Está en la página 1de 13

RECICLANDO CON AMOR

INTEGRANTES:
INGRID SANCHEZ
LEIDY CALDERON
LEIDY SALAS
MARITZA GALLEGO

ARKOS U
SAN SEBASTIAN DE MARIQUITA TOLIMA
2015
INTRODUCCION

En este proyecto se trabajara con reciclaje ya que es muy importante,


reutilizar materiales que ya no son útiles, además le podemos enseñar a
los niños la importancia de cuidar el medio ambiente.
Esto tiene el fin de inculcar en los niños que hay que conservar el medio
ambiente limpio porque debemos cuidar nuestro planeta, cuando
hablamos de reciclar o de reciclaje hacemos la referencia de separar los
materiales como vidrios, cartones y plásticos. Además es de importancia
separar esta materia para que no haya contaminación.
JUSTIFICACION

Esta actividad se realiza con el fin de ayudar al planeta, reutilizar y


crear objetos útiles para nuestro diario vivir como en el salón o
habitación.
La idea de esta actividad es ver la creación que tiene cada niño
realizando muñecos de nieve, los materiales para este objeto son :
la cubeta de huevo, pegante, los ojitos, pincel, vinilo blanco, negro y
tiras de tela roja.
con esto enseñamos a los niños el valor de respetar nuestro medio
ambiente para un futuro mejor.
Además esto también incluye en enseñar en no botar basura, no
talar árboles, ayudar a recoger los papeles porque también hace
parte del reciclaje.
MARCO TEORICO

El presente proyecto pedagógico hablaremos del reciclaje; todos hemos


visto el símbolo del reciclaje, pero poco entendemos su significado e
importancia. Su esencia es el movimiento cíclico de las materias primas, es
decir, que lo que se usa una vez puede volver a ser utilizado. El objetivo no
sólo es reducir la cantidad de residuos, sino también disminuir la extracción
y consumo de materiales vírgenes como madera, metales o minerales.

LAS 3 R Nuestros desechos no tienen por qué ir a parar a un relleno


sanitario. Es posible minimizar nuestros desechos y su impacto a través de
las 3 R: Reducir, Reutilizar y Reciclar.

Reducir: Ser conscientes de lo que consumimos y de los desechos que


generamos es el primer paso para el proceso del reciclaje.
REUTILIZAR: Darle toda la utilidad posible a un objeto antes de
destruirlo o deshacerse de él es el propósito de la reutilización.

RECICLAR: Es el proceso mediante el cual se aprovechan y se


transforman los residuos potencialmente recuperables, y se devuelve a
los materiales su capacidad de ser reincorporados como materia prima
o como insumo para la fabricación de nuevos productos
Ahora hablaremos porque es importante reciclar: Porque ahorramos
recursos naturales (agua, madera, petróleo, también ahorramos
energía.
• Porque se disminuye el volumen de los residuos sólidos y
alargamos la vida útil de los rellenos sanitarios.
• Porque se reduce la contaminación y mejoramos el medio ambiente
de nuestros niños.
• Porque abrimos oportunidades de negocios que pueden generar
ingresos a comunidades de escasos recursos.
A continuación veremos como se separa los residuos:

La importancia del porque los niños deben reciclar es para enseñarles que
debemos cuidar nuestro planeta porque este es muy útil para el futuro.
También les enseñamos que podemos hacer manualidades reutilizando
materiales que ya no usemos.
OBJETIVO GENERAL
Diseñar y promocionar un proyecto de reciclaje y con ello lograr
que los padres , niños se informen y a su vez que toman
conciencia de lo indispensable que es el reciclaje como un proceso
para la preservación de los recursos naturales y de esta manera,
adquieran el hábito de reciclar.

OBJETIVO ESPECIFICO

•Identificar dentro de nuestra sociedad la capacidad de innovar y crear un


buen hábito de reciclaje dentro de las familias, y niños
•Generar conciencia no votar basura también ayudamos al medio
ambiente y tener una mejor calidad de vida.
Modelo pedagógico

• El modelo pedagógico que utilizaremos es el constructivista ya que el


constructivismo tiene una enseñanza de no simple transmisión de
conocimientos, es en cambio la organización de métodos de apoyo que
permitan a los alumnos construir su propio saber. No aprendemos sólo
registrando en nuestro cerebro, aprendemos construyendo nuestra propia
estructura cognitiva. Es por tanto necesario entender que esta teoría está
fundamentada primordialmente por tres autores: Lev Vygotsky, Jean Piaget y
David P. Ausubel, quienes realizaron investigaciones en el campo de la
adquisición de conocimientos de los niños.
• El constructivismo, en su dimensión pedagógica, concibe el aprendizaje
como resultado de un proceso de construcción personal-colectiva de los
nuevos conocimientos, actitudes y vida, a partir de los ya existentes y en
cooperación con los compañeros y el facilitador. En ese sentido se opone al
aprendizaje receptivo o pasivo que considera a la persona y los grupos como
pizarras en blanco o bóvedas, donde la principal función de la enseñanza
es vaciar o depositar conocimiento.
AMBIENTE PEDAGOGICO

Esta actividad se realizara en el jardín caritas del futuro en el salón


jardín mayor ya que son los niños que tienen habilidades para la
manualidad que vamos a realizar ya que ellos tienen la motricidad mas
fina.
ESTRATEGIA PEDAGOGICA

Se Realizara unos muñecos de nieves ya que estamos en la


época navideña, con material reciclaje como cubetas de huevos,
vinilo blanco y negro; esta actividad se hará con los niños de 5
años del jardín caritas del futuro.
Cantamos buenos días amiguitos para presentarnos y luego
explicamos la importancia del reciclaje con la ayuda de una
canción , y le hablamos que es importante que los niños aprenda
a reciclar separando los residuos para no contaminar y que
además reciclando podemos reutilizar en manualidades.
Continuamos diciéndoles que se ubiquen en las mesas para
empezar a realizar el muñeco de nieve y repartir los materiales
como: la cubeta de huevo, pegante, los ojitos, pincel, vinilo
blanco, negro y tiras de tela roja.
CARITAS DEL FUTURO
MUÑECO DE NIEVE

También podría gustarte