Está en la página 1de 11

DIAGNOSTICO

Diagnóstico: Estudios de Imagen

Los hallasgos sugestivos de Sindrome de


Mirizzi incluyen:

 – Dilatación de la Vía biliar por encima del


cuello de la Vesícula
 – Presencia de Cálculo impactado a nivel
del cuello de la Vesícula
 – Cambio abrupto del grosor de la Vía
biliar por debajo del nivel del cálculo
Diagnostico

MRCP:Colangiopan
creatografía por
resonancia
magnética.
DIAGNOSTICO POR IMAGEN

 Ultrasonido abdominal
No es específico para el diagnóstico de SM
pero orienta hacia un enfoque terapéutico
cuando nos muestra dilatación de vías
biliares proximal a la obstrucción, litiasis
gigante en proyección del bacinete o cuello
vesicular.

 Tomografía helicoidal con


reconstrucción multiplano
Nos muestra la dilatación de vías biliares
proximal a la obstrucción, litiasis gigante en
proyección del cuello vesicular. sensibilidad
42 % /especificidad 98,5 %
 Colangioresonancia
Emerge como tecnología de punta
para el diagnóstico de diversas
enfermedades. sensibilidad 96 % y
especificidad de 94 %

 Colangiopancreatografia retrógrada endoscópica (CPRE)


La agudeza diagnóstica de la misma oscila entre 55 a 90 % de los casos.
Su principal ventaja radica en la posibilidad de ejercer acciones
terapéuticas como paliar la obstrucción biliar mediante la colocación de
prótesis. En raras ocasiones se puede extraer el lito causal .
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

 Es importante diferenciar el Síndrome de Mirizzi de


patologías malignas tales como: Colangiocarcinoma,
Cáncer de vesícula, Cáncer de Páncreas, Colangitis
esclerosante, Enfermedad metastásica

 Patologías asociadas
Entre ellas se encuentran:
• Íleo biliar.
• Cáncer de vesícula.
OBJETIVO DEL TRATAMIENTO

 Descompresión de la vía biliar.

 Prevenir la recurrencia de la afección.

 Descompresión temporal mediante la CPRE, usando stents biliares permite

ganar tiempo mientras se mejoran las condiciones generales de algunos

pacientes y una mejor planificación de las estrategias quirúrgicas a

desarrollar.
TRATAMIENTO
 El tratamiento consta de 2 abordajes:
1. Laparotomía.
2. Laparoscopía.

LAPARATOMIA
Principios generales:
• Colecistectomía clásica o una colecistectomía parcial.
• Colangiografía intraoperatoria,
• Colecistectomía parcial con anastomosis bilioentérica (con el
duodeno o con el yeyuno haciendo una Y de Roux)
• Tubo de Kehr

Síndrome Mirizzi tipo I:


1. Presentación aguda o crónica:
colecistectomía.
2. Presentación aguda en el área del
triángulo de Calot o crónica extensa: CS
Síndrome Mirizzi tipo II:
1. CS, dejando un remanente de vesícula
de 5mm, para el posterior cierre de
la vía biliar destruida.
2. Se debe explorar la VB realizando
una incisión distal a la fistula,
protegiéndola luego con un tubo de Kehr.

Síndrome Mirizzi tipo III:


1. CS, con un remanente de 1 cm para
la posterior reparación de la vía biliar.
2. En caso de no ser posible dejar el
remanente, se puede realizar una
anastomosis bilioentérica, con el
duodeno o el yeyuno, o una
hepáticoyeyuno anastomosis.

Síndrome Mirizzi tipo IV:


1. CS + anastomosis bilioénterica (se
prefiere la hepáticoyeyuno
anastomosis)
Síndrome Mirizzi tipo Va:
2. Separación de la fístula de la víscera
involucrada (intestino delgado, duodeno,
estómago, colon) y cierre con
material absorbible de esta última
3. Si hay compresión extrínseca de la
vía: colecistectomía clásica.

Síndrome Mirizzi tipo Vb:


1. En dos tiempos: en el primero se trata
la condición asociada (Ejemplo: íleo biliar)
y en un segundo tiempo se realiza la
colecistectomía.

LAPAROSCOPIA
 No es el tratamiento estándar
 Pero se lo puede usar en pacientes seleccionados con Sindrome
de Mirizzi tipo I o iniciales.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 La CPRE y MRCP han sido las mayores contribuciones al


diagnóstico preoperatorio (gold standard).
 Laparoscopia: Tener en cuenta las complicaciones como
daños del conducto biliar.
 Las recomendaciones terapeúticas son:
Mirizzi tipo I es indicación de colecistectomía,
colecistectomía parcial con extracción de litos o
laparoscopía en algunos pacientes.
Mirizzi II-V son indicaciones de colecistectomía, escisión de
la fístula y bilioentero anastomosis con reconstrucción en Y
de Roux.
 Es muy importante EN TODOS LOS CASOS, tomar biopsia por
congelamiento intraquirúrgicamente para descartar
enfermedad maligna.

También podría gustarte