Está en la página 1de 14

Hipolipemiantes y Fármacos

para la obesidad
Introducción

La investigación de este tema se realizó con el interés de tocar un tema muy


importante en la sociedad y es los hipolipemiantes y fármacos para la obesidad.
La obesidad es uno de los principales problemas en nuestra sociedad. El
desconocimiento del mismo dificulta un abordaje terapéutico eficaz.
Las estrategias encaminadas a conseguir cambios en la conducta alimentaria y en
el hábito sedentario fracasan y desconocen el porqué, en dicho documento
explicaremos cada grupo con sus mecanismos de acción efectos adversos y algunas
recomendaciones.
Hipolipemiantes

Resinas
ligadoras de
Fibratos ácidos
biliares

Grupos

Ácido
Estatinas Nicotínico o
Niacina

Ezetimiba
Resinas ligadoras de ácidos biliares

Estos son los hipolipemiantes más


Efectos adversos
antiguos, no son de uso regular en la
actualidad.  Gastrointestinales
(fundamentalmente flatulencia,
Previene la reabsorción intestinal de estreñimiento, dispepsia y
Ácidos Grasos náuseas)
   Se ha descrito una reducción de
la absorción de vitaminas
 Ejemplos:
solubles en grasa.
 Colestiramina  Indicaciones
 Colestipol  Tratamiento de la
 Colesevelam hipercolesterolemia (HC) cuando
las estatinas están contraindicada.
Ácido Nicotínico o Niacina

 Inhibe liposis en tejido adiposo,


reduce secreción hepática de Interacciones
VLDL a la circulación
Ejemplo:
 Ácido nicotínico
Ezetimiba

 Es el hipolipemiante más nuevo. Es un inhibidor de la absorción de colesterol a nivel


intestinal, inhibe tanto la absorción del colesterol proveniente de la dieta como el
colesterol biliar (metabolismo exógeno y circulación enterohepática).
Ejemplo:
 El ezetimibe
Efectos adversos
Estatinas

Mecanismo de acción
Efectos adversos
Inhibición de síntesis hepática de  Cefalea, flatulencia, dolor
colesterol
abdominal, diarreas, prurito y
Ejemplos exantema cutáneo.
 La atorvastatina  Otros efectos secundarios más
raros, pero potencialmente graves,
 La fluvastatina son la elevación de las
 La lovastatina transaminasas .
 La pravastatina  
 La rosuvastatina Indicaciones
 La simvastatina
 Pacientes con hipercolesterolemia
primaria, familiar y no familiar,
Fibratos

Mecanismo de acción Efectos Adversos


 Los fibratos disminuyen las Rabdomiólisis Trastornos
concentraciones de triglicéridos al digestivos
aumentar la actividad de la
lipoproteína lipasa, que hidroliza
los triglicéridos de VLDL.
Ejemplos:
 Clofibrato.
 Fenofibrato.
 Gemfibrozilo
Uso de Hipolipemiantes

Combinaciones Indicaciones

Estatinas Disminuir el colesterol LDL hasta en


un 55%

Ezetimiba/niacina/secuestradores de Reducción de colesterol LDL o que


ácidos biliares no toleran monoterapia con estatinas

Ácidos grasos omega 3/ niacina Para pacientes cuyas


concentraciones de triglicéridos
permanecen altas con monoterapia

Fibrato más niacina también puede Reducciones adicionales en


ofrecer mayor eficacia. triglicéridos
Fármacos para la obesidad

 El estudio más reciente realizado por el Ministerio de Salud (Minsa) en el 2014,


indica que la obesidad se ha convertido en la décima enfermedad por la que son
atendidos los pacientes que acuden a los hospitales estatales.
Fármacos para la obesidad

Catecolaminérgicos
• Actúan en el sistema nervioso central inhiben el apetito.
• son aquellos que contienen fentermina, clobenzorex y mazindol.
• efectos secundarios pueden ser sequedad en la boca, taquicardia,
constipación, nerviosismo e insomnio

Serotoninérgicos
• no son anorexígenos. Lo que producen es una sensación de llenura
al comer. actúan a nivel del centro de la saciedad
• floxetina y sibutramina.
Fármacos para la obesidad

Termogénicos
• Trabajan basados en un aumento de la termogénesis
• Son a base de aminofilina, efedrina, cafeína, te verde

Inhibidores de la grasa
• Estos medicamentos actúan en el sistema gastrointestinal
absorbiendo el 30% de las grasas que se consumen para que
luego sean excretadas.
• Son medicamentos a base de Orlistat
Fármacos para la obesidad

Actúan en el tejido adiposo


• se utilizan para eliminar las células de grasa que ya
están en el cuerpo. El contenido entonces migra a
través del sistema linfático y se excreta por
diferentes .
• Estos medicamentos, a base de adipofren
Conclusiones

 Las dislipidemias y enfermedades cardiovasculares aumentan el riego de los niveles


de colesterol por esta razón es de vital importancia abordar esta enfermedad de
manera apropiada, tomando las medidas apropiadas para cada paciente incluyendo
modificaciones en estilo de vida (alimentación adecuada, ejercicio cardiovascular,
cese de tabaquismo, control de hipertensión y diabetes), y fármacos hipolipemiantes
cuando estos están indicados.

También podría gustarte