LOGO
Es la perdida permanente de contacto de las superficies
articulares del codo.
• En adultos es la 2° mas
frecuente
• Casos Principales: Accidentes
de tránsito y caídas.
• Menos frecuente en Niños
• Con una relación de frecuencia
2:1
Teorías
2. Traumatismo directo
CLASIFICACION DE LAS LUXACIONES DE
CODO SEGÚN LOS CRITERIOS DE STIMSON
I. LUXACIONES ANTERIORES
Rara y se observa en individuos jóvenes
Mecanismo de lesión: Caída o golpe sobre la
punta del codo flexionado.
Presentación Clínica:
-Cubito y radio con desplazamiento anterior
-Brazo acortado con articulación casi extendida
-Antebrazo alargado con abultamiento anterior
-Desplazamiento hacia delante de musculos
-Extenso desgarro de los ligamentos
-Avulsión del músculo tríceps.
CLASIFICACION DE LAS LUXACIONES DE
CODO SEGÚN LOS CRITERIOS DE STIMSON
Diagnostico Radiológico
-Proyección Lateral
-Olecranon : cara anterior de la extremidad
inferior del humero
-Cabeza Radial: delante y debajo
del condilo externo humeral
Tratamiento o Conducta:
-Reducción Cerrada inmediata bajo
anestesia local o general.
-Inmovilización del codo con un ángulo de 1350
yeso por 3 – 4 semanas con cabestrillo.
-Tracción longitudinal .
CLASIFICACION DE LAS LUXACIONES DE
CODO SEGÚN LOS CRITERIOS DE STIMSON
Diagnostico Radiológico
• Proyección AP
• Ext proximales de cubito y radio van hacia adentro
sobre el humero
• Cavidad olecraneana: por dentro del condilo interno del
humero
• Cabeza del radio: sobre, debajo, delante o atrás de la
tróclea
Tratamiento o Conducta
• Reducción Cerrada
• Inmovilización con yeso en flexión por 3
semanas, cabestrillo y fisioterapia
CLASIFICACION DE LAS LUXACIONES DE
CODO SEGÚN LOS CRITERIOS DE STIMSON
Tratamiento o Conducta
Reducción Cerrada
Inmovilización con yeso, cabestrillo y fisioterapia
Tracción longitudinal
Tracción abierta cuando hay compromiso neurovascular
CLASIFICACION DE LAS LUXACIONES DE
CODO SEGÚN LOS CRITERIOS DE STIMSON
V. LUXACION DIVERGENTE
Luxación mas rara
Traumatismo extremo
Caracterizado por:
.Separación completa de la ext proximal
de cubito y radio
-Humero desciende.
-Ruptura de la membrana interosea, ligamento
anular y capsula articular
CLASIFICACION DE LAS LUXACIONES DE
CODO SEGÚN LOS CRITERIOS DE STIMSON
- Flexión
- Rotación
- Traumatismo directo
Las fracturas de
antebrazo en el adulto
son habitualmente
desplazadas.
El desplazamiento consiste en el
acabalgamiento de los segmentos del radio
y cúbito por la acción de los músculos del
antebrazo en el eje longitudinal
Supinación :
Supinador largo y corto (radial)
Porción larga del bíceps (músculo-
cutáneo)
Pronación :
Pronador Redondo (mediano)
Pronador Cuadrado (mediano)
1. CONTIGUO INTACTO
TRAZO COMPLEJO 2. CONTIGUO LESIONADO
3. IRREGULARES
TRATAMIENTO
PRIORIDAD
RESTITUIR LA PRONOSUPINACION
DEL MIEMBRO AFECTADO
OBJETIVOS
• Reducción anatómica
• Restaurar la longitud del cúbito y radio
• Reducir y estabilizar las articulaciones
• Restaurar la alineación rotacional
• Reparar las lesiones de los tejidos blandos
Yeso: codo en flexión 90°, muñeca en ligera flexión
dorsal y pronación intermedia
Radiografías de control
Yeso: 4 a 6 semanas (según la edad)
Alto índice de consolidación
Se tendrá que
realizar una
reducción cruenta y
una fijación con una
placa y tornillos o
una osteosíntesis
intramedular.
María Narváez
LOGO
Fracturas irreductibles del niño
Fracturas desplazadas del adulto
Movilización precoz
Consolidación en 3 meses
INDICACIONES
- Fracturas asociadas de cúbito y radio
- Monteggia y Galeazzi
luxación
reducción
En caso de una fractura aislada del
radio o del cubito, que se debe buscar
sistemáticamente ?
Monteggia tipo I:
FRACTURA DE MONTEGGIA
Mecanismo de producción:
Clínica :
Deformidad
Dolor
Inflamación
Limitación ante flexión y prono supinación
FRACTURA DE MONTEGGIA
Tratamiento :
Monteggia I:
FACTORES DE RIESGO
1. Edad avanzada
2. Osteoporosis
3. Mal estado nutricional
4. Alteraciones Oseas congénitas
5. Reducción de masa muscular
6. Violencia familiar
EPIDEMIOLOGIA
Blount
1/3 distal: 75%
1/3medio: 15-18%
1/3 proximal: 7%
COMPLICACIONES
Agudas:
1. Exposición de la fractura
2. Síndrome compartimental
Tardías:
1. Limitación de la prono-supinación
2. Retardo de consolidación
3. Artritis post-traumática
4. Pseudoartrosis
5. Vicios de consolidación
6. Síndrome del túnel carpiano
7. Infección
TRATAMIENTO
1. Medico ortopédico
Reducción cerrada
Inmovilización braquiopalmar
2. Medico quirúrgico
Abordaje volar de Henry
Fijación interna con placa AO de compresión dinámica
de 3,5mm
Articulación permanece inestable: Fijación temporal
mediante transfixión con aguja de Kirschner con antebrazo
en supinación