Está en la página 1de 18

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO
PROYECTO DE CARRERA: CIENCIAS FISCALES
UNIDAD CURRICULAR: CODIGO ORGANICO TRIBUTARIO
SECCION 2

EL DERECHO
TRIBUTARIO

FACILITADOR:
JOSE MATUTE PARTICIPANTES:
CLARISMAR RIVAS V-32099194
NAIDYZ DIAZ V-30453823
NERIMAR CONDE V-29630884
JOSE BERNAY V-20222630

CIUDAD GUAYANA, 04 – 05 – 2023


INDICE

Introducción --------------------------------------------------------------------------------03

Declaración de incobrabilidad ---------------------------------------------------------04

Intimación de derechos pendientes -------------------------------------------------04

Tratamiento de mercancías -------------------------------------------------------------05

Objeto de comiso --------------------------------------------------------------------------06

Acuerdos anticipados sobre precios de transferencia -------------------------07

Obligación tributaria -----------------------------------------------------------------------11

Elementos constitutivos de la obligación tributaria ------------------------------11

Nacimiento de la obligación tributaria ------------------------------------------------12

Extinción de la obligación tributaria --------------------------------------------------12

Conclusión -----------------------------------------------------------------------------------17

Bibliografía -----------------------------------------------------------------------------------18
INTRODUCCION

En los últimos años, se ha realizado la implementación de nuevos tributos y


reformas a las leyes tributarias en la búsqueda de nuevas fuentes de recursos
financieros para dar cumplimiento a los fines que les son propios, de acuerdo a lo
establecido en la Constitucional Nacional Para ello, ha estructurado el andamiaje
para desarrollar un sistema eficiente que permita recaudar fondos para la
construcción de un modelo en el que prevalezca la inclusión social y la
participación ciudadana, dentro del principio de justicia social.

Considerando lo expresado anteriormente, el Estado ha requerido la


transformación substancial de la Administración Tributaria en los actuales
momentos, esto es indispensable para cumplir con los postulados contenidos en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, cuando señala en su
artículo 316 que el sistema tributario debe procurar la distribución justa de las
cargas públicas. Para ello, debe tomar en cuenta la capacidad económica del
contribuyente, la protección de la economía nacional, así como la elevación del
nivel de vida de la población; para lo cual es necesario un sistema eficiente para la
recaudación de los tributos.

A través de esta investigación se analizaron una variedad de temas en materia


tributaria, la cual se define como “El conjunto de normas jurídicas, que se refieren
al establecimiento de los tributos, esto es, a los impuestos, derechos,
contribuciones especiales; a las relaciones jurídicas que se establecen entre la
administración y los particulares con motivo de su nacimiento, cumplimiento o
incumplimiento, a los procedimientos oficiosos o contenciosos que pueden surgir y
las sanciones establecidas por su violación.”
DECLARACIÓN DE INCOBRABILIDAD
Acto administrativo por el órgano competente de la administración tributaria por el
que, dado su poco monto o importancia recaudatoria, se autoriza a no iniciar o
continuar con el cobró coactivo de una obligación tributaria principal y las
accesorias que pudiera aplicar.
Se declara incobrable una obligación tributaria, así como sus accesorios y multas
conexas, con base en alguno de los supuestos especificados legalmente, entre
ellos, no superar la deuda de la suma de cincuenta unidades tributaria.
En el Código Orgánico Tributario, título 2 capitulo en la sección quinta artículo 54
establece:
La administración tributaria podrá de oficio, de acuerdo al procedimiento previsto
en este código, se declara incobrable la obligación es tributarias y sus accesorios
y multas conexas qué se encontraren en algunos de los siguientes casos:
1. Aquellas cuyo monto no exceda de cincuenta unidades tributarias (50 u.t)
siempre que hubieren transcurrido 5 años contado a partir del primero de
enero del año calendario siguiente aquel en que se hicieron exigirles.
2. Aquellas cuyo sujeto pasivo hayan fallecido en situación de insolvencia
comprobada, y sin perjuicio de lo establecido en el artículo 24 de este
código.
3. Aquellas pertenecientes a sujetos pasivos fallecidos que no hayan podido
pagarse una vez liquidados totalmente sus bienes.
4. Aquellas perteneciente a sujeto pasivo que se encuentren ausente del país,
siempre que hubieran transcurrido 5 años contados a partir de primero de
enero del año calendario siguiente en qué se hicieron exigibles y no sé
conozcan viene sobre los cuales pueden hacerse efectivas.

INTIMACIÓN DE DERECHO PENDIENTE.


Este es un procedimiento de trámite a través del cual administración tributaria
exige el pago al contribuyente de los derechos o crédito a favor del tesoro, que
han sido previamente determinado y los cuales en razón de su firmeza son por
tanto exigibles.
El cobro de derecho pendiente abarca las deudas líquida y exigibles, que tienen
los contribuyentes con el estado Venezolano.
En el Código Orgánico Tributario título 6, capitulo 3 sección décima el
procedimiento Intimación de Derecho Pendiente Artículo 212 establece que la
intimación derecho pendiente deberán contener:
1. Identificación del organismo y lugar y fecha del acto.
2. Identificación del contribuyente o responsable a quien va dirigida.
3. Monto de los tributos, multas e intereses, e identificación de los actos que
los contienen.
4. Advertencia de la iniciación del juicio ejecutivo correspondientes si no
satisface la cancelación total de la deuda, en un plazo de 5 días hábiles
contado a partir de su notificación.
5. Firma autógrafa, firma electrónica u otro medio de autenticación del
funcionario autorizado.

TRATAMIENTO DE MERCANCÍAS

Cuando una empresa se dispone a importar o exportar productos, es de gran


importancia conocer los tipos de mercancía y la clasificación a la que esta
pertenece; ya que de ello dependen las condiciones específicas bajo las que debe
ser preparada y manipulada.

Tipos de mercancía según su clasificación en el Sistema Armonizado.

En este criterio, la mercancía se organizan en: materias primas, productos brutos,


semiproductos y productos elaborados.

Se compone de 5,000 grupos organizados en 21 secciones, 97 capítulos, títulos


de cuatro dígitos y subtítulos de ser dígitos.

La finalidad de esta clasificación de mercancías es simplificar el comercio y


facilitar el intercambio de información durante las operaciones de importación y
exportación. Este criterio es ampliamente utilizado para determinar los aranceles
en aduana, así como para generar estadísticas de comercio.

Más del 98% de la mercancía en el comercio internacional está clasificada bajo el


sistema armonizado. La OMA proporciona información más detallada sobre las
Partes Contratantes y sobre todos los países y territorios que aplican el SA.
Tipos de mercancía según la naturaleza de la mercancía

Para este criterio, los tipos de mercancía se clasifican en los siguientes grupos:

 Mercancía perecedera: Se trata de mercancía cuya vida útil va de 1 a 7


días. En este grupo podemos encontrar alimentos como frutas y verduras,
productos lácteos, plantas; para el traslado de las mercancías de este
grupo, es necesaria la utilización de contenedores con temperatura
controlada.
 Mercancía no perecedera: Mercancía con una vida útil mayor, como pueden
ser alimentos enlatados o empacados al vacío.
 Mercancía frágil: Productos que por su naturaleza deben manipularse de
manera cuidadosa, ya que pueden sufrir daños con facilidad.
 Mercancía peligrosa: Son productos que, por sus componentes,
representan un riesgo y deben ser manipulados con medidas de seguridad
específicas, como productos químicos, inflamables, derivados de petróleo o
gas.
 Mercancía sobredimensionada: son productos de gran tamaño y que, a
causa del mismo, requieren un método de transporte especial, así como
documentación específica.
OBJETO DE COMISO

Artículo 215. En casos de ilícitos cuya comisión comporte pena de comiso se


seguirá el procedimiento previsto en esta sección.

Artículo 216. Cuando se trate de pena de comiso, su declaratoria en los casos


previstos por este Código, procederá siempre, aun cuando no hubiera
contraventor conocido. La pena de comiso de mercancías, así como la de los
envases o embalajes que las contengan, será independiente de cualesquiera de
las sanciones privativas de libertad o pecuniarias impuestas.

Artículo 217. Cuando proceda el comiso, los funcionarios competentes que lo


practiquen, harán entrega de los efectos decomisados a la máxima autoridad de la
respectiva oficina de la Administración Tributaria a través de la cual se vaya a
tramitar el procedimiento.

En el momento de practicar el comiso, se levantará acta en la que se harán


constar todas las circunstancias que concurran y se especificará los efectos del
comiso, su naturaleza, número, peso y valor. Dicha acta se emitirá en dos
ejemplares, los cuales deberán ser firmados por el o los funcionarios actuantes y
por el infractor o su representante legal, si estuvieren presentes. En la misma
fecha, el funcionario enviará a la respectiva oficina de la Administración Tributaria,
un informe, anexando uno de los originales del acta levantada, junto con los
efectos en comiso para su guarda y custodia, a los fines legales consiguientes.

Artículo 218. Cuando el acto administrativo en el que se impuso la pena de


comiso haya quedado firme, la Administración Tributaria podrá optar por rematar
los efectos, de acuerdo con el procedimiento establecido a tal efecto en la Ley
Orgánica de Aduanas y su Reglamento.

Cuando las mercancías objeto de remate sean de evidente necesidad o interés


social, la Administración Tributaria, previa decisión motivada, podrá disponer de
ellas para su utilización por organismos públicos o por privados sin fines de lucro,
que tengan a su cargo la prestación de servicios de interés social.

En los supuestos de ejercicio clandestino de especies gravadas, distribución de


cigarrillos y demás manufacturas de tabaco ingresadas al país de contrabando, o
de comercio de especies gravadas adulteradas, la Administración Tributaria,
ordenará la destrucción de la mercancía objeto de comiso en un plazo no mayor
de quince (15) días continuos contados a partir de la fecha en que el acto
administrativo en el que se impuso la pena de comiso haya quedado firme.

Artículo 219. En la destrucción de la mercancía establecida en el artículo


precedente, deberá estar presente un funcionario de la Administración Tributaria,
quien levantará un acta dejando constancia de dicha actuación. La referida acta se
emitirá en dos ejemplares de los cuales, una se le entregará al interesado, si
estuviera presente, y la otra a, será anexada al expediente respectivo.

ACUERDOS ANTICIPADOS SOBRE PRECIOS DE TRANSFERENCIA


Los APA son acuerdos previos sobre valoración de precios de transferencia (APA)
establecidos entre la administración tributaria y los contribuyentes del impuesto
sobre la renta y complementarios, en el cual se determina un conjunto de criterios
y una metodología para la fijación de los precios montos de contraprestación o
márgenes de utilidad aplicables durante determinados periodos fiscales a las
operaciones que se realicen con vinculados, de conformidad con el artículo 260 –
10 del Estatuto Tributario.
Los acuerdos previos sobre precios de transferencia (APA), del inglés Advance
Pricing Agreements, son uno de los métodos existentes a nivel internacional y
recogido por la OCDE para establecer mediante acuerdo entre la Administración
Tributaria y los contribuyentes, los precios de mercado a aplicar en operaciones
entre partes vinculadas o asociadas.
En el ámbito de la tributación internacional y de los precios de transferencia de las
empresas multinacionales, los acuerdos previos sobre precios de transferencia
determinan, con anticipación sobre la transacción controlada, un conjunto de
criterios (por ejemplo, método, comparables y ajustes apropiados a los mismos,
asunciones críticas en relación con los acontecimientos futuros) para la
determinación de los precios de transferencia para determinadas transacciones a
lo largo de un período de tiempo fijado.

Ventajas y desventajas de los APA


Mediante la aplicación de los APA el contribuyente del impuesto sobre la renta
evita problemas de aplicación e interpretación de las normas relacionadas con
precios de transferencia, estando a salvo de posibles cuestionamientos por parte
del fisco. Por su parte, las administraciones tributarias pueden obtener un mejor
entendimiento de las transacciones entre vinculados económicos, reduciendo las
controversias entre las partes.

La suscripción de APA permite:


 Eliminar la doble tributación y evasión fiscal;
 Interacción entre las partes (administración fiscal y contribuyente) lo que
minimiza las controversias y la incertidumbre;
 Planificación efectiva de las operaciones, si el acuerdo es aplicado a una
industria particular es posible plantear métodos y comparables de acuerdo con
la actividad;
 Generar un ambiente favorable para la inversión puesto que fomenta la
inversión extranjera.

La suscripción de APA evita:


 Revisiones tributarias en otras materias, por un uso inadecuado de la
información proporcionada;
 Discrepancias entre las partes sobre las conclusiones a las que llega la
administración tributaria, así como el tiempo empleado para llegar a una
resolución (entre 8 y 18 meses);
 Cuestionamientos en otras jurisdicciones fiscales siempre que se realicen
APA bilaterales o multilaterales.

APA sectoriales
Los APA sectoriales son acuerdos que abarcan a todo un sector económico, en
donde la negociación puede realizarse entre los gremios que representan al sector
(toda vez que son quienes conocen las necesidades del sector) y la administración
tributaria.
Algunos países de América Latina han establecido APA con sectores claves de su
economía como en República Dominicana con el sector hotelero o el sector
manufacturero en México.
En dichos acuerdos se establecen de manera conjunta los métodos y criterios que
serán utilizados en las operaciones vinculadas.
Dada la experiencia en la materia de dichas administraciones tributarias y al
conocimiento de los márgenes de rentabilidades como de las actividades
desempeñadas, es posible llegar a un acuerdo que proteja tanto la base gravable
del impuesto sobre la renta, como también mantenga a la competencia en
cuestión bajo condiciones similares.
En el contexto de crisis generada por el covid-19, los APA pueden resultar una
medida acorde para abordar los desafíos a futuro, dado que las condiciones
pactadas inicialmente sobre los precios y márgenes respecto de las transacciones
entre vinculados económicos pueden ser estructuradas de tal forma que permitan
potencializar la recuperación y el crecimiento de los sectores más golpeados.

Ámbito
El régimen de precios de transferencia, según la doctrina internacional en esta
materia, contiene dos elementos esenciales, que son:
 Que la determinación de los precios de mercado en una transacción entre
partes vinculadas no es una ciencia exacta, pues es difícil que se den todos
los elementos para encontrar el «valor normal de mercado», al cual deben
evaluarse estas operaciones.
 Que es recomendable disponer de instrumentos que reduzcan el riesgo y
permitan llegar a un acuerdo o convenio entre las partes, dada la
importancia, complejidad, incertidumbre y costes que generan este tipo de
operaciones para las partes implicadas (Administraciones y entidades
particulares).
La finalidad fundamental de estos acuerdos es evitar que, como consecuencia de
la aplicación de diferentes criterios por parte de una o varias Administraciones, con
sus correspondientes ajustes en los precios de transferencia, se produzca una
doble imposición o una nula tributación de la renta derivada de las operaciones
entre entidades vinculadas que se someten a la consideración de tal acuerdo. Una
de las características principales de estos acuerdos es que se trata de un acuerdo
anticipado, que determina el precio de mercado de operaciones mediante el
consenso entre una o varias Administraciones y los contribuyentes. 2
Adicionalmente, estos acuerdos buscan dar seguridad jurídica a empresas con
operaciones transfronterizas, minimizando riesgos de discrepancias entre
empresas y Administraciones Tributarias al momento de la valoración de dichas
operaciones.
Así mismo, reduce el número de exámenes fiscales con enfoque en Precios de
Transferencia que las Administraciones Tributarias planifican, debido a que estos
acuerdos pueden durar varios años, conforme la legislación interna de cada país,
permitiendo que los funcionarios públicos con conocimientos técnicos puedan
enfocarse en nuevos casos con riesgos de Precios de Transferencia.
Un fin, poco común, es el de conferir ayudas fiscales a las empresas. Los
Acuerdos Previos de Precios de Transferencia se pueden traducir en ayudas
fiscales al acordar metodologías o condiciones más beneficiosas para las
empresas, que permiten disminuir su base fiscal en ese país, y/o trasladarla a otro
con una nula carga impositiva.
LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA
La obligación tributaria surge del vínculo que por ley se establece entre el Estado y
los deudores tributarios (conformado por personas físicas o jurídicas) y tiene por
objetivo el pago de un tributo para el sostenimiento de los gastos de una
Nación. De carácter obligatorio, dicho pago ayuda a que el Ejecutivo pueda
desarrollar y mantener sus distintas estructuras e instituciones, para que éste los
redistribuya de manera equitativa o de acuerdo a las necesidades del momento.

En otras palabras, las obligaciones tributarias son la manera que encuentran los


estados, nacionales o departamentales, para sostener su estructura: sueldos
públicos, subsidios, infraestructura o incluso, cuestiones vinculadas al ocio. El
Estado necesita recaudar para poder sostenerse.

ELEMENTOS DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA


Cuando se crea un nuevo impuesto, contribución o tributo se deben fijar de
manera clara los diferentes elementos de dicha obligación tributaria. Los mismos
son:

 Sujeto Activo: facultado por ley para percibir y administrar el tributo, ya sea
en su propio beneficio o para otros entes.
 Sujeto Pasivo: conformado por las personas físicas o jurídicas obligadas al
pago del tributo.
 Contribuyente: son aquellos que cumplen con la imposición de abonar el
tributo.
 Hecho imponible: acontecimiento que origina la imposición a pagar un
tributo.
 Base imponible: cuantía sobre la que se realiza el cálculo del impuesto.
 Tipo de gravamen: es el porcentaje a aplicar a la base imponible para
realizar el cálculo de la cuota del tributo.
 Cuota tributaria: monto a pagar por el sujeto pasivo para el abono del
tributo.
NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA 
La obligación tributaria surge entre el Estado en las distintas expresiones del
Poder Público y los sujetos pasivos en cuanto ocurra el presupuesto de hecho
previsto en la ley. La obligación constituye un vínculo de carácter personal aunque
su cumplimiento se asegure mediante garantía real o con privilegios especiales.

El nacimiento de la obligación tributaria constituye la base fundamental sobre el


cual se levanta la estructura de la tributación, permitiendo la formación financiera y
económica de un estado, con la participación de los ciudadanos y demás sectores
tanto públicos como privados. Es importante llegar a establecer con claridad
cuáles son los medios que tenemos los contribuyentes para cumplir con la
obligación tributaria, sabiendo que además se cuenta con medios para extinguir
dicha obligación.

Las causas de la obligación tributaria pueden variar. En principio su finalidad


concreta es ser el sostén, o uno de los sostenes económicos del Estado. Los
organismos públicos se valen de los tributos para poder abonar sueldos, hacer
trabajos de infraestructura (desde calles hasta sus propios edificios) y para poder
abonar subsidios. Este último elemento es la manera en que el estado puede
reordenar la riqueza dentro de un determinado territorio.

Las causas de la obligación tributaria, por otro lado, surgen como consecuencia
del carácter obligatorio del mismo. Entre la administración (el Estado) y los
contribuyentes (personas físicas y jurídicas) la relación se basa en el pago de
unos y la recaudación de los otros.

EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

Es conveniente aseverar que las obligaciones tributarias se regulan por normas


taxativas, imperativas y categóricas, en virtud de que imponen y limitan los
derechos de las personas, de allí que se deba concertar el contenido que respecto
de las normas se realiza en el ordenamiento tributario. Con respecto a los medios
de extinción de las obligaciones tributarias se tiene que Santiago (2010) señala a
estas como:

La vía normal y más tapida de extinguir la obligación tributaria es pagando el


tributo debido, bien en el banco porque se lo retienen a uno en la fuente, es decir,
al momento de recibir el dinero, sea el sueldo, los honorarios o la renta del caso,
existen también en derecho tributario varias formas de extinguir la obligación
(p.23).

En efecto el artículo 39 del Código Orgánico Tributario (2014) dispone la


obligación tributaria se extingue por los siguientes medios comunes: pago,
compensación, confusión, remisión y declaratoria de incobrabilidad.

El pago

Frente a la obligación tributaria se presenta el pago como la forma típica u


ordinaria de cumplir con la obligación, de esto Lezama (2009) señala: que:

Este es el cumplimiento de la prestación del tributo debido y debe ser efectuado


por los sujetos pasivos. La administración podrá conceder discrecionalmente
prorrogas para el pago de tributos, que no podrían exceder del plazo de un año,
cuando a su juicio se justifiquen las causas que impiden el cumplimiento normal de
la obligación. Las prórrogas deben solicitarse antes del vencimiento del plazo para
el pago y la decisión negatoria no admitirá recursos algunos. Las Prórrogas que se
conceden devengaran los intereses compensatorios y moratorios establecidos en
la ley. (p.27)

Se considera que el contenido del pago en la obligación tributaria se realiza por el


sujeto pasivo de ese nexo, asumiendo que debe darse en la oportunidad y
momento correspondiente, salvo que por decisión del acreedor esta pueda
modificarse o extenderse en el tiempo. Se plantea que se trata de una obligación
pura y simple aun cuando es posible que se pueda unilateralmente acordar una
prolongación del lapso para lograr que se materialice ese particular, lo cual
posibilita flexibilidad ante la situación económica del contribuyente.
Compensación.

En el ámbito de las formas de extinción de la obligación tributaria se encuentra la


compensación que permite finalizar acreencias reciprocas, de esta modalidad, al
respecto Ramírez (2009) señala:

Cuando los sujetos activos y pasivos de la obligación tributaria son deudores


recíprocos uno del otro, podrá operarse con ellos una compensación parcial o total
que extinga ambas deudas hasta el límite de la menor. La administración tributaria
de oficio o a petición de la parte podrá compensar total o parcialmente la deuda
tributaria del sujeto pasivo con el crédito que este tenga a su vez contra el sujeto
activo por concepto de cualquiera de los tributos, intereses y sanciones pagados
indebidamente o en exceso, siempre que tanto la deuda como el crédito sean
ciertos líquidos exigibles y se refieran a periodos no prescriptos (p.259).

Vistas las cosas así, se asume que cuando existen acreedores y deudores
recíprocos, se presenta una compensación en virtud de que se matizan relaciones
de acreedores y deudores de manera recíproca, esto permite que se extingan las
deudas de forma parcial en los montos que sean coincidentes, solo pagándose el
diferencial y luego se presenta de forma total cuando la liberación se genera por
montos concurrentes.

Confusión.

En el ámbito del derecho tributario se presenta como forma de finalización de la


obligación de ese espectro la denominada confusión. Ferreira (2010) señala que”
la obligación tributaria se extingue por confusión cuando el sujeto activo quedare
colocado en la situación del deudor, como consecuencia de la transmisión de los
bienes o derechos objeto del tributo” (p.8).

En lo que respecta a la confusión se asume que cuando el acreedor y el deudor se


presentan en una sola persona, producto de que la administración activa se
convirtió en propietaria de los bienes o servicios de los que se debía requerir la
obligación tributaria. Es evidente que al recaer en la misma identidad subjetiva la
condición de acreedor y de deudor, esto hace que un sujeto no pueda deberse ni
cobrarse a sí mismo un contenido, de allí que, al ser el mismo sujeto, exista una
mezcla de haberes patrimoniales que impiden que se mantenga o persista la
obligación.

Remisión

De la remisión, Badell & Grau (2003) señalan que “es un modo de extinción de las
obligaciones tributarias establecido por Ley, a través de la cual el legislador, de
manera unilateral, condona o perdona a los contribuyentes” (p.16). Se presenta en
este orden una forma de liberación de MEDIOS DE EXTINCIÓN DE LA
OBLIGACIÓN TRIBUTARIA 44 la obligación tributaria que considera el perdón de
la persona obligada o sujetada a la acreencia.

De esta manera se tiene que en efecto la persona del deudor no debe realizar el
pago de la obligación por existir por decisión motivada y normada del acreedor la
posibilidad de que tal pago no se materialice, esto contribuye a que se logre de
forma extraordinaria un perdón u olvido de la deuda con miras que ante el
beneficio o gracia se pueda alcanzar una forma de incumplimiento de este tipo.

Declaratoria de Incobrabilidad y Prescripción

En el mismo contenido de extinción de las obligaciones tributarias se presentan la


declaratoria de incobrabilidad y la prescripción de acuerdo con Cisternas (2009),
quien señala:

MEDIOS DE EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA 46 Declaratoria de


incobrabilidad, es la declaración de la administración tributaria de que en algunos
casos las prestaciones tributarias son incobrables. La Prescripción, es un medio
de liberarse de la obligación, por razón del tiempo y bajo las condiciones de la ley
(p.25).

De esta manera se presenta una forma de intervención de la administración


tributaria activa, que puede intervenir frente a un crédito en ese ámbito y
manifestar que el mismo no será requerido, en virtud de que existen razones y
condiciones que permiten asumir ese tipo de pronunciamiento en el tiempo. Se
trata de un beneficio del que puede gozar el contribuyente o administrado, cuando
el ente con poder tributario lo califique así a todo evento, lo que puede conducir a
que se supedite a que se pueda demostrar supuestos de insolvencia y estos
puedan ser calificados fehacientemente por el ente administrativo.
CONCLUSION

El derecho tributario está compuesto por el conjunto de normas que crean, regulan


y desarrollan los tributos, además de, en su caso, modificarlos y derogarlos.

Además, se rige por una serie de principios que rigen la actuación de los
organismos públicos en los distintos procedimientos tributarios. Estos
procedimientos son los de gestión, recaudación e inspección, así como dentro de
cada uno de ellos, el sancionador y el de revisión.

Los tributos se dividen en impuestos, tasas y contribuciones especiales, los cuales


constituyen los ingresos del estado para el mantenimiento del gasto público. Para
la recaudación de los tributos, el derecho tributario se compone de dos partes,
el sujeto activo, que es el Estado, y el sujeto pasivo, que es el contribuyente.

El fin u objeto de los tributos es cubrir los gastos públicos o los gastos que realiza
el Estado a través de inversiones públicas, por lo que el aumento en la
recaudación de los mismos originará un incremento en el nivel de renta nacional.
Los ingresos obtenidos por medio de los tributos son los instrumentos por medio
de los cuales se transfieren recursos reales, de los bienes privados a los bienes
colectivos, estos recursos deben administrarse obedeciendo a principios de
eficiencia, solvencia, transparencia, responsabilidad y equilibrio fiscal, para que los
ingresos ordinarios puedan cubrir los gastos ordinarios, así lo indica el artículo 311
de la CRBV.

En este sentido, la Constitución Nacional establece a la obligación de todo


ciudadano de contribuir con el Estado mediante el pago de tributos, expresada
claramente en el artículo 133, el cual señala: “Toda persona tiene el deber de
coadyuvar a los gastos públicos mediante el pago de impuestos, tasas y
contribuciones que establezca la ley”, dando cumplimiento al principio de igualdad
tributaria. A la par también indica la Carta Magna, una serie de principios que
enmarcan la política tributaria, contenidos en la sección segunda, Del Sistema
Tributario.
BIBLIOGRAFIA

https://prezi.com/i35njm3s_mq5/tratamiento-de-las-mercancias/?fallback=1

https://volca.com/tipos-de-mercancia-en-el-transporte-internacional-de-carga/

https://pandectasdigital.blogspot.com/2020/01/decreto-constituyente-mediante-el-
cual.html?m=1

https://higo.io/glosario-contable/o/obligaciones-tributarias-que-son-y-cuales-son-
sus-caracteristicas/

http://uba.edu.ve/wp-content/uploads/2021/02/2.-SERIE-DERECHO-V2-N1-2017-
OBLIGACI%C3%93N-TRIBUTARIA.pdf

También podría gustarte