Está en la página 1de 30

FACULTAD DE ARQUITECTURA

TASACIÓN Y PERITAJE

INTEGRANTES: PACHECO MANRIQUE, HENRY


SOSA CASTILLO, CARLO
SANTISTEBAN HERRERA, CINTHIA
HUAMAN ARRUNATEGUI, DENNIS
PERALES HUARANGA, JAZMIN

DOCENTE: ING. MANUEL ERNESTO PICHARDO

CICLO: VIII

HUACHO - 2017
REGLAMENTO NACIONAL DE TASACIONES

Mediante Resolución Ministerial Reglamento Nacional de


El Ministerio de Vivienda Se delega la aprobación Tasaciones del Perú
Nº 126-2007-VIVIENDA

o En el que se incorporan lineamientos y procedimientos técnicos acordes con los cambios


producidos en el mercado de bienes.

Reglamento Nacional de
Tasaciones del Perú

Fue dado en el año 2007, en el gobierno de Alan García Pérez.

CONSTA:

o 10 Títulos.
o 208 Artículos.
o 2 Anexos.

TASACIÓN Y PERITAJE – UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS


REGLAMENTO NACIONAL DE TASACIONES

TITULO I – DISPOSICIONES GENERALES

• Artículo 1
Establecer criterios, métodos y procedimientos técnicos
Reglamento Nacional de Objeto
normativos para la tasación de bienes inmuebles, muebles e
Tasaciones
intangibles.

• Artículo 2

Ámbito de Aplicación Es Obligatoria para la elaboración de tasaciones comerciales y reglamentarias


que soliciten las Entidades y Empresas Estatales de derecho público o de
derecho privado.

• Artículo 3

Definiciones Generales.
SE DIVIDEN EN
Definiciones
Definiciones para la Tasación de Aeronaves.

TASACIÓN Y PERITAJE – UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS


DECRETO LEGISLATIVO N° 776 – LEY TRIBUTACIÓN MUNICIPAL

TITULO II – TASACIÓN DE PREDIOS URBANOS

 Capítulo I – Disposiciones Generales

• Artículo 4
o Procedimiento para fijar el valor de todos los componentes del predio urbano, en términos de
Tasación del predio urbano
terreno, edificaciones, obras complementarias e instalaciones fijas y permanentes.
o Se Aplica los factores de depreciación por antigüedad y estado de conservación.
o Se Utilizan los valores arancelarios de terrenos urbanos y valores unitarios oficiales de
edificación, aprobados por los dispositivos legales pertinentes.

• Artículo 5
o Memoria descriptiva.
o Tasación.
 Valor del terreno.
 Valor de las edificaciones.
 Valor de las obras complementarias e instalaciones fijas y permanentes.
Informe Técnico de Tasación  Valor de bienes intangibles, según corresponda.
 Valor total del predio.
o Anexos.
o Cuadro resumen general de las tasaciones.
o Registro fotográfico.
DECRETO LEGISLATIVO N° 776 – LEY TRIBUTACIÓN MUNICIPAL

 Capítulo II – Memoria Descriptiva (Artículo 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17)

o Nombre de la persona natural o jurídica que solicita la tasación.


o Nombre del propietario o posesionario.
o Situación registral del predio.
o Objeto de la tasación.
o Método y Reglamentación empleada.
o Fecha de inspección ocular y/o fecha a la cual está referida la tasación.
o Ubicación del predio.
o Zonificación y uso actual del predio.
o Área de la edificación y área del terreno.
o Linderos y perímetro.
o Descripción del predio:
Memoria Descriptiva • Descripción general (terreno o inmueble).
• Distribución de planta.
• Características técnicas de la edificación.
• Obras Complementarias e instalaciones fijas y permanentes.
• Antigüedad, estado de conservación y depreciación.

o Características e Infraestructura de servicios urbanos del entorno del predio.


o Servidumbres.
o Gravámenes y cargas.
o Fuente y procedencia de la información.
o Observaciones.

TASACIÓN Y PERITAJE – UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS


DECRETO LEGISLATIVO N° 776 – LEY TRIBUTACIÓN MUNICIPAL

 Capítulo II – Memoria Descriptiva (Artículo 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17)

Predios Urbanos Inscritos Se indica el número de la Partida Registral del Registro de Predios

Situación Registral del Predio


Se deja constancia de los documentos que acreditan la posesión,
Predios Urbanos no Inscritos
precisando la fecha, el tipo de documento público o privado

Se consigna el departamento, provincia y distrito De no existir certeza sobre la identificación del


Ubicación del predio en el que se ubica el predio, de acuerdo al predio, el perito indica la distancia entre la
documento de titularidad. esquina y el extremo más próximo del predio.

Se indica la zonificación y usos


Zonificación y uso actual del predio
predominantes en la zona.

Se indica el área ocupada por cada Cuadro de Áreas.


Área de la edificación y área del terreno
planta y el área total del terreno.

TASACIÓN Y PERITAJE – UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS


DECRETO LEGISLATIVO N° 776 – LEY TRIBUTACIÓN MUNICIPAL

 Capítulo III – Tasación del Terreno (Artículo 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27)

Determinación del Valor de Se toma como base el valor A fin de aplicar los procedimientos
Terreno arancelario del terreno urbano. establecidos según el tipo de lote a tasar.

o Tasación reglamentaria de un lote de terreno urbano con un solo frente a vía pública
o Tasación reglamentaria de un lote de terreno urbano con más de un frente a vía pública.
o Tasación reglamentaria de un lote de terreno urbano frente a un pasadizo común o vía de
dominio privado en condominio.
o Tasación reglamentaria de un terreno que no tenga acceso por vía pública ni por vía privada
en condominio.

En los casos que exista discrepancias entre las ejecuta la tasación considerando la
Discrepancias entre las medidas perimétricas y el área de un terreno información que figura inscrita en la Partida
medidas perimétricas y urbano, con la realidad física del terreno u otros del Registro de Predios u otros documentos
áreas de un terreno urbano documentos técnicos de carácter público

TASACIÓN Y PERITAJE – UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS


DECRETO LEGISLATIVO N° 776 – LEY TRIBUTACIÓN MUNICIPAL

 Capítulo IV – Tasación de las Edificaciones (Artículo 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35)

Es la sumatoria del valor de las áreas


techadas, de las obras complementarias y de Las mismas que se tasan de acuerdo a las
Valor de la Edificación
las instalaciones fijas y permanentes. características predominantes de cada una.

Se utilizan los Cuadros de Valores Unitarios Debiendo aplicarse los factores de


Tasación reglamentaria de los Oficiales de Edificación vigentes a la fecha de depreciación por antigüedad y estado de
componentes de la edificación la tasación. conservación.

Para la tasación de edificaciones cuyo


Tasación de edificaciones Se tasan teniendo en cuenta los elementos que estado de conservación sea calificado como
con características o usos las componen y los materiales empleados, Muy Malo, se considera el valor de los
especiales aplicando los porcentajes de depreciación. materiales recuperables

TASACIÓN Y PERITAJE – UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS


DECRETO LEGISLATIVO N° 776 – LEY TRIBUTACIÓN MUNICIPAL

 Capítulo V – Valor Total del Predio

• Artículo 36
VTP = Valor total del predio.
APLICANDO LA FORMULA
Se Obtienen VTP = VT + VE VAT = Valor del terreno.

VE = Valor de la edificación.

 Capítulo VI – Tasación de Unidades Inmobiliarias sujetas al Régimen de Propiedad Exclusiva y Propiedad común (Artículo 37, 38, 39, 40, 41)

Es un régimen jurídico que supone la existencia de una edificación o conjunto de


Tasación reglamentaria de los edificaciones integradas por secciones o unidades inmobiliarias de dominio
componentes de la edificación exclusivo, pertenecientes a distintos propietarios sobre un terreno matriz con bienes
y servicios de dominio común.

VTUI = Valor Total de Unidad Inmobiliaria


Valor Total de Unidad %VT = Valor de la parte alícuota del terreno matriz
Inmobiliaria
VTUI = %VT + VEUE + VAC
VEUE = Valor de la Edificación de Uso Exclusivo
VAC = Valor de Áreas y Bienes Comunes

TASACIÓN Y PERITAJE – UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS


DECRETO LEGISLATIVO N° 776 – LEY TRIBUTACIÓN MUNICIPAL

 Capítulo VII – Tasación de Isla Rústica y Terreno Rústico en Zona de Expansión Urbana (Artículo 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55)

Valor Reglamentario del


terreno en isla rústica

VT = Valor de terreno. VUP = Valor Unitario Promedio.

VT = AT x VB AT = Área de terreno. VB= VUP x CAV x Fr CAV = Coeficiente de Área Vendible.

VB = Valor Básico. Fr = Factor de reducción por habilitación urbana.

Coeficiente del Área Vendible Es la relación o proporción que existe entre el área vendible y el área bruta de la habilitación urbana.

Factor de Reducción por El factor de reducción por habilitación urbana, se determina de acuerdo a los valores consignados en
habilitación urbana la Tabla Nº 06 del Anexo I del presente Reglamento.

Tasación de terreno con frente a una vía urbana.


Casos para la tasación de un terreno en Tasación de terreno sin frente a una vía urbana.
zona de expansión urbana Tasación de terreno que amplía un lote de terreno habilitado.

TASACIÓN Y PERITAJE – UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS


DECRETO LEGISLATIVO N° 776 – LEY TRIBUTACIÓN MUNICIPAL

TITULO III – TASACIÓN DE PREDIOS RÚSTICOS, PREDIOS ERIAZOS Y OTROS BIENES


AGROPECUARIOS
 Capítulo I – Disposiciones Generales (Artículo 56, 57, 58, 59)

Predio Rustico Terreno ubicado en zona rural destinado a fines agropecuarios, ganaderos, forestales y actividades
análogas.

Clasificación de Plantaciones

Plantaciones Transitorias Plantaciones Permanentes

Tienen como característica Conjunto de cultivos existentes en


fundamental que posterior a la un predio que son susceptibles de
cosecha es necesario efectuar explotación económica por más de
una nueva siembra para obtener una campaña agrícola.
una nueva cosecha.

TASACIÓN Y PERITAJE – UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS


DECRETO LEGISLATIVO N° 776 – LEY TRIBUTACIÓN MUNICIPAL

 Capítulo II – Memoria Descriptiva (Artículo 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77)

o Nombre de la persona natural o jurídica que solicita la tasación.


o Nombre del propietario o posesionario del predio.
o Situación registral del predio.
o Denominación del predio y unidad catastral.
o Objeto de la tasación.
o Métodos y Reglamentación utilizados.
o Fecha de la inspección ocular y/o fecha a la cual está referida la tasación.
o Ubicación del predio señalando: Sector, valle, distrito, provincia, departamento y georreferenciación en coordenadas UTM.
o Linderos y perímetro.
o Área total.
o Clasificación de las tierras y sus áreas respectivas a las que corresponde el terreno.
o Producción predominante.
o Tipo de plantaciones.
Memoria Descriptiva o Derecho de uso de agua e infraestructura de riego.
o Elementos de trabajo, mano de obra y otros.
o Factores ecológicos.
o Modalidad de explotación del predio.
o Beneficio e industrialización de los productos.
o Edificaciones existentes.
o Mejoras y obras complementarias.
o Maquinarias, equipos, herramientas y enseres.
o Semillas y otros productos en almacén.
o Animales: Ganado, aves, peces y otros.
o Servidumbres.
o Gravámenes y cargas.
o Vulnerabilidad del predio.
o Rendimiento y producción bruta.
o Fuente y procedencia de la información.
o Observaciones. TASACIÓN Y PERITAJE – UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
DECRETO LEGISLATIVO N° 776 – LEY TRIBUTACIÓN MUNICIPAL

 Capítulo III – Tasación de Predios Rústicos (Artículo 78, 79, 80, 81, 82)

o Terrenos rústicos.
Comprende
o Terrenos eriazos y eriazos ribereños al mar.
Predio Rustico o Construcciones, obras complementarias e instalaciones fijas y permanentes.
o Plantaciones.

1. Ubicación y entorno de la muestra, vías de acceso, cercanía a centros poblados, etc


3. Clasificación de tierras según su capacidad de uso mayor.
4. Topografía y pendiente.
5. Disponibilidad de recursos hídricos.
a. Con riego por gravedad de una fuente superficial.
b. Con riego proveniente de bombeo de agua superficial.
c. Con riego proveniente de bombeo de agua subterránea.
d. Con agua de lluvia también denominado secano.
Determinación del valor 6. Altitud.
comercial del terreno rústico a. Hasta 2000 msnm.
b. De 2001 a 3000 msnm.
c. De 3001 a 4000 msnm.
d. Más de 4000 msnm.
7. Acceso al predio de acuerdo a la distancia al río o a la carretera que se utiliza como vía
de transporte predominante.
a. Ubicadas hasta 1 kilómetro de distancia del río o de la carretera.
b. Ubicadas a más de 1kilómetro hasta 3 kilómetros de distancia del río o de la carretera.
c. Ubicadas a más de 3 kilómetros de distancia del río o de la carretera.
TASACIÓN Y PERITAJE – UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
DECRETO LEGISLATIVO N° 776 – LEY TRIBUTACIÓN MUNICIPAL

 Capítulo IV – Tasación de Plantaciones y Productos Agrarios en Almacén (Artículo 83, 84, 85, 86, 87)

VC = Volumen comercial de un árbol en pie en m3.

DAP = Diámetro de altura de pecho (1.30 metros).


Tasación de especies
forestales maderables VC = 0.7854 x (DAP)2 x Hc x ff
Hc = Altura comercial en metros.

ff = Factor de forma.

Determinación del valor de


Se determina teniendo en cuenta la edad, el estado fitosanitario, el rendimiento, el nivel tecnológico y
plantaciones transitorias y
el precio promedio en chacra de los productos en el mercado de la zona en estudio.
permanentes

asación de especies Las especies forestales no maderables se valorizan en función de su mejor uso: Leña, cercos,
forestales no maderables tutores, elementos de edificaciones rurales u otros usos.

TASACIÓN Y PERITAJE – UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS


DECRETO LEGISLATIVO N° 776 – LEY TRIBUTACIÓN MUNICIPAL

 Capítulo V – Tasación de Ganado, Aves, Peces y Otros Animales (Artículo 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97)

El ganado se tasa teniendo en cuenta la especie, la raza, el sexo, la edad y el rendimiento;


Tasación de ganado considerando los precios promedio de mercado o a través de los productos derivados del
ganado de la zona.

VA = Valor del animal.


PV = Peso vivo en kg.
VA = PV x PK x RC x Bo PK = Precio por Kg.
RC = Rendimiento en Carcasa.
Bo = Bonificaciones.

 Capítulo VI – Tasación de Ganado, Aves, Peces y Otros Animales (Artículo 98, 99, 100, 101, 102, 103, 104, 105, 106, 107)

VBTE = Valor básico de terreno eriazo.


VBTER = Valor básico de terreno eriazo ribereño.
VR = Es el Valor Unitario Oficial.
VBTE = 1/10 VR x d x T x U x V x E d = Distancia al área con Valor Unitario Oficial Urbano.
T = Topografía y naturaleza del terreno.
VBTER = 1/10 VR x d x T x U x V x E x D U = Mejor Uso con factibilidad técnica, económica y legal.
V = Vías que sirven a la zona en que se ubica el terreno.
E = Factor de corrección ecológica.
D = Distancia a la línea de más alta marea.
TASACIÓN Y PERITAJE – UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
DECRETO LEGISLATIVO N° 776 – LEY TRIBUTACIÓN MUNICIPAL

TITULO IV – TASACIÓN DE SERVIDUMBRES Y USUFRUCTOS

 Capítulo I – Alcances y Fines (Artículo 108, 109, 110, 111, 112, 113)

Determinación del valor del Usufructo

C = Capital.
A = Ingreso anual o renta líquida presunta que percibiría el usufructuario
C = A x (1+i)n – 1/i (1+i)n
n = Número de años de la servidumbre o contrato.
i = Interés legal expresando en tanto por uno en soles

A = Ingreso anual o renta líquida presunta que percibiría el usufructuario


A = VC x FRCrn x k VC = Valor Comercial del predio.
FRCrn = El Factor de recuperación del capital para la tasa

r = Tasa de costo del capital implícito del usufructuario


FRCrn = r (1+r)n/(1+r)n - 1 n = Número de años de duración del usufructo.
k = Factor de ajuste por período de años

TASACIÓN Y PERITAJE – UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS


DECRETO LEGISLATIVO N° 776 – LEY TRIBUTACIÓN MUNICIPAL

TITULO IV – TASACIÓN DE BIENES MUEBLES


(Artículo 114, 115, 116, 117, 118, 119, 120, 121,
 Capítulo I – Tasación de Maquinaria, Vehículos, Equipos, Líneas de Producción e Instalaciones Móviles
122, 123, 124, 125)

o Descripción del bien a tasar, detallando sus características.


o Fecha de fabricación, de adquisición y de instalación para la determinación de su período de uso.
o Estado actual del bien.
Informe de Tasación o Expectativa de vida útil.
o Valor del bien mueble similar nuevo.
o Depreciaciones y mejoras.
o Valor comercial del bien.

Nuevo Es el bien que no ha sido utilizado.

Es la condición del bien que opera en perfectas condiciones técnicas y


Bueno
físicas, no ha sufrido ninguna reparación.

Informe de Tasación Es la condición del bien que opera normalmente y recibe mantenimiento
Regular permanente, con solo ligeros deterioros externos.

Malo Aquel bien que no recibe mantenimiento periódico, cuya parte externa
tiene deterioros físicos visibles y su uso operacional tiene desperfectos

Muy Malo Aquel que por su deterioro técnico y físico se encuentra inoperativo.
TASACIÓN Y PERITAJE – UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
DECRETO LEGISLATIVO N° 776 – LEY TRIBUTACIÓN MUNICIPAL

(Artículo 114, 115, 116, 117, 118, 119, 120, 121,


 Capítulo I – Tasación de Maquinaria, Vehículos, Equipos, Líneas de Producción e Instalaciones Móviles
122, 123, 124, 125)

D = Valor de la depreciación.
VSN = Valor similar nuevo.
R = Valor residual.
Depreciaciones y mejoras D = (VSN - R) x E/T T = Vida útil total: (T = E + P).
E = Edad del bien mueble a la fecha de la tasación.
P = Expectativa de vida útil.

VR = Valor de Reposición.
VSN = Valor Similar Nuevo.
Valor de Reposición VR = (VSN x OT - D) x Go OT = Coeficiente de Obsolescencia Tecnológica, de corresponder.
D = Depreciación.
Go = Grado de operatividad.

VC = Valor Comercial.

Valor Comercial del bien mueble VC = VR x fm VR = Valor Reposición.

fm = Factor de mercado.

TASACIÓN Y PERITAJE – UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS


DECRETO LEGISLATIVO N° 776 – LEY TRIBUTACIÓN MUNICIPAL

 Capítulo II – Tasación de Muebles, Enseres, Equipos de Oficina y Repuestos (Artículo 126, 127)

VC = Valor Comercial.
Determinación de la tasación
de muebles, enseres,
equipos de oficina y VC = VSN x fd VSN = Valor Similar Nuevo.
repuestos
fd = factor de depreciación.

 Capítulo III – Tasación de Chatarra (Artículo 128, 129)

Determinación del valor de VUC = Valor Unitario Comercial.


chatarra VC = peso (kg.) x VUC (S/./kg.) x fa
fa = Factor de ajuste.

VC = Valor Comercial.

Tasación de chatarra cuando VSN = Valor Similar Nuevo.


se desconoce el peso del VC = VSN x fd x fm
material fd = Factor de Depreciación.

fm = Factor de mercado.
TASACIÓN Y PERITAJE – UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
DECRETO LEGISLATIVO N° 776 – LEY TRIBUTACIÓN MUNICIPAL

TITULO VI – TASACIÓN DE PROPIEDADES EMPRESARIALES

 Capítulo I – Disposiciones Generales (Artículo 130, 137)

La tasación de una empresa comercial o industrial comprende a todos sus bienes tangibles e
Tasación de una Empresa
intangibles, así como a las demás partidas y otros elementos que puedan integrar su activo y
pasivo; debiendo el perito agregar las observaciones que estime convenientes sobre la idoneidad
de los bienes para la industria que lo ocupa.

Tales como las conexiones de servicios básicos de


Instalaciones fijas y permanentes agua, desagüe y energía, los conductos para aire
al inmueble acondicionado o calefacción, las cimentaciones
especiales, las pozas, las excavaciones y otras.

Tasación de las construcciones


industriales, instalaciones fijas y
obras complementarias Tales como tuberías, conductores eléctricos externos,
Instalaciones móviles o castillos, tanques de almacenamiento de líquidos y
recuperables en caso de cambio o otras estructuras móviles, que son depreciadas y
traslado de la industria valoradas en forma similar a los equipos a los cuales
sirven.
TASACIÓN Y PERITAJE – UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
DECRETO LEGISLATIVO N° 776 – LEY TRIBUTACIÓN MUNICIPAL

 Capítulo II – Tasación de Otros Bienes de la Empresa (Artículo 138, 139, 140)

VA = Valor actual.

Tasación de Activo Exigible y V = Valor del activo exigible o el pasivo.


el Pasivo de una Industria VA = V/(1 + i)n
n = Número de años de plazo del débito
i = Tasa de interés correspondiente a la industria

 Capítulo III – Estudio Económico Para la Tasación de la Empresa en Marcha (Artículo 141, 142, 143, 144, 145, 146)

o Descripción del proceso.


o Capacidad e idoneidad del sistema empleado, de los equipos, construcciones usados y de la
administración adoptada.
o Producción en los últimos años.
Tasación de empresas
o Estudio de los mercados y posible producción futura.
en marcha
o Utilidades obtenidas en los últimos años, recomendándose no menos de tres años.
o Medidas aconsejadas para mejorar y aumentar la producción y los beneficios de la industria.
o Apreciación de los costos y utilidades probables futuras.
o Valor definitivo de la industria.
TASACIÓN Y PERITAJE – UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
DECRETO LEGISLATIVO N° 776 – LEY TRIBUTACIÓN MUNICIPAL

 Capítulo IV – Tasación De La Empresa En Marcha (Artículo 147)

La determinación del Valor Directo de una empresa en marcha resulta de la


Determinación del Valor
diferencia entre los valores del activo y del pasivo, es decir el valor actual de
Directo de la empresa en
todos los bienes y los derechos de la empresa, menos el valor actual de todas
marcha
sus obligaciones.

 Capítulo V – Tasación De Otros Bienes Inmuebles Y Muebles De Una (Artículo 148, 149, 150, 151)
Empresa

o 1. Método de mercado.

Métodos para la o 2. Método de costo directo.


Tasación de bienes
inmuebles o muebles de o 3. Método de la renta.
una empresa
o 4. Otros, debidamente sustentados.

TASACIÓN Y PERITAJE – UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS


DECRETO LEGISLATIVO N° 776 – LEY TRIBUTACIÓN MUNICIPAL

 Capítulo VI – Tasación De Bienes Intangibles (Artículo 152, 153, 154, 155, 156, 157, 158, 159, 160, 161, 162, 163, 164, 165, 166, 167, 168, 169,
170, 171, 172)
Se basa en la identificación de un mercado de valores intangibles
El método de mercado de similares características para establecer la comparación
respectiva.

Consiste en la determinación de los costos de reproducción de un


El método de los costos
valor intangible igual o de similares características.
Métodos para la tasación de
bienes intangibles
Se refiere a la determinación de los beneficios que se espera
El método de regalías obtener del uso del bien intangible, se encuentra dentro de los
tipos de método de la renta.

El método por criterios Utiliza simultáneamente los criterios de los métodos anteriores.
múltiples

o Rentabilidad futura
o Estructura del mercado
Criterios para elección del
o Gestión de la empresa
método de tasación
o Existencia de un mercado de marcas
o Información disponible
TASACIÓN Y PERITAJE – UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
DECRETO LEGISLATIVO N° 776 – LEY TRIBUTACIÓN MUNICIPAL

TITULO VII – TASACIÓN DE BIENES INMUEBLES EN LOS PROCESOS DE ADQUISICIÓN O EXPROPIACIÓN

 Capítulo I – Disposiciones Generales (Artículo 173, 174, 175)

Se considera como daño emergente a la disminución del patrimonio del sujeto pasivo como
Daño Emergente
consecuencia de la Adquisición o Expropiación, el cual comprende el costo de la reparación del
daño ocasionado y los gastos en los que se incurra como consecuencia del evento.

 Capítulo II – Determinación Del Daño Emergente Y Lucro Cesante De Bienes Inmuebles Objeto De (Artículo 176, 177, 178, 179, 180, 181, 182)
Adquisición O Expropiación

Ub = Utilidad bruta mensual: Beneficio económico obtenido de la


actividad de producción de bienes
n = Duración del lucro cesante: Período que cubre la paralización de la
Determinación del Lucro Cesante VLC = Ub x FASimn x fa actividad económica, el reinicio en una nueva localización y la
recuperación de la condición inicial.
i = Tasa de interés legal: Costo anual de referencia en moneda nacional.
fa = Factor de ajuste.
TASACIÓN Y PERITAJE – UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
DECRETO LEGISLATIVO N° 776 – LEY TRIBUTACIÓN MUNICIPAL

TITULO VIII – TASACIÓN DE AERONAVES

 Capítulo I – Disposiciones Generales (Artículo 183, 184, 185, 186)

Aeronaves del Estado Aquellas que son utilizadas en servicios militares, policiales y
aduaneros.

Aquellas que no son utilizadas en cualquiera de los fines indicados


Aeronaves Civiles en el numeral anterior, incluso sí la propiedad de las mismas
Clasificación de Aeronaves corresponde al Estado.

Las Aeronaves Civiles Son reguladas por la Ley Nº 27261, Ley de Aeronáutica Civil del
que Operan en el País Perú

o Memoria descriptiva.
o Tasación de la aeronave.
o Observaciones.
Informe de Tasación o Conclusiones.
o Anexos: Croquis, planos, fotografías.
o Valores de Referencia o cotizaciones.
o Otras que se consideren conveniente
DECRETO LEGISLATIVO N° 776 – LEY TRIBUTACIÓN MUNICIPAL

 Capítulo II – Memoria Descriptiva (Artículo 187, 188, 189, 190, 191, 192)

o Datos Generales
1. Instrucciones recibidas y objeto de la tasación.
2. Datos de Identificación del perito y del supervisor.
3. Ubicación de la aeronave.
4. Nombre y domicilio del propietario u operador.
5. Características generales de la aeronave.
6. Alcance y limitaciones del trabajo.
7. Fecha de asignación del valor.
o Verificaciones efectuadas
1. Fuentes de información.
2. Examen pericial.
Memoria Descriptiva
3. Verificación operativa de la aeronave.
4. Certificaciones y homologaciones aeronáuticas.
5. Situación legal y arancelaria de la aeronave.
6. Conclusiones.
7. Observaciones.
o Procedimiento aplicado en la tasación
1. Bases para su desarrollo.
2. Descripción del método utilizado y su formulación.
3. Investigación de valores comerciales de referencia.
4. Análisis del mejor uso posible de la aeronave.
5. Sustentación.
o Cálculos para confirmar el valor
TASACIÓN Y PERITAJE – UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
DECRETO LEGISLATIVO N° 776 – LEY TRIBUTACIÓN MUNICIPAL

TITULO IX – TASACIÓN DE EMBARCACIONES

 Capítulo I – Alcances Y Fines (Artículo 193, 194, 195, 196)

o Descripción del método utilizado.


o Investigación de valores comerciales de embarcaciones de referencia.
o Para el caso de embarcaciones pesqueras, el valor de la licencia de pesca para recursos
Procedimientos aplicados
en la tasación de hidrobiológicos, para consumo humano directo e indirecto.
embarcaciones o Análisis del mejor uso posible de la embarcación.
o Sustentación.
o Observaciones.

o Memoria Descriptiva.
o Tasación de la embarcación.
Informe de Tasación o Observaciones.
o Conclusiones.
o Anexos.

TASACIÓN Y PERITAJE – UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS


DECRETO LEGISLATIVO N° 776 – LEY TRIBUTACIÓN MUNICIPAL

 Capítulo II – Memoria Descriptiva (Artículo 197)

DATOS GENERALES:
o Objeto de la Tasación.
o Ubicación de la Embarcación.
o Fecha de la Tasación.
o Características Generales
o Vigencia de títulos, certificados y autorizaciones siguientes
o Informe de la labor realizada.
o 7. Alcance y limitación del trabajo.

INSPECCIÓN FÍSICA
o Casco, maquinaria y red:
Memoria Descriptiva a. Casco: obra viva y obra muerta.
b. Caseta.
c. Cubierta.
d. Compartimentos bajo cubierta:
- Sala de máquinas.
- Bodega.
- Pique de proa y lazareto.
- Motor propulsor:
- Sistema de gobierno.
- Sistema eléctrico.
- Sistema de achique.
- Sistema de auxiliares.
TASACIÓN Y PERITAJE – UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
DECRETO LEGISLATIVO N° 776 – LEY TRIBUTACIÓN MUNICIPAL

 Capítulo III – Tasación De Embarcaciones Pesqueras (Artículo 198, 199, 200, 201, 202)

A las embarcaciones de hasta 32,6 metros cúbicos de capacidad de


Artesanales bodega y hasta 15 metros de eslora, con predominio del trabajo
manual.

A las embarcaciones de hasta 32,6 metros cúbicos de capacidad de


bodega, implementada con modernos equipos y sistemas de
Clasificación de embarcaciones De menor escala
pesca, cuya actividad extractiva no tiene la condición de actividad
pesqueras
pesquera artesanal.

A las embarcaciones mayores de 32,6 metros cúbicos de capacidad


De mayor escala de bodega.

o Memoria Descriptiva.
o Tasación Total Comercial.
Informe Técnico de Tasación de
o Observaciones.
la embarcación pesquera
o Conclusiones.
o Anexos.
TASACIÓN Y PERITAJE – UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS
DECRETO LEGISLATIVO N° 776 – LEY TRIBUTACIÓN MUNICIPAL

TITULO X – TASACIÓN DE YACIMIENTOS MINEROS

 Capítulo I – Alcances Y Fines (Artículo 203, 204, 205, 206, 207, 208)

o Yacimiento de sustancias minerales metálicas.


o Yacimiento de sustancias minerales de empleo mediato y/o inmediato en la construcción civil.
o Yacimiento de fertilizantes.
Clases de yacimientos o Yacimiento de combustibles sólidos.
o Yacimientos de rocas bituminosas y piro bituminosas.
o Yacimiento de gemas y piedras ornamentales.
o Yacimiento de minerales industriales, no incluidos en las clases anteriores.

La tasación de yacimientos se realiza a través del método de la renta,


tomando en cuenta, la expectativa de vida del yacimiento y el valor actual del
Tasación de yacimientos
producto final; esto es, la capacidad futura de producción hasta su efectiva
extinción.

TASACIÓN Y PERITAJE – UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

También podría gustarte