Está en la página 1de 25

IDENTIFICACIÓN DE

PELIGROS , EVALUACIÓN
Y CONTROL DE RIESGOS

IPERC
OBJETIVOS DEL
APRENDIZAJE

 Identificar los peligros y evaluar los riesgos SSMA ,


 Conocer las diferentes categorías de riesgos y cómo
completar una matriz del perfil de riesgos.
 Dar recomendaciones de importancia para la
implementación de medidas de control
TERMINOLOGIA

PELIGRO RIESGO

TODO AQUELLO ES LA
QUE TIENE POSIBILIDAD,
POTENCIAL DE PROBABILIDAD
CAUSAR DAÑO DE QUE HAYA
O LESIÓN PÉRDIDA
R=PxS

A LAS PERSONAS, EQUIPOS, PROCESOS


O AL MEDIO AMBIENTE
TIPOS
TIPOS DE TIPOS DE
PELIGROS RIESGOS

1.- Visibles 1.- Alto riesgo

2. Ocultos 2.- Mediano Riesgo

3.-En desarrollo 3.- Bajo riesgo


TIPOS DE PELIGROS
PELIGROS VISIBLES
Aquellos que ven, oidos, olfateados, probados
o sentidos por el equipo de inspección
Identificados por una lista de inspección
general o de costumbre Ejm: Banco colgado,
chimenea sin parrilla, iluminación deficiente

PELIGROS OCULTOS
Aquellos no sentidos, no visibles
Requieren una lista de inspección de
costumbre
Ejm: Gas ,Monóxido de carbono, bolsadas
de agua .

PELIGROS EN DESARROLLO
Aquellos que se empeoran con el tiempo,
pueden no ser detectados sin medida
Requieren un ingreso tecnico, o una lista de
inspección de costumbre. Ejm: Daños
estructurales en un edificio, Galerías.
CLASIFICACIÓN DE PELIGROS POR
CATEGORIAS

Peligros naturales Peligros biológicos


Peligros del Sistema Peligros sociales
Peligros físicos Peligros ambientales
Peligros químicos Peligros fisiológicos
Peligros mecánicos Peligros del
Peligros Operador
psicológicos Peligros Eléctricos
TERMINOLOGÍA
 FUENTES DE ENERGÍA: Todas las energías
peligrosas con las que podemos encontrarnos en
el lugar de trabajo.

 BLANCOS: La gente, medio ambiente, procesos, en


otras palabras todo aquello que puede ser
afectado.

 CONTROLES: Medidas usadas para eliminar,


controlar el impacto dañino de las energías
negativas o peligros.

 CONSECUENCIAS: se refiere al resultado, de existir,


el contacto con la fuente de energía negativa.
PROCESO IPERC
IDENTIFICACION
DE PELIGROS

EVALUACION DE
RIESGOS

VALORACION DE
RIESGOS

MEDIDAS DE
CONTROL

SEGUIMIENTO DE CONTROLES
TRES TIPOS DE IPER

conduce a estudios mas


 IPER DE LINEA BASE profundos (hazop, análisis del
árbol de fallas)

Cambios en el sistema de trabajo u


operacionales
 IPER ESPECIFICO Cambios de herramientas, equipos y
maquinarias

Efectuar diariamente, debe ser parte de


 IPER CONTINUO nuestra rutina
Identifica problemas no cubiertos
PELIGRO, BLANCOS Y BARRERAS
(Medidas de Control)

Ruta de la energía

Ruta de la energía

Ruta de la energía
PELIGRO,BLANCOS Y BARRERAS
(Medidas de Control)

Ruta de la energía

Ruta de la energía

Ruta de la energía
¿CUAL ES EL
PELIGRO ?

¿CUAL ES EL
NIVEL DE
RIESGO ?
¿CUAL ES EL
PELIGRO ?

¿CUAL ES EL
NIVEL DE
RIESGO ?
¿CUAL ES EL
PELIGRO ?

¿CUAL ES EL
NIVEL DE
RIESGO ?
IDENTIFICACION DE PELIGROS

 Investigaciones de
Accidentes
 Estadísticas de
Accidentes
 Inspecciones
 Discusiones, entrevistas
 Análisis de seguridad del
trabajo
 Auditorias
 Lista de Revisión
VALORACION DE RIESGOS

PROBABILIDAD
VALORACION DE RIESGOS
SEVERIDAD
IPERC CONTINUO
ANEXO Nº 19 Código:

FORMATO IPERC CONTINUO Versión:


LOGO EMPRESA
Fecha:
Página 1 de 1

SEVERIDAD MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS


NIVEL DE PLAZO DE
Catastrófico 1 1 2 4 7 11 RIESGO
DESCRIPCIÓN
CORRECCIÓN

Riesgo intolerable, requiere controles


inmediatos. Si no se puede controlar
Fatalidad 2 3 5 8 12 16 PELIGRO se paraliza los trabajos
0-24 HORAS
operacionales en la labor.
ALTO
Iniciar medidas para eliminar/reducir el
Permanente 3 6 9 13 17 20 riesgo . Evaluar si la acción se puede 0-72HORAS
ejecutar de manera inmediata
MEDIO
Temporal 4 10 14 18 21 23 BAJO Este riesgo puede ser tolerable . 1 MES

Menor 5 15 19 22 24 25
A B C D E
Prácticamente
Ha Podria Raro que
Común imposible que
sucedido suceder suceda
suceda
FRECUENCIA

DATOS DE LOS TRABAJADORES:


HORA NIVEL/ AREA NOMBRES FIRMA
IPERC CONTINUO
IPERC CONTINUO
EVALUACIÓN RIESGO
DESCRIPCIÓN DEL EVALUACIÓN IPER MEDIDAS DE CONTROL
RIESGO RESIDUAL
PELIGRO A M B
A IMPLEMENTAR
A M B
DESPRENDIMIENTO DE ROCAS DAÑO A PERSONAS O EQUIPOS
DERRAME DE ACEITE DAÑO A LAS PERSONAS
TRABAJOS EN ALTURA CAÍDA DE PERSONAS O EQUIPOS
MANIPULACIÓN DE MATERIALES
DAÑO A PERSONAS Y AMBIENTE DE TRABAJO
PELIGROSOS
OPERACIÓN DE VEHICULOS DAÑO A LAS PERSONAS Y EQUIPOS
RUIDO DAÑO A LAS PERSONAS
VENTILACIÓN EN LA ZONA DE
DAÑO A LA PERSONA O EQUIPOS
TRABAJO
CAMBIO DE LLANTAS DAÑO A LA PERSONA Y EQUIPOS

…. Otros.

SECUENCIA PARA CONTROLAR EL PELIGRO Y REDUCIR EL RIESGO.

1-

2-

……

DATOS DE LOS SUPERVISORES

HORA NOMBRE MEDIDA CORRECTIVA FIRMA

NOTA: Eliminar Peligros es Tarea Prioritaria antes de Iniciar las Operaciones Diarias
VALORACION DE RIESGOS
Reglamento de Seguridad y Salud
Ocupacional

Artículo 88.- El titular minero deberá identificar


permanentemente los peligros, evaluar y controlar
los riesgos a través de la información brindada por
todos los trabajadores en los aspectos que a
continuación se indica, en:
a) Los problemas potenciales
b) Las deficiencias de los equipos y materiales.
c) Las acciones inapropiadas de los trabajadores.
d) El efecto que producen los cambios en los
procesos, materiales o equipos.
e) Las deficiencias de las acciones correctivas.
f) El lugar de trabajo, al inicio y durante la ejecución
de la tarea que realizarán los trabajadores,
g) Etc.
ORDEN DE CONTROLES

Eliminación Más efectivo


Sustitución

Ingeniería
Administrativos

EPP
Menos efectivo
¿QUIEN ES EL RESPONSABLE
DE SU SEGURIDAD?
GRACIAS POR SU
ATENCION
observe

También podría gustarte