Está en la página 1de 21

Hepatitis viral

Enzimología hepática
INTRODUCCIÓN
Las hepatitis virales son enfermedades transmisibles, agudas y/o crónicas, que han alcanzado especial
importancia en todo el mundo. La morbilidad y mortalidad por estos padecimientos ocupa un lugar
significativo, se considera un problema de salud pública. Las hepatitis víricas se clasifican en varios tipos
de acuerdo con los virus que las causan, las cuales tienen diferencias en su etiología y sus
características epidemiológicas, como en sus mecanismos de transmisión y los aspectos inmunológicos,
clínicos y hepatológicos. Actualmente se conocen las características de los virus de la hepatitis A (VHA),
la hepatitis B (VHB, la hepatitis C (VHC), la hepatitis delta (VHD) u Hepatitis TT y otras que se
encuentran en estudio como la hepatitis G y GB. Las infecciones por los virus de la hepatitis B y C se han
asociado con el estado de portador crónico y sus efectos a largo plazo, hepatitis crónicas y cirrosis;
asimismo las infecciones por VHB y VHC están íntimamente vinculadas con el carcinoma hepatocelular
primario (CHP). Algunos trabajos estiman que el riesgo de contraer CHP es 200 veces más frecuente en
los portadores de VHB que en otras personas. En el mundo, la infección por VHB es la causa más
frecuente de hepatitis aguda y crónica de cirrosis y de CHP. La frecuencia de infección por VHB y los
patrones de transmisión varían considerablemente en las diferentes partes del mundo.
Todas las reacciones metabólicas que ocurren en nuestro organismo se hayan
mediados por enzimas, estas en su mayoría son de naturaleza proteica (algunas
son ARN). Puede definirse a las enzimas como catalizadores, capaces de acelerar
las reacciones químicas en ambos sentidos, sin consumirse en ella, ni formar
parte de los productos. La diferencia fundamental es que tienen gran
especificidad de reacción o sea por el sustrato sobre el cual actúan. Ciertas
requieren de ciertos compuestos orgánicos, termoestables para poder cumplir
con su función catalítica, estas moléculas se denominan coenzimas,
generalmente tiene bajo peso molecular y suelen ser claves en el mecanismo
catalítico. La apoenzima unida a la coenzima constituye la holoenzima.
CUESTIONARIO
1. ¿Qué es una enzima, coenzima, isoenzima?
• ENZIMA :Son proteínas complejas que producen un cambio químico
específico en todas las partes del cuerpo.

• COENZIMAS :Son pequeñas moléculas orgánicas no proteicas que


transportan grupos químicos entre enzimas.

• ISOENZIMAS: Son enzimas que difieren en la secuencia de


aminoácidos, pero que catalizan la misma reacción química.
2. ¿Cuál es el papel de las enzimas con
respecto a la energía de activación?
• Las enzimas son moléculas de proteínas que tienen la capacidad de
facilitar y acelerar las reacciones químicas que tienen lugar en los
tejidos vivos, disminuyendo el nivel de la "energía de activación"
propia de la reacción.
3. ¿Cuál es el papel de las enzimas con respecto al punto
de equilibrio de una reacción química reversible?
E+S ES EP E+P

ES: Complejo transitorio EQUILIBRIO DE REACCIÓN: Una reacción se


ENZIMA-SUSTRADO encuentra en equilibrio cuando no hay cambio neto
en la concentración de reactivos y productos.
VELOCIDAD DE REACCIÓN: Se define como la
EP: Complejo transitorio cantidad de sustancia que reacciona por unidad de
ENZIMA-PRODUCTO tiempo.

La función de un catalizador es aumentar la


velocidad de una reacción sin modificar el
equilibrio de la misma.
4. ¿Cómo se valoran las enzimas en
el Laboratorio?
Existen muchos
métodos para valorar
enzimas; pero la forma
más tradicional es por
medio de la
comparación.

Se ponen por cantidad de tubos


con concentraciones conocidas
de la enzima y se agrega una
cantidad de sustancia que
degrade la enzima como la
proteína y se toma el tiempo
que le lleva a cada concentración
de enzima en degradar a la Lo mismo se hace con la
sustancia (proteína). muestra incógnita, entonces
terminado el estudio se
superponen los resultados y
de acuerdo a cuanto tardó
se observa que
concentración conocida
tardo lo mismo.
Para la valoración enzimática hay que tener en cuenta:
a) Distribución de las enzimas
Conocer la topología enzimática frente a un aumento
de una enzima para saber que correlación clínica tiene.

b) Localización de las enzimas dentro de la célula


Para poder entender qué tipo de daño sufrió la misma.
Por ejemplo si encontramos un aumento de enzimas
citoplasmáticas indica que la alteración no es tan
severa, pero si además aumentan las enzimas
mitocondriales significa que existen en ese tejido focos
necróticos que permiten el pasaje de las mismas que
solamente aparecen en sangre en casos de necrosis
intracelular.

c) Conocer el tiempo de vida media de esa enzima


Para poder interpretar los tiempos de desaparición de
esas actividades enzimáticas aumentadas. Por ejemplo
si estamos frente al aumento plasmático de una enzima
de vida media larga, llevará más tiempo la
normalización de sus valores desde el momento de su
entrada al plasma. En cambio, si están aumentados los
valores de cierta enzima y su vida media es corta, esta
se normaliza más rápidamente.
5. ¿Por qué las enzimas no se expresan
en mg/100ml o en milimoles/Litro
frecuentemente?
Enzimas -> proteínas No se consumen ni se
catalizan reacciones alteran en una reacción
químicas
Expresadas en UI/litro
Necesarias en cantidades
reducidas -> EFICIENTES

SIU-> son medidas en


Katal (Kat)
6. ¿Dentro del organismo donde
actúan las enzimas?
1- PTIALINA o AMILASA SALIVAL, sintetizadas por las glándulas salivales (parótidas,
submaxilares, subliguales), actúan en la Boca sobre el Almidón reduciéndolo primariamente
en Maltosa(Disacárido).

2- RENINA, sintetizada en las Criptas gástricas, actúa coagulando la Caseína (proteína de la


leche).

3- PEPSINA, sinterizada por las células principales de las Criptas Gástricas, actúa sobre las
Proteínas vegetales y animales reduciéndolas en Polipéptidos o cadenas polipeptídicas.

4- LIPASA PANCREÁTICA, sintetizada por el páncreas, actúa sobre los lípidos reduciéndolos en
Glicerina (Alcohol) y Ácidos grasos simples (Glicéridos y Triglicéridos).

5- LIPASA INTESTINAL, sintetizada por las glándulas intestinales, actúa sobre los Lípidos
reduciéndolos en glicerina y ácidos grasos simples.
6- TRIPSINA y QUIMIOTRIPSINA PANCREÁTICA, sintetizada por el Páncreas exócrino,
actúa sobre las cadenas polipeptídicas reduciéndolas en Oligopéptidos.

7- MALTASA, sintetizada por las glándulas intestinales, actúa sobre la Maltosa (Disacárido)
reduciéndola en 2 moléculas de Glucosa(Monosacáridos).

8- LACTASA, sintetizada por las glándulas intestinales, actúa sobre la Lactosa (Disacárido)
reduciéndola en Glucosa y Galactosa (Monosacáridos).

9- RIBONUCLEASA y DESOXIRRIBONUCLEASA, sintetizada por el Páncreas exócrino,


actúa sobre los Ácidos Nucleicos (ADN y ARN) reduciéndolos en Nucleótidos.

10- SACARASA, sintetizada por las glándulas intestinales, actúa sobre la Sacarosa
(Disacárido) reduciéndola en Glucosa y Fructosa (Monosacáridos).

11- FOSFATASA, sintetizada por las glándulas intestinales, actúa sobre los Nucleótidos de
los Ácidos Nucleicos reduciéndolos en sus Bases Nitrogenadas Purinas (Adenina, Guanina)
y Pirimidinas (Citosina, Timina, Uracilo).
7. ¿Por qué se alteran las enzimas en las
enfermedades?
Elevación encimas hepáticas = daño hepático

Aspartato aminotransferasa (AST)


60% casos  enfermedad tóxicas
Otras casos  hepatitis infecciosas, cirrosis

- Enzimas perjudicadas o destruidas


- Presión arterial baja
- Insuficiencia de sangre y oxígeno

Se encuentra en :
- Corazón
- Músculo esquelético
- Riñones
- Cerebro
- Glóbulos rojos
Alanino
aminotransferasa (ALT)
Lesiones en el hígado,
enfermedades a largo plazo.

- Baja concentración en músculo


esquelético, riñones y sangre.
- En hígado: Citoplasma de
hepatocitos, zona 3.

No es un indicador muy específico


para el hígado.

Pueden indicar: Hepatitis, consumo


excesivo de alcohol, efectos de
fármacos, obstrucción de conductos
biliares.
Gamma-
Fosfatasa alcalina (ALP) glutamiltranspeptidasa (GGT)
Lesiones en el hígado (enfermedad Diferencia entre enfermedad hepática y
metastásica, linfomas o patologías), ósea cuando la ALP está elevada.
enfermedades del hueso.
- Abuso de alcohol
- En epitelio de conductos biliares - Disfunción de la vesícula biliar
- Vida media en circulación: 1 semana. - Uso de drogas: anticonvulsivos y
anticonceptivos

Detectar: - 50 % Pacientes con hígado graso: 2-3 veces


- Cánceres extendidos hasta los huesos. por encima de los valores
- Déficit vitamina D - 30% pacientes con hepatitis C.
8. ¿Qué papel juegan en los líquidos Enzimas  Marcadores
Niveles anormales,

biológicos? signo de un problema


de salud o desorden.

• Cuando las células del hígado no se encuentran en su salud plena, por ejemplo después
de una infección viral, las enzimas del hígado pueden liberarse en el flujo sanguíneo en
Hígado el que es posible detectarlas usando varias pruebas.

• Midiendo los niveles de estas enzimas los doctores pueden verificar las dudas que se
plantean en el diagnóstico temprano de problemas del corazón.
Corazón

• Cuando una persona tiene un ataque los músculos del corazón dañados liberan sus
enzimas en el torrente sanguíneo, lo cual puede medirse como un indicador de la
Ataques del seriedad del daño en el corazón. Uno de esos exámenes es llamado creatina quinasa,
corazón que mide las enzimas CK de la sangre.

También podría gustarte