Está en la página 1de 26

INTEGRANTES:

Chávez Vásquez Yasmín


Del Maestro Ayudante Mariajosé

www.usat.edu.pe
RIESGO SISTÉMICO: ASA I
RIESGO DE CARIES: Alto
• NOMBRES Y APELLIDOS: CONDUCTA: Introvertido
C.R.A.L.
• EDAD: 8 años
• FECHA DE NACIMIENTO:
7/06/2014
• LUGAR DE NACIMIENTO:
Chiclayo
• SEXO: Masculino
• GRADO: 2° Grado de Primaria

www.usat.edu.pe
1. HISTORIA MÉDICA PRE Y TRANS - NATAL 2. HISTORIA MÉDICA POSTNATAL
No tuvo alguna enfermedad o tomó algún
medicamento durante su embarazo. Sometido a anestesia: 1° operación
y 2° operación por labio leporino
Duración: 9 meses y paladar hendido

Tipo de parto: Natural Trasfusión de plaquetas: ↓Hemoglobina

A. Láctea: Biberón (1 año y medio) E. De infancia: Varicela

Inmunizaciones: Completas

www.usat.edu.pe
MOTIVO DE LA CONSULTA ACTUAL
“Mi niño tiene muchas manchas en sus dientes y quiero saber que
son porque tienen apariencia de huecos”.

Frecuencia de consumo de 2 veces al día


alimentos azucarados

Se come las uñas Cepillado Con ayuda de alguien

Presenta hábitos Crema dental Colgate Poca cantidad


posturales

www.usat.edu.pe
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

• Participativo • Hiperactivo • No
y muestra
interés para
aprender.

www.usat.edu.pe
Nariz: A
Peso: 20kg
Apertura: Aumentada
Altura: 120 cm

Respiración: mixta
Temperatura: 35.9°

Habla: Anormal

Signos de Malos Tratos

www.usat.edu.pe
EXTRABUCAL

• Presenta cráneo de consistencia firme, cuya forma es braquiocefalia.


• Cara de forma braquifacial.

www.usat.edu.pe
FRENILLO LABIAL FRENILLO LABIAL
FRENILLO LINGUAL
SUPERIOR INFERIOR
No visible • Tipo I (mucosa) Tipo II
• 15 mm 17 mm
• Inserción del Inserción: Suelo de la boca
labio inf. a encía. a lengua.
Presenta movilidad

PALADAR DURO OBSER. ADICIONALES


Anormal: Sutura por op.
Queiloplastia
por paladar hendido

www.usat.edu.pe
CONDICIONES ACUMULACIÓN DE CÁLCULO DENTAL
GENERALES BIOPELÍCULA DENTAL
Mala Poco Ausente

MANCHAS BLANCAS DE A. DE ES
CARIES ESTRUCTURA
Opacas: 1.1, 2.6, 3.6 Giroversión: 1.1

www.usat.edu.pe
INTRAORAL

www.usat.edu.pe
LATERALIDAD DERECHA LATERALIDAD IZQUIERDA

www.usat.edu.pe
MAXILAR SUPERIOR

www.usat.edu.pe
MAXILAR INFERIOR

www.usat.edu.pe
D: Clase II
Relación Molar
DENTICIÓN I: Clase III
PERIL VERTICAL: Normodivergente MIXTA
Relación Canina D, I: Clase III
PERFIL ANTEROPOSTERIOR: Convexo
Mordida Cruzada Anterior
Falta de espacio visible
Arco de Bdume: Tipo I
FORMA DEL ARCO SUP. E INF.:
Espacio Primate: Presente
Ovoide
Línea media no coincide

www.usat.edu.pe
CD

www.usat.edu.pe
• Estado general regular. Alto
• Tejidos blandos AN.
• Tejidos duros: Presencia de
caries y anomalías en la
estructura (giroversión)
• Mordida cruzada anterior.
• Comportamiento introvertido

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
DEL ESTADO DE SALUD GENERAL DEL ESTADO DE SALUD
ESTOMATOLÓGICO
• Labio leporino y paladar
• Condiciones: Regulat
hendido • Caries dental
• Estado general regular.. • Anomalía dentaria
• E. de la infancia: varicela (giroversión)
• Mordida cruzada anterior
• Riesgo alto de caries.

www.usat.edu.pe
DE

www.usat.edu.pe
FACTORES DE RIESGO Materiales: literatura científica a través de la
Biblioteca Nacional de Medicina, Washington,
MATERNO ASOCIADOS DC (MEDLINE/PubMed) y Google Scholar.
Métodos: Revisión de la literatura
CON EL LABIO FISURADO Resultados: Dentro de los factores de riesgo se
CON O SIN PALADAR encontró: la ingesta de alcohol, tabaquismo, la
obesidad y la diabetes mellitus, estrés materno,

HENDIDO: UNA REVISIÓN riesgos ambientales y ingesta de ácido fólico.

Objetivo: Aclarar el riesgo materno


Conclusiones: El factor de riesgo que tuvo mayor
factores que se relacionan con el
relación con el desarrollo de labio y paladar
paladar hendido, para establecer los
hendido fue el tabaquismo. En el otro extremo de
factores de riesgo que tienden a
la escala, la ingesta de ácido fólico tuvo la menor
desarrollar.
asociación con el desarrollo de estas
Barrera C, Mezarobba N. Factores de Riesgo Materno Asociados con
enfermedades.
el Labio Fisurado con o sin Paladar Hendido: Una Revisión.
Odontostomat. 2016;10(2):359–68.

www.usat.edu.pe
Materiales: se realizó Resultados: Dentro de las
ANOMALÍAS una
descriptiva
revisión
de la
anomalías dentales más
frecuentes se encontraron:
DENTALES DE LOS literatura publicados
entre el 2012 y 2018
anomalías de forma,
alteraciones de número,
PACIENTES CON que
anomalías
abordaran
dentales
anomalías de
posición, de tamaño, de

LABIO Y PALADAR de pacientes con LPH


no sindrómico.
estructura y alta prevalencia de
caries dental.

HENDIDO: REVISIÓN Métodos: Revisión Conclusiones: Los resultados de la


descriptiva de la presente revisión de la literatura
DE LA LITERATURA literatura. permitieron vislumbrar el sin
número de anomalías dentales que
Objetivo: Describir las Sánchez Peña MK, Galvis Aricapa
presentan los pacientes con LPH no
JA. Anomalías dentales de los
anomalías dentales de los pacientes con labio y paladar sindrómico. Permitirá que los
pacientes con labio y paladar hendido: Revisión de la literatura.
profesionales tengan en cuenta
Rev nac odontol [Internet].
hendido no sindrómico 2019;16(1):1–17. Disponible en: dichas alteraciones para promover
reportadas en la literatura http://dx.doi.org/10.16925/2357- la educación en las familias de los
entre el 2012 y 2018 4607.2020.01.04
pacientes
www.usat.edu.pe
CALIDAD DE VIDA DE
Materiales: Registro de la información, con el respaldo de
las historias clínicas, registros específicos y libreta de
observación
Métodos: hoja de recolección de datos previamente
elaborada, y se recopiló los datos clínicos en los controles LOS NIÑOS CON
de los pacientes pediátricos del 2015 al 2017

Resultados: Los problemas derivados de las


LABIO Y PALADAR
experiencias de los participantes fueron el
insuficiente bienestar funcional y socioemocional FISURADO
que contribuyó a la reducción de la calidad de vida OBJETIVO: Realizar una revisión
entre estos niños. sistemática de la literatura sobre
la calidad de vida de los
Conclusiones: los pacientes estudiados todos pacientes pediátricos con labio y
presentaron, dificultad para la fonación, paladar fisurado en el periodo
alimentación, que va disminuyendo acorde al 2015–2019 para establecer los
tratamiento quirúrgico.Según la clasificación puntos más vulnerables en estos
embriológica el 89% (89) presentaron fisura labial pacientes.
y palatina, y de ellos 43% fueron bilaterales. Ulloa M, Martín M. Calidad de vida de los niños con labio y
paladar fisurado. Revisión sistemática de la literatura 2015 -
2019. Universidad Católica de Cuenca.; 2019.
www.usat.edu.pe
Materiales: Datos académicas PubMed, LILACS, OVID-

GENÉTICA DE LAS MEDLINE usando lenguaje normalizado con términos DECS-


LILACS: exposición a riesgos ambientales, fisura del paladar,
labio leporino, genética, medicina de precisión y síndrome

FISURAS Métodos: filtros de búsqueda propios de las bases de datos,


tipos de textos científicos e información relevante para la
investigación.

LABIOPALATINAS Resultados: La etiología de las fisuras es


multifactorial y se asocia a factores genéticos y
Objetivo: Identificar los
ambientales. La identificación de diversos genes
factores genéticos y relacionados con estas malformaciones ha permitido
ambientales asociados a reconocer oportunamente cuándo una fisura es
las fisuras labiopalatinas. sindrómica o no sindrómica.

Conclusiones: El estudio y el conocimiento acerca de los


Estefania PPD, Arturo Terranova MC, Arturo
mecanismos moleculares que se encuentran involucrados en la
Terranova D. Genética de las fisuras labiopalatinas
formación de las fisuras labiopalatinas. Esto permitirá un manejo una visión general de los factores de riesgo
oportuno de la enfermedad, la identificación del riesgo de genéticos y ambientales. Rev Medica de la Facultad
de Medicina. 2021;29(2):93–103.
ocurrencia y un tratamiento especializado mediante la medicina
de precisión.

www.usat.edu.pe
Materiales: Caso clínico: paciente masculino de dos
años y 11 meses
PROTOCOLO
Discusión : Enfoque actual consideraremos tres fases
ODONTOLÓGICO EN
fundamentales de tratamiento:
•La ortopedia prequirúrgica PACIENTE CON LABIO
•Plastia palatina
•Plastia de la punta nasal Y PALADAR HENDIDO
Conclusiones: OBJETIVO:
Estos pacientes deben ser tratados por equipos Presentar el protocolo utilizado en u
multidisciplinarios, pues no solo se trata de n paciente pediátrico con secuelas q
uirúrgicas de LPH, al cual se le
corregir el aspecto físico/estético del paciente, sino
realizó tratamiento de operatoria de
también funcional. ntal con apoyo multidisciplinario de
diferentes profesionales para lograr
mejorar la calidad de vida del paciente
Carrillo KC, Ledezma TAS, Vázquez SS, Valdivia ADC. Protocolo odontológico en paciente
pediátrico.
con labio y paladar hendido: Caso Clínico. ODONTOINVESTIGACION [Internet]. 2022;8(2).
Disponible en: http://dx.doi.org/10.18272/oi.v8i2.2727

www.usat.edu.pe
Paciente de ocho años de sexo masculino
con Labio leporino y paladar hendido,
llega por consulta por aparición de Los distintos artículos que se
manchas blancas y huecos en dientes. revisaron muestran variabilidad en
En el diagnóstico definitivo en el del la edad de tratamiento, teniendo en el
estado de salud general presenta labio Perú como indicación la intervención
leporino y paladar hendido, estado inmediata al nacer y/o entre los
general regular, además del estado de primeros seis meses. Además, existen
salud de estado estomatológico presenta factores de riesgo maternos asociados,
caries dental, anomalía dentaria dando como resultado que el
(giroversión), mordida cruzada anterior y tabaquismo tuvo mayor relación.
riesgo alto de caries.

www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe

También podría gustarte