Está en la página 1de 14

RAFAEL MORA

 Filósofo alemán nacido en Stutgart, Württemberg. Hegel se forma en un clima social y político
convulsionado (Revolución Francesa – Revolución Industrial).
 Hegel fue influido por 3 grandes movimientos (Kant, el idealismo postkantiano y el
romanticismo alemán), su lógica tenía una estructura triádica (tesis, antítesis y síntesis) y su
sistema se desplegaba en tres aspectos (lógica, filosofía de la naturaleza y filosofía del
Espíritu).
 Puede decirse que Hegel era un monista, un creyente en una totalidad única: el espíritu
absoluto. Comenzó por rechazar la cosa en sí y el mundo de los noumenos de Kant. Sostuvo
que la afirmación de Kant según la cual algo existente (la cosa-en-sí) era inconocible era
una clara contradicción, que violaba las propias leyes de Kant sobre los límites del saber.
 Los idealistas y en especial Hegel expusieron la idea opuesta: todo lo que es, es conocible. No
hay límites para lo conocible. Hegel lo hizo en su máxima célebre: “Lo real es racional y lo
racional es real”.
 Un elementos fundamental del pensamiento de Hegel es que todo está interconectado. La
mayoría de filósofos desde Aristóteles en adelante, había sostenido la necesidad de separa la
realidad en sus parte discretas –como hechos, objetos o mónadas. Hegel, por el contrario,
afirmó que todo se relacionaba con todo. Para él la Realidad Última era la Idea Absoluta: “La
verdad es la totalidad”. Equiparaba verdad con sistema.
 Los cambios producidos como consecuencia de la acción de los sujetos al ser considerados objeto de
análisis dejan en evidencia que las explicaciones causales no son útiles. El modelo de las leyes física
resulta insuficiente al igual que los principios de la lógica.
• La dialéctica tiene por finalidad establecer un diálogo imaginario entre las concepciones filosóficas que
conocemos por la tradición con la idea de trazar un mapa o una red coherente y jerárquica de las categorías
empleadas por ellas para definir la realidad
• La dialéctica de Hegel es lógica y ontológica. Para Hegel lo real es racional y lo racional es real. Este el
panlogismo de Hegel. La dialéctica nueva ve la contradicción en las cosas mismas, las cuales son y no son
al mismo tiempo. Las contradicciones entre los seres, la negación de unos por otros y la lucha continua de
unos contra otros son el motor de la historia y del desarrollo de la realidad.
 La presencia del cambio histórico es un antecedente importante para explicar la emergencia de la dialéctica.
La dialéctica es un proceso lógico por el cual deducimos de nuestra experiencia las categorías que conducen
a lo absoluto. Para Hegel una adecuada comprensión de la relación finito y lo infinito requiere poder
efectuar siempre el tránsito de lo finito a lo infinito, requiere concebir lo finito como un momento o
forma particular de expresión de lo infinito. Toda manifestación particular debe ser capaz de
comprenderse en un movimiento de superación hacia lo universal. Para Hegel solo es posible la resolución
del dualismo (la postura filosófica que separa materia de espíritu) a través del monismo idealista.
 Hegel propuso su propia dialéctica como una alternativa a la lógica tradicional (la dialéctica de lo finito).
El dualismo requiere ser sustituido por una concepción monista fundada en la identidad del pensamiento y
del mundo objetivo. Sólo desde la historicidad del ser se puede reconocer que los términos afirmados por
el dualismo son momentos diferentes al interior de un proceso, el proceso del ser en su devenir.
 Su dialéctica opera así: se parte de una TESIS (postura presentada para ser debatida), a la que
se le opone un enunciado contrario o ANTÍTESIS. De esta oposición surge una SÍNTESIS que
las abarca a ambas.
 Pero dado que la verdad sólo está en el sistema íntegro, la primera síntesis no es aún toda la
verdad sino que se convierte en una nueva tesis, con sus correspondientes antítesis y síntesis. El
proceso sigue ad infinitum, hasta alcanzar la idea absoluta.
 La idea absoluta es la idea, como unidad de la idea subjetiva y objetiva es la noción de la idea,
noción cuyo objeto es la Idea como tal, y de la cual el objetivo es la Idea, objeto que abarca en
su Unidad a todas las características.
 El sistema se inicia con el “ser puro indeterminado” y culmina en la Idea Absoluta o Verdad
misma, que es como un pensamiento que se piensa a sí mismo. Hegel insiste en que este
proceso de desarrollo a través de la contradicción es inherente a la realidad histórica y al
pensamiento humano y en que la elaboración de tales contradicciones conduce necesariamente
a estadios superiores. Esto puede darnos una idea de cómo opera su sistema.
 Hegel decía que la Naturaleza representaba la idea “fuera de sí misma”. La idea lógica, la
Naturaleza y el Espíritu estaban desde luego, unidos.
 El transito de lo finito a lo infinito requiere ser acometido desde lo finito, teniendo
como punto de apoyo la finitud humana. El ser presenta la contradicción entre su
propia unidad y la diversidad de sus propiedades. Hegel se opone al recurso de
abstracción y propone el recurso alternativo de reflexión.
 A través del recurso de reflexión el análisis logra trascender el dominio del ser e
introducirse en el dominio de la esencia. Al alcanzarse el nivel de mayor
profundidad, el de la esencia, el ser logra ser visto efectivamente en sus
mediaciones.
 Lo que se manifiesta al nivel de las apariencias es negado al nivel de la esencia, sin
embargo, la apariencia constituye la forma de realización de la esencia. La
contradicción entre el nivel del ser y el nivel de la esencia, presiona por la búsqueda
de su unidad, por encontrar su resolución. A través de la reflexión se alcanza un
nuevo nivel, el del concepto.
 Son dos niveles de análisis: el de la esencia y el del concepto, entre los cuales existe
una relación de continuidad. El nivel de análisis del concepto implica el retorno al
ser, pero esta vez como unidad de lo inmediato y lo mediato, de lo aparente y lo
esencial. En el concepto se alcanza la unidad entre la realidad inmediata y la
realidad esencial.
 En el concepto la sustancia se reconoce a si misma como sujeto, ella es la idea, la
razón. Lográndose la unidad sujeto – objeto. La unidad de lo ideal y lo real, la
unidad del cuerpo y alma, la unidad de lo finito y lo infinito. Unidad de forma y
contenido.
 La dialéctica no se compromete con un método particular. La dialéctica se confunde
con el movimiento propio del objeto de estudio. El conocimiento dialéctico es solo
expresión del carácter dialéctico de la realidad.
 Desde el monismo adoptado por Hegel se lograr la ruptura definitiva con el dualismo: La verdad de lo
finito es ideal. La verdad de lo finito es mera idealidad, es ficticio, no es real. La verdad de lo finito está
en la idea. (Este es el fundamento idealista de la dialéctica de Hegel)
 El Idealismo sostiene que el ser de la realidad objetiva se halla fuera de ella, en la conciencia, en la idea.
Por lo tanto, el ser de la realidad objetiva es no –ser. La realidad se halla, no en la objetividad de las cosas,
sino en la idea; la realidad objetiva, siendo ideal no tiene ser. Sólo la idea es la realidad y el ser.
 Hegel eleva la conciencia a un nivel supra – individual, nivel en el que se encarna el ser único, objetivo y
supremo: El espíritu absoluto. Este es la síntesis final de pensamiento y mundo. El espíritu absoluto
hegeliano se identifica con el logos cristiano y, por lo tanto, con Dios.
 Para Hegel el proceso de pensamiento no sólo conoce la realidad objetiva si no por sobretodo la constituye.
La historia es la historia de la filosofía y de la religión, a través de la cual se realiza el espíritu absoluto
hasta alcanzar la unidad y síntesis final.
 El principio de identidad afirma que el ser de una cosa es ella misma y a través de su ser se diferencia de
todo el resto, de lo que ella no es, de su no – ser. Para Hegel la aceptación de este principio equivale a negar
la posibilidad de aprehender lo finito. Debe aceptarse que todas las cosas encierran relación con lo que ellas
no son. Por lo tanto, su no-ser es parte de su esencia. En conclusión, lo finito no es.
 Se establece un quiebre con el principio de identidad (lógica tradicional). En
oposición al principio de identidad Hegel propone el criterio de relación. Conocer
implica establecer y profundizar la relación entre el ser y el no-ser de las cosas.
 Conocer las cosas a través de su relación con lo que no son implica hacerlo a través
de su mediación, de la relación con las demás cosas. Desde la perspectiva de la
mediación las cosas no son vistas desde la estabilidad fija e inmutable sino en su
movimiento.
 En la medidas que las cosas están en movimiento están siendo, son y no son. Por lo
tanto, se debe reconocer que si existe movimiento es porque en su base existe
contradicción.
 La aprehensión de las cosas a través de la relación del ser con el no ser, remite
necesariamente a la totalidad, pues todo queda comprendido en esta relación.
 Todas las cosas son contradictorias en sí mismas y ello es profundo y plenamente
esencial. La identidad es la determinación de lo simple inmediato y estático. Hegel
concluye que cada cosa es todo lo que ella no es.
 El mundo es producto de una Idea o Razón Absoluta, que al desplegarse en el tiempo
forma lo que llamamos historia. Esta Razón Absoluta (que es infinita) se desarrolla a partir
de contradicciones dialécticas.
 La realidad es unidad compleja en movimiento (proceso). La dialéctica es un proceso en
espiral que se desarrolla a base de contradicciones entre fuerzas opuestas. Cuando hay
oposición, hay una tensión que fuerza por superarse.
 La esencia humana es lo que el hombre hace. El ser humano debe ser consciente de sí y
captarse como sujeto (agente de la acción). Por medio de la razón es plenamente
consciente de sí y de sus propios actos. El hombre es el protagonista del proceso
histórico. Filosofa quien cobra conciencia reflexiva de lo que hace y de por qué lo
hace. Esencia humana: su propia autoproducción, no preexiste a la acción humana
en el mundo.
• Los motivos son los que determinan la moralidad de una acción. Por esto es subjetiva. La
ética objetiva abarca el desarrollo de la idea moral en la familia, la sociedad y el Estado. El
Estado es una creación de la razón, que se realiza en la historia.
• La historia es la evolución dialéctica de la humanidad en la que se desarrolla el plan divino.
La Historia es condición de la Civilización. Función histórica del Estado: Garantizar
la racionalidad de la Sociedad Civil. El Ser humano se autoconstituye en el escenario
de la Historia Universal. La Historia es un proceso, dotado de una ley inherente de
progreso. Esta ley es la Dialéctica.
 Es necesario hacer conciencia de la intercausalidad, de las leyes de
conexión universal objetiva, de la lucha y la unidad de los contrarios y
de las transiciones y las transformaciones de la naturaleza y la sociedad. La
totalidad de todos los aspectos del fenómeno, de la realidad y de sus
relaciones recíprocas, de eso está compuesta la verdad.
 La realidad es la unidad de la esencia y la existencia. La esencia no está
detrás o más allá del fenómeno.
 La cantidad se transforma en calidad y los cambios se interconectan y
provocan los unos con los otros. Las matemáticas no han logrado justificar
estas operaciones que se basan en la transición
 El método del conocimiento no es una forma meramente exterior, sino que
es alma y concepto del contenido. Por lo que se refiere a la naturaleza del
concepto el análisis es lo primero.
 Método sintético son puestas como definiciones. La actividad humana une
lo subjetivo con lo objetivo. El fin subjetivo se vincula con la objetividad
 En la filosofía del Espíritu, Hegel contempla lo que es para él la esfera superior: en
funcionamiento del Espíritu en la historia. La tesis es el Espíritu Subjetivo la antítesis es
el Espíritu Objetivo y la síntesis es el Espíritu Absoluto.
 Este último Espíritu (o Sujeto, o Razón o Mente) que es a la vez objetivo y absoluto,
gobierna el mundo. El espíritu absoluto o idea absoluta se despliega a lo largo de las
edades y se le revela en forma absoluta a Hegel.
 No queda claro porqué el Espíritu Absoluto lo eligió a él para esta revelación.
 Hegel demuestra con múltiples ejemplos que lo absoluto es el Espíritu, pero lo que es
más interesante es que afirma que éste se manifiesta en los individuos, en instituciones
sociales como la familia y el estado, y también en el Arte, la religión y la filosofía de una
época.
 Esta noción de Espíritu objetivo como encarnación externa de la mente fue retomada
luego por otros filósofos. El espíritu de la época (Zeitgeist) o las interconexiones
existentes entre los individuos, la sociedad, el arte y la religión en un momento dado, ha
sido sumamente influyente en la historia moderna.
• El ansia de expresar la vida tal como es, es decir como espíritu, lleva a los idealistas a valerse
de un nuevo tipo de artificios argumentativos y de nuevos y elaborados sistemas.
• La expresión de la libertad encierra una paradoja subyacente: creamos instituciones para
garantizar que la libertad esté dada pero creemos que una cultura que no las tenga debe tenerlas
para que sea libre-como-nosotros que es lo mismo que ser libre sin más.
• ¿Qué es lo que éticamente queremos? ¿Sólo concentrarnos en la comunidad como lo demanda
la eticidad de los antiguos? ¿Sólo concentrarnos en los instrumentos humanos de control social
como lo demanda la moralidad de los modernos?
• Hegel intentará ofrecer una visión que enlace estas dos realidades: el espíritu es la vitalidad de
las cosas humanas; el espíritu objetivo será la manera en que la libertad humana plasma en
hábitos, instituciones y lazos de convivencia la realización de la autonomía. La eticidad recoge
la vida del Espíritu en el campo de la moral.
• Hegel concibe la vida moral como un proceso progresivo de reconocimiento recíproco,
intersubjetivo, que se va objetivando en relaciones y en instituciones de creciente complejidad.
La libertad será plena cuando logre entablar relaciones satisfactorias de reconocimiento en el
ámbito interpersonal, en el estado de derecho y en el entorno valorativo de la comunidad.
• Hegel con “fenómeno” refiere al conjunto de conocimientos o a la mentalidad
(al “saber”) que tenemos los individuos. La fenomenología sería la lógica o
explicación del saber fenoménico.
• Hegel desea que la filosofía vuelva a pisar tierra haciendo que el acceso a la
filosofía solo pueda realizarse por medio de la experiencia que el individuo hace
sobre su propio saber, y solo mientras se descubre su conexión con las formas
concretas en las que los seres humanos han concebido el saber en la historia, de
ahí que la fenomenología sea del Espíritu.
• La lógica (trascendental en el sentido kantiano) es, para Hegel, la comprensión
conceptual apoyada en la riqueza y en la vida de la historia. Esto es Metafísica
que estudia la definición de la realidad y del instrumental humano disponible
para entenderla. Esta es una mezcla entre especulación e historia.
• Toda la realidad queda reducida al despliegue de una razón absoluta. Todo es
creación de esa razón.
• La filosofía es su época captada en pensamientos. La consciencia histórica significa
que la filosofía debe tomar consciencia de la relatividad de su reflexión ya que ella
expresa el modo en que una época determinada se piensa a sí misma.
• La epocalidad: Existe una convicción de que cada época y cada cultura expresan una
forma de racionalidad, un paradigma, dependientes de su ubicación en el tiempo.
 El rumbo: la historia es un proceso evolutivo de paradigmas a través de los cuales la
humanidad va expresando su pensamiento y su objetivación en la realidad.
 En la Ciencia de la lógica trata del espíritu o razón, en sí mismo considerado, es
decir, en cuanto distinto de la naturaleza y anterior a ella.
 En la Enciclopedia de las ciencias filosóficas estudia el segundo momento del
espíritu, en el que éste, saliendo fuera de sí, produce la realidad exterior del espíritu,
es decir, la naturaleza.
 Por último, en la Fenomenología del Espíritu se trata del tercer momento del
espíritu. En él, el espíritu se recupera a sí mismo, resumiendo todo el proceso
anterior
 GIUSTI, M. & MEJÍA, L. (2007) ¿Por qué leer
Filosofía hoy? Lima: PUCP.
 REEDING, P. (2006) Georg Wilhelm Friedrich
Hegel. En: Stanford Enciclopedia of
Philosophy. Disponible en:
 http://plato.stanford.edu/entries/hegel/

También podría gustarte