Está en la página 1de 12

PAUSAS ACTIVAS

PAUSAS ACTIVAS EN EL TRABAJO


Las pausas activas pueden realizarse varias veces al día
por aproximadamente 10 minutos cada vez. Estos
ejercicios te permitirán descansar los músculos que más
usas, dependiendo de la actividad que realices, así mismo,
podrás evitar enfermedades como el estrés, la fatiga visual,
los dolores de espalda, el túnel carpiano entre otros.
¿PORQUE HACER PAUSAS ACTIVAS?
Las pausas activas han sido una de las
principales herramientas de la salud
ocupacional para promover actividad
física enfocada a mejorar movilidad
articular, realizar estiramientos y
ejercicios que propicien cambios de
posición y disminución de cargas
osteomusculares por mantenimiento de
posiciones prolongadas y/o movimientos
repetitivos durante la jornada laboral
6. Mejora la postura.
1. Trastornos osteomusculares.
7. Favorece la autoestima y capacidad
2. Estimula y favorece la circulación
de concentración.
sanguínea.
8. Motiva y mejora las relaciones
3. Disminuir el nivel de estrés ocupacional.
interpersonales, promueve la
integración social.
4. Tener conciencia que la salud integral es
responsabilidad de cada uno.
9. Disminuye riesgo de enfermedad
profesional.
5. Favorece el cambio de postura y rutina.
10. Mejora el desempeño laboral.
LA IDEA DE REALIZAR ESTOS
EJERCICIOS BÁSICOS ES BUSCAR
MEJOR SU INTEGRIDAD FÍSICA,
MENTAL Y SOCIAL PARA QUE CADA
DÍA SU DESEMPEÑO LABORAL SEA
MEJOR QUE DEL DÍA ANTERIOR Y
ASÍ GANAMOS TODOS.

1
¿COMO SE REALIZA?

 Debe de respirar los mas profundo por la nariz y luego


exhalar por la boca.

 Relajarse y colocar de posición adecuada.

 Realizar calentamiento antes de iniciar.

Resolución 2013 de 1986


1
ACTIVIDAD FÍSICA:
ENTENDIÉNDOSE ESTE,
COMO EL CONJUNTO DE
EJERCICIOS FÍSICOS Y
MENTALES EJECUTADOS EN
LOS SITIOS DE TRABAJO, EN
LAS PAUSAS
CORRESPONDIENTES. Resolución 2013 de 1986
1
ACTIVIDAD ESTÁTICA
Este tipo de actividad, se caracteriza por no existir
modificación alguna en la longitud del músculo, poco
movimiento y poco trabajo muscular.
Se manifiesta por una prolongada tensión de los músculos
ocasionando el desarrollo de fatiga con mayor rapidez, esto es
debido a que los esfuerzos estáticos se caracterizan por un
flujo ininterrumpido de impulsos.

La actividad laboral en posición sentada y en flexión, predispone:


 A la alteración del proceso de digestión.
 Al empeoramiento de la afluencia de la sangre a los pulmones
 Así como la aparición de dolor en la región sacro lumbar
 Debilitamiento de la pared abdominal
 La posibilidad de padecer de hemorroides. Resolución 2013 de 1986
1
ACTIVIDAD DINÁMICA
Se evidencia por movimientos de
contracción y relajación muscular.

Decreto 1072 de 2015


1
EJERCICIOS RECOMENDADOS PARA LAS
PAUSAS EN EL TRABAJO
EJERCICIO:1
Póngase de pie

Coloque las manos en la cintura


Gire su cabeza a la derecha -como si tratara de
mirar su espalda- y sostenga esa posición por
segundos.
Vuelva la cabeza al centro.
Ahora repita el ejercicio, girando la cabeza hacia
el lado izquierdo.
Repita el ejercicio 10 veces de cada lado.
Resolución 2013 de 1986
1
EJERCICIO
Ahora de pie, con las piernas separadas,
trate de coger sus manos en la espalda
como lo muestra el dibujo, recuerde
mantener la espalda recta y la cabeza
erguida.
Sostenga la posición, cambie de manos y
repita 10 veces

Resolución 2013 de 1986


1
GRACIAS
WWW.PREVENCIONMAS.COM

También podría gustarte