Está en la página 1de 18

Nombre: Fiordaliza

Apellido: Rosario
Matricula: 16-12189
Escuela: Educación
Carrera:
Educación mención Ciencia sociales
Asignatura:
Practica Profesional (Pasantía)
Temas:
Actividades que se desarrollan en una institución educativa
Facilitador(a):
Mignolia Reynoso Acosta
Fecha: 21/01/2021
Introducción

En la siguiente tarea, estaré hablando sobre algunas Actividades que se desarrollan en una
institución educativa, una institución educativa es un lugar donde las personas de diferentes
edades obtienen una educación, incluyendo preescolares, guarderías, escuelas primarias,
escuelas secundarias y universidades.

También sobre Perfil del profesional docente del nivel para el cual te estás formando,
Competencias del docente actual, realizar una planificación y ventajas y desventajas de la práctica
profesional, en su área de formación.

El docente de ciencias sociales debe tener un liderazgo cultural pedagógico y moral; debe buscar
la transversalidad con otras áreas en lo que se hace; es decir correlacionar y buscar que el área
sea transferible a la cotidianidad del estudiante.
Objetivos Específicos

-Realizar la pregunta perfil docente, actividades que se desarrolla en un aula,


competencia del docente actual, valores humanos en el desempeño docente

- Planifica una clase y se la impartirá a sus hijos, sobrinos o niños que vivan con
usted

- ventajas y 5 desventajas en su práctica profesional, en su formación docente


 
A-Elabora dos documentos en power point, que incluya los siguientes elementos:

1) Actividades que se desarrollan en una institución educativa. (Puede hacer una entrevista al director, coordinador o
un maestro de manera virtual)

Una institución educativa es un lugar donde las personas de diferentes edades


obtienen una educación, incluyendo preescolares, guarderías, escuelas primarias,
escuelas secundarias y universidades. Proporcionan una gran variedad de entornos de
aprendizaje y espacios de aprendizaje.

•Designar el personal que estará ejerciendo diferentes cargos en el centro.


•Enseñar.
•Planear las actividades a realizar.
•Vincular a la familia y comunidad con el centro.
•Enseñar.
•Celebrar efemérides.
•Capacitar el personal.
2) Perfil del profesional docente del nivel para el cual te estás formando.
(Encontrará esta información en el currículo)

El docente de ciencias sociales debe tener un liderazgo cultural pedagógico y


moral; debe buscar la transversalidad con otras áreas en lo que se hace; es
decir correlacionar y buscar que el área sea transferible a la cotidianidad del
estudiante.

El maestro debe ser crítico, reflexivo emocional y psicológicamente sano. Debe


estar buscando el desarrollo individual e integral del estudiante, busca llegar de
diferentes maneras al estudiante para que adquiera el conocimiento.
Debe ser reflexivo: que contribuya al crecimiento personal del estudiante. Debe
saber manejar los conflictos personales y de los estudiantes, trabajar y
comprender las dificultades y falencias de los estudiantes
 
3) Competencias del docente actual. (Encontrará esta información en el currículo)

•Establecer objetivos y diseñar situaciones de aprendizaje Planificar la progresión del


aprendizaje.

•Saber actuar: Actividades de aula


• Gestionar el aula
•Atender la diversidad
• Educar en valores
•Usar las nuevas tecnologías
•Saber interactuar: Contextualizar el aprendizaje
•Trabajar en equipo y participar en la gestión de la escuela
•Conocer a la comunidad y al entorno escolar, implicarlos e informarlos
•Saber ser docente y garantizar el éxito y bienestar profesional
•Gestionar el propio trabajo y tomar decisiones de mejora
• Competencias curriculares Conocer la propia materia
4) Valores humanos en el desempeño docente.
B- Planifica una clase y se la impartirá a sus hijos, sobrinos o niños que vivan con
usted. En caso de que no tenga niños, modele la clase al adulto con quien viva.  Debe
enviar fotos de su clase,  la planificación y una opinión de la experiencia obtenida. 

 
 

Título de la Unidad de Aprendizaje Identificación

Los derechos Humanos Área/ Ciencia sociales Tie 4 semanas.


Asign mpo
asig
atura
nad
o

Los Estudiantes de 1ro de segundaria desean conocer acerca de la importancia y el origen de los derechos humanos, el
conjunto que conforman. A partir de una lectura de texto titulada los derechos humanos, nos daremos cuenta sobre la
Situación de Aprendizaje función de su movimiento y el porqué ocurre y que beneficio aporta al planeta.

Competencia científica y Tecnológica; Competencia Comunicativa; Competencia Resolución de problema,


Competencias Fundamentales

Contenidos
Co Procedimentales Actitudinales
nc
ep
tu
al
es
Competencias Específicas
- Identificación y análisis de los Derechos Humanos. - Análisis
-Los Derechos Humanos: origen
y discusión de casos en paneles y mesas redondas sobre
e importancia. -Desarrollo de la capacidad crítica para discernir
Comprensión oral - La Constitución Dominicana. cumplimiento y violación de los Derechos Humanos. acerca del cumplimiento de los Derechos
Interpretar y relacional los Derechos y deberes - Discute con sus padres y compañeros/as sobre regímenes Humanos.
hechos históricos de los sustentados en la Constitución. - Respeto por las opiniones de los y las demás
que han violentado los derechos fundamentales de los
derechos universal Ciudadanía y responsabilidad reconociendo el derecho a disentir y a
Analizar críticamente los civil. ciudadanos. argumentar desde diferentes perspectivas.
procesos de cambios - El Estado y sus elementos - Análisis y discusión, en equipos, de decisiones tomadas por - Valoración de la importancia de un Estado de
ocurridos en el mundo constitutivos. - La Soberanía derecho para la convivencia humana.
las autoridades del país desde el punto de vista de los
Comprensión escrita Nacional. - La vida en - Demanda de sus derechos así como
Comprende la información comunidad: respeto al medio Derechos Humanos. cumplimiento de sus deberes.
de los texto leído. social y ecológico. - Análisis, basado en la Constitución, del voto como deber y - Asunción con responsabilidad de las
- La comunidad nacional: honor como derecho. Su significado en un sistema democrático. - consecuencias de sus actos y decisiones.
y patria.
Discusión sobre las diferentes forma de participación en el
ámbito escolar y en la sociedad.
Secuencias Didácticas
Estrategia de Enseñanza y de aprendizaje
Actividades de evaluación

Actividades de Técnicas e
Tiempo Actividades de aprendizaje Indicadores de Recursos
enseñanza Tipo de evaluación logro
instrument
os
La maestra Los estudiantes responden - Identifica cada uno Observació Cuadernos.
explora los activamente las preguntas Diagnóstica de los Derechos Lápiz de colores.
-Explorar de forma oral los Humanos
n directa:
saberes previos realizadas por la maestra: y Videos
de los alumnos Cómo podemos conocimientos sobre el tema. argumenta su Exposición Diapositiva
a realizando beneficiarnos del planeta? Metacognición. defensa. oral y Cartulina
preguntas: ¿Cómo se llama el planeta - Participa en los escrita Marcadores
¿Saben que son que pertenece y como esta ¿Qué son los derechos humanos? diferentes Computador.
Lista de
los derechos compuesto? organismos de que .Imágenes
humanos? Los estudiantes escuchan
Formativa
dispone en su centro Cotejo
¿Cuál es su con atención la exposición -Evaluación durante todo el proceso, (consejos de cursos,
origen que hace de la maestra y participan en preguntas, diálogos sobre el tema. juntas de vecinos,
la tierra clase luego de escuchar a la Sumativa grupos culturales)
La maestra maestra. poniendo en práctica
expone acerca Los alumnos observan el -Valores y actitudes los valores
del surgimiento video presentado por la -Participación democráticos.
de los derechos maestra y prestan atención, - Cuestiona y se
-Comprensión
humanos. luego expresan los indigna ante los
Los alumnos aprendidos. -Producción actos de injusticias
hacen un - cuadernos que encuentra en sus
cuestionario de espacios: amigos,
acuerdos al familia, escuela,
tema comunidad.
- Asume una postura
crítica frente a la
demanda del
cumplimiento de sus
derechos por parte
del Estado, a la vez
que se involucra en
las propuestas de
solución a los
problemas de su
comunidad.
Secuencias Didácticas

Actividades de Actividades de enseñanza


Tiempo Actividades de aprendizaje
enseñanza Tipo de evaluación
Retroalimentar el Los estudiantes hablan sobre lo
tema anterior. aprendido en el tema anterior. Diagnóstica.
La maestra Los estudiantes observan luego -Explorar de forma oral los conocimientos
presenta mediante de ver un videos realizan una sobre el tema.
un proyector un mesa redonda acorde al tema Formativa
videos sobre la Los alumnos después de -Evaluación durante todo el proceso,
tierra y el planeta observar el video responden preguntas, diálogos sobre el tema.
y su formación activamente y escriben el Sumativa.
La maestra realiza cuaderno preguntas como: -Valores y actitudes
preguntas orales y ¿Según lo aprendido cuales son -Participación
escritas a los las funciones de la tierra? -Comprensión
alumnos tales ¿Pueden ustedes hablar con su -Producción
como: ¿que propia palabra sobre la - cuadernos
observaron en el importancia de los derechos? Metacognición.
video? Los alumnos realizarán
¿Según lo preguntas y respuesta sobre el
2
aprendido tema
SEM.
Al junto de la
maestra los
estudiantes
dialogan sobre los
derechos que se
violan.
¿Cuáles son los ¿Que he aprendido del tema?
derechos que
debe de cumplir el
país con la
sociedad?
Planicacion Diaria
Fecha: 16/ 02 /2021
Grado y sección: 6to A
Docente: Fiordaliza Rosario.
Tanda: extendida.
Estrategias- técnicas de enseñanzas y aprendizajes: Recuperación de experiencias previas, descubrimiento e indagación
y socialización.

Momento de la Área curricular/ Actividades/duración Organización estudiantes Recursos


Competencias específicas
clase

Desarrollo Ciencia Sociales 25 minutos. Maestra.


---------------------------- Comprensión oral. Actividades de enseñanza. Individual
Momento de la clase Los estudiantes comprende el tema La maestra explora los saberes ------------------------------------- Alumnos
Comprensión escrita describen las previos de los alumnos Actividades de aprendizaje. Imágenes
regiones que se encuentra en el mapa realizando preguntas: ¿saben Los estudiantes responden Cuaderno.
de la isla de Santo Domingo que son los derechos humanos? activamente
Las preguntas realizadas. .computadora
------------------------------------- ¿Cuáles son los derechos
Intención pedagógica del día: humanos? Los estudiantes exponen los Cartulinas.
conocer acerca de la importancia de ¿Qué pudieron observar en el aprendidos Crayones.
los derechos humanos video?
Libro de texto
La maestra expone acerca del
origen de los derechos
humanos.
Inicio Actividades/duración Organización de los/as Recursos
estudiantes Cierre
10 minutos. Maestra.
Saludar. Individual. Alumno.
10 minutos.
Organizar el aula. Lápiz.
Pase de lista. Cuaderno.
Retroalimentar el tema expuesto.
Retroalimentar del tema anterior. Pizarra.
Mostrar tarea. Imágenes.
Evaluar lo aprendido del tema.

Opinión de la experiencia obtenida. 


La experiencia que obtuve con mi padres y mi pequeños hijo fue de gran extusiamos,
nunca hubiera compartido una clase con los integrante de mi casa, la pase de
maravilla y pudimos compartir grandes ideales.

Me sentir en confianza, me sentir como pez en su agua, el tema que trate fue los
derechos humanos que fue bastante acogedor, ellos reforzaron sus conocimiento
previo sobre el tema tratado, para ellos fue una experiencia mas y se siento muy
contento al escogerlo como mi alumnos
fotos de mi clase
C.- Describa 5 ventajas y 5 desventajas en su práctica profesional, en su
formación docente. Sociales. Matemática y Lengua Española.

Ventajas
1-Me relaciono más con la historia de mi país
2-El amor por parte de los alumnos es una experiencia gratificante.
3-Se siente como pez en al agua, ya que al ir a los centros piensas en cuando te toque a ti ser
la maestra.
4-Permite la compresión en la vida humana.
5- Descubre el mundo de los elementos que lo conforman.

Desventajas
1-En algunas ocasiones hay niños muy inquietos.
2-Es un proceso descubrir la forma en que cada alumno aprende.
3-No saber relacionar la historia antigua y la historia actual.
4-No saber mantener la buena atención en clase.
5-Tener que buscar respuesta a todas las interrogantes de la vida social
Conclusión

Al concluir esta tarea pude comprender la competencia que debe de tener un docente
para guiar su alumnos por un buen sendero, para conseguir los aprendizajes
significativos en cada estudiantes.

El perfil del docente actual debe ser : sentir amor por los que hace, Disfrutar o tener
interés en ayudar a los alumnos en su desarrollo personal y social. , Tener aptitudes
para la comunicación, la capacidad de interacción o la creatividad. , Ser capaz de
liderar

Con este perfil ya mencionado el docente se define perfil del educador, al


agrupamiento de conocimientos, habilidades, destrezas en lo personal o laboral que un
educador debe tener para desarrollar su labor educativa. Por tal razón es bueno que
todos docente se caracterice por este perfil de esa manera se definirá un docente con
calidad de conocimiento y con competencia esenciales
Bibliografía

http://www.educando.edu.do/portal/wp-content/uploads/2016/10/An9x-secundaria-segun
do-ciclo-modalidad-academicapdf.pdf

https://es.slideshare.net/CeciliaGuzmanFernand/equipo-de-gestion-y-sus-actividades-de-
centros-educativos

También podría gustarte