Está en la página 1de 21

Ms.

Segundo Vergara Castillo

MAPA DE
PROCESOS
Cadena de valor
• Es un modelo teórico que permite describir el
desarrollo de las actividades de una
organización empresarial generando valor al
producto final, descrito y popularizado
por (Porter, 1987)
Cadena de valor
• La cadena de valor despliega el valor total, y consiste
en las actividades de valor y del margen. Aquí se dan
algunas definiciones claves para el entendimiento del
concepto:
• Margen: Es la diferencia entre el valor total y el costo
colectivo de desempeñar las actividades de valor.
Actividades de Valor: Son las distintas actividades
que realiza una empresa. Se dividen en dos amplios
tipos:
Cadena de valor
Actividades Primarias: son las actividades implicadas en la creación física, venta y
transferencia del producto al comprador así como la asistencia posterior a la venta.
Cadena de valor
• Actividades de Apoyo: Son las que sustentan a las actividades primarias y
se apoyan entre sí, proporcionando insumos comprados, tecnología,
recursos humanos y varias funciones de toda la empresa. Abastecimiento
-compras- , tecnología y gestión de recursos humanos pueden asociarse
con actividades primarias específicas, así como el apoyo a la cadena
completa. La infraestructura no está asociada a ninguna de las actividades
primarias sino que apoya a la cadena completa.
Representación de procesos
Mapas de Procesos y Subprocesos

La Norma ISO 9001:2008 y similares no


establecen de manera explicita que procesos
deben estar representados en el mapa de
procesos; esto dependerá del grado de criticidad
o importancia de los mismos.
La manera más representativa de reflejar los
procesos identificados y sus interrelaciones es
por medio del mapa de procesos.
Mapa de Procesos: Es la representación
gráfica de la estructura de procesos que
conforman el Sistema de Gestión de una
empresa y su complejidad depende de cada
organización.
Una organización puede elegir como modelo de agrupación el que considere más adecuado,
aquí se plantean dos modelos:

MODELO 1: PARA LA AGRUPACIÓN DE PROCESOS


Este segundo modelo ha sido estructurado en base a la norma ISO 9001, en base a 4
capítulos de la norma:

P. PLANIFICACIÓN

C P. GESTIÓN DE RECURSOS C
L L
I I
P. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO
E E
N N
T T
E E

P. MEDICIÓN Y ANÁLISIS

MODELO 1: PARA LA AGRUPACIÓN DE PROCESOS


Clasificación de Procesos
a) Procesos de Planificación: Relacionados con el
ámbito de las responsabilidades de la Dirección, y
en concordancia con el capitulo 5 de la norma.
b) Procesos de Gestión de Recursos: Permiten
determinar, proporcionar y mantener los recursos
necesarios (RR.HH, Infraestructura y ambiente de
trabajo). Relacionado con el capitulo 6.
c) Procesos de Realización del Producto:
Permiten llevar a cabo la producción o prestación
del servicio, relacionado con el capitulo 7 de la
norma ISO.
d) Procesos de Medición, Análisis y Mejora:
Permiten hacer el seguimiento de los procesos,
medirlos, analizarlos y establecer mejoras.
Relacionado con el capitulo 8.
• Las agrupaciones se pueden entender como Macroprocesos, que incluyen Procesos y
estos a Subprocesos.
• Para establecer correctamente las interrelaciones es fundamental reflexionar acerca de
que salida se produce y a donde se va y a la vez que insumos se requiere y de donde
proceden.

Procesos de Cascada
• En función al tamaño de la organización
y/o la complejidad de las actividades,
las agrupaciones y la cantidad de
procesos serán diferentes en los
mapas.
• Si fuese necesario se pueden emplear
mapas de procesos en cascada, donde
los procesos se encuentran vinculados,
pero se debe evita caer en un exceso
de documentación y dificultar la
interpretación del mapa.
Un mapa de procesos poco desplegado
puede ocasionar perder información
relevante.
Macroproceso

Proceso

El nivel de detalle de los mapas de


proceso dependerá del tamaño de la
propia organización y de la complejidad de
sus actividades.

Un mapa de procesos muy desplegado


puede conllevar a un exceso de
Sub proceso
documentación y por ende a su no
practicidad.
Planta de alimentas balanceados
Empresa industrial
Estratégicos

Planificación Gestión de Gestión


Estratégica Calidad Medioambiental

Operativos

Investigación Fabricación Embalaje Comercialización


de Mercados

De Apoyo

Servicios Administración Seguridad Abastecimiento Sistemas de


Generales de Personal Patrimonial Información

CLIENTE
Fábrica de dulces
Estratégicos

Planificación Gestión
Estratégica Financiera

C C
L Operativos L
I I
Recepción Preparación Envasado Sellado y Comercialización
E mm.pp. del Dulce Etiquetado E
N N
T T
E De Apoyo E

Mantenimiento Desarrollo y Gestión Abastecimiento Transporte


de Personal
Empresas minera
Seguridad, Salud,
Planificación Gestión de la Gestión de la Medioambiente y
Estratégica Dirección Responsabilidad Social Calidad

Procesos Estratégicos
C C
L L
I Procesos Operativos I
E E
N N
Exploración Explotación Procesamiento Comercialización
T T
E E
S S

Análisis Generación Traslado Asesoría Logística Recursos


Químicos de Energía Legal Humanos
Materiales
Procesos de Soporte o Apoyo
Hospital
Empresa constructora
TRABAJO EN EQUIPO

Diseñar los Mapas de Procesos de una empresa productora de cerveza y de una farmacia
en función a los siguientes procesos:

Empresa Productora de Cerveza Farmacia

• Mantenimiento • Planificación
• Almacenamiento de Granos • Consultas
• Abastecimiento • Limpieza
• Molienda • Suministros
• Vigilancia • Ventas
• Fermentación y Maduración • Sistemas de Información
• Gestión Calidad • Facturación
• Distribución • Capacitación
• Administrativo • Entrega
• Filtración • Gestión de Inventarios
• Envasado • Registro Contable
ELABORE EL MAPA DE PROCESOS
DE SU EMPRESA

También podría gustarte