Está en la página 1de 13

TE O R Í A

SIT U A C I O N A L
ROLINA C ORA L GUZM ÁN
ANYELA CA
ORÍGENES

TOM BURNS Y G. M. PAUL R. LAWRENCE Y JOAN WOODWARD


STALKER JAY W. LORSCH
ALFRED D. CHANDLER
(1919-2007)
• Historiador y sociólogo, doctorado en Harvard
• Profesor de historia empresarial en Harvard Business School y Johns Hopkins University
• Investigación: Cambios estructurales de cuatro grandes organizaciones y su relación con la
estrategia de negocios.
ORÍGENES

TOM BURNS Y G. M. PAUL R. LAWRENCE Y JOAN WOODWARD


STALKER JAY W. LORSCH
ALFRED D. CHANDLER
4 Etapas:
• Acumulación de recursos
• Racionalización del uso de los recursos
• Continuación del crecimiento
• Racionalización de uso de recursos en expansión
ORÍGENES

ALFRED D. CHANDLER PAUL R. LAWRENCE Y JOAN WOODWARD


TOM BURNS Y G. M. JAY W. LORSCH
STALKER
Tom Burns (1913-2001)
Destacado sociólogo. Autor y fundador del  Investigaron industrias inglesas para verificar
departamento de Sociología de la Universidad de la relación entre las prácticas administrativas y
Edimburgo el ambiente externo.
 Clasificaron las empresas en dos tipos:
G.M. Stalker  Empresas “mecanicistas”
Sociólogo, colaborador de Tom Burns  Empresas “orgánicas”.
ORÍGENES

ALFRED D. CHANDLER PAUL R. LAWRENCE Y JOAN WOODWARD


TOM BURNS Y G. M. JAY W. LORSCH
STALKER
Características Sistemas Mecánicos Sistemas Orgánicos
Estructura Burocrática, permanente, rígida y
Flexible, mutable, adaptativa y transitoria
Organizacional definitiva
Autoridad Basada en la jerarquía y en el comando Basada en el conocimiento y en la consulta
Centralizadas en la cúpula de la Descentralizadas y tomadas ad hoc (aquí y
Decisiones
organización ahora)
Casi siempre verticales descendentes y Casi siempre horizontales, verbales e
Comunicaciones
formales informales
Reglas y reglamentos formalizados por Personas y comunicaciones informales entre
Énfasis
escrito ellas
Principios Escuela Clásica (sistema mecanicista y Escuela del Comportamiento (personas,
predominantes cerrado) equipos,…)
Tipo de Ambiente Estable, previsible y permanente inestable, imprevisible y dinámico
ORÍGENES

ALFRED D. CHANDLER TOM BURNS Y G. M. JOAN WOODWARD


STALKER PAUL R. LAWRENCE Y
JAY W. LORSCH
Paul R. Lawrence (1922-2011) Su investigación marco el surgimiento de la Teoría
• Sociólogo estadounidense, profesor de Situacional.
comportamiento organizacional. Conceptos básicos
 Diferenciación: división de la organización en
Jay W. Lorsch (1932) subsistemas o departamentos
• Teórico organizacional estadounidense y profesor  Integración: el proceso opuesto a las presiones
de Relaciones Humanas. del ambiente general.
ORÍGENES

ALFRED D. CHANDLER TOM BURNS Y G. M. JOAN WOODWARD


STALKER PAUL R. LAWRENCE Y
JAY W. LORSCH
Aspectos básicos:
a. La organización es de naturaleza sistémica
b. Las características organizacionales presentan una interacción entre sí y con el ambiente.
c. Las características ambientales funcionan como variables independientes, mientras las características
organizacionales son variables dependientes
ORÍGENES

ALFRED D. CHANDLER TOM BURNS Y G. M. PAUL R. LAWRENCE Y


STALKER JAY W. LORSCH JOAN WOODWARD

(1916 - 1971)
• Socióloga industrial inglesa
• Estudio la correlación entre los principios de administración de las diferentes teorías y el éxito
de la empresa.
• Clasifico la técnica de producción.
ORÍGENES

ALFRED D. CHANDLER TOM BURNS Y G. M. PAUL R. LAWRENCE Y


STALKER JAY W. LORSCH JOAN WOODWARD

Conclusiones:
• El diseño organizacional se afecta por la tecnología utilizada por la organización
• Existe una fuerte correlación entre estructura organizacional y previsibilidad de las técnicas
de producción
• Las empresas con operaciones estables necesitan de estructuras diferentes a las de las
organizaciones con tecnología mutable.
PRINCIPIOS
Tecnologí
Ambiente
a

Características
Organización
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Ventajas
Desventajas
• Naturaleza dinámica, es flexible al cambio

• Libertad de elección para administrar • Carencia de una buena base teórica.


• Aumenta la responsabilidad del gerente
• Aplicabilidad práctica en la organización. (analizar situación, examinar técnicas,
• Ajuste adecuado entre la estructura de la hacer elección correcta).
organización y las peculiaridades • Sistema reactivo, no proactivo.
situacionales.
INDUSTRIA FARMACÉUTICA
REFERENCIAS
• CHIAVENATO, IDALBERTO. ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS. QUINTA. EDICIÓN.
BOGOTÁ, EDITORIAL MAC GRAW HILL, 2000, 699PAG.

• ASCUNA, RUTH B. SOCIAL SCIENCE AND CONTINGENCY APPROACH. SLIDESHARE. DISPONIBLE


EN:
HTTPS://WWW.SLIDESHARE.NET/RUTH_ASCUNA/SOCIAL-SCIENCE-AND-CONTINGENCY-APPROAC
H

• http://walkerplazola.blogspot.com/2013/03/teoria-situacional.html
• http://desarrrolloadministrativo.blogspot.com/2012/05/teoria-situacional.html

También podría gustarte