Está en la página 1de 13

CAPÍTULO 5: LA PERCEPCIÓN Y

LA TOMA DE DECISIONES
INDIVIDUAL
(STEPHEN P. ROBBINS TIMOTHY A. JUDGE)

-N° GRUPO: 3
APELLIDOS Y NOMBRES:

PEÑA MAROCHO, ELIZABET COD.133764


RIVERA JARA, ANA LUCY COD.203643
P E Ñ A B L A N C O F I O R E L L A M A I LY N G COD.203607
R A M O S F L O R E S D E N N I S E K AT E R Y N COD.203637
R O D R I G U E Z P U N TA C A L I Z O L G A COD.203649
¿QUÉ ES PERCEPCIÓN Y CUÁLES FACTORES INFLUYEN EN
ELLA? FUNDAMENTE CON EJEMPLOS

La percepción es el proceso por el que los individuos organizan e interpretan las


impresiones de sus sentidos con objeto de asignar significado a su entorno. Sin embargo, lo
que uno percibe llega a ser muy diferente de la realidad objetiva.
Factores en la
situación
• Tiempo
• Atmósfera laboral
• Atmósfera social

Factores en el Factores en el
receptor objeto
• Novedad
• Actitudes • Movimiento
• Motivos • Sonidos
• Intereses • Tamaño
• Experiencia • Entorno
• Expectativas • Proximidad
• Similitud

PERCEPCIÓN
EJEMPLO
Por ejemplo, es posible que todos los empleados de una empresa consideren a ésta como
un magnífico lugar de trabajo: condiciones laborales favorables, tareas interesantes,
buena paga, prestaciones excelentes y una administración comprensiva y responsable,
pero, como casi todos sabemos, es muy raro encontrar tal grado de acuerdo. ¿Por qué es
importante la percepción en el estudio del CO? Sencillamente porque el
comportamiento de las personas se basa en su percepción de lo que es la realidad, no en
la realidad en sí. El mundo que es importante en términos de comportamiento, es el
mundo según es percibido.
¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE LA PERCEPCIÓN Y LA TOMA DE
DECISIONES? FUNDAMENTE SU RESPUESTA CON EJEMPLOS
La manera en que los individuos toman decisiones en las empresas y la calidad de sus elecciones
finales está influida en mucho por sus percepciones.

La toma de decisiones
ocurre como reacción a
un problema.

Lo que para alguien es un


problema para otro es un estado
satisfactorio de la realidad.

Cada decisión requiere la


interpretación y evaluación de
información.
EJEMPLO
Por ejemplo, si usted depende de su automóvil para ir a trabajar y éste se descompone, tiene
un problema que requiere que tome una decisión.
¿CUÁL ES EL MODELO RACIONAL DE LA TOMA DE DECISIONES?
¿EN QUÉ SE DIFERENCIA DE LA RACIONALIDAD ACOTADA Y DE
LA INTUICIÓN? FUNDAMENTE SU RESPUESTA CON EJEMPLOS
El modelo racional se basa en cierto número de suposiciones que incluyen el que la
persona que tomará la decisión disponga de información completa, pueda identificar
todas las opciones relevantes de manera no sesgada y escoja la opción con la utilidad más
alta. Como puede imaginarse, en el mundo real la mayor parte de decisiones no siguen el
modelo racional.

Pasos del modelo racional de toma de decisiones

3. Asignar
2. Identificar 4. Desarrollar 6. Seleccionar
1. Definir el pesos o 5. Evaluar las
los criterios de las la mejor
problema. ponderaciones alternativas.
decisión. alternativas. alternativa.
a los criterios.
Diferencia de la racionalidad acotada y de la intuición
Modelo racional de toma de decisiones
El que describe la manera en que deben comportarse
los individuos para maximizar un resultado dado.

Racionalidad Acotada Tomar Decisiones


Por medio de la construcción de modelos
simplificados que extraen las características
esenciales de los problemas sin incluir toda su
complejidad.

EJEMPLO
Ejemplo de un modelo racional de la toma de decisiones.
Una empresa metalmecánica quiere actualizar su maquinaria para aumentar su productividad anual. Se les presentan dos opciones, la primera es
comprar una máquina y contratar a un personal fijo para su operación, asumiendo los costos respectivos de contrato y capacitación más los costos de
mantenimiento de la máquina. La segunda opción que se presenta es alquilar la máquina a una empresa especializada que cobrará un monto mensual
determinado y se hará cargo del mantenimiento de la misma, queda por parte de la empresa metalmecánica la contratación y capacitación del personal.
Luego de aplicar el modelo de toma de decisiones planteado, se proponen tres alternativas:
• Comprar la máquina
• Alquilar la máquina
• Dejar las cosas tal cual están actualmente.
La empresa metalmecánica tendrá que definir claramente su problema y las metas que quieren alcanzar (la descripción tiene que ser especifica), luego
tendrán que evaluar las 3 opciones y decidir según la que resulte más rentable para la empresa.
¿CUÁLES SON ALGUNOS DE LOS SESGOS O ERRORES COMUNES
QUE COMETEN LAS PERSONAS AL TOMAR DECISIONES?
FUNDAMENTE SU RESPUESTA CON EJEMPLOS
Sesgo por exceso de confianza

Sesgo por anclaje

Sesgo por confirmación

Sesgo por disponibilidad

Aumento del compromiso

Error de aleatoriedad

Maldición del ganador

Sesgo por retrospectiva


EJEMPLO
Cuando existe la tendencia por la que creemos en forma equivocada que hemos
pronosticado correctamente el resultado de un evento, una vez que éste se conoce.
Cuando ocurre algo y tenemos retroalimentación exacta sobre el resultado,
encontramos muy agradable concluir que éste era relativamente obvio.

Un ejemplo sobre los sesgos o errores comunes que cometen las personas al tomar
decisiones, la exactitud de sus predicciones es de sólo 40 por ciento pero usted
piensa que es de 90, es probable que tenga exceso de confianza esté menos
dispuesto a cuestionar su capacidad de pronóstico.
LAS DECISIONES FALTAS DE ÉTICA, ¿ESTÁN MÁS EN FUNCIÓN
DE QUIEN TOMA LA DECISIÓN O DEL AMBIENTE DE TRABAJO
DE ÉSTE? FUNDAMENTE SU RESPUESTA CON EJEMPLOS
Quienes toman las decisiones, en particular en organizaciones lucrativas, tienden a sentirse
seguros y cómodos cuando emplean el utilitarismo. Muchas acciones cuestionables llegan a
justificarse cuando se determina que son en nombre de los mejores intereses de “la
organización” y los accionistas. Esto constituye un reto importante para los gerentes de la
actualidad debido a que la toma de decisiones con criterios como los derechos individuales
y la justicia social involucra muchas más ambigüedades de las que implican criterios
utilitaristas como la eficiencia y las utilidades. Por lo tanto, las decisiones faltas de ética
están mas en función de ambiente de trabajo.
EJEMPLO
Esto ayuda a explicar porque se critica a los directivos cada vez más por sus
acciones. En términos utilitaristas se justifican decisiones como subir los
precios, vender productos que tienen efectos nocivos en la salud del
consumidor, cerrar plantas ineficaces, despedir grandes números de empleados,
trasladar la producción al extranjero para reducir los costos, y otras decisiones
parecidas. Sin embargo, éste ya no puede ser el único criterio con el que se
juzgue cuáles decisiones son buenas.
CONCLUSIONES:

Después de haber leído y analizado el capitulo “La percepción y la toma de decisiones


individual”, hemos llegado a la siguiente conclusión;

● Los individuos se comportan de una manera determinada no basados en cómo es su


ambiente externo, sino en como lo perciben o creen que es.
● Los individuos piensan y razonan antes de actuar. Es por ello que la comprensión de la
manera en que las personas toman decisiones ayuda a explicar y predecir su
comportamiento.
● Por lo tanto, las decisiones de los individuos depende mucho de como perciben una
determinada situación o problema. Y la decisión que estos tomen se van a ver
orientados a la ética o puede darse el caso opuesto a ello.

También podría gustarte