Está en la página 1de 5

ENZIMOLOGÍA CLÍNICA

Universidad de Cartagena

Abel Doria, Janer Epalza, Karen Méndez, Mauren Molina

Estudiantes de II semestre de la Facultad de Odontología

La enzimología clínica es una parte fundamental de lo que se conoce como la


química clínica, debido a que aporta información acerca de la actividad enzimática
en un metabolismo. Las enzimas son las encargadas de aumentar y acelerar la
velocidad de las reacciones químicas en un metabolismo, estas son de origen
proteico y actúan como catalizadores en dichas reacciones químicas de las
proteínas para mantener la homeostasis. Sin embargo, esta actividad catalítica
puede verse afectada por diversos factores tanto internos como externos
(pH, temperatura o inclusive por coenzimas), alterando al mismo tiempo el
equilibrio del organismo. La aplicación clínica de las enzimas tiene como objetivo
el uso del conocimiento que se tiene de ellas para el diagnóstico, tratamiento y
pronóstico de cualquier enfermedad que afecte dicha homeostasis, por lo tanto,
tienen implicaciones muy importantes como determinantes de la salud y la
enfermedad, por ejemplo los errores congénitos del metabolismo se deben a
anormalidades en la síntesis de enzimas, debido a alteraciones nivel genético.
Aunque son raras las enzimas exclusivas de un tejido, la alteración de la
concentración sérica de una enzima determinada orienta sobre los tejidos más
probablemente afectados. Además, muchas enzimas muestran distintas formas
moleculares (isoenzimas) características de distintos tejidos. El análisis
isoenzimático de la enzima cuya concentración sérica se encuentra alterada a
menudo aporta información adicional sobre las causas de dicha alteración. Muy
frecuentemente la información deseada se obtiene examinando dos o más
enzimas séricas ej. Una elevación en glutamil-transferasa indicará, con gran
probabilidad, colestasis si aparece aumentada la fosfatasa alcalina sérica. Existen
variedad de enzimas para realizar distintos tipos de diagnósticos clínicos. La
determinación de la actividad enzimática suministra al médico importante
información diagnóstica y pronostica de un paciente. Para el 2018 el 20% de las
pruebas de laboratorio, eran análisis enzimáticos gracias a los aportes de la
tecnología a la bioquímica y demás ciencias de salud. Según sean las
manifestaciones clínicas, se debe considerar importante el aumento de los valores
en las enzimas para los diagnósticos clínicos, un ejemplo de esta es la
fosfatasa alcalina, la cual se encuentra en muchos otros tipos de tejidos, entre
ellos el tejido óseo, renal y placentario y puede estar aumentada durante el
embarazo, la adolescencia e incluso tras comidas grasas. Los investigadores
afirman, que el aumento aislado de la fosfatasa alcalina se debe evaluar mediante
los valores de GGT o 5-nucleotidasa, que son más específicamente de origen
hepático. Si estos están dentro de los límites normales, se debe evaluar para
trastornos del crecimiento óseo y el recambio celular como la enfermedad de
Paget, el hiperparatiroidismo y tumores malignos. En el estudio químico de las
enzimas, éstas son empleadas como reactivos químicos para la determinación de
analitos, los cuales suelen ser en esta práctica unas muestras de tejido. En
las células somáticas normales, las actividades catalíticas de las numerosas
enzimas se mantienen muy constantes, ya que existe equilibrio entre la síntesis y
la degradación enzimática, pero constantemente llegan al espacio extracelular
pequeñísimas cantidades de muchas enzimas intracelulares. En muchas
enfermedades orgánicas está aumentada la salida de enzimas desde el interior
celular, esto puede deberse por un aumento de la permeabilidad de las
membranas celulares, o bien por disolución de la estructura celular. De esta
manera se originan modificaciones del nivel enzimático en el plasma sanguíneo,
de indudable valor que ayudan a realizar un diagnóstico. De esta forma se define
al plasma sanguíneo como un receptor pasivo de enzimas procedentes de los
tejidos y también de componentes celulares de la sangre el cual, según
Eduard Buchner, se clasifican enzimas plasmáticas específicas y en enzimas del
plasma no específicas:

-Enzimas plasmáticas específicas: Presentes en altas concentraciones en el


plasma, son sintetizadas en determinados tejidos y vertidas a la sangre
activamente, la cual es su lugar de acción. POR EJEMPLO, las enzimas del
complejo protrombínico, lipoproteinlipasa, plasminógeno y pseudocolinesterasa.
Este grupo de enzimas son sintetizadas fundamentalmente por el hepatocito y son
muy activas en el plasma (a diferencia de otras que sí están aumentadas indican
daño). Interesa saber sus valores inferiores ya que una disminución de su
actividad (normalmente alta en suero) indica una alteración en la síntesis. a en la
sangre.

-Enzimas del plasma no específicas: No desempeñan funciones biológicas en el


plasma, sólo se aprecia una pequeña actividad en condiciones normales debido a
la constante renovación celular. En niveles altos sugiere un aumento en la
velocidad de destrucción celular y tisular, por lo que provee información valiosa
para diagnóstico y pronóstico (no siempre indica necrosis celular, también puede
indicar ejercicio muscular). Estas a su vez se clasifican en dos grupos:

○De secreción: Producidas por glándulas exocrinas o tejidos muy


especializados como mucosa gástrica o hueso. Toda enzima que tiene
lugar de acción fuera de la misma célula que la originó.
○De metabolismo medio: Toda enzima que tiene lugar de acción dentro
de la misma célula que la originó. Un ejemplo son las enzimas
citoplasmáticas, sólo se encuentran en el citosol. Por ejemplo GPT
(glutámico-pirúvico transaminasa) ó LDH (láctico deshidrogenasa). En la
práctica clínica se evalúan diferentes tipos de enzimas para poder
diagnosticar, pronosticar y tratar posibles enfermedades detectadas por
irregularidades en el metabolismo. Estas enzimas se guían de unos valores
específicos para cada una, de tal modo que si superan o disminuyen su
valor recomendado puede desestabilizar al organismo. Algunas de las
enzimas que se usan para el diagnóstico médico, con su respectiva función,
son:

●Transaminas: Localizadas en el interior de células de órganos como el hígado,


el corazón, los riñones, o de algunos músculos. Interviene en la producción de
diversos aminoácidos.

●Fosfatasas Ácida Y Alcalina:

○Las fosfatasas alcalinas : están presentes en riñón, hígado, intestino y


hueso. Cataliza la hidrólisis del enlace éster fosfórico entre un grupo
orgánico y un grupo fosforilo a pH alcalino, liberando fosfato inorgánico.

○Las fosfatasas ácidas su pH ácido tienen el atributo de catalizar la


hidrólisis de fosfomonoésteres, liberando así productos de la reacción
fosfato inorgánico y un alcohol, todo el proceso va a depender del sustrato
utilizado.

●Deshidrogenasa Lácticas: Facilita el proceso de transformación de glucosa en


energía para que las células puedan usarla.

●Creatinfosfoquinasa: Encontrada predominantemente en el corazón, el cerebro


y el músculo esquelético. Cuando está elevado es porque alguno de estos tejidos
ha sufrido algún daño.

●Lipasa: Se secreta en el páncreas para ayudar en la digestión y absorción de las


grasas. Cataliza la hidrólisis de triglicéridos a glicerol y ácidos grasos libres, para
que así se puedan absorber.

●Amilasa: Hidroliza los enlaces glucosídicos de los polisacáridos, degradándose


a oligosacáridos, disacáridos y monosacáridos.

En conclusión, dado a que las enzimas son las catalizadoras de las distintas
reacciones químicas producidas cuando las proteínas ingresan al organismo, el
conocimiento que se tiene de ellas resulta una útil herramienta para un pronóstico
aproximado de distintas enfermedades que pueden ser causadas por
irregularidades metabólicas si estas tienden a fallar. Por medio de los valores que
se obtienen mediante su estudio químico y fisiológico se puede llegar a un
diagnóstico exacto, y llegar inclusive hasta al origen de este mismo. Y con
el fin de mantener la homeostasis en el organismo, los conocimientos en
enzimología clínica ofrecen oportunidades para el tratamiento que se puede llevar
a cabo con el fin de lograr el equilibrio metabólico.
Bibliografía

❖Brandan, N., Llanos, C., Barrios, M. B., et al. Proteínas Plasmáticas: Cátedra de
bioquímica. Facultad de Medicina. UNNE. 2016: 1-5.

❖Brandan, N., Luponio, A., Centurión, M. A., et al, Enzimas para el diagnóstico
clínico. Universidad Nacional del Nordeste de Argentina. 2016; 1-4.

❖https://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/Carrera-
Medicina/BIOQUIMICA/enzimas.pdf

❖http://www4.ujaen.es/~esiles/TEMA%205enzimologia.pdf

También podría gustarte