Está en la página 1de 19

Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y CONTABLES


«AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CUIDADANO»

DOCENTE: MARUJA MELGAREJO DELGADO

TEMA: FACTURAS Y BOLETAS DE VENTA

INTEGRANTES:

Ccorahua Bautista, Gloria


Huamani Casafranca, Madeleine
Fabián Echevarría, Maritza
Mercado Torres, Cristian
importancia
 Cuando la importancia de la venta supera los
setecientos nuevos soles (s/. 700.00) por operación
será necesario consignar en la boleta de venta los
datos de identificación del adquirente o usuario:
apellidos y nombres completos, y el numero de su
documento de identidad.
¿ quienes deben
entregar boleta de
venta?
 Todo aquellos que vendan bienes o presten servicios a
consumidores finales, por ejemplo en bodegas,
restaurantes, farmacias, zapaterías, ferreterías, etc. a si
como aquellos comprendidos en el Nuevo Régimen Único
Simplificado (RUS).
¿ EN QUE MOMENTO SE DEBE
ENTTREGAR LA BOLETA DE
VENTA?
 En el caso de la venta de bienes muebles, debe
entregarse en el momento en que se entrega el bien
o en el que se recibe el pago, lo que ocurre primero.
¿EXISTE UN MONTO MINIMO
PARA LA EMISION DE
BOLETAS DE VENTA?
 No existe un monto mínimo. sin embargo, si el monto de la
venta no supera los cinco soles (S/. 5.00) no hay obligación
de entregar boleta de venta, salvo que el comprador lo solicite.

 En estos casos, el vendedor deberá llevar un control diario,


emitiendo una boleta de venta al final del día por el importe
total de estas operaciones. Debe conservar en su poder el
original y copia de la boleta de venta para declarar.
¿ SE PUEDEN UTILIZAR LAS BOLETAS
DE VENTA PARA SUSTENTAR EL
CREDITO FISCAL DEL IGV?
o No las boletas de venta no permiten ejercer el derecho al crédito fiscal, ni
gasto o costo para efecto tributario, salvo en los casos señalados
expresamente por la ley.
¿EN CUANTAS COPIAS DEBEN EMITIRSE LAS
BOLETAS DE VENTTA?

o Debe emitirse en dos copias, la primera denominada ´Emisor´ se queda


con la persona o empresa que la emita y la segunda ´Adquirente o
Usuario´ se queda con el comprador o consumidor final.
EJEMPLO:
• Si usted compra los víveres para la semana en una
tienda de abarrotes, debe exigir que le otorguen una
boleta de venta. Lo mismo se acude a una peluquería o
salón de belleza, o va a comer a un restaurante o compre
un libro , porque esta dedicándose al comercio o
servicios.
¿Qué ES LA FACTURA?
Es un documento con valor probatorio y que
constituye un titulo de valor, que el vendedor
entrega al comprador y que acredita que ha
realizado una compra por el valor y productos
relacionados en la misma. La factura contiene la
identificación de las partes, la clase y cantidad de
la mercancía vendida o servicio prestado, el
numero y fecha de emisión, el precio unitario y el
total, los gastos que por diversos conceptos
deben abonarse al comprador y los valores
correspondientes a los impuestos a los que este
sujete la respectiva operación económica.
TIPOS DE FACTURA
 FACTURA RECTIFICATIVA: Es aquel documento que detalla
alguna corrección en la factura ordinaria o bien la devolución
de la mercadería. También es precisamente un tipo de
factura que se emite para corregir algún error o agregar algún
dato que sea necesario.

 FACTURA RECAPITULATIVA: Emitir una factura hacia un mismo


destino en reiteradas ocasiones puede volverse un proceso ,
tedioso para evitar estos inconvenientes y volver el proceso
mas sencillo existen las facturas recapitulativas que sirven
para agrupar una serie de facturas.
O Factura simplificada
O Es, para que se entienda perfectamente, el
ticket de toda la vida. Es decir, no habrá la
información fiscal de ambas partes.
O Factura ordinaria
O Es, en palabras sencillas, la factura
“normal” . La que usamos para justificar
cualquier actividad económica. Con las
diferentes partes que tiene que contener.
O Factura proforma
O Son para ofertas comerciales y muy utilizadas en el
comercio internacional. Antes de concretar una venta,
por eso no tiene valor contable, pero sí sirve para
justificar la actividad o el servicio prestado. Es por
ello que no requerirá de una numeración, ni la
necesidad de firmarlas o sellarlas. Sin embargo, la
factura proforma tiene mayor validez jurídica a la hora
de justificar gastos e inversiones.
O Nota: Debemos explicitar que se trata de una factura
proforma.
O Factura electrónica
O Es exactamente el mismo tipo de factura que una
factura en papel.
O Nota: No podemos considerar un pdf como factura
electrónica ya que para que lo sea, deberemos poner
la firma electrónica.
CLASES DE FACTURAS
 FACTURA A PLAZA: Se llama factura de plaza a la que se
extiende cuando las ventas se realizan en la localidad donde
radica el vendedor. Por ejemplo si compramos mercaderías
en tiendas grande. De quillabamba para venderlas en el
establecimiento ubicado en quillabamba, la factura a plaza
no ocasiona ningún gasto como transporte, embalaje, etc.

 FACTURA A EXTENSION: Se llama factura de extensión a la


que se extiende cuando la venta se realiza a compradores
que radican el localidades diferentes a la del vendedor;
ocasionando gastos de embalaje, transporte, seguros, etc.
Por ejemplo, cuando compran mercadería en la tienda efe
que esta ubicado en lima .
¿ QUE DEBE CONTENER UNA
FACTURA?
 Lo primero y necesario es mencionar de manera explicita
que nos encontramos frente a una factura, así como
también la fecha y el número correlativo de la misma.
 Otro dato importante es la información básica del
empresario o profesional que emite la factura y también de
quien la recibe.
 En caso del emisor, estos datos serian su nombre y apellido,
razón social, y domicilio en caso del receptor, los datos
necesarios solo son nombre, apellidos.
 El siguiente paso es la descripción de los servicios o de la
operación por la cual se ha emitido la factura.
PARTES DE UNA FACTURA
• Apellidos y nombres o denominación o razón social del titular.
• Nombre comercial (si lo tibiera).
• Dirección de la casa del matriz.
• Dirección del establecimiento donde esta ubicado el punto de
emisión.
• Numero de RUC.
• Denominación de comprobante de pago.
• Numeración del comprobante: serie y numeración correlativa.
• Apellidos y nombres o denominación o razón social del
comprobante o usuario.
• RUC del comprador o usuario.
• Fecha de emisión.
• Numero de las guías de remisión o de otros documentos
relacionados con la operación.
• Bien vendido o cedido en uso, descripción o tipo de servicio
prestado.
IMPORTANCIA DE LA FACTURA
o Lo mas importante de solicitar una factura cuando realizas
una compra, primero, es la responsabilidad del vendedor a
garantizar lo que te vende. ante un desperfecto o falla del
material.
o Te aseguras que el vendedor pague el impuesto
correspondiente, el cual ya esta incluido en el precio, o sea
que ante una compra sin factura, el comerciante se esta
quedando con esa cantidad de dinero que no le corresponde.
USO DE LA FACTURA

 Una factura se debe emitir:


 Cuando el comprador o usuario lo solicite a fin de sustentar
gastos o costos para efecto tributario.
AUTORIZACION DE LA
FACTURACION
La autorización o asignación de numeración de facturación, es
un tramita que debe hacer toda persona que ejerza actividad, sin
importar si es o no contribuyente del impuesto de renta.
Este tramite se realiza de forma personal en una Imprenta y que
este autorizado por la SUNAT.

También podría gustarte