Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Grupo 8
Arequipa, Perú
2019
Contenido
ACTIVIDADES DE LA PRÁCTICA...............................................................................3
I. ESCOJA UNA EMPRESA QUE CONOZCA Y REALICE:................................3
A. ORGANIGRAMA..........................................................................................3
B. REALICE UN MAPA DE PROCESOS DONDE SE VEA LA
INTERRELACIÓN DE LOS MISMOS...................................................................4
C. DETERMINE LAS FUNCIONES QUE SE REALIZAN..............................6
D. ESPECIFIQUE LOS PUNTOS DE INGRESO Y SALIDA
(INPUTS/OUTPUTS) DE INFORMACIÓN ENTRE LA ORGANIZACIÓN Y EL
MEDIO AMBIENTE DE CADA UNO DE LOS PROCESOS................................7
E. ESPECIFIQUE LA INFORMACIÓN FORMAL E INFORMAL QUE
FLUYEN ENTRE SU ORGANIZACIÓN Y SU MEDIO AMBIENTE..................8
II. ESCOJA DOS PROCESOS QUE TENGA LA UCSM, DESCRÍBALOS Y
DETERMINE LOS PUNTOS DE INGRESO Y SALIDA (INPUTS/OUTPUTS) DE
INFORMACIÓN...........................................................................................................9
III. PLANTEE PARA LA EMPRESA DEL PUNTO 1, LO SIGUIENTE:.............9
IV. INVESTIGUE SOBRE LOS DIFERENTES SISTEMAS DE
INFORMACIÓN QUE UTILIZAN LAS EMPRESAS, ENUMÉRELOS,
EXPLÍQUELOS, INDIQUE QUÉ INFORMACIÓN GENERAN, PARA QUÉ
SIRVEN Y QUE EMPRESAS LOS UTILIZAN........................................................12
V. BIBLIOGRAFIA..............................................................................................15
TRANSFORMACIÓN DIGITAL. (2012). LOS 6 PRINCIPALES TIPOS DE
SISTEMAS DE INFORMACIÓN. 2019, DE
SMARTERWORKSPACES.KYOCERA.ES SITIO WEB:
HTTPS://SMARTERWORKSPACES.KYOCERA.ES/BLOG/LOS-6-PRINCIPALES-
TIPOS-SISTEMAS-INFORMACION/...........................................................................15
2
ACTIVIDADES DE LA PRÁCTICA
I. ESCOJA UNA EMPRESA QUE CONOZCA Y REALICE:
A. ORGANIGRAMA
3
Directorio
Gerente
General
Area de
Asesoría
Recursos Finanzas y
Ventas Marketing Produccion Distribucion
Humanos Contabilidad
R S
PROCESOS ESTRATEGICOS ( DIRECCIÓN – GESTIÓN )
E A
T
Q SISTEMA DE MEJORA CONTINUA
FINANCIAMIENTO PLANIFICACION
GESTION (REVISION I
U OPERACIONAL ESTRATEGICA
INTEGRADO GERENCIAL) S
I F
S A
I C
T C
I
O O
S PROCESOS PRINCIPALES (OPERATIVOS) N
COMERCIALIZACI
PRODUCCION DE PRODUCCION DE D
D ON
LECHE DERIVADOS DE LA DISTRIBUCION
E
EVAPORADA LECHE
E L
L C
L 4
I
C E
L N
- PROCESOS ESTRATÉGICOS:
- PROCESOS OPERACIONALES:
5
Producción de derivados de la leche
Distribución del producto
- PROCESOS DE APOYO:
6
estrategias y programa actividades para lograr las metas establecidas por la
empresa, con el apoyo de todas las áreas.
RECURSOS HUMANOS: Encargada de mantener la organización productiva,
eficiente y eficaz apartir del uso del recurso humano, gestion del recurso
humano. En general, su fin son las personas y su forma de relacionarse dentro de
la organización, buscando mantener un clima favorable de trabajo, asi como
tambien desarrollar las habilidades y capacidades de cada uno de los
trabajadores de la empresa.
7
Importancia del merado
producto Coste del cambio
Tamaño del
proveedor
Nuevas marcas
Número de
proveedores
Clientes Número de clientes Coste de entrada
Capacidad de Identificación de
organizarse marca
Posibilidad de Diferenciación
sustituir Barreras legales
Cambio de
proveedor
Agencias regulatorias SUNAT Consideraciones
Tasas de relacionadas al
crecimiento de la entorno natural
industria Condiciones
Perspectivas de económicas
utilidad de la generales
industria Influencia políticas
Factores que legales y
afectan el éxito regulatorias
competitivo futuro Influencias
Posición de mercado tecnológicas
y posibles acciones Fuerzas
de competidores socioculturales
Fuerzas generadoras
de cambio en la
industria
Presiones
competitivas
Condiciones de
oferta-demanda en
el mercado
Requisitos para
cumplir
Accionistas Información sobre -
estados financieros
Competidores Amenaza de los Poder de
nuevos negociación
compradores Amenaza de
productos y
servicios sustitutos
8
E. Especifique la información formal e informal que fluyen entre su
organización y su medio ambiente.
INFORMACION FORMAL INFORMACION INFORMAL
Formatos WhatsApp
Cartas Rumores
Formatos
Solicitudes
Reuniones programadas
II. Escoja dos Procesos que tenga la UCSM, descríbalos y determine los puntos
de ingreso y salida (inputs/outputs) de información
Proceso de Matricula de un curso en otra Escuela.
Proceso de Matrícula
9
III. Plantee para la empresa del punto 1, lo siguiente:
a) Cómo sería la estructura organizacional del área de TI
Gerencia de
Tecnología de
la información
Operación de
Gestión del Tecnología de Sistemas de Infraestructura e
tecnologias y
cliente interno negocio información instalaciones
sistemas
Apoyar los requerimientos de las Gerencias, que son usuarias de la información del
económica.
10
Desarrollar las gestiones periódicas y necesarias para mantener permanentemente
Informático.
Velar por la correcta utilización de los sistemas de información con que cuenta la
empresa.
TECNOLOGIA DE NEGOCIO
Funciones de estrategia tecnológica, diseño, desarrollo, implementación y
SISTEMAS DE INFORMACION
Funciones de estrategia tecnológica de los sistemas de información,
11
aspecto técnicos como de gestión, definiendo la estrategia para el desarrollo de
INFRAESTRUCTURA E INSTALACIONES
Responsable del diseño, desarrollo e implantación de las infraestructuras
e) Qué requerimientos considera Usted que realizan las áreas usuarias al área de TI
Necesitan diferentes equipos electrónicos y personal completamente capacitado, así
mismo que sepan atender a los clientes y ayudar a los negocios en la definición de
necesidades dentro del ámbito de tecnología ya que es el principal enlace con el resto de
áreas de negocio.
IV. Investigue sobre los diferentes sistemas de información que utilizan las
empresas, enumérelos, explíquelos, indique qué información generan, para
qué sirven y que empresas los utilizan.
1) Sistemas de procesamiento de transacciones
Los sistemas de procesamiento de transacciones (TPS por sus siglas en inglés) son los
sistemas empresariales básicos que sirven al nivel operacional de la organización.
Un sistema de procesamiento de transacciones es un sistema computarizado que realiza
y registra las transacciones rutinarias diarias necesarias para el funcionamiento de la
empresa. Se encuentran en el nivel más bajo de la jerarquía organizacional y soportan
las actividades cotidianas del negocio.
2) Sistemas de control de procesos de negocio
Los sistemas de control de procesos de negocio (BPM por sus siglas en inglés)
monitorizan y controlan los procesos industriales o físicos, como puede ser la refinación
12
de petróleo, generación de energía o los sistemas de producción de acero en una planta
siderúrgica.
Por ejemplo, en una refinería de petróleo se utilizan sensores electrónicos conectados a
ordenadores para monitorizar procesos químicos continuamente y hacer ajustes en
tiempo real que controlan el proceso de refinación. Un sistema de control de procesos
comprende toda una gama de equipos, programas de ordenador y procedimientos de
operación.
3) Sistemas de colaboración empresarial
Los sistemas de colaboración empresarial (ERP por sus siglas en inglés) son uno de los
tipos de sistemas de información más utilizados. Ayudan a los directivos de una
empresa a controlar el flujo de información en sus organizaciones.
Se trata de uno de los tipos de sistemas de información que no son específicos de un
nivel concreto en la organización, sino que proporcionan un soporte importante para una
amplia gama de usuarios. Estos sistemas de información están diseñados para soportar
tareas de oficina como sistemas multimedia, correos electrónicos, videoconferencias y
transferencias de archivos.
13
sistemas de apoyo a la toma de decisiones son un tipo de sistema computarizado de
información organizacional que ayuda al gerente en la toma de decisiones cuando
necesita modelar, formular, calcular, comparar, seleccionar la mejor opción o predecir
los escenarios.
Los sistemas de apoyo a la toma de decisiones están específicamente diseñados para
ayudar al equipo directivo a tomar decisiones en situaciones en las que existe
incertidumbre sobre los posibles resultados o consecuencias. Ayuda a los gerentes a
tomar decisiones complejas.
6) Sistemas de Información Ejecutiva
Los sistemas de información ejecutiva (EIS por sus siglas en inglés) proporcionan un
acceso rápido a la información interna y externa, presentada a menudo en formato
gráfico, pero con la capacidad de presentar datos básicos más detallados si es necesario.
Los sistemas información ejecutiva proporcionan información crítica de una amplia
variedad de fuentes internas y externas en formatos fáciles de usar para ejecutivos y
gerentes.
Un sistema de información ejecutiva proporciona a los altos directivos un sistema para
ayudar a tomar decisiones estratégicas. Está diseñado para generar información que sea
lo suficientemente abstracta como para presentar toda la operación de la empresa en una
versión simplificada para satisfacer a la alta dirección.
Información pública
Es el tipo de información que es abierta para todo el público y de fácil acceso. Por lo
tanto, cualquier persona la puede conocer.
Información confidencial
Información externa
14
Es el tipo de información que se hace pública según ciertos parámetros de construcción.
Es decir, es un tipo de información creada para un fin en específico.
Información interna
Información personal:
Como su nombre lo indica, es el tipo de información que nos da datos sobre la vida de
una persona.
15
personas, sectores u organizaciones. En una organización esta circulación se llama flujo
de la información, y expresa la forma en que pasa de un sector a otro de la misma.
f) ¿Qué problemas se pueden presentar en los flujos de información de una
organización?
La codificación se realizó con descuido.
Selección limitada de símbolos
Confusión en el contexto del mensaje.
Selección de un canal inapropiado.
Nivel de ruido alto.
Prejuicios, conocimientos y habilidades de percepción del receptor limitadas.
Poca atención y cuidado en el proceso de decodificación.
V. BIBLIOGRAFIA
16
17