Está en la página 1de 28

Facultad de Ciencias de la Salud

Escuela de Ciencias Fisiológicas


Cátedra de Farmacología

Fármacos Diuréticos
Practica No. 3

Original: Dr. Edisson Féliz. Modificado: Dra. Ángela Marmolejos Dumé.


Definición

Son fármacos que incrementan el flujo de orina y la excreción


de Na+; se utilizan para regular el volumen y la composición de
los líquidos corporales.

El riñón es el órgano encargado de realizar ésta función.


Unidad funcional: Nefrona.
Clasificación

Hidro-diuréticos: H2O.

Natri-diuréticos o Saluréticos: Na+.


Natriuréticos

De Asa Tiazídicos

Furosemida Hidroclorotiazida

Entre otros…
Natriuréticos

Inhibidores de la
Ahorradores de
Anhidrasa
Potasio
Carbónica

Acetazolamida Espironolactona Amilorida Triamterene

Antagonista Inhibidores de
Entre otros…
competitivo de los canales de
la Aldosterona Sodio
Hidrodiuréticos
u Osmóticos

Manitol Glicerina Isosorbida Urea

Entre otros…
Mecanismo de acción

Depende de cada diurético y su lugar de acción. Se basa principalmente


en ejercer el efecto diurético que consiste en disminuir el NaCl en el
líquido extracelular, el cual determina su volumen disminuyendo el
contenido corporal total de NaCl.

Natriuréticos: Provocan que el riñón pierda Na+, éste arrastra agua y así
aumenta la diuresis.

Osmóticos: Por su capacidad osmótica trae agua desde los tejidos al


riñón para ser eliminada.
Lugar de acción de los Diuréticos
en la Nefrona
Diuréticos inhibidores de la
Anhidrasa Carbónica
Acetazolamida, Dorsolamida, Metazolamida:
- Inhiben la enzima Anhidrasa Carbónica presente en: riñón (TCP),
eritrocito, cerebro y ojo, permitiendo la salida de Na+ y Bicarbonato
(HCO3) y reabsorbiendo H+.
- Cambian el pH de la orina.
- No uso como diurético. Uso principal: Glaucoma: Inhibe la formación
de humor acuoso, disminuyendo la PI, disminuyendo el glaucoma.
- Otros usos: Mal de la montaña y epilepsia.
Na+

HCO3-
H2CO3
A
H+

Anhidrasa H+
HCO3-
H2O CO2
H2CO3
Carbonica
Diuréticos Osmóticos
Manitol, Isosorbide, Urea, Glicerina:
- Actúan en el asa descendente de Henle atrayendo agua hacia
el riñón para ser eliminada.
- No producen desequilibrio hidroelectrolítico, producen orina
diluida.
- Uso especializado: Edema cerebral (Ej. Ciguatera, ACV
hemorrágico), control de funcionamiento renal (Ej. Pacientes
quemados).
Diuréticos de Asa
Furosemida, Bumetanida, Acido Etacrínico:
- Inhiben el simporte Na+K+2Cl en el asa de Henle.
- Producen desequilibrio hidroelectrolítico.
- Se utiliza en emergencias (acción rápida).
- Casos de edema agudo, ej.: Edema agudo de pulmón y/o
patologías cardíacas.
Diuréticos Tiazídicos
Hidroclorotiazida, Clorotiazida, Clortalidona, Indapamida:
- Inhiben el simporte Na+Cl en el túbulo contorneado distal.
- Producen desequilibrio hidroelectrolítico.
- Diabetes insípida, ácido úrico y glucemia.
- Se utilizan como tx de edema crónico (larga data).
- Coadyuvantes del tx de HTA.
Diuréticos ahorradores de
Potasio
Antagonistas de la Aldosterona: Espironolactona.

Inhibidores de los canales de Sodio: Amilorida y Triamterene.


- Actúan en los túbulos colectores.
- Producen salida de Sodio con reabsorción de Potasio.
- Se usan en combinaciones para compensar la pérdida de K+
producida por los diuréticos de Asa o Tiazídicos y/o patologías
cardíacas.
Experimento…
Medición de la excreción urinaria en ratas.
Materiales a utilizar

Jeringas
• 3 de 3 cc
• 1 de 20 cc Solución Tirillas para 4 Jaulas
4 Ratas Salina al análisis de metabólica
0.9% orina s
Medicamentos

Manitol

Furosemida

Acetazolamida
Marcha del experimento

Se utilizarán 4 ratas macho jóvenes con peso promedio


de 200-250 gr mantenidas en ayunas 18 horas antes del
experimento.
Las ratas, serán sometidas una hora antes de la práctica a un proceso de
hidratación aguda; para esto se administrará a cada animal por vía
subcutánea una carga de 20 ml de solución salina al 0.9%.
Edema experimental…
Una hora después se le administran los
diuréticos a las ratas, excepto a la rata control.

Calcular la dosis administrativa de cada diurético.


Administración de los fármacos
por vía intraperitoneal
Se distribuirán en jaulas metabólicas para evaluar el efecto
diurético de los diferentes fármacos seleccionados y
compararlos con la respuesta de la rata control.
Resultados del experimento...
Diuresis con el uso de Manitol

Inicio de acción:
1:10 minutos.
pH: 6.0
Volumen
urinario: 12 cc.
Diuresis con el uso de Acetazolamida

Inicio de acción:
52 minutos.
pH: 9.0
Volumen
urinario: 9 cc.
Diuresis con el uso de Furosemida

Inicio de acción:
19 minutos.
pH: 6.0
Volumen
urinario: 20 cc.
Resultados
Inicio del Menor diuresis
Rata Fármaco Dosis Efecto Vol. Urinario (ml) pH

1 Control 1:45 minutos 2 ml en el


Fármaco 6.0
cual hubo
2 Manitol 1:10 minutos
Fármaco concambio
el 12 mlde pH 6.0
Fármaco con
que hubo
inicio más
de acción
3 Acetazolamida diuresis
52más
minutos
rápido 9 ml 9.0

4 Furosemida 19 minutos 20 ml 6.0


Gracias.
Estudien Mucho…

También podría gustarte