Está en la página 1de 96

Fracturas de Muñeca

Fracturas de la extremidad distal del radio


Fracturas del Escafoides
Recuerdo Anatómico

La interlínea radio-carpiana es oblicua


Recuerdo Anatómico
Fracturas de la extremidad distal del radio

• Frecuente en las mujeres mayores


• Sujetos jóvenes : deportes ++

Caídas sobre la mano


• Hiper-extensión (desplazamiento dorsal)
• Hiper-flexión (desplazamiento palmar)
• Inclinación radial (fractura cuneana
externa)
• Inclinación cubital
Clasificacion (Castaing)

Sin desplazamiento Sin conminución posterior Conminución posterior + 3er fragmento

Fract. en T frontal o bimarginal Fract. en T sagital Fract. cuneana externa Marginal posterior

Marginal anterior Goyrand Fractura en cruz Fractura de ambos huesos


Clasificación de las fracturas de la
extremidad inferior del radio
Clasificación de las fracturas de la
extremidad inferior del radio
Clasificación de las fracturas de la
extremidad inferior del radio
Clasificacion de las fracturas de la
extremidad inferior del radio
Clasificación de las fracturas de la
extremidad inferior del radio
Clasificación de las fracturas de la
extremidad inferior del radio
Clasificación de las fracturas de la
extremidad inferior del radio
Clasificación de las fracturas de la
extremidad inferior del radio
Clasificación de las fracturas de la
extremidad inferior del radio
Fracturas Articulares
Fracturas Articulares
Clasificación de las fracturas de la
extremidad inferior del radio
Radiografías de Muñeca
Fractura de Pouteau-Colles
• Caída sobre la palma de la mano
• Compresión + hiper-extensión
• Trazo situado a 2,5 cm de la articulación radio-carpiana
• Adultos y ancianos
Fractura de Pouteau-Colles con escaso
desplazamiento
Fractura de Pouteau-Colles: desplazada

Deformación en dorso de tenedor

Inclinación radial
Fractura de Pouteau-Colles: desplazada
Ascensión de la estiloides radial

Vista palmar Vista dorsal


Tratamiento

• Las fracturas no desplazadas


se inmovilizan con un yeso
durante 4 a 6 semanas
Fractura de Pouteau-Colles: desplazada
Pouteau-Colles: reducción
Reducción lenta bajo anestesia general

“dedal japonés”
Pouteau-Colles: Inmovilización luego
de la reducción

• Flexión + inclinación cubital


• Radiografías de control
• Inmovilización 6 semanas
Complicación principal del tratamiento ortopédico:
la consolidación viciosa
Complicación principal del tratamiento ortopédico :
la consolidación viciosa

Consecuencia del acortamiento del


radio: sobrecarga de la
articulación cubito-carpiana
Desviación radial
Tratamiento por clavijas intra-focales

+ Yeso
Técnica de Kapandji

1 clavija en el foco
de fractura
Técnica de Kapandji

La clavija es inclinada
y perfora la cortical
Técnica de Kapandji

Aspecto de frente y de perfil


Técnica de kapandji

se pueden colocar 2 o 3 clavijas


Técnica de kapandji

se pueden colocar 2 o 3 clavijas

Yeso antebraquio-palmar y movilización precoz


Fractura a múltiples fragmentos del extremo
distal del radio

Enclavijado de Kapandji
Las fracturas marginales
Tratamiento de las fracturas marginales

Placa de contención anterior o posterior


Tratamiento de las fracturas marginales

Placa de contención anterior


Tratamiento de las fracturas marginales

Técnica de Kapandji
Tratamiento de las fracturas
cuneanas

Enclavijado directo intra-focal


Tratamiento de las fracturas conminutas

Osteosíntesis con placa y tornillos


Fractura conminutiva: placa + clavijas
Tratamiento de las fracturas conminutas

Osteosíntesis con placa y tornillos


Tratamiento de las fracturas en T

Variante de la técnica de
KAPANDJI
Tratamiento de las fracturas conminutas expuestas

Tutor externo con distracción


Tratamiento de las fracturas conminutas
expuestas

Tutor externo para distracción


Fractura de Goyrand-Smith

Caída sobre el dorso de la mano


Síndrome del canal carpiano

Conflicto continente-contenido: Irritación del nervio mediano

Dolores nocturnos acentuados por la hiper-extension, por la hiperflexión y por la percusión


Fracturas del niño

Fractura en tubo de plomo


Fractura metafisiaria en el niño
Fracturas del niño

Salter-Harris 1 Salter-Harris 2 Salter-Harris 3 Salter-Harris 4

Desprendimientos epifisiarios
Desprendimientos epifisiarios
Rx con yeso

Reduccion insuficiente Nueva reduccion

Salter-Harris tipo 2
Fractura del escafoides carpiano
Fractura del escafoides carpiano
• El desplazamiento
mínimo es lo mas
frecuente

20 % del polo superior


70 % del cuello
10 % de la base
• Dolor en la tabaquera
anatómica
Las 4 incidencias radiográficas clásicas para el
escafoides
Puntos de ubicación radiográficos de la
muñeca
En caso de duda sobre una fractura
luego de un traumatismo del carpo:
realizar una radiografía de control a
los 15 días
En ausencia de desplazamiento: yeso

• Inmovilización de la 1era falange del pulgar en abdución


• Muñeca en flexión dorsal
en pronación
en inclinación radial
• Inmovilización durante 6 semanas
Luego de 6 semanas de yeso

3 hipótesis:

• 1 - Consolidación correcta, sin dolor :


retiro del yeso, control radiográfico a los 15 días

• 2 - Duda sobre la consolidación:


se continua con el yeso 4 a 6 semanas

• 3 - Si el trazo de fractura es visible o si hay una necrosis:


tratamiento quirúrgico
En caso de desplazamiento: tratamiento
quirúrgico
Evolución de las fracturas del
escafoides

Consolidación lenta
Pseudoartrosis frecuentes
Evolución
Necrosis avascular: 30 %
de las fracturas del polo superior

Pseudoartrosis
Tratamiento de las
pseudoartrosis

Injerto de Matti
Luxación retrolunar del carpo
fotos J. Chouteau
Luxación del semi lunar

fotos J. Chouteau
Luxación del semi lunar Riesgo de necrosis
fotos J. Chouteau
Como diagnosticar una fractura de escafoides ?
Como diagnosticar una fractura de escafoides ?

• Dolor provocado a la presión del fondo de la tabaquera


anatómica por debajo de la estiloides radial.

• Trazo de fractura en “la incidencia para escafoides”

• Lo mas frecuente es la aparición a la radiografía una


semana después del accidente
En las fracturas de la extremidad inferior del radio,
considerando los riesgos de edema,
cuales son las precauciones a tomar ?
En las fracturas de la extremidad inferior del radio,
considerando los riesgos de edema,
cuales son las precauciones a tomar ?

• Retiro inmediato de anillos y pulseras


• De preferencia yeso bien acolchado y no circular
• En caso de dolor o edema de los dedos, abrir o
cambiar el yeso
• Miembro sobre-elevado + antiinflamatorios
• Vigilar la vascularización de los dedos
Cuales son las modalidades de inmovilización
de una fractura de escafoides ?
Cuales son las modalidades de inmovilización
de una fractura de escafoides ?

• Inmovilización enyesada durante 90 días


bloqueando la prono-supinación
• Inmovilizar el codo durante 60 días
• Inmovilizar la primera falange del pulgar en
abdución y ligera antepulsión
Ante la presencia de una fractura de
Pouteau-Colles desplazada:

• Describa la deformación en forma precisa:


Ante la presencia de una fractura de
Pouteau-Colles desplazada :

• Describa la maniobra de reducción


Ante la presencia de una fractura de
Pouteau-Colles desplazada:

• Describa las modalidades de inmovilización por medio de


un yeso luego de la reducción y los cuidados a tener
Mujer de 30 años, sufrió una caída mientras patinaba (1 hora de evolución), y actualmente
presenta dolores en la muñeca. Al examen físico, usted nota una curvatura dorsal y una
inclinación radial de la mano. Los movimientos de flexión están un poco limitados por el dolor,
sobre todo la prono-supinación. La palpación muestra un punto doloroso a 2 cms por encima de
la estiloides radial (proximal) y observamos que ésta se proyecta a la altura de la estiloides
cubital. Se percibe el pulso radial y la sensibilidad es normal.
La radiografía muestra una fractura de la extremidad distal del radio, a 1,5 cms de la interlínea
radio-carpiana. El macizo epifisiario está desplazado hacia afuera con una penetración de la
diafisis en la epífisis. Existe una diastasis de 5 mm entre la cara interna del radio y la cabeza
cubital. En la radiografía de perfil: la epífisis está desplazada en dirección dorsal y proximal.
1- ¿El examen clínico permite proponer un diagnóstico? Cuál es el diagnóstico y sobre cuáles
elementos se basan su respuesta?

2- ¿El examen radiológico le permite precisar el tipo de fractura? ¿Cuál? ¿Por qué?

3- Realizar una explicación anatómica sobre los hallazgos clínicos y radiológicos concernientes a
la posición de la cabeza cubital

4- ¿Cuáles son los diferentes elementos para el tratamiento de esta fractura?

5- ¿Cuáles serán los consejos para el paciente antes de retornar al domicilio? ¿Cuál es el lapso
tiempo para el siguiente control clínico, porqué?

6- ¿Cuáles son las complicaciones secundarias que pueden sobrevenir?


Mujer de 30 años, sufrió una caída mientras patinaba (1 hora de evolución), y
actualmente presenta dolores en la muñeca. Al examen físico, usted nota una
curvatura dorsal y una inclinación radial de la mano. Los movimientos de flexión
están un poco limitados por el dolor, sobre todo la prono-supinación. La palpación
muestra un punto doloroso a 2 cms por encima de la estiloides radial (proximal) y
observamos que ésta se proyecta a la altura de la estiloides cubital. Se percibe el
pulso radial y la sensibilidad es normal.
La radiografía muestra una fractura de la extremidad distal del radio, a 1,5 cms de la
interlínea radio-carpiana. El macizo epifisiario está desplazado hacia afuera con una
penetración de la diafisis en la epífisis. Existe una diastasis de 5 mm entre la cara
interna del radio y la cabeza cubital. En la radiografía de perfil: la epífisis está
desplazada en dirección dorsal y proximal.

1- ¿El examen clínico permite proponer un diagnóstico? Cuál es el diagnóstico y sobre cuáles
elementos se basan su respuesta?

Respuesta: Fractura de Pouteau-Colles


Inclinación radial
Curvatura dorsal
Dolor por encima de la interlinea radio-carpiana
Ascensión de la estiloides radial
Mujer de 30 años, sufrió una caída mientras patinaba (1 hora de evolución), y
actualmente presenta dolores en la muñeca. Al examen físico, usted nota una
curvatura dorsal y una inclinación radial de la mano. Los movimientos de flexión
están un poco limitados por el dolor, sobre todo la prono-supinación. La palpación
muestra un punto doloroso a 2 cms por encima de la estiloides radial (proximal) y
observamos que ésta se proyecta a la altura de la estiloides cubital. Se percibe el
pulso radial y la sensibilidad es normal.
La radiografía muestra una fractura de la extremidad distal del radio, a 1,5 cms de la
interlínea radio-carpiana. El macizo epifisiario está desplazado hacia afuera con una
penetración de la diafisis en la epífisis. Existe una diastasis de 5 mm entre la cara
interna del radio y la cabeza cubital. En la radiografía de perfil: la epífisis está
desplazada en dirección dorsal y proximal.

2- ¿El examen radiológico le permite precisar el tipo de fractura? ¿Cuál? ¿Por qué?
Mujer de 30 años, sufrió una caída mientras patinaba (1 hora de evolución), y
actualmente presenta dolores en la muñeca. Al examen físico, usted nota una
curvatura dorsal y una inclinación radial de la mano. Los movimientos de flexión
están un poco limitados por el dolor, sobre todo la prono-supinación. La palpación
muestra un punto doloroso a 2 cms por encima de la estiloides radial (proximal) y
observamos que ésta se proyecta a la altura de la estiloides cubital. Se percibe el
pulso radial y la sensibilidad es normal.
La radiografía muestra una fractura de la extremidad distal del radio, a 1,5 cms de la
interlínea radio-carpiana. El macizo epifisiario está desplazado hacia afuera con una
penetración de la diafisis en la epífisis. Existe una diastasis de 5 mm entre la cara
interna del radio y la cabeza cubital. En la radiografía de perfil: la epífisis está
desplazada en dirección dorsal y proximal.
2- ¿El examen radiológico le permite precisar el tipo de fractura? ¿Cuál? ¿Por qué?

Respuesta: Fractura de Pouteau-Colles


Trazo a 1,5 cms de la interlinea articular
Desplazamiento en dirección dorsal y proximal
Impactación de los fragmentos
Mujer de 30 años, sufrió una caída mientras patinaba (1 hora de evolución), y
actualmente presenta dolores en la muñeca. Al examen físico, usted nota una
curvatura dorsal y una inclinación radial de la mano. Los movimientos de flexión
están un poco limitados por el dolor, sobre todo la prono-supinación. La palpación
muestra un punto doloroso a 2 cms por encima de la estiloides radial (proximal) y
observamos que ésta se proyecta a la altura de la estiloides cubital. Se percibe el
pulso radial y la sensibilidad es normal.
La radiografía muestra una fractura de la extremidad distal del radio, a 1,5 cms de la
interlínea radio-carpiana. El macizo epifisiario está desplazado hacia afuera con una
penetración de la diafisis en la epífisis. Existe una diastasis de 5 mm entre la cara
interna del radio y la cabeza cubital. En la radiografía de perfil: la epífisis está
desplazada en dirección dorsal y proximal.

3- Realizar una explicación anatómica sobre los hallazgos clínicos y radiológicos concernientes a
la posición de la cabeza cubital
Mujer de 30 años, sufrió una caída mientras patinaba (1 hora de evolución), y
actualmente presenta dolores en la muñeca. Al examen físico, usted nota una
curvatura dorsal y una inclinación radial de la mano. Los movimientos de flexión
están un poco limitados por el dolor, sobre todo la prono-supinación. La palpación
muestra un punto doloroso a 2 cms por encima de la estiloides radial (proximal) y
observamos que ésta se proyecta a la altura de la estiloides cubital. Se percibe el
pulso radial y la sensibilidad es normal.
La radiografía muestra una fractura de la extremidad distal del radio, a 1,5 cms de la
interlínea radio-carpiana. El macizo epifisiario está desplazado hacia afuera con una
penetración de la diafisis en la epífisis. Existe una diastasis de 5 mm entre la cara
interna del radio y la cabeza cubital. En la radiografía de perfil: la epífisis está
desplazada en dirección dorsal y proximal.
3- Realizar una explicación anatómica sobre los hallazgos clínicos y radiológicos concernientes a
la posición de la cabeza cubital

Respuesta: Cabeza cubital intacta en el mismo nivel que la estiloides radial


Pero con una diastasis = Ruptura del ligamento triangular
Mujer de 30 años, sufrió una caída mientras patinaba (1 hora de evolución), y
actualmente presenta dolores en la muñeca. Al examen físico, usted nota una
curvatura dorsal y una inclinación radial de la mano. Los movimientos de flexión
están un poco limitados por el dolor, sobre todo la prono-supinación. La palpación
muestra un punto doloroso a 2 cms por encima de la estiloides radial (proximal) y
observamos que ésta se proyecta a la altura de la estiloides cubital. Se percibe el
pulso radial y la sensibilidad es normal.
La radiografía muestra una fractura de la extremidad distal del radio, a 1,5 cms de la
interlínea radio-carpiana. El macizo epifisiario está desplazado hacia afuera con una
penetración de la diafisis en la epífisis. Existe una diastasis de 5 mm entre la cara
interna del radio y la cabeza cubital. En la radiografía de perfil: la epífisis está
desplazada en dirección dorsal y proximal.

4- ¿Cuáles son los diferentes elementos para el tratamiento de esta fractura?


Mujer de 30 años, sufrió una caída mientras patinaba (1 hora de evolución), y
actualmente presenta dolores en la muñeca. Al examen físico, usted nota una
curvatura dorsal y una inclinación radial de la mano. Los movimientos de flexión
están un poco limitados por el dolor, sobre todo la prono-supinación. La palpación
muestra un punto doloroso a 2 cms por encima de la estiloides radial (proximal) y
observamos que ésta se proyecta a la altura de la estiloides cubital. Se percibe el
pulso radial y la sensibilidad es normal.
La radiografía muestra una fractura de la extremidad distal del radio, a 1,5 cms de la
interlínea radio-carpiana. El macizo epifisiario está desplazado hacia afuera con una
penetración de la diafisis en la epífisis. Existe una diastasis de 5 mm entre la cara
interna del radio y la cabeza cubital. En la radiografía de perfil: la epífisis está
desplazada en dirección dorsal y proximal.
4- ¿Cuáles son los diferentes elementos para el tratamiento de esta fractura?

Respuesta: Hospitalización en el servicio de Ortopedia.


Paciente en ayunas, inmovilización provisoria, exámenes pre-operatorios, vía venosa periférica
Analgésicos – Elevación del miembro.
Reducción bajo anestesia general (tracción – flexión – pronación)
Control radiográfico, inmovilización con el codo a 90° grados, yeso braquio-palmar durante 3
semanas y luego yeso antebraquio-palmar durante otras 3 semanas.
Si la reducción es inestable: cirugía
Clavijas intra-focales bajo control radioscópico (yeso antebraquio-palmar) (Kapandji)
Abordaje del foco de la fractura (clavijas intra focales)
Vigilar si se producen desplazamientos secundariamente.
Mujer de 30 años, sufrió una caída mientras patinaba (1 hora de evolución), y
actualmente presenta dolores en la muñeca. Al examen físico, usted nota una
curvatura dorsal y una inclinación radial de la mano. Los movimientos de flexión
están un poco limitados por el dolor, sobre todo la prono-supinación. La palpación
muestra un punto doloroso a 2 cms por encima de la estiloides radial (proximal) y
observamos que ésta se proyecta a la altura de la estiloides cubital. Se percibe el
pulso radial y la sensibilidad es normal.
La radiografía muestra una fractura de la extremidad distal del radio, a 1,5 cms de la
interlínea radio-carpiana. El macizo epifisiario está desplazado hacia afuera con una
penetración de la diafisis en la epífisis. Existe una diastasis de 5 mm entre la cara
interna del radio y la cabeza cubital. En la radiografía de perfil: la epífisis está
desplazada en dirección dorsal y proximal.

5- ¿Cuáles serán los consejos para el paciente antes de retornar al domicilio? ¿Cuál es el lapso
tiempo para el siguiente control clínico, porqué?
Mujer de 30 años, sufrió una caída mientras patinaba (1 hora de evolución), y
actualmente presenta dolores en la muñeca. Al examen físico, usted nota una
curvatura dorsal y una inclinación radial de la mano. Los movimientos de flexión
están un poco limitados por el dolor, sobre todo la prono-supinación. La palpación
muestra un punto doloroso a 2 cms por encima de la estiloides radial (proximal) y
observamos que ésta se proyecta a la altura de la estiloides cubital. Se percibe el
pulso radial y la sensibilidad es normal.
La radiografía muestra una fractura de la extremidad distal del radio, a 1,5 cms de la
interlínea radio-carpiana. El macizo epifisiario está desplazado hacia afuera con una
penetración de la diafisis en la epífisis. Existe una diastasis de 5 mm entre la cara
interna del radio y la cabeza cubital. En la radiografía de perfil: la epífisis está
desplazada en dirección dorsal y proximal.

5- ¿Cuáles serán los consejos para el paciente antes de retornar al domicilio? ¿Cuál es el lapso
tiempo para el siguiente control clínico, porqué?

Respuesta: Radiografías de control post-operatorias en los días 1, 8, 21 y 45.


Vigilancia estado circulatorio del miembro (dolor en el antebrazo, hormigueos, parálisis)
Elevación del brazo
Contracciones isotónicas dentro del yeso
Mujer de 30 años, sufrió una caída mientras patinaba (1 hora de evolución), y
actualmente presenta dolores en la muñeca. Al examen físico, usted nota una
curvatura dorsal y una inclinación radial de la mano. Los movimientos de flexión
están un poco limitados por el dolor, sobre todo la prono-supinación. La palpación
muestra un punto doloroso a 2 cms por encima de la estiloides radial (proximal) y
observamos que ésta se proyecta a la altura de la estiloides cubital. Se percibe el
pulso radial y la sensibilidad es normal.
La radiografía muestra una fractura de la extremidad distal del radio, a 1,5 cms de la
interlínea radio-carpiana. El macizo epifisiario está desplazado hacia afuera con una
penetración de la diafisis en la epífisis. Existe una diastasis de 5 mm entre la cara
interna del radio y la cabeza cubital. En la radiografía de perfil: la epífisis está
desplazada en dirección dorsal y proximal.

6- ¿Cuáles son las complicaciones secundarias que pueden sobrevenir?


Mujer de 30 años, sufrió una caída mientras patinaba (1 hora de evolución), y
actualmente presenta dolores en la muñeca. Al examen físico, usted nota una
curvatura dorsal y una inclinación radial de la mano. Los movimientos de flexión
están un poco limitados por el dolor, sobre todo la prono-supinación. La palpación
muestra un punto doloroso a 2 cms por encima de la estiloides radial (proximal) y
observamos que ésta se proyecta a la altura de la estiloides cubital. Se percibe el
pulso radial y la sensibilidad es normal.
La radiografía muestra una fractura de la extremidad distal del radio, a 1,5 cms de la
interlínea radio-carpiana. El macizo epifisiario está desplazado hacia afuera con una
penetración de la diafisis en la epífisis. Existe una diastasis de 5 mm entre la cara
interna del radio y la cabeza cubital. En la radiografía de perfil: la epífisis está
desplazada en dirección dorsal y proximal.

6- ¿Cuáles son las complicaciones secundarias que pueden sobrevenir?

Respuesta: Algodistrofia
Desplazamientos (callo vicioso)
Complicaciones relacionadas a las clavijas
Rigidez
Síndrome del túnel carpiano
Fin

También podría gustarte