Está en la página 1de 19

¿TIENEN ESFUERZOS Y SE DEFORMACIONES LOS

PAVIMENTOS?
Ing. Eusebio Tocas Mena
La principales funciones, tanto de las bases como de las subbases, son:
recibir y resistir las cargas del tránsito a través de la capa que constituye la
superficie de rodamiento (carpeta asfáltica o losas de concreto); transmitir
estas cargas, adecuadamente distribuidas a las terracerías; impedir que la
humedad de las terracerías ascienda por capilaridad, y en caso de
introducirse agua por la parte superior, permitir que el liquido descienda
hasta la capa subrasante, donde se desaloja al exterior por el efecto de
bobeo o la sobreelevación.
En el caso de los pavimentos rígidos, las subbases tienen como principales
funciones controlar los cambios volumétricos de la subrasante e incrementar su
modulo de reacción. Se trata de un elemento importante para garantizar la
uniformidad de soporte de las losas y se construye con materiales granulares, los
cuales, cuando el tránsito llega a ser muy pesado e intenso, se hace necesario
estabilizar, por lo general, con cemento portland para evitar que bajo su acción
sufran erosiones indeseables.
Otro aspecto importante que debe cumplir la subbase es evitar la eyección de
material fino a través de juntas y grietas, al paso del tránsito pesado.
Asimismo, cabe mencionar que eventualmente a esta capa se le denomina
base, por su posición inmediatamente a bajo de la losa.

Facultad de Ciencias de la Salud


Sin embargo, los correcto es denominarla subbase, debido a
que los requerimientos de calidad de los materiales no son tan
estrictos como los de una base en un pavimento flexible,
considerando que la losa de concreto reduce los esfuerzos
impuestos a esta capa por las cargas aplicadas.
La subestructura del pavimento está conformada por el terreno
natural y las terracerías compuestas por cortes o terraplenes y
la capa subrasante.
El terreno natural se define como la franja de terreno incluida
en el derecho de vía, cuyo estado de esfuerzo original resulta
afectado por la construcción de la infraestructura carretera y
que recibe las cargas del tránsito distribuidas a través de la
estructura de los pavimentos. Las terracerías pueden definirse
como los volúmenes de materiales que se extraen o que sirven
de relleno en la construcción de la infraestructura carretera. Es
decir, es el conjunto de obras compuestas de cortes y
terraplenes, respectivamente. Las terracerías en terraplén se
dividen en el cuerpo del terraplén, que es la parte inferior, y la
capa subrasante que es la que se coloca sobre la anterior, como
se muestra en la Figura 3.

Facultad de Ciencias de la Salud


La finalidad del cuerpo del terraplén, es alcanzar la altura
necesaria para satisfacer principalmente las especificaciones
geométricas, resistir las cargas del tránsito transmitidas por las
capas superiores y distribuir los esfuerzos a través de su
espesor para transportarlas en forma adecuada al terreno
natural.
La capa subrasante, debe recibir y soportar las cargas
producidas por el tránsito, que le son transmitidas por el
pavimento, dentro de un periodo de tiempo determinado
(periodo de proyecto), sin sufrir deterioros o deformaciones
que afecten la integridad del pavimento.
Cuando se va a construir un camino que presente un TPDA
(Tránsito Promedio Diario Anual) mayor a 5,000 vehículos, es
necesario que se construya bajo la sub-rasante una capa
conocida como sub-yacente; la cual deberá tener un espesor
mínimo de 50 cm. También es importante mencionar, que en
algunas secciones estructurales del pavimento, puede no
requerirse de alguna de las capas antes mencionadas.

Facultad de Ciencias de la Salud


Facultad de Ingeniería Civil
CONCEPTOS BÁSICOS
 Los pavimentos son estructuras que consisten en capas
superpuestas de materiales procesados por encima del
terreno natural con la finalidad de distribuir las cargas
aplicadas por un vehículo a la subrasante.
 La estructura del pavimento debería ser capaz de proveer:
 Una calidad de manejo aceptable
 Una adecuada resistencia al ahuellamiento, deslizamiento y
agrietamiento
 Apropiados niveles de reflejo de luz, y un nivel bajo de ruido.
 El objetivo final de la estructura es transmitir las cargas de
la llanta de tal manera que no se sobrepase la capacidad
portante de la subrasante.

Facultad de Ciencias de la Salud


Facultad de Ciencias de la Salud
TRANSFERENCIA DE CARGA
 Pavimentos Flexibles
 Las cargas son transmitidas de “grano a grano” a través de la
estructura granular del pavimento.
 Ya que es flexible tiene menor capacidad portante, y esta
actúa como una capa elástica.
 Pavimentos Rígidos
 Las cargas de la llanta son transmitidas a la subrasante por la
fuerza estructural del pavimento como conjunto que actúa
como un plato rígido.

Facultad de Ciencias de la Salud


PAVIMENTOS FLEXIBLES
 La carga de la llanta se
distribuye de la zona de
contacto a una área mucho
más amplia a través de las
capas.
 Las deformaciones ocurridas
en las capas bajas se reflejan
en la superficie (ondulaciones,
huecos, etc.).

Facultad de Ciencias de la Salud


PAVIMENTOS RÍGIDOS
 Estos pavimentos tienen
suficiente fuerza de flexión
para transmitir la carga de
la llanta a un área mas
amplia en la capa inferior.
 El análisis se hace usando
la teoría de placas en vez de
la teoría de capas usada en
los pavimentos flexibles
 La carga de la llanta se
transmite por la capacidad
de doblarse de la losa

Facultad de Ciencias de la Salud


En un pavimento rígido, debido a la rigidez de la losa de hormigón se produce una buena
distribución de las cargas de las ruedas de los vehículos, dando como resultado tensiones
muy bajas en la subrasante.
En un pavimento flexible, el concreto asfáltico, al tener menor rigidez, se deforma y
transmite tensiones mayores en la subrasante.

Facultad de Ciencias de la Salud


Facultad de Ingeniería Civil
Facultad de Ingeniería Civil
Facultad de Ingeniería Civil
Metodologia. Para el analisis y estudio del
comportamiento de los estados tensionales se
tomo una estructura tipica de pavimento flexible
integrada por cuatro capas: capa asfaltica o
de rodadura, capa de base granular, capa de El modelo estructural de pavimento flexible, esta
subbase granular y la capa de fundacion o apoyo compuesto por los parametros de carga (carga
denominada comunmente subrasante. aplicada – P, la presion de contacto – q, y el radio
de carga – a) y la caracterizacion de cada una de
sus capas (espesor - hi, modulo de elasticidad –
Ei, y la relacion de Poisson - μi), tal como se indica
en la Figura 1. Se considera que existe completa
friccion en la interfase de las capas del modelo
estructural de pavimento flexible. Para facilitar
el analisis se adopto un plato de carga circular
correspondiente al semieje estandar .

Facultad de Ingeniería Civil


Figura 1. Modelo estructural de referencia de pavimento

Facultad de Ingeniería Civil


Facultad de Ingeniería Civil

También podría gustarte