Está en la página 1de 26

Escuela de Ciencia de Salud

Facultad de Medicina Humana

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

ATROFIA TESTICULAR

Asesor

2021
Los testículos son estructuras
glandulares, están suspendidas
dentro del escroto por el cordón
espermático que están encargadas de
la producción de continuada del
gameto masculino haploide y de la
hormona sexual masculina.

En la cual el drenaje venoso testicular


esta dado por el plexo pampiniforme
que se origina en el mediastino
testicular y discurre formando parte Fig 1. Cordón espermático derecho. Vista anterior, con disección de sus
del cordón espermático. capas.
Fuente: https://medibrainsite.files.wordpress.com/2017/04/anatomicc81a-clicc81nica-procc81.pdf

Custodio L. Evaluación ecográfica del varicocele. Rev Peruana Radio, Peru:2016. p.11 – 14.
La relación entre varicocele y infertilidad masculina se
debe a que produce una alteración espermatogénesis
debido al aumento de la temperatura escrotal a
disfunción circulatorio del testículo que genera mala
oxigenación, un daño celular y reflujo de metabolitos
renales con actividad toxica testicular.

Custodio L. Evaluación ecográfica del varicocele. Rev Peruana Radio, Peru:2016. p.11 – 14.
VARICOCELE
Síndrome anatomoclínico caracterizado
por la dilatación, elongación y
tortuosidad del plexo venoso y
clínicamente por el reflujo venoso
espermático hacia las venas del plexo
pampiniforme que drenan la sangre de
los testículos.

La dilatación desaparece al acostarse y


puede pasar inadvertido porque pueden Fig 2. Varicocele izquierdo grado III que se manifiesta aun
ser asintomáticos . más con maniobras de Valsalva.
Fuente: http://www.revistafertilidad.org/rif/vplus/arts/varicocele.pdf

Custodio L. Evaluación ecográfica del varicocele. Rev Peruana Radio, Peru:2016. p.11 – 14.
TABLA 1.
Clasificación clínica de varicocele

Fuente: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/IMSS_674_13_varicocele/674GER.pdf
En el articulo menciona que el
varicocele ocurren cuando la sangre
fluye hacia atrás en el vena
espermática interna, generando una
dilatación vascular de las venas del
plexo pampiniforme.

Se encuentra con mayor frecuencia en


el lado izquierdo por la presión
hidrostática que es mayor en este
lado debido al drenaje perpendicular
de la vena espermática interna
Fig 3. Anatomy of the venous drainage from the testes izquierda de la vena renal de mismo.
Fuente: Varicocele and male infertility - Nat Rev Urol, Reino 2017.

Jensen C, Ostergren P, Dupree J, Ohl D, Sønksen J, Fode M. Varicocele and male infertility. Nat Rev Urol, Reino Unido:2017(14). p 523– 533.
La presión hidrostática a la
izquierda. El lado puede
aumentar aún más cuando la
arteria mesentérica superior
cruza el riñón izquierdo vena y
ejerce una presión adicional a
menudo denominada:

“EL EFECTO CASCANUECES"

Figura 4: Arteria y venas renales in situ


Fuente: Netter F. Atlas de anatomía humana. Arteria y venas renales in situ. 5ta ed. Elsevier masson Fecha publicación 2011 . P. 310.
EPIDEMIOLOGIA

▪ Varicocele es la causa mas frecuente de infertilidad reportándose entre un


70% en todo el mundo.
▪ Se presenta entre el 15% al 20 % en población adolescente y adultos y en
40 % de los individuos con infertilidad.
▪ La incidencia de varicocele clínico es entre el 10 y el 15% mientras
subclínico en la adolescencia es de 16 al 28% y en varones de tercera edad
es de 42 al 75%.
▪ El testículo más afectado es el izquierdo reportándose entre un 78% a 93%.
▪ En un 10% se presenta de manera bilateral.

1.Barraza M, Basavilvazo A, Bautista D, Conde J, Parrilla J. Diagnóstico y Tratamiento de varicocele en los adolescentes y adultos en el primer y segundo nivel de Atención. IMSS, México: 2013.
2.Campos J. Fragmentación de ADN en espermatozoides de varones infértiles con varicocele. Nivel al que se produce la fragmentación de ADN, las implicaciones clínicas y terapéuticas. UCO, España:2017.
3. Carmona Z, Diaz C,Vasquez D, Vasquez F. Testicular varicocele in adolescent. Rev Sal Unin, Colombia: 2009; 25 (2). p245-257.
INTRODUCCIÓN
El varicocele es una de las causas más comunes de infertilidad masculina y por ende atrofia
testicular
Atrofia testicular -> Es un cambio regresivo que afecta al testículo escrotal lo cual
puede desencadenar un problema de fertilidad

Varicocele -> Síndrome anatomoclínico caracterizado por la dilatación, elongación y tortuosidad del plexo venoso y
clínicamente por el reflujo venoso espermático hacia las venas del plexo pampiniforme que drenan la sangre de los testículos.
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
Desarrolle la epidemiología del varicocele e infertilidad
ANATOMÍA
FISIOLOGÍ
A

Figura 11. Histología de los túbulos seminíferos y espermatogénesis


Fuente: Hannon, Ruth A, and Carol Porth. Porth Pathophysiology : Concepts of Altered Health
States. Philadelphia, Wolters Kluwer, 2017.
HISTOLOGÍ
A

Figura 11. Histología de los túbulos


seminíferos
Fuente: MHS 267 Testis and Epididymis
[Internet]. Histologyguide.com. 2021

Figura 11. Histología de los túbulos seminíferos y espermatogénesis


Fuente: Hannon, Ruth A, and Carol Porth. Porth Pathophysiology : Concepts of Altered Health
States. Philadelphia, Wolters Kluwer, 2017.
ETIOLOGÍA DE ATROFIA
TESTICULAR

Caquexia Criptorquidia VARICOCELE

Uso de
Hipopituitarismo
anabólicos

Síndrome de
Klinefelter
FISIOPATOLOGÍA DE ATROFIA
TESTICULAR
VARICOCELE

ATROFIA
Dilatación de las
venas que irrigan a TESTICULAR
los testículos (tipo
de varices)

Paso dificultoso de
la vía sanguínea

Disminución de
irrigación
sanguínea

Afección al plexo
pampiniforme
ETIOLOGÍA DE VARICOCELE

Hipertermia Desequilibrios px de anticuerpos


escrotal hormonales antiespermatozoides

Reflujo de
Hipoxia metabolitos
FISIOPATOLOGÍA DE
VARICOCELE
Hipertermia Desequilibrios px de anticuerpos
escrotal hormonales antiespermatozoides

Reflujo de
Hipoxia metabolitos

ESTRÉS
OXIDATIVO
Daño de células + ERO Menor posibilidad de
germinativas - TAC fertilidad

Menor [] espermatozoides
Inducción de apoptosis
en semen
Disminuye
espermatogénesis
FISIOPATOLOGÍA DE
VARICOCELE

Figura . Generación de especies


reactivas de oxígeno y nitrógeno en
hombres infértiles con varicocele.
Fuente: doi:10.1038/nrurol.2012.197
FISIOPATOLOGÍ
A

Figura 5. Fisiopatología del


varicocele
FISIOPATOLOGÍ
A

Figura 6. El papel central del estrés oxidativo en la fisiopatología de la


infertilidad masculina inducida por varicocele
Fuente: https://www.nature.com/articles/nrurol.2017.98
CAMBIOS
MORFOLÓGICOS
Macroscópicos

Figura . Medición del volumen y tamaño


testicular con un orquidómetro de Prader en
paciente con varicocele izquierdo grado III.
Figura 5. Exploración inguinal confirma Fuente: Ruiz y otros, en arch.argent.pediatr
disminución de testículos y atrofia de vasos
Fuente: Informes de casos de endocrinología, diabetes y
metabolismo 2020, 1; 10.1530 / EDM-20-0095
CAMBIOS
MORFOLÓGICOS
Microscópicos

Figura . Atrofia testicular - vista de túbulos seminíferos. 100x, 75x.


Fuente: Al-Hussain T. Atrophy. PathologyOutlines.com website. https://www.pathologyoutlines.com/topic/testisatrophy.html.
Accessed April 11th, 2021.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

1. Custodio L. Evaluación ecográfica del varicocele. Rev Peruana Radio, Peru:2016. p.11 – 14.
2. Jensen C, Ostergren P, Dupree J, Ohl D, Sønksen J, Fode M. Varicocele and male infertility. Nat
Rev Urol, Reino Unido:2017(14). p 523– 533.
3. Barraza M, Basavilvazo A, Bautista D, Conde J, Parrilla J. Diagnóstico y Tratamiento de
varicocele en los adolescentes y adultos en el primer y segundo nivel de Atención. IMSS,
México: 2013.
4. Campos J. Fragmentación de ADN en espermatozoides de varones infértiles con varicocele.
Nivel al que se produce la fragmentación de ADN, las implicaciones clínicas y terapéuticas.
UCO, España:2017.
5. Carmona Z, Diaz C,Vasquez D, Vasquez F. Testicular varicocele in adolescent. Rev Sal Unin,
Colombia: 2009; 25 (2). p245-257.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
1. Jensen CFS, Østergren P, Dupree JM, Ohl DA, Sønksen J, Fode M. Varicocele and male infertility. Nature Reviews
Urology [Internet]. 2017 Jul 4 [citado 2021 Apr 10];14(9):523–33. Disponible en:
https://www.nature.com/articles/nrurol.2017.98
2. Hassanin AM, Ahmed HH, Kaddah AN. A global view of the pathophysiology of varicocele. Andrology [Internet].
2018 Jul 6 [citado 2021 Apr 10];6(5):654–61. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/andr.12511
3. ‌De Revisión A, Vela I, 1 C, Caravia Pubillones I, Milián Echevarría R. Revista Cubana de Urología Actualización de
aspectos anatómicos, fisiopatológicos y diagnóstico del varicocele Updating of anatomical, physiopathological and
diagnostic aspects of varicocele. Rev Cubana Urol [Internet]. 2019;8(2):149–63. Available from:
https://www.medigraphic.com/pdfs/revcuburol/rcu-2019/rcu192h.pdf
4. Profka E, Rodari G, Giacchetti F, Berrettini A, Manzoni G, Daccò V, et al. A case of testicular atrophy associated with
cystic fibrosis. Endocrinology, Diabetes & Metabolism Case Reports [Internet]. 2020 Sep 23 [cited 2021 Apr
11];2020. Available from:
https://login.research4life.org/tacsgr1edm_bioscientifica_com/view/journals/edm/2020/1/EDM20-0095.xml
5. ‌

También podría gustarte