Está en la página 1de 14

Antagonistas de los

receptores ARA II

Dra. Mirtha Pinal Borges


Antagonistas de los receptores
de Angiotensina II (ARA II)

 Existen 4 tipos de receptores AT (1 y 2 en


el hombre y 3 y 4 en los animales)

 La Angiotensina II produce sus acciones a


través de los AT 1

 Estos medicamentos producen un


bloqueo competitivo de los receptores
AT1 y estimulan los AT2
 Producen acciones vasodilatadores y
antiproliferativas

 Mejoran las estructura y función cardiaca

 No interfieren con el metabolismo de la


bradicinina

 Producen aumento de la actividad de la


renina plasmática
ARA II Estimulan
receptores AT2
Modulan
los AT1

Degradan la renina
Bloqueo competitivo y la angiotensina II
receptores AT1

Acción
Aumentan ON antiproliferativa Disminuyen
Prostaglandinas I 2 Vasodilatadora remodelado
Vascular
Angiotensina II
AT1 AT2
 Vasoconstricción  Modulación de los
(sistémica, renal y AT1
coronaria)
 Acción proliferativa  Vaso dilatación
(miocito, endotelio y pared  Acción
vascular) antiproliferativa
 Liberación de
neurohormonas
(aldosterona,
noradrenalina y
vasopresina)
 Los ARAII producen acciones
vasodilatadores y antiproliferativas por el
bloqueo de los AT1 y por la estimulación
de los AT2
 Los ARAII pueden bloquear al receptor
AT1 de dos formas:
- Competitiva y no reversible, modifica su
estructura y el receptor AT1 no es capaz
de fijar de nuevo a la AII
- Competitiva y reversible el ARA II se une
a los mismos puntos que la AII e
interactúan
Otros efectos de los ARA II
 No inducen taquicardia refleja, ni
aumento del GC
 No modifican los lípidos, la glicemia ni el
ácido úrico
 No modifican la insulina, el potasio o la
creatinina
 No producen retención hidrosalina
Inhibidores ARA II
Fármaco Dosis Dosis Frecuencia
inicial máxima
Losartan 25 mg 100 mg 1 v/día

Valsartan 80 mg 320 mg 1 v/día

Candesartan 8 mg 32 mg 1 v /día

Irbesartan 150 mg 300 mg 1 v/día

Telmisartan 20 mg 80 mg 1 v/día
Ventajas clínicas
 Acción prolongada
 No efectos secundarios
 Eficacia independiente de la edad, sexo y
la raza
 Mejoran el remodelado vascular:
Disminuyen el daño en Órganos diana
(acción cardioprotectora)
 Muy buena tolerancia
 Conserva estado metabólico
Beneficios
 HTA leve a moderada
 HTA vasculorenal y maligna
 HVI
 Diabetes Mellitus
 ICC
 Cardiopatía isquémica
 Hiperuricemia
 Asma y EPOC
 Depresión
Contraindicaciones
 Lactancia
 Embarazo
 Alergia al componente

Reacciones adversas
 Mareos
 Hipotensión
Bibliografia
1. Macias, I, Cordies L, Pérez D. Revista Acta
Medica HTA Hospital Hermanos Amejeiras
1997
2. Emergencia Hipertensiva Carlos M Osorio
Gómez
3. Journal of Hypertension Vol 6 Número 2 Julio
2001
4. Fisiopatología de la HTA, Delgado V. Mirtha,
Ricardo H. Alberto, Flores Enrique, BVS
Infomed
5. Inhibidores de la enzima convertidora de
angiotensina Revisión Dra. Lilian Cordies
Jackson Hospital Hermanos Amejeiras Lab.
Astra Zeneca
6. Hipertensión arterial diagnostico y tratamiento
Joaquín Sellen Crombet Editorial Feliz Varela 2002

7. Dueñas herrera A. Reportes del Departamento de


Epidemiología del Instituto de Cardiología y
Cirugía Cardiovascular MINSAP Habana 1997

8. MINSAP Programa nacional de Prevención,


diagnostico y tratamiento dela Hipertensión arterial
La habana 1998

9. World Health Organization International Society of


hypertension Guidelines for the Management of
Hypertension Journal of Hypertension 1999; 17:
151-83
10. Vademecun Internacional Madrid : Medicom
2002The Sixth Report of the Joint National
Committee on Prevention, Detection,
Evaluation and Treatment of High Blood
Pressure. Arch. Inter. Med. 1997: 157:2413
11. The Sixth Report of the Joint National
Committee on Prevention, Detection,
Evaluation and Treatment of High Blood
Pressure. Arch. Inter. Med. 1997: 157:2413
12. The Sevent Report of the Joint National
Committee on Prevention, Detection,
Evaluation and Treatment of High Blood
Pressure. www.hypertensionaha.org 2003
13. Hipertensión arterial Guia de tratamiento
Facultad de medicina Barcelona 2003

También podría gustarte