Está en la página 1de 22

EVALUACIÓN DEL TONO

MUSCULAR

MILENA GALLARDO RIVEROS


La valoración del TONO
muscular forma parte de la
evaluación neurológica del
sistema motor. Se puede
definir:
- Neurofisiológica: Ligera
tensión que afecta a los
músculos estriados en
reposo, dándoles una
consistencia característica
que desaparece al seccionar
el nervio motor.
- Clínica: Estado de tensión
permanente y variable de los
músculos, de origen
esencialmente reflejo, cuya
misión fundamental es
ajustar las posturas locales y
la actitud general. O
resistencia independiente de
la realidad que se percibe al
movilizar la articulación del
sujeto.
El tono muscular esta formado por
un componente reflejo activo y de
otro mecánico o pasivo, derivado de
las propiedades viscoelásticas del
tejido musculotendinoso.
El tono activo es la respuesta frente a
cualquier estímulo (que no sea el
estiramiento muscular, explorado por
el tono pasivo), que ponga en juego
la actividad postural o motora.

Las funciones fundamentales del


tono muscular, según Kandel, son:
- Ayudar al mantenimiento de la
postura
- Acumular energía mecánica a
modo de muelle para liberarla
mas tarde
- Permitir que el movimiento sea
suave y no fragmentado.
EVALUACIÓN CLINICA
Generalidades
Se realiza midiendo distintas
maniobras vinculadas a las
cualidades musculares de
extensibilidad, pasividad y
consistencia.
- Extensibilidad: máxima
separación de los puntos de
inserción muscular. Se obtiene
imprimiendo un movimiento
articular inverso al que tendría
lugar si el músculo explorado se
contrajera voluntariamente.
- Pasividad: mayor o menor
resistencia a la movilidad pasiva
obtenida por balanceo.
- Consistencia: se determina por
palpación, inspección (relieve que
hacen las masas musculares) o pr
desplazamientos de los vientres
musculares al golpearlos
suavemente.
Se deben considerar no sólo la intensidad del tono (aumentada, disminuida) sino su
distribución corporal, circunstancia que lo hacen cambiar (estado emocional del niño),
efecto de la fisioterapia o coexistencia de enfermedades concurrentes.
HIPOTONIA
EXPLORACIÓN DEL TONO PASIVO
Extremidad superior
Cintura escapular
- Distancia posterior entre los
codos (músculos pectorales y de
la porción anterior del deltoides.
17 a 18 cm en RN y 2 – 4 cm a
los 3 años.
- Suspensión axilar (aductores del
hombro), niño sano queda en
suspensión vertical, hipotónico
se desliza (signo de Meryon+).
- Maniobra de bufanda,
consistente en llevar por delante
del pecho la mano del niño hacia
el hombro opuesto, tomando
como referencia si la mano llega
o rebasa la mamila contralateral
o bien valorando la posición del
codo en relación con la línea
media.
CODO
- Se valorará la resistencia a la extensión pasiva, comprobando si ésta es completa o
rebasa los 180º y si la resistencia final es elástica (musculotendinosa) o rígida (ósea).
- El tono de los extensores del codo se confirman si hay contacto mano-hombro del
mismo lado, que es normal desde el sexto mes de vida.
- El tono de los pronadores se manifiesta imprimiendo un movimiento pasivo de
supinación al antebrazo y comprobando si la vuelta a la posición de partida al soltarlo
es mas o menos brusca.
MUÑECA
• Los flexores dorsales se valoran flexionando de forma pasiva la muñeca y
anotando el ángulo entre la palma de la mano y el antebrazo.
• También se puede valorar el tono del antebrazo imprimiendo un movimiento de
balanceo simuoltáneo en ambas manos, determinando amplitud y simetría (a
partir de los 12 meses, observar que el bloqueo no sea voluntario)
EXTREMIDADES INFERIORES
Cadera y rodilla
- La hipertonía del RN se
refleja en los flexores de
cadera que no permiten
el descenso de éstas al
plano de sustentación
hasta el tercer mes (la
extensión completa de
cadera se logrará a los
tres años, ya en
bipedestación).
- El ángulo de aductores
refleja el tono de estos
músculos y se valora
imprimiendo en supino
un movimiento de
separación de las
caderas, estando éstas y
las rodillas en flexión de
90º. En estas condiciones
el ángulo pasa de 40º en
el –RN a 150º en el niño
de un año.
- El ángulo poplíteo refleja el
tono de los músculos
isquiotibiales y extensores
de la cadera. Pasa de 85º
en el RB a 180º en el 1 año.
Se valora en posición
supina con la cadera en
90º de flexión,
imprimiendo extensión en
la rodilla.
- También se puede valorar
estos músculos tratando de
aproximar el pie a la boca
en posición supina, lo que
el niño normal consigue
espontáneamente hacia los
seis y nueve meses. Se
explora con el test talón-
oreja, en el que, con la
cadera fijada al plano en
supino y en flexión, se trata
de conseguir la máxima
extensión de rodilla.
TOBILLO
- El tono del tríceps sural se
explora valorando la mayor o
menor amplitud de la flexión
dorsal pasiva del pie (suele
pasar de 60º en el primer año
de vida); debe hacerse tanto en
flexión como en extensión de
rodilla.
- Se valorará, asimismo, la
dorsiflexión pasiva del pie
rápida y lenta con la rodilla
extendida. Normalmente,
ambos ángulos deben ser
iguales. Si el ángulo obtenido
por movimiento lento excede el
101º al rápido, es signo de
exaltación de los reflejos
miotáticos.
- Finalmente se valorará el
balanceo de ambos pies,
contrastando asimetrías o
desviaciones significativas de la
normalidad.
RAQUIS
Cervical
- Distancia mentón-acromion
se determina girando la
cabeza a uno y otro lado.
Mide el tono de los músculos
contralaterales del cuello al
imprimir un giro de la cabeza
hacia el hombro. Se anotará
la asimetría del giro a uno y
otro lado.
- La flexión repetida en supino
del cuello despertará
resistencia rápidamente si
hay hipertonía extensora.
- Valoración del espacio retro
cervicales. Es posible que
haya aumento de la lordosis
cervical en caso de
predominio extensor
(hipertonía extensora)
DORSO-LUMBAR
• Los extensores del tronco se valorarán en supino, flexionando caderas y rodillas,
tratando de acercar a la cabeza. Si este movimiento es exagerado, las rodillas tocarán
fácilmente y rebasarán el mentón (hipotonía; si es escaso o imposible, al tratar de
efectuar la maniobra no sólo no habrá la flexión del tronco, sino que se levantará todo
el como una plancha hasta los hombros (hipertonía extensora)
• Los flexores de tronco se valorarán en decúbito lateral, tirando de los pies hacia atrás
con la columna lumbar fijada. Este movimiento es normalmente muy limitado. Si el
movimiento fuera amplio, sería patológico, así como la extensión es mayor que la
flexión ventral. La presencia de flexión ventral excesiva y extensión amplia orienta
hacia el diagnóstico de hipotonía global. La flexión ventral ausente o escasa con
aumento de la extensión a nivel dorso-lumbar sugiere hirpertonía extensora.
• Finalmente los flexores laterales del tronco se valoran en supino movilizando el raquis
a derecha e izquierda, al tiempo que se mantiene el flanco fijado del mismo lado al
que se moviliza. Es un movimiento no muy amplio y se debe anora las asimetrías o la
incurvación lateral exagerada. Capacidad
EXPLORACIÓN DEL TONO ACTIVO O POSTURAL
Se determina cometiendo los distintos grupos
musculares a la fuerza de gravedad (motricidad
evocada o provocada). Para ello se levanta al
niño con diferentes técnicas tomado de los
brazos o suspendido vertical u
horizontalmente.
- Tracción desde supino a sedestación
El RN normal no controla la cabeza y el
tronco, la cabeza se inclina hacia delante.
Progresivamente se irradia la actividad
extensora a cabeza y tronco, al tiempo
que se desarrollan reacciones de
enderezamiento, lo que permite la
alineación del tronco y la cabeza al tercer
mes de vida.
En los casos de hipertonía, el niño tiende
a proyectar atrás cabeza y tronco a un
patrón extensor que puede incluir las
extremidades inferiores, que además
pueden aducirse.
En hipotónicos, la cabeza y el tronco se
colapsan hacia delante al final de la
maniobra.
Suspensión Axial
• El niño normal tiene
suficiente tono en la
cintura escapular para
mantenerse sujeto,
mientras las extremidades
inferiores están en suave
flexión.
En hipotonía la cabeza cae
atrás y las extremidades
cuelgan inertes.
En casos de hipertonía las
extremidades inferiores
evidencian una progresiva
tendencia ya extensora y
aductora, o bien flexora y
aductora; en ambos casos de
una manera simétrica o
asimétrica.
Suspensión vertical por los pies
(no evaluable, cuando se conoce
alteraciones de presión de LCR).
• El RN normal muestra una discreta
flexión de caderas y rodillas y
extremidades superiores con
patrón de brazo tipo moro. Hacia el
cuarto o sexto mes las caderas se
extienden y también lo hacer el
raquis cervical, mientras la
extremidad superior se abducen y
extienden.
En hipotonía, caderas y rodillas están
extendidas y brazos se alargan en
dirección al suelo.
En hipertonía los brazos pueden estar
rígidamente extendidos en ante
pulsión con los puños cerrados
simétrica o asimétrica, y el tronco
hiperextendido en opistótonos.
Suspensión vertical
Mantenido el niño por el
abdomen y pecho
horizontalmente. Al nacer esta
maniobra el niño sano va
elevando, a lo largo del segundo
mes, la cabeza de forma
progresiva hasta alinearla con el
tronco, mientras las extremidades
están en flexión suave.
En hipotonía la cabeza pende y las
extremidades inferiores están en
extensión inerte o semi-flexión
dirigidas hacia el suelo (U
vertical).
En hipertonía puede haber
extensión de la cabeza y de las
extremidades inferiores con los
brazos retraídos, pegado a l
tronco o flexión de la cabeza,
extensión de las piernas y brazos
hacia delante con el puño
cerrado.
VALORACIÓN NO ANALITICA DEL TONO
Se puede hacer una valoración del tono global que es especialmente útil desde
el punto de vista terapéutico. Se lleva a cabo colocando al niño en distintos
patrones posturales organizados según la secuela de desarrollo y viendo la
rapidez de adaptación pasiva de las distintas cadenas musculares y las nuevas
posiciones. Puede ser normal, lograrse con facilidad excesiva (posible hipotonía)
o encontrar una resistencia importante al movimiento de prueba que lleva a la
adopción de una postura concreta
EVOLUCIÓN GENERAL DEL TONO MUSCULAR EN EL NIÑO
En general el RN a término evidencia hipertonía en las extremidades (flexor) e hipotonía
axial, que van evolucionando de distinta manera.
- Las extremidades inferiores pasan de la hipertonía a la hipotonía a los seis meses,
para volver luego a aumentar el tono hasta los dos años y medio a tres años en que
se llega a la normalidad.
- En el mismo tiempo en las extremidades superiores, la hipertonía inicial va
declinando hasta normalizarse a los dos o tres años de vida.
- El raquis pasa de la hipotonía inicial a un aumento progresivo del tono que permitirá
sujetar la cabeza hacia los tres meses o un poco antes, el troco entre los cinco y los
ocho meses (sedestación) y la bipedestación auto apoyada hacia los nueve meses.
GRACIAS

También podría gustarte