumidor.

BOLILLA 15

- RESPONSABILIDAD DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS


La responsabilidad acá del titular no es de tiempo completo, a diferencia de lo que habíamos
mencionado en la responsabilidad parental.

En el código de Vélez → art. 1117 el sujeto con legitimación pasiva eran los directores, maestros y
artesanos. Era una responsabilidad asentada en la persona del docente. No se cargaba con

22
responsabilidad a los motores de la educación argentina: El estado y la Iglesia.

El artículo 1117 es modificado por ley que estableció un régimen más razonable que es mantenido
hasta ahora. Los propietarios serán responsables por los daños causados o sufridos por sus alumnos
cuando se hallen bajo su control salvo caso fortuito

Art. 1767 CCYC :

ARTÍCULO 1767.- Responsabilidad de los establecimientos educativos. El titular de un


establecimiento educativo responde por el daño causado o sufrido por sus alumnos menores de edad
cuando se hallen o deban hallarse bajo el control de la autoridad escolar. La responsabilidad es
objetiva y se exime sólo con la prueba del caso fortuito.

El establecimiento educativo debe contratar un seguro de responsabilidad civil, de acuerdo a los


requisitos que fije la autoridad en materia aseguradora.

Esta norma no se aplica a los establecimientos de educación superior o universitaria.

Características del sistema


- Legitimación pasiva : diferente a la del CV. Ahora sobre el propietario o titular del
establecimiento. Todo aquel que tiene a su nombre un título suficiente que le otorga un
derecho sobre un establecimiento educativo, ejercite o no la dirección efectiva del mismo, es
titular a los fines de la norma y responde objetivamente por el riesgo creado y de empresa que
dimana de su actividad. Los docentes pueden ver comprometida su responsabilidad cuando se
compruebe culpa o dolo.
- Quedan comprendido: daño causado y daño sufrido
- Responsabilidad objetiva: agravada porque solo se exime con el caso fortuito. Entonces el
factor de atribución es objetivo por el riesgo creado. La responsabilidad del titular es sin
perjuicio de la que pueda corresponder al que efectivamente haya causado el daño y a otros
legitimados pasivos (es una obligación concurrente y luego tendrá acción de regreso)

Establecimientos comprendidos → Enseñanza impartida a menores. No solo colegios si no todo en lo


que se importan enseñanza (ej: inglés, ed física).
Se excluye: a) los establecimientos de educación superior y terciario
b) los establecimientos públicos → las normas del código civil y comercial no se aplican
de manera directa ni subsidiaria en estos casos pero sí de manera análoga.

Requisitos
a) Daño causado o sufrido: causado puede ser un alumno a un docente, empleado o un 3ro. Y
sufrido (de naturaleza contractual, derivada del incumplimiento de la obligación de
seguridad, de resultado y del riesgo de la actividad desplegada.) cuando provenga de otro
alumno, docente, empleado o de un 3ro que ingresa en el colegio
b) Minoridad: en el dañador o dañado. Cuando hay emancipación lo mismo porque se sigue
siendo menos (segun el profe). Los daños causados y sufridos por alumnos mayores de edad
están al margen del régimen y resultan aprehendidos por el régimen general de la
responsabilidad civil

23
c) El daño debe producir mentiras o debería estar bajo el control de la autoridad. El titular tiene
deberes de seguridad y por eso es responsable en una dimensión espacial y temporal
determinada. Hay que tener en cuenta que la normal dice: …los que se hallan o deban
hallarse. Hay que analizar la cuestión cuando dice “deben hallarse”. El titular no va a
responder cuando el chico por ejemplo se haga la chupina. Supone que el alumno ingresó y
que luego se escapó del colegio, ahí si por falta de control o porque el colegio se lo permitió.

Autoridad escolar → Todo personal afectado a la actividad que se realiza (titular, profesor, preceptor)

En cuanto al ámbito temporal: es posible que el horario de comienzo de responsabilidad comience


antes, es decir previo al comienzo de la actividad escolar. Ej: la clase empieza a las 7.30am pero desde
las 7 está permitido el ingreso al colegio. Tambien despues de terminada la clase (lo que se conoce
como desconcentración de alumnos) También incluyen las visitas que se hagan fuera del horario
escolar (ej: visita a un museo)

En cuanto al ámbito espacial: atrapa todo lo que suceda dentro del establecimiento y también en los
lugares donde se realizan actividades curriculares (educación física o visita a un museo). En cuanto a
los viajes de estudios sólo responderán si el colegio ha estado involucrado en la organización y demás.
Daños sufridos por un alumno en el marco de un accidente de tránsito, ocurrido fuera delcolegio, al
cruzar la calle a la entrada o a la salida de clase. Pizarro y Vallespinos comparten con Zavala de
González que en este supuesto la responsabilidad únicamente puede tener un fundamento subjetivo, lo
que sucedería si el colegio está emplazado frente a una calle transitada y no se han colocado rejas o
vallas que impidan el cruce fuera de las sendas peatonales

Eximente
Por tratarse de hechos objetivamente previsibles o evitables y externos al riesgo de empresa, no
constituyen caso fortuito los daños sufridos por alumnos a raíz de la conducta de terceros que ingresan
al colegio durante un recreo, o las peleas o agresiones entre estudiantes, o los malos tratos o
vejaciones que pueda el alumno experimentar a raíz de la conducta dolosa o culposa de un miembro
del personal docente o no docente de la institución, etc. Los accidentes ocurridos en el desarrollo de
actividades habituales de recreación (ej.: práctica de deportes, ejercicios de educación física, etc.) o de
educación de acuerdo con un criterio, no constituirían caso fortuito, como tampoco lo serían los daños
sufridos por alumnos durante un recreo, mientras juegan, por ejemplo, un partido de fútbol u otros
deportes que suponen cierta posibilidad de contacto físico, sin asumir riesgo extraordinario alguno.

La culpa o el hecho del damnificado


Esta eximente típica de los sistemas de responsabilidad objetiva no estaba mencionada en el artículo
1117 del código civil anterior, ni tampoco lo está en el artículo 1767 del código civil y comercial.
Tratándose de daños sufridos por alumnos, el hecho del damnificado carece de toda virtualidad
eximitoria, salvo que por sus caracteres de extraordinariedad, imprevisibilidad e inevitabilidad pueda
configurar un casus. La situación es evidentemente distinta cuando el damnificado es un tercero
extraño al establecimiento educativo.

El hecho del tercero extraño


No tiene virtualidad liberatoria, salvo que por sus características configure un casus.

Cláusulas de exención de responsabilidad

24
Tratándose de relaciones de consumo, se tienen por no convenidas las cláusulas que limiten o eximan
la responsabilidad contractual prevista en el artículo 1767.

- RESPONSABILIDAD DEL ORGANIZADOR DE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS


Primero vamos a ver los espectáculos públicos en general → Ej: cromañón. El organizador celebra un
contrato con quienes asisten y se comprometen a hacer el espectáculo bajo determinadas modalidades
y generalmente bajo un precio aunque este no es un requisito determinante debido a que puede ser
gratuito y lo mismo hay responsabilidad. Por lo cual la naturaleza de la responsabilidad generalmente
quedará encuadrada dentro de la esfera contractual, pero nada obsta a que surja responsabilidad
extracontractual, cuando resulten daños a sujetos no relacionados por este contrato en ocasión del
espectáculo

Además de ejecutar el espectáculo tiene el deber de brindar las prestaciones que se han adquirido (ej:
butaca en primera fila). También tiene una obligación de seguridad → esta obligación es de
resultado. Es la obligación de asegurar que la persona no va a sufrir un daño en su persona o en sus
bienes. Acá es donde se va a gestar la responsabilidad por incumplimiento.

Derechos del organizador:


- Si es oneroso: el valor
- Reserva del derecho de admisión → se pueden excluir a ciertas personas pero sí es
discriminatorio no está permitido. no puede ser arbitrario.

Derechos del espectador:


- Que se cumpla con el contrato
- Derecho a la seguridad

Obligaciones del espectador:


- Pagar
- Respetar normas de convivencia y reglamentos

Responsabilidad → Puede dar lugar a responsabilidad objetiva como la de seguridad. Encaja en la


ley de consumidor.

Dentro de este género tenemos la especie de ESPECTÁCULOS DEPORTIVOS


Marco normativo: 3 períodos diferentes
. Antes de la ley 23184 en 1985 → la responsabilidad se regía por los principios generales de
cualquier espectáculo
. Sanción de ley 23184 (de la rúa) → si bien se aplican los principios generales, tienen un marco
normativo específico que pone acento en la responsabilidad del organizador por los daños causados
dentro del espectáculo (en los estadios y durante su desarrollo). Responsabilidad civil, penal y
contravencional. Características del sistema: a) responsabilidad sobre los organizadores (ej: el equipo
local) b) ámbito temporal y espacial → se circunscribe dentro de los estadios y mientras se daba el
espectáculo.
3) ley 26358 modifica la 23184→ reforma de la anterior. Cuando se comentan por cualquier motivo o
en ocasión del espectáculo. También durante parcialidades. Esta es la ley vigente.

Obligación de seguridad → Pesa sobre el empresario organizador del espectáculo deportivo y sobre
las entidades o asociaciones participantes en el mismo una obligación expresa y secundaria de

25
seguridad, de resultado, conforme a la cual debe garantizar al espectador o asistente, que aquel se
desarrollara sin peligro para el asistente y en condiciones de indemnidad para su persona o bienes.

ARTÍCULO 1º — El presente capítulo se aplicará a los hechos previstos en él, cuando se cometan con
motivo o en ocasión de un espectáculo deportivo, sea en el ámbito de concurrencia pública en que se
realizare o en sus inmediaciones, antes, durante o después de él, como así también durante los
traslados de las parcialidades, tanto sea hacia o desde el estadio deportivo donde el mismo se
desarrolle.

Legitimación Activa
• El concurrente al espectáculo público deportivo
• Los protagonistas del espectáculo
• Los miembros de comisiones directivas, dirigentes, empleados o dependientes de las entidades
participantes o que organicen espectáculos públicos deportivos, sean oficiales o privados.
• Todo otro damnificado directo o indirecto que conforme los principios generales puedan estar
activamente legitimado para accionar.

Legitimación Pasiva
• Las entidades o asociaciones participantes: se las responsabiliza de manera solidaria por los daños y
perjuicios que se generen en los estadios.
• El organizador del espectáculo deportivo: la solución se justifica atento a ser él quien genera de
modo directo el riesgo de empresa. En otras palabras: quien organiza un espectáculo público deportivo
es participante del mismo, a los fines previstos por la ley.
• El club o entidad que alquila su estadio para que jueguen en él otros equipos, queda emplazado en
calidad de “entidad participante” del espectáculo.

Ahora dice las entidades participantes. Antes solo hubiese sido por ejemplo el equipo local y ahora
sería BOCA y RIVER. ambos responden (sin perjuicio de las acciones de regreso).

- Se ha discutido si además de los equipos podrían haber otras entidades → por lo pronto se ha
considerado también quien organiza el espectáculo (ej: sol de norte). También quien alquila el estadio.

- También se discutió la responsabilidad de entes organizadores de ciertos deportes como ser la AFA
→ Durante mucho tiempo se le negó que fuese una entidad participantes.
Caso SACARÍA y caso MOSCA → En este la CSJN condenó a la afa y a partir de ahí no ha
cambiado el criterio ya que la AFA se involucra directamente en la organización, percibe
remuneración, el seguro del espectador es contratado por ella, etc.

La responsabilidad de los autores materiales del daño


También responden concurrentemente frente a la víctima los autores, coautores, consejeros, cómplices
del daño, siendo aplicables las reglas ordinarias de la responsabilidad civil extracontractual.

Responsabilidad por el hecho de las cosas y de terceros


Son aplicables en esta materia todas las consideraciones vertidas con relación a la responsabilidad por
el hecho de las cosas y de terceros.

26
Ámbito temporal → antes, durante y después. Antes (deber de prevención).
Ámbito espacial → es difícil determinarlo. Comprende las adyacencias del Estado (ej: el chofer que
se queda afuera esperando a los jugadores para trasladarlos quedaría aparado).

Eximentes → Las eximentes admisibles son las propias de un sistema de responsabilidad objetiva:
hecho o culpa de la víctima, hecho o culpa de un tercero extraño y el caso fortuito ajeno al riesgo
empresarial. Son aplicables los principios generales.

• Hecho o culpa de la víctima: se exime por cuanto el daño no es producido por el riesgo del
espectáculo deportivo, sino por la propia conducta del damnificado, que incide causalmente, de modo
total o parcial, en la producción del resultado
• Hecho o culpa de un tercero extraño: Conforme a una orientación, sería inadmisible ya que el
ejercicio del derecho de admisión en los espectáculos deportivos es incompatible con esta causal, toda
vez que se le está permitido al organizador limitar el ingreso.
•Caso fortuito o fuerza mayor: Extraño al riesgo del espectáculo deportivo, exime de responsabilidad,
siempre que no sea imputable al obligado. Caso de terremoto, o de un atentado terrorista.

27

También podría gustarte