Está en la página 1de 28

MODULO DE ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE

EVALUACIÓN CLINICA INTEGRAL DEL PACIENTE NIÑO

I. HISTORIA CLÍNICA

A. ANAMNESIS – INTERROGATORIO
1. Identificación del paciente.
a. Apellido y nombre
b. Edad.
c. Sexo
d. Fecha de nacimiento
e. Domicilio y teléfono .
f. Apellido y nombre de la madre, padre y/o tutor.
g. Nombre del Pediatra.

B. MOTIVO DE LA CONSULTA

C. ANAMNESIS REMOTA
1. Historia prenatal o Embarazo: .
2. Historia natal o nacimiento
3. Historia post-natal

D. ANTECEDENTES MEDICOS
1. Enfermedades congénitas
2. Enfermedades crónicas
3. Enfermedades eruptivas de la infancia
4. Enfermedades alérgicas
5. Enfermedades respiratorias
6. Trastornos físico -mentales
7. Intervenciones quirúrgicas
8. Traumatismos y accidentes
9. Medicamentos

E. ANTECEDENTES ODONTOLÓGICOS:

F. ANTECEDENTES PREVENTIVOS

1. Tipo de alimentación
a. Análisis de la dieta
⇒ Ingesta de Golosinas
⇒ Adhesión
⇒ Consistencia
⇒ Composición química.
⇒ Cantidad y Oportunidad
2. Higiene Oral
3. Exposición de fluoruros
4. Habitos orales

II. EXAMEN CLINICO

A. Clínicos directos generales


1. Examen general básico
a. Constitución genética.
b. Hábito corporal o biotipo:
⇒ Longilíneo o leptosómico
⇒ Atlético.
⇒ Pícnico o brevilíneo
⇒ Displásico o dismórfico.
c. Peso y talla
d. Frecuencia cardiaca o pulso:
e. Presión arterial sistólica
MODULO DE ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE

2. Examen Extraoral:
a. Fascies:
b. Color de la piel y mucosas
⇒ Palidez
⇒ Rubicundez
⇒ Cianosis
⇒ Ictericia.
⇒ Pseudos-ictericia.
c. Características faciales
⇒ Plano frontal.
⇒ Perfil facial
d. Postura
e. Respiración
f. Articulación Témporo-Mandibular ( ATM .
Palpación
3. Examen Bucal
a. Tejidos blandos:
⇒ Labios
⇒ Mucosa yugal
⇒ Mucosa Palatina.
⇒ Istmo de las fauces
⇒ Lengua
⇒ Piso de boca
⇒ Glándulas salivales
⇒ Examen gingival
b. Tejidos duros
⇒ Paladar
⇒ Reborde alveolar
⇒ Tejidos dentarios.
B. Exámenes Auxiliares o Complementarios.
1. Pruebas Funcionales.
a. Fonación:
⇒ Disfonía.
⇒ Disartría
⇒ Dislexia
⇒ Afasia
⇒ Tartamudez
⇒ Dislalia

b. Deglución
⇒ Músculos temporales
⇒ Posición de la lengua.
⇒ Posición de los labios.
⇒ Contención del líquido
⇒ Músculos risorios.
c. Postura
⇒ Perfil
⇒ Frente.

III. EXAMENES COMPLEMENTARIOS


A. Estudios de laboratorio
B. Estudios radiográficos
C. Estudios de la oclusión en modelos

IV: BIBLIOGRAFIA
MODULO DE ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE

EVALUACIÓN CLINICA INTEGRAL DEL PACIENTE NIÑO

No existe la enfermedad de un órgano, no existe un dolor de muelas, sino un individuo, en este


caso un niño, que transitoriamente ha perdido su bienestar físico, mental y emocional, porque
las alteraciones de su diente enfermo, se trasmiten al resto de su cuerpo y lo trastorna
emocionalmente. Cuanto menor es el paciente más se nota esta premisa. El niño reacciona
con todo su ser ante cualquier injuria. Con esto se quiere significar que al tratar un diente
enfermo, no debemos considerar solo al diente, sino pensar que este diente enfermo está en
una boca, y que esa boca pertenece a un niño que tiene una integridad física, psíquica,
intelectual y emocional, que vive en una sociedad, en una familia determinada y en un
momento, también determinada.

La Historia Clínica es una herramienta importantísima, para recolectar datos y poder


CONOCER a ese niño en todos sus aspectos...El plan de tratamiento mejor concebido,
muchas veces puede fracasar, si no se lo elabora conociendo en su totalidad al paciente y al
momento particular que está viviendo...

I. HISTORIA CLÍNICA

Es la narración escrita, clara, precisa, detallada y ordenada de todos los datos y


conocimientos remotos y actuales, personales y familiares, relativos al niño. Es una
documentación importante para el profesional, de valor legal, por lo que debe ser
escrita en forma minuciosa, con letra clara y entendible ante el requerimiento de
cualquier profesional de la salud. Una inadecuada o pobre documentación de la
historia clínica del paciente constituye el factor se informa que el factor que contribuye
a juicios legales no favorables contra el profesional.
Podría decirse que la primera visita, es el primer momento de la historia clínica. A
veces comienza con el llamado telefónico o al dar el primer turno. Se averiguará
entonces, el nombre del niño, su edad y el motivo de la consulta. Esto permitirá citarlo
adecuadamente y llamarlo por su nombre desde el primer momento, para un mayor
acercamiento.
La forma en que se conduce la primera visita puede ser decisiva para el futuro
odontológico del niño. Es conveniente realizar la primera visita lejos del sillón dental, en
algún rincón del consultorio (una salita anexa seria lo ideal), donde el odontólogo y el
acompañante del niño puedan sentarse a conversar un momento. Mientras tanto, el
niño observará el ambiente: tocará o no algunas cosas, se separara o no de la madre.
Todo esto, nos permite observar al niño y a la madre, teniendo así, una primera
impresión de sus actitudes, constituyendo el comienzo de la historia clínica del niño.
El conocimiento del niño y su patología en forma detallada, nos permitirá elaborar un
diagnóstico correcto y determinar un plan de tratamiento que brinde solución a su
enfermedad, que sea factible de realizar en base a sus posibilidades, que no descuide
los aspectos integrales del paciente y que, por lo tanto, resulte exitoso.
La historia clínica consta de dos partes:
A. ANAMNESIS – INTERROGATORIO
La anamnesis es el conjunto de datos o la información que aportan los padres
y/o responsables del niño, o en algunos casos el mismo niño, durante el
interrogatorio. Por lo tanto, “siempre” debe estar presente la mamá, el papá o
la persona responsable del niño, pero que conozca perfectamente, para poder
brindar todos los datos que le son solicitados, de interés para el diagnóstico y
la atención personalizada. Esta instancia sirve para iniciar la relación de la
triada Padres – Niño - Odontólogo.
A través del interrogatorio, podremos ir conociendo al niño desde el punto de
vista físico, psíquico – emocional e intelectual, a su familia, al medio social en
que se desenvuelve, las posibilidades o limitaciones de determinadas
prácticas, interconsultas con el pediatra de cabecera o especialistas de
acuerdo a lo que el caso en particular lo requiera.
Este interrogatorio deberá ser guiado por el profesional, siguiendo un
determinado orden, a fin de no olvidar ningún aspecto que pudiera ser de
utilidad para evaluar integralmente al paciente niño, abordándose los siguientes
aspectos:
MODULO DE ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE

1. Identificación del paciente.


a. Apellido y nombre: Debe considerar el nombre completo. Se puede
averiguar qué sobrenombre tiene, cómo le dicen en la casa, en la
escuela, cómo lo llaman sus amigos, de manera que al nombrarlo le
resulte familiar.
b. Edad: Anotar la edad cronológica expresada en años y meses. Este
dato es necesario y a veces decisivo para el plan de tratamiento ya
que cuanto más pequeño sea el paciente, su tolerancia para
nuestras intervenciones será menor. Así también, nos permite
controlar la cronología de la erupción, secuencia eruptiva, estados
de calcificación de los gérmenes, para elegir la terapéutica adecuada.
c. Sexo: Consignar el sexo del niño a tratar. Este dato, se torna
necesario, al evaluar y/o relacionar ciertas diferencias de crecimiento,
calcificación, prevalencia de enfermedades, según ocurran los hecho
en niñas o varones.
d. Fecha de nacimiento: Consignar el día de su cumpleaños...muy
importante para el niño! Conociendo este dato, podríamos hacernos
presente ese día con algún llamado telefónico o enviándolos una de
una tarjeta de felicitaciones o simplemente felicitándolo en los días
próximos a la fecha, si coincide con alguna cita.
e. Domicilio y teléfono: Anotar la dirección y número de teléfono del
domicilio del niño y lugar donde trabajan los padres, y/o familiares
cercanos, para poder comunicar algo que fuera necesario y no
previsto. Otro dato a considerar es el correo electrónico de la familia o
los números de los celulares, si los tuvieran.
f. Apellido y nombre de la madre, padre y/o tutor.
g. Nombre del Pediatra: Este dato es importante consignarlo para,
cuando el caso lo requiera, hacer una interconsulta, jugando un rol
fundamental en el caso de niños con condiciones medicas generales.
Se debe anotar la dirección del consultorio, teléfono y los horarios de
atención, para ser localizado en el momento que se lo precise.

B. MOTIVO DE LA CONSULTA
Se debe transcribir textualmente lo manifestado por la mamá, o quien trae al
niño a la consulta, pudiendo ser por: control, dolor, traumatismos,
malposiciones dentarias, erupciones ectópicas, etc. Este dato nos orienta un
poco acerca del valor que dan los padres a la salud bucal de sus hijos, ya que
no es lo mismo un niño que es traído para control, que aquel que es traído
después de haber pasado una mala noche a causa del dolor.

C. ANAMNESIS REMOTA Es aquella que nos brinda información de un tiempo


atrás del niño, por lo que puede explicar muchos estados patológicos
observables en el niño en el momento actual de la consulta. Comprende:
1. Historia prenatal o Embarazo: Desde el principio de la vida, la nutrición
es esencial para que el nuevo organismo forme sus elementos
correctamente. La nutrición juega un rol importantísimo desde e la
implantación de la placenta debiendo ser considerada un factor vital en la
delineación de la estructura y del funcionamiento del organismo. Si no es
adecuada durante la gestación, en la cual todos los órganos se
encuentran en estado embrionario, no es difícil concluir que tal
circunstancia influirá en el futuro organismo.
El problema de la nutrición de la madre gestante, es de notable vigencia
en la génesis de las maloclusiones que el niño puede presentar no solo al
nacimiento sino también durante el curso de la vida, ya que muchas de
ellas, se gestan ya en el claustro materno.
Por todas estas razones, es importante preguntar a la mamá cómo se
alimentó durante el embarazo, si recuerda habérsele prescripto una dieta
de alto valor nutritivo, como así también, suplementos vitamínicos, hierro,
calcio. Averiguar durante cuanto tiempo.
El ambiente fetal cumple un papel fundamental, decisivo y regulador en
todos los procesos formativos y funcionales del feto. Por lo tanto, es
MODULO DE ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE

fundamental preguntar a la mamá cuál fue su estado de salud durante el


embarazo. Averiguar si presentó algún problema o enfermedad durante el
mismo (anemia, enfermedades de origen viral, infecciones, otras
enfermedades importantes) de que tipo y en qué mes de gestación.
Consignar si estuvo bajo terapéutica medicamentosa, que tipo de
medicamentos ingirió, en qué mes de embarazo y durante cuanto tiempo.
2. Historia natal o nacimiento: Preguntar a la mamá si el nacimiento del niño
fue a término, o prematuro, de ser así averiguar la posible causa.
Consignar si el parto fue normal o por medio de una intervención
quirúrgica (cesárea).
Tanto la historia prenatal como la natal, nos aportan datos importantes en
cuanto a la génesis de anomalías dentarias de color, forma y estructura
de piezas dentarias primarias y permanentes, según la etapa en que actúa
la noxa. En las consultas de niños preescolares y escolares, se verán las
consecuencias, es decir, los efectos de las drogas ingeridas, trastornos
metabólicos y nutricionales ocurridos, infecciones padecidas, etc. que
fueron ocurriendo en las etapas formativas y de calcificación de las
piezas dentarias.
3. Historia post-natal: Primer año de vida: Nos orienta sobre los sistemas
vitales del paciente, jugando un rol todo lo referente a la alimentación. El
conocimiento de la alimentación es fundamental, ya que la nutrición es
considerada como un factor vital en la delineación de la estructura y
funcionamiento del organismo. Se sabe que crecimiento y nutrición son
dos aspectos de un mismo problema y que si ésta no da los elementos
necesarios para un crecimiento conveniente, no existe posibilidad para
que el mismo tenga un devenir adecuado. Tanto la constitución de los
elementos formativos , como su crecimiento adecuado y también el
desarrollo de las funciones que le toca desempeñar, están tan
íntimamente ligado a la nutrición, que negarlo sería negar la esencia de la
vida misma.

D. ANTECEDENTES MÈDICOS
Se debe preguntar a la mamá, papá o acompañante todos los antecedentes
médicos posibles, para tener un conocimiento general. Estos datos, como los
anteriores, deberán ser solicitados a quien conozca perfectamente al niño, de
allí la importancia de la presencia del adulto responsable conocedor del niño
en estas sesiones. Es una parte esencial, de la historia del paciente ya que nos
permite disminuir los riesgos de agravar una condición médica mientras
proveemos tratamiento odontológico,
Ante la presencia de alguna enfermedad es importante constatar si el paciente
esta medicado y si esta controlado por el pediatra.
Como mínimo debe incluir los siguientes elementos de información:
1. Condición medica y/o enfermedades: Son numerosas, siendo
recomendable que estos pacientes sean tratados multidisciplinariamente,
en intima comunicación con el medico de cabecera. Entre ellas tenemos
las:
a. Enfermedades congénitas: Son numerosas dentro de las mas
comunes tenemos los trastornos cardíacos y las discrasias
sanguíneas. Las enfermedades sanguíneas importan ya que a
través de la circulación, llegarán los nutrientes a los tejidos, incidiendo
directamente en la calidad del terreno y sobre el crecimiento y
desarrollo. En estos niños deberá tenerse cuidado con las maniobras
quirúrgicas que involucren vasos sanguíneos.
b. Enfermedades crónicas: Nos interesan aquellas en las que
predisponen a las infecciones tales como la fiebre reumática, diabetes
y afecciones renales.
c. Discapacidades físicas/mentales: Interesan aquellos casos con
discapacidades importantes que se encuentran medicados en los que
hay que considerar las interacciones medicamentosas, con los
fármacos que utilizaremos.
Existen otras patologías que no requieren que mantengamos un contacto
MODULO DE ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE

con el pediatra de cabecera, nos orientan en cuanto a las enfermedades


presentes o pasadas que el paciente padeció. Dentro de las más
comunes tenemos:
d. Enfermedades eruptivas de la infancia: Son importantes por su por
su repercusión en el crecimiento y desarrollo, ya que dadas las altas
temperaturas que las caracterizan estos procesos podrían hallarse
alterados. Averiguar qué enfermedades de la infancia padeció el niño.
Cuál fue su gravedad. Cómo reaccionó el niño y su entorno familiar
frente al médico y la enfermedad.
e. Enfermedades respiratorias: Son muy frecuentes de observar en la
consulta, sean éstas de origen alérgico o no. Enfermedades tales
como asma, bronquitis, obstrucciones altas o bajas del sistema
respiratorio, pueden alterar el correcto aporte de oxígeno a los tejidos
con repercusiones a nivel corporal y dentomaxilar. Se preguntará a la
mamá, si presenta problemas de resfríos a repetición, nariz tapada
permanente, si duerme con la boca abierta, si presenta anginas a
repetición, bronco espasmos, etc.
2. Estado de la Vacunas: Todo niño debe recibir las vacunas
correspondientes de acuerdo a la edad. El Ministerio de Salud de la
República Argentina, estableció en el año 2003 el calendario Nacional de
vacunación que se detalla en el Anexo I.
3. Antecedentes alérgicos o sensibilizaciones: Es un dato importante,
debiendo ser consignado con tinta roja en la Historia Clínica. Las alergias
son sumamente frecuentes por lo que es importante especificar, pudiendo
ser a: anestésicos locales y/o generales, sedantes, drogas o
medicamentos, látex, alimentos, elementos ambientales, metales, acrílicos
y tintes.
4. Hospitalizaciones e intervenciones quirúrgicas: Consignar especialmente
todas aquellas intervenciones realizadas en zonas vecinas a la boca,
que el niño pudiera relacionar y/o asociar con intervenciones en la boca,
como por ejemplo amigdalectomías, cirugías faciales por accidentes,
operación de adenoides, etc. Averiguar si el niño fue motivado
convenientemente antes de realizarle la cirugía o si fue imprevista, de
urgencia donde ni el niño ni sus padres pudieron elaborar tal situación.
Preguntar cómo reaccionó el niño y su entorno frente a dichas
intervenciones. Algunos niños son sometidos a anestesia general para la
realización de tratamientos odontológicos por lo que es consignado en
esta parte.
5. Traumatismos y accidentes: Preguntar a los papás, si el niño sufrió algún
traumatismo importante, ya que muchos de ellos pueden reflejarse tanto a
nivel óseo general ocasionando hipoplasias o asimetrías, como a nivel
dentomaxilar. Traumatismos que afectan la ATM, se asocia con asimetría
y disfunciones
6. Ingestión de medicamentos: Se indaga sobre medicamentos que el niño
este o haya tomado. Debe consignarse el nombre y la dosis ingerida.
Recordar que algunos medicamentos utilizados en forma prolongada
alteran la fisiología del organismo, tales como la Dilantína sódica,
asociada a agrandamientos gingivales, los corticoides que alteran la
cicatrización, pudiendo también predisponer a infecciones y los
inmunodepresores que producen una disminución en los mecanismos
defensivos. Preguntar también si tuvo alguna enfermedad importante y si
fue medicado. Averiguar si recibió muchos antibióticos durante su primer
año de vida, de qué tipo y durante cuánto tiempo.
7. Antecedentes familiares: Se refiere a aquellas enfermedades que
presente algún miembro del grupo familiar o que se haya manifestado en
la familia, ej. discrasias sanguíneas, diabetes, síndrome de Down. etc.

Esta parte de la historia debe finalizar con la firma y aclaración de la persona


que respondió a nuestro interrogatorio, como así también, la fecha en que fue
realizada. En futuras recitaciones esta historia debe ser actualizada
consignándose la fecha. Aquellos casos con condiciones medicas importante
MODULO DE ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE

se debe marcar “ALERTA MEDICO” a fin de recordar que es un caso en el cual


hay que tomar algunas precauciones.

E. ANTECEDENTES ODONTOLÓGICOS:
Nos informa acerca de la atención previa o no del paciente. Si el niño nunca
recibió atención odontológica nuestra responsabilidad es muy grande ya que
deberemos hacer la atención lo más agradable posible al niño. Si el niño fue
atendido previamente es importante saber si su experiencia fue positiva, en
cuyo caso la tarea se simplifica. Cuando la experiencia fue negativa el manejo
no resulta fácil ya que el caso se verá complicado por lo que se deberán
multiplicar los recaudos, dándoles la seguridad de que lo comprendemos y
estamos interesados en ayudarlos.

F. ANTECEDENTES PREVENTIVOS
Los antecedentes son esenciales para guiarnos en cuanto a la condición clínica
y permitirnos un adecuado diagnostico y un posterior programa preventivo y
terapéutico para cada paciente, por lo que se deben considerar varios aspectos
que guardan íntima relación con la salud bucal, tales como:
1. Dieta y hábitos alimenticios: Se irá preguntando ordenadamente como
fue alimentado de bebé y por cuanto tiempo: por pecho materno, biberón o
ambos. Consignar cuando comenzó a ingerir papillas semisólidas, de qué
tipo, Si eran acompañadas de agua, agua mineral, bebidas azucaradas.
En qué momento incorporó carnes a su dieta, verduras y frutas y si le
fueron administrados suplementos de vitaminas, calcio, hierro, flúor etc.
En caso de bebes anotar si todavía ingiere los líquidos con biberón, como
así también si ingiere agua mineral o de la canilla, pudiendo actuar estos
minerales en la formación dentaria.
Es importante conocer el tipo de dieta que ingiere actualmente, si es
completa y equilibrada con nutrientes necesarios o no, como así también
la consistencia de la misma. Indagar sobre la consistencia de la dieta, si
es predominantemente blanda, semidura o fibrosa. La costumbre de usar
licuadoras en la elaboración de los alimentos y convertir a éstos en
papillas, anula prácticamente la función masticatoria y tiene una acción
perniciosa para los tejidos de soporte y los dientes.
En caso de niños con alto riesgo o actividad de caries hay que conocer en
detalle “que come”, a fin de realizar un análisis de la dieta. Toda esta
información tiene dos objetivos: personalizar a nuestro paciente en lo
relacionado a la dieta y educar a los padres a que adquieran buenos
hábitos alimenticios, para lo cual solicitamos la realización del:
a. Análisis de la dieta: Consiste en una descripción detallada de todo lo
que el niño ingiriere durante el día. Puede hacerse durante 5 o 7
días. Para ello se pedirá a la mamá o acompañante responsable que
anote día a día todo lo que el niño ingiere, teniendo en cuenta los
momentos y la cantidad para luego, realizar la evaluación
correspondiente. Registrado el dato, tendremos un recurso
valiosísimo, para determinar el Nivel de Riesgo del niño, para
personalizarlo. En virtud de ello, una vez analizado, se ubicará al
paciente dentro de un determinado riesgo de caries, lo que se deberá
tener en cuenta para elaborar el plan preventivo acorde a sus
necesidades personales. (Ver personalización del paciente).
Al realizar la evaluación de la dieta hay puntos que tenemos que darle
importancia tales como:
⇒ Ingesta de Golosinas: Nos informara de la etiología de la
actividad de caries del niño, permitiéndonos trabajar con
educación a los padres y niño de manera adecuada, en cuanto
a la racionalización y / o asesoramiento en el consumo de
golosinas. Se sabe que el poder cariogénico de las mismas
depende de la adhesión, consistencia, composición química,
cantidad y oportunidad de las mismas.
⇒ Adhesión: cuánto más adhesivos son las golosinas, persisten
más tiempo sobre la superficie el diente especialmente en fosas
MODULO DE ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE

y surcos, iniciándose fácilmente la descalcificación del esmalte.


Por lo tanto, las golosinas masticables, pegajosas son las más
dañinas. Le siguen los caramelos duros, tipo vidrio, los dulces y
mermeladas, postres y por último las bebidas gaseosas y jugos
azucarados.
⇒ Consistencia: Cuando las golosinas duras se empaquetan entre
las piezas dentarias y/o fosas y surcos, permanecen largo
tiempo entre los espacios, aumentando la peligrosidad por su
permanencia y eliminación continua de ácido.
⇒ Composición química: Siempre que las golosinas tengan
sacarosa, son “peligrosas”, por ser productoras de ácidos
fuertes. Los chocolates o toda golosina que contenga grasas
en su composición, no son tan peligrosas, porque inhiben gran
parte de la acción cariogénica.
⇒ Cantidad y Oportunidad: es más importante la oportunidad de la
ingesta momentos de azúcar) que la cantidad. Las golosinas
ingeridas con las comidas, son más inocuas.
Al realizar el análisis de la dieta lo primero que consideramos es si es
equilibrada o no, determinando la cantidad de hidratos de carbono,
lípidos, minerales y proteínas que el niño ingiere. Luego evaluamos
específicamente el consumo de sacarosa para lo cual nos valemos
de un lápiz rojo, marcando con un círculo todos aquellos alimentos
que contengan sacarosa o azúcar común, luego determinamos su
frecuencia día conjuntamente con la oportunidad (con las comidas,
entre las comidas y / o antes de dormir a la noche
2. Higiene Oral: Nos informa acerca de los antecedentes etiológicos del
estado de salud bucal del niño. En el momento de la consulta, muchas
veces se puede “ver” a simple vista la mala higiene o si el niño presenta la
boca limpia. No obstante, se debe realizar una serie de preguntas que
ratificarán o no, nuestras observaciones clínicas, tales como: Si tiene
cepillo de diente, cuantas veces se cepilla, en que momentos, si lo hace
solo, como así también si utiliza el hilo dental. Estos datos nos darán
pautas para implementar la educación necesaria en padres y adultos
responsables, como así también en el niño, de acuerdo a la situación
observada. En sesiones posteriores, se cuantificará y evaluará la placa
bacteriana presente en boca, para determinar el nivel de riesgo de caries
y enfermedad gingival que el niño presenta (Ver personalización del
paciente) . El análisis de este dato es importante para que , conociendo el
nivel de riesgo y teniendo en cuenta otros aspectos del niño tales como :
edad, desarrollo psico-motriz, actitud, etc., se lo motive en cuanto a la
higiene bucal, , se indique el cepillo adecuado y se le enseñe
posteriormente la técnica de cepillado correcta de acuerdo a sus propias
necesidades.
3. Exposición a fluoruros: Nos brinda información acerca de la historia de
flúor del niño, para lo cual tenemos que indagar acerca del tipo de agua
que ingiere (contenido optimo de flúor), utilización de suplementos
fluorados, tipo de dentífrico y por ultimo, si recibió algún tipo de
tratamiento tópico de flúor.
4. Hábitos orales: Se debe preguntar a la mamá, con respecto a la práctica
de algún hábito, ya que a nosotros como profesionales de la salud, nos
interesa conocerlos desde el punto de vista de la etiología y prevención de
maloclusiones. Se debe realizar un interrogatorio dirigido y minucioso,
preguntando a la mamá, si el niño se succiona algún dedo, si usa
chupete, si usa todavía mamadera para ingerir los líquidos, si el niño se
come las uñas a repetición, si muerde un lápiz de rutina, si duerme con la
boca abierta, si permanece siempre con la boca abierta, si habla
normalmente pronunciando bien todos los fonemas, etc. Este dato es
importante , para ver si existe el hábito y la mamá tiene conocimiento del
mismo. De no ser así, nosotros debemos “saber ver”, cuando se realice
el examen intraoral, la presencia de hábitos y las deformaciones dento-
maxilares (mordidas abiertas, protrusiones, etc.).
MODULO DE ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE

II. EXAMEN CLINICO

Es la observación global y metodológica de las características del niño. Para su


realización, nos valemos de 2 métodos:
A. Clínicos directos generales: Involucran la inspección u observación y la
palpación manual e instrumental.. Para una mejor evaluación, se considera a
este examen en dos instancias:
1. Examen general básico: Debe ser realizado siguiendo un orden o
secuencia. Comienza cuando vemos al niño por primera vez en la
consulta. Se inicia con la observación desde que el niño entra al
consultorio dándonos una idea en cuanto a la apariencia general: modo
de caminar, actitud al andar, asimetrías o alteraciones físicas que se noten
a simple vista. En el caso de niños con discapacidades físicas o mentales,
éstas son fácilmente detectables con la simple observación. Al darle la
mano como bienvenida, podremos observar sus manos, deformidades,
anomalías en sus dedos, textura de su piel, temperatura, sudor,, etc.
Podremos evaluar su cabeza (forma, tamaño), pelo (cantidad,
disposición), sus orejas (implantación de las mismas, forma, tamaño). Al
mirarlo a la cara observamos si presenta alguna asimetría, cicatriz
importante, tumoración, tipo de piel, fascie, coloración, y al mirarlo a los
ojos, vemos su expresión pudiendo, en algunos casos, detectar el miedo
que presenta en la instancia de la consulta odontológica.
Dentro de este examen debemos también considerar:
a. Constitución genética: Es el conjunto de características morfológicas,
fisiológicas y psíquicas, heredadas o adquiridas que establecen la
personalidad de cada individuo y lo distingue de los demás.
b. Hábito corporal o biotipo: Es la manifestación morfológica de la
persona, que guarda intima relación con el peso y la talla del niño.
Kretschmer, considera cuatro biotipos:
⇒ Longilíneo o leptosómico: Predominan las dimensiones
verticales, presentado una imagen de debilidad muscular.
Generalmente, tienen disposición para ciertas enfermedades
tales como las digestivas (úlceras), hipertiroidismo, afecciones
respiratorias. En cuanto al sector dento maxilar, presentan
predisposición para la disto relación, protrusiones incisivas y
maxilares estrechos.
⇒ Atlético: El esqueleto y los músculos son bien desarrollados
por lo que es el individuo armónico. Presenta cuello, hombros y
tórax anchos, cintura pelviana estrecha. Desde el punto de vista
dentomaxilar tiende a la normo relación y a veces, a mesio
relaciones mandibulares.
⇒ Pícnico o brevilíneo: Predominan los diámetros transversales.
La cabeza, el cuello y abdomen, son anchos. Son propensos a
la obesidad y diabetes. A nivel dentomaxilar, los maxilares son
anchos, hipertonía de los músculos masticadores, presentando
normo relación con mordidas cubiertas o mesio relaciones
mandibulares.
⇒ Displásico o dismórfico: Son niños con falta de armonía en las
dimensiones corporales. Por ejemplo niños enanos, gigantes,
obesos, etc.
c. Estatura y Peso : El crecimiento humano es el resultado de tres
factores: el programa genético, el medio ambiente, y la interacción
entre ambos. El componente más importante de la variación
individual en la estatura es la estatura de los padres, el decir, el
programa genético, influencia esta que se expresa también entre
grupos poblacionales. Las diferencias genéticas en el crecimiento no
sólo se expresan en la estatura sino también en las proporciones
corporales. Es así que, a igual estatura, los individuos de etnia negra
MODULO DE ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE

tienen brazos más largos que los de etnia caucásica, y los de etnias
orientales tienen miembros más cortos.
La OMS recomienda que cada país cuente con estándares
nacionales de crecimiento, reforzado conjuntamente con la FAO,
conjuntamente con recomendaciones hechas por autoridades
científicas internacionales. Es así que la Argentina cuenta con
valores normales para evaluar el crecimiento y nutrición de todos los
niños del país, obtenidos de un estudio en el que se convocaron a
todos los representantes provinciales. Es así que se crearon los
estándares condicionados de crecimiento, que expresan el
crecimiento de grupos de niños que comparten cierta condición
biológica. Los estándares presentados en el Anexo II son todos
condicionados al sexo, es decir contienen valores normales para un
sexo determinado.
Los estándares deben mostrar los valores centrales de las
mediciones que representan, y también la variación individual a cada
edad. La forma más adecuada para expresar esta variación
individual son los centilos. Los centilos indican el porcentaje de niños
normales que presentan una medición por debajo de la medición
expresada por dicho centilo; de esta manera, nos dice sobre la
probabilidad que tiene un individuo de que su medición se encuentre
dentro de la variación normal.
El Anexo II A corresponde a la Tabla de la relación peso – talla para
niños y niñas entre 1 y 6 años. Es importante hacer notar que en los
dos primeros años de vida, los grupos de población de la mayoría de
los países presentan un crecimiento muy parecido, pero a medida
que avanzan en edad, comienzan a aparecer las diferencias.
Debido a la gran variabilidad observada entre los sexos, se
establecieron las tablas de peso – talla, a partir los 50 cm. de estatura
(Anexo II B y C)
Estos estándares nos permiten detectar aquellos niños que se
desvían del crecimiento normal debido a diversas injurias,
principalmente nutricionales, a fin de realizar la derivación
correspondiente.
d. Frecuencia cardiaca o pulso Es la onda que determina la distensión
súbita de las paredes de la arteria aorta, producto de la eyección
ventricular que se propaga a las arterias periféricas en virtud de la
elasticidad de éstas. La frecuencia del pulso está determinada por el
número de pulsaciones que se producen en un 1 minuto. Puede
determinarse contando el número de pulsaciones que se producen en
1 minuto, o contando el número de pulsaciones durante 15 segundos
multiplicando por 4. Si el pulso es irregular, deberá efectuarse la
cuenta durante 1 minuto. En el niño la frecuencia cardiaca por minuto
varía de acuerdo a la edad, acercándose a los valores del adulto a
partir de los 7 a 8 años
Recién nacido: 115 – 170
6 meses 100 – 150
1 año 90 – 135
3 años 80 – 125
5 años 80 – 120
10 años 80 – 110
15 años 70 – 110
Adultos 60- 70 – 110
La frecuencia del pulso puede estar alterada por estados
emocionales, miedo, ansiedad, como puede ocurrir en el niño durante
la primera visita. Pero, si esta situación perdura y no estando
asociada a estas situaciones, se recomienda la derivación al pediatra
y/o especialista.
e. Presión arterial sistólica : Es la tensión de las paredes de las arterias
debido a la presión que ejerce sobre ellas la sangre que circula en
cada uno de los circuitos mayor y menor, con una presión media
MODULO DE ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE

decreciente desde el ventrículo a la aurícula, donde alcanza los


niveles más bajos. Este parámetro también varia de acuerdo a la
edad, siendo menores a edades tempranas, como se detalla a
continuación:
Recién nacido: 60 – 75
6 meses 80 – 90
1 año 96
3 años 100
5 años 100
10 años 110
15 años 120
Adultos 125
2. Examen Extraoral:
a. Fascies: Es el conjunto formado por la configuración anatómica, la
expresión y la coloración de la cara. La fascies normal se caracteriza
por la ausencia de signos de padecimiento, su color es normal, con
una mirada tranquila y expresión atenta. En algunos pacientes su
observación nos orientan hacia el diagnostico de distintas
enfermedades, que se manifiestan con caras o facies típicas, por
ejemplo, la facies febril que se caracteriza por un enrojecimiento en
torno a los pómulos , en contraste con la palidez del resto del rostro,
siendo la mirada brillante; la dolorosa se caracteriza por la expresión
de angustia, arqueándose la línea de la boca, las comisuras
descienden y se pliega el entrecejo y la frente; la anémica se
caracteriza por la palidez de la piel, dependiendo la intensidad del
grado de anemia, con aspecto de falta de animo y cansancio. Se
distinguen otras facies asociadas a enfermedades específicas tales
como la facie Cushing o también denominada de luna llena en la que
se observa la cara redonda y rubicunda, pudiendo tener acné e
hirsutismo; la facie adenoidea o de expresión triste en la que los ojos
se presentas hacia afuera, la nariz es angosta con narinas apretadas,
ojeras marcadas, rostro lánguido y alargado; facie caquéctica: se
caracteriza por presentar la piel transparente y fría, resaltando los
relieves óseos faciales, observándose en niños con avanzado
deterioro del estado nutricional, en neoplasias avanzadas y
enfermedades terminales.
b. Color de la piel y mucosas: El color está determinado por los
caracteres hereditarios y raciales, los hábitos de nutrición, hábitos
sociales, y las enfermedades localizadas y generales que pueda
padecer el niño. Este examen debe realizarse con buena luz,
pudiendo presentarse con diferentes coloraciones:
⇒ Palidez: Color blanquecino de piel y mucosas, pudiendo ser
generalizado o localizado. La generalizada puede ser
transitoria o permanente. La palidez transitoria, momentánea
puede estar relacionada a una vasoconstricción cutánea
secundaria, asociada estados de angustia o miedo que
experimenta el niño ante la primera consulta, o bien, puede
deberse a estados lipotímicos, de shock u otras alteraciones.
La palidez generalizada permanente, puede ser de tipo
constitucional, debiéndose a un mayor espesor de la epidermis
o a fenómenos vasomotores o estar asociada a estados
anémicos, albinismo, enfermedades digestivas, etc. La palidez
localizada puede encontrarse en el vitíligo en la cual se
observan zonas de hiperpigmentación entre manchas
acrónicas.
⇒ Rubicundez: Se caracteriza porque la piel presenta un color
rosa subido o rojiza. Puede ser momentánea debido a una
vaso dilatación secundaria, asociada a estados emotivos,
ansiedad, timidez, etc., o generalizada y duradera, evidenciando
estados de poliglobulia, policitemia, enfermedades eruptivas,
estados febriles, etc.
MODULO DE ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE

⇒ Cianosis: La piel y mucosas presentan un color azulado debido


al aumento de hemoglobina residual igual o superior a 5g / dl.
Se evidencia a nivel labios, mucosa bucal, pabellón de las
orejas y ala de la nariz del niño, poniendo de manifiesto una
insuficiencia cardiaca o respiratoria.
⇒ Ictericia: Color amarillo verdoso de la piel y mucosas, debido a
la presencia de pigmentos biliares en sangre (bilirrubina igual o
mayor a 2g / dl.). Es evidente, a nivel de la esclerótica y velo
del paladar. Puede presentar variaciones en el color: tono
verdoso (verdínica), tono amarillo claro (flavínica), tono rojizo
(rubínica), tono negruzco (melánica), poniendo de manifiesto
afecciones hepato-biliares que pueda padecer el niño.
⇒ Pseudos-ictericia: Coloración amarillenta de la piel debido al
depósito en ella de pigmentos ajenos a la bilirrubina, como por
ejemplo carotenos. No es evidente a nivel de la esclerótica.
estando relacionada con la alimentación del niño, rica en
alimentos que poseen estos pigmentos, tales como la
zanahoria, zapallo, etc.
c. Características faciales: Abarca el estudio de la armonía facial , en
relación con las proporciones de la cara y su simetría, Se realiza la
observación de frente y de perfil
⇒ Plano frontal: Su estudio se hace con el niño sentado mirando
al frente, debiendo estar el plano de Franckfurt paralelo al piso.
Debe valorarse la proporcionalidad entre los tres tercios
faciales, como así también la simetría entre las dos hemicaras y
las dimensiones transversas. Las asimetrías faciales son
frecuentes de observar en el tercio facial inferior, estando
asociadas generalmente, con desviaciones mandibulares
funcionales o esqueletales. Cuando el mentón es la única
estructura desviada, estamos en presencia de una asimetría
mandibular, que requiere de un estudio detallado que incluyen
las líneas medias dentarias. La evaluación de la dimensión
transversa nos permite comparar la línea media dental de cada
arco con el plano medio sagital.
⇒ Perfil facial: Constituye un reflejo de la relación esquelética,
permitiéndonos prejuzgar la posición de las bases óseas
maxilares y los dientes, en relación con la nariz, mentón y los
labios. Para su evaluación el paciente debe estar erecto
mirando hacia un punto distante, identificándose tres puntos en
la cara: puente nasal, la base del labio superior y el mentón. La
unión de estos puntos forman un ángulo cuyo perfil puede ser
recto, convexo o cóncavo. En niños entre 3 y 6 años un perfil
con adecuado equilibrio es ligeramente convexo, en tanto que
entre los 6 y 12 años el perfil ideal del tejido blando es entre un
poco convexo y recto.
d, Postura Labial: Su posición nos permite estimar la posición de los
incisivos. Para evaluar la posición labia se traza una línea imaginaria
desde la punta de la nariz hasta el tejido blando del mentón. En
circunstancias normales, los labios se localizan un poco por detrás de
dicho plano, sin embargo en el preescolar, el labio inferior se ubica 1
mm. anterior a esta línea. No hay que olvidar que la protrusión labial
varía de acuerdo las características raciales, presentando los
africanos y los asiáticos una mayor protrusión labial que los europeos.
e. Respiración: La respiración tiene por objeto “suministrar oxígeno a
las células y eliminar de las mismas anhídrido carbónico”. La
respiración normal, se hace a través de la nariz, calentándose el aire,
filtrándose por vibriasis y saturándose con vapores de agua. El
aparato respiratorio debe considerarse integralmente, desde la nariz
hasta los alvéolos pulmonares y aunque la reacción no sea aparente.
Desde el punto de vista clínico ante una afección a cualquier nivel,
pueden existir alteraciones a todo lo largo del sistema. Conocer la
MODULO DE ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE

función respiratoria del niño es importante desde el punto de vista del


estado general de oxigenación del mismo (para su crecimiento,
desarrollo y logro de sus funciones) y desde el punto de vista
preventivo de maloclusiones.
f. Articulación Témporo-Mandibular ( ATM ): Ante la presencia de algún
síntoma como chasquidos y / o crepitación; sensibilidad de la región
de los cóndilos y músculos masticatorios; alteraciones funcionales
(falta de movilidad, mucha movilidad, desviación exagerada). Es
común ver, aperturas asimétricas, estando las mismas asociadas a
formas adquiridas de hábitos masticatorios causadas por diferentes
factores tales como: caries dolorosas, inclinación de los dientes,
contactos prematuros funcionales, restauraciones con defectos,
coronas de acero altas, etc. En la posición de descanso, y cuando
existe una pérdida prematura de todo un sector o de ambos sectores
dentarios, el niño adelantará su mandíbula para mantener la
masticación con poca actividad de los maseteros. También es
importante, palpar los músculos asociados a dichos movimientos, ya
que pueden acusar dolor. En caso de ser necesaria una evaluación
más profunda debe realizarse mediante la:
⇒ Auscultación: Para lo cual se le pide al niño que realice
movimientos lentos de apertura máxima y luego cierre
mandibular. El estetoscopio nos permitirá determinar la
magnitud y el momentos de los ruidos anormales (chasquidos y/
o crepitaciones) en una o ambas articulaciones.
⇒ Palpación: Se palpan los cóndilos con los dedos índice durante
los movimientos de apertura y cierre. Cuando al llegar al punto
incisivo, se desvía lentamente, es indicio de una alteración
articular.
Cualquier irregularidad observada, deberá constar en la Historia
Clínica, para comunicar a los padres y realizar la derivación
correspondiente.

3. Examen Bucal: Consiste en la evaluación de los tejidos de la cavidad


bucal tanto blandos como duros. Debe seguirse un orden o secuencia
determinada, como se detalla a continuación:
a. Tejidos blandos: Comprende el examen de:
⇒ Labios: Se inicia con la boca cerrada, observándose el
revestimiento cutáneo (forma, tamaño, color, textura),
continuándose con el borde libre y semi-mucosa para lo cual se
estiran los sectores comisurales derecho, centro y comisura
izquierda y se examinan por medio de la observación directa y
la palpación, finalizando con el revestimiento mucoso interno,
para lo cual se observan los labios evertidos, fraccionándolos
en forma bimanual, evaluándose el color, textura, humedad,
secando los mismos con una gasa para observar la secreción
de las glándulas salivales accesorias. Pueden detectarse
queilitis descamativas, cambios de coloración, candidiasis,
herpes, mucocele, nevus, etc. La presencia de algunas
patologías, pueden aportarnos datos importantes relacionados
al estado general del niño, por ejemplo avitaminosis.
⇒ Mucosa yugal: Normalmente es de color rosado. En individuos
de raza negra, la melanina presente causa una pigmentación
fisiológica de color pardo oscuro. Se evalúa el color y el
aspecto por lo que comprende la observación, en toda su
extensión, de la mucosa yugal anterior o retrocomisural
haciéndolo en forma directa evertiendo el carrillo con los dedos
índice y pulgar de ambas manos. Se continúa con la mucosa
yugal posterior, en forma indirecta por medio del espejo bucal,
separando los carrillos. Es frecuente encontrar en esta zona,
una mancha blanco-azulada, rodeada de zona eritematosa
denominada mancha de Koplik, signo patognomónico del
MODULO DE ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE

sarampión, pudiendo hacerse un diagnóstico precoz del mismo.


Dentro de las patologías encontradas tenemos: aftas, micosis,
lesiones traumáticas, vesículas, escoriaciones, etc. pudiéndose
algunas veces, estar reflejados estados nutricionales
importantes ( hipovitaminosis).
Por último se deberá palpar, el borde anterior del masetero, la
arteria facial y bola adiposa de Bichat.
⇒ Mucosa Palatina: Se debe examinar el paladar en toda su
extensión, incluyendo el paladar duro y paladar blando. El
paladar duro, presenta una mucosa firme, paraqueratinizada,
adherida al hueso de color rosa pálido. El sector anterior, se
debe examinar en forma indirecta con espejo bucal evaluando
la papila interincisiva, las rugas palatinas, el rafe medio (torus
palatino). El sector posterior, se observa directamente,
evaluando las fobeólas palatinas (orificios excretores de las
glándulas palatinas). Pueden detectarse fisuras, escoriaciones,
ulceraciones, etc. El paladar blando presenta una mucosa
delgada y fina, no queratinizada de color rosa pálido,
conteniendo gran cantidad de glándulas salivales menores. Se
observa color, aspecto, volumen.
⇒ Istmo de las fauces: Es el límite posterior de la cavidad bucal.
Comunica a la boca con la faringe, para lo que se le pide al niño
que haga ¡¡¡Ahh!! y se observa. También podremos utilizar la
maniobra de deprimir la lengua, desde su base con el espejo
bucal o un baja lenguas. Se examina el color, tamaño, movilidad
de la úvula, aspecto y tamaño de las amígdalas, pilares
anteriores , posteriores y fosa amigdalina.
⇒ Lengua: De ser examinada tanto en reposo como en función.
El estudio semiológico en reposo se realiza fraccionándola y
sujetándola desde la punta con una gasa estéril y se observa
en forma directa el dorso, bordes y cara ventral de la lengua. Es
importante evaluar el color, tamaño, volumen, características de
las papilas. Se deberá examinar la V lingual, y hacia el borde
lingual posterior los acúmulos linfoides , traccionando la lengua
hacia uno y otro lado. Se continúa con el frenillo lingual,
teniendo en cuenta la longitud, volumen e inserción,
relacionando la lengua con el piso de boca. Se anotará si el
frenillo lingual es corto (lengua atada), permite movimientos de
la lengua o no, etc.
⇒ Piso de boca: Para su observación, el niño debe estar sentado
con la espalda recta y el maxilar inferior, paralelo al piso. Se
realiza la palpación endobucal y exobucal en forma bi-manual.
Debe palparse la cara interna de la mandíbula, la línea oblicua
interna, el torus mandibular, la apófisis geni, las glándulas y los
ganglios submaxilares.
⇒ Glándulas salivales: Se realiza a la parótida, submaxilares,
sublinguales. Se inicia con la inspección de la zona parotídea,
observándose el volumen (abultamientos), simetría, coloración
de la piel, levantamiento del lóbulo de la oreja, etc. Luego, se
realiza la palpación para controlar límite, consistencia y
sensibilidad. Por ultimo se le pide al niño que abra la boca,
secándose con una gasa estéril la zona de la desembocadura
del conducto de Stenon (a la altura del primer molar superior
permanente de ambos lados) y se observa la excreción salival
espontánea o inducida por compresión.
Las glándulas submaxilares se ubican en la celda submaxilar
debiendo palparse en forma endo como exobucal. La palpación
endobucal, se realiza haciendo plano con una mano por debajo
del borde mandibular y con el dedo índice de la otra mano, se
palpa la glándula en el piso de la boca. La palpación exobucal,
se hace con ambas manos, por debajo de borde de la mandíbula
MODULO DE ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE

en la zona correspondiente. La evaluación de la permeabilidad


del conducto excretor (Conducto de Warton, se realiza mediante
la estimulación de la secreción salival utilizando chiclets sin
azúcar.
Las glándulas sublinguales se ubican en la fosita sublingual, no
siendo accesibles a la palpación en estado de normalidad. Si
está afectada y agrandada en su volumen, hace prominencia a
nivel submentoniano y piso de la boca.
⇒ Frenillos labiales: Comprende el superior y el inferior. Se
observara la longitud, volumen e inserción, como su ubicación
a nivel interincisivo vestibular y palatino en el superior y en el
inferior su relación con el labio inferior.
⇒ Examen gingival: Se debe examinar los tejidos que rodean a
las piezas dentarias a fin de determinar la presencia de
inflamación de diversa severidad. La inflamación gingival,
generalmente esta asociada a deficiencias en las técnicas de
higiene oral, aunque otras veces pueden estar asociadas a
piezas en erupción, denominándose gingivitis eruptivas o bien
periocoronaritis, estas ultimas generalmente en relación a la
erupción de molares tanto superiores como inferiores. Otras
veces se observan las hiperplasias gingivales, las que
generalmente están asociadas a la ingestas de medicamentos
tales como el Difenil hidantoínato de Sodio, Ciclosporina, etc.
b. Tejidos duros: Comprende el examen de las siguientes estructuras:
⇒ Paladar: Se examina en el sector anterior, medio y posterior.
Pueden observarse la presencia hendiduras, torus, etc.
⇒ Reborde alveolar: Se palpa en toda su superficie a fin de
detectar la presencia de exostosis localizadas, eminencia
canina, etc.
⇒ Tejidos dentarios: La exploración dentaria debe realizarse en
forma sistemática, debiendo considerarse cada diente de
manera individual, de forma que cada uno debe ser contado e
identificado , para posteriormente considerarlos integrados
dentro de cada arcada y por ultimo en su relación interarcadas.
De esta forma podremos realizar una evaluación dentaria que
detecta tanto problemas individuales como generalizados, de
oclusión e higiene. La exploración dentaria debe realizarse bajo
buenas condiciones de luz, y en forma ordenada pasando de un
diente al siguiente, considerándose presente la pieza dentaria
cuando es visible cualquier parte de ella.
Los criterios de diagnóstico se basan, fundamentalmente, en la
observación minuciosa de cada pieza, por lo que deberán estar
perfectamente libres de placa, saburra o sustancia revelante.
Para lograr una superficie limpia, se deberá limpiar, cada pieza
dentaria con una brochita sin pasta de limpieza. Lavada y
secada se observa detenidamente cada pieza dentarias
atendiendo a las posibles variaciones en número, forma, tamaño,
estructura y color (Anexo III). Recordar que hay numerosas
síndromes asociados a anomalías de desarrollo dentario.
Luego lavar con abundante spray de agua-aire y secarla
posteriormente a fin de realizar una minuciosa observación
visual, registrando detalladamente lo encontrado.
La evaluación individual de cada pieza dentaria constituye un
importante recurso diagnostico que nos permitirá individualizar a
nuestro paciente de acuerdo al riesgo y actividad a fin de aplicar
las medidas preventivas y terapéuticas adecuadas a las
necesidades individuales para el logro y mantenimiento de la
salud bucal.
B. Exámenes Auxiliares o Complementarios: Comprenden un conjunto de
estudios que nos permiten ahondar en determinados aspectos de nuestro
paciente. Se incluyen las pruebas funcionales, los estudios radiográficos, los
MODULO DE ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE

análisis de laboratorio y estudio de la oclusión en modelos.


1. Pruebas Funcionales: La evaluación de la funciones, es un dato muy
importante, en cuanto al diagnóstico temprano para la prevención de
maloclusiones ya que no cabe duda alguna que la morfología y la función
están íntimamente relacionadas. El examen muscular clínico, conduce a
revelar anomalías funcionales, que pueden ser causa de maloclusiones
por deficiencia en el tono muscular (fuerza) sin el cual , no hay correcta
morfogénesis. No considerarlas, nos llevaría a la incomprensión de
muchos problemas de oclusión observados. Interesan aquellas
relacionadas con el sistema estomatognático tales como la deglución,
fonación y respiración.
a. Fonación: El proceso y maduración de la función fonética, está
incluida en todo el desarrollo neuro-psíquico-motriz del niño. La
función fonética llena una necesidad social. El lenguaje es el conjunto
de gestos, sonidos, palabras y frases mediante los cuales, el niño se
comunica con sus pares, lo que permite cumplir mejor con su instinto
gregario.
Para que el lenguaje se cumpla se necesita la acción coordinada de
varios sistemas: sistema de soplo aéreo (fuelle respiratorio), de
emisión (laringe y cuerdas vocales), de resonancia cavidades por
encima de la glotis), de articulación (columna de aire que choca
contra dientes, lengua, labios), nervioso central y periférico (coordina,
racionaliza las manifestaciones paleo-sensoriales y psicomotoras
necesarias para el lenguaje, regula sus aspectos afectivos,
emocionales, codifica, memoriza, decodifica la comunicación verbal).
La falla de algún sistema, puede altera la palabra...
Realizadas las observaciones correspondientes, podremos estar en
presencia de un niño que presenta:
⇒ Disfonía: alteración de la emisión del sonido de la voz, en
sentido general.
⇒ Disartria: hay alteración de la palabra cuyo origen se encuentra
en el sistema nervioso central.
⇒ Dislexia: dificultad de la lectura, no dependiendo del coeficiente
intelectual, ni de alteraciones neuro-sensoriales. Generalmente
se acompaña de disgrafía, que es la dificultad en el lenguaje
escrito.
⇒ Afasia: es la alteración en la comprensión y o expresión del
lenguaje, cuya causa es a nivel del sistema nervioso central.
⇒ Tartamudez: la alteración se manifiesta en el ritmo de la
palabra.
⇒ Dislalia: esta afectada la alteración de la articulación de la
palabra por lo que hay dificultad de emitir fonemas. Se
considera fisiológica cuando se emiten a temprana edad, en el
periodo de aprendizaje, aceptándose hasta los 3 o 4 años.
Según el punto de articulación, las dislalias se denominan en:
labiales, dentales, linguales, nasales, palatinas, velares y
además, de acuerdo a la consonante alterada: alteración de la “r”
(rotacismo), alteración de la “s” (sigmatismo), alteración de la
“f” (fonacismo), alteraciones de los fonemas nasales “m” y
“n” (rinolarias). La más frecuentemente observada es el
sigmatismo o ceceo, pudiendo ser reemplazado por la “z”,
cuando hay interposición lingual.
No está demostrado que las alteraciones fonéticas puedan ser
causa de maloclusiones, pero sí, las maloclusiones favorecen las
alteraciones fonéticas. Estas pueden ser causadas por
alteraciones de forma, tamaño y relación de los maxilares y los
arcos dentarios. El frenillo lingual corto, por ejemplo, limita la
movilidad de la lengua y puede alterar la pronunciación de
algunos fonemas. Existen diferentes formas de evaluar la
fonación del niño, en forma simple tales como: realizarle
preguntas sencillas y observar la manera en que responde, o
MODULO DE ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE

bien, mediante la prueba del conteo en que se le pide al niño que


cuente del 1 al 10, y se evalúa la coordinación fono-respiratoria,
determinándose si es fluido, entrecortado, tartamudo, etc. o bien,
haciendo repetir palabras con fonemas tales como ferrocarril,
etc.
Cualquier anormalidad observada debe ser informada a los
padres para su derivación al profesional correspondiente.
b. Deglución: En la lactancia, el órgano de deglución por excelencia es
la lengua. El tipo o patrón deglutorio que existe desde el nacimiento,
se llama deglución infantil. En esta deglución, cuando los maxilares
están en reposo, la lengua se interpone entre los rebordes alveolares
y el maxilar inferior se halla adelantado con acción de ordeñe. Con la
aparición de los dientes, sumado a la alimentación semi-sólida, la
lengua ya no se coloca entre las arcadas sino que se retira y queda
encerrada entre dichos dientes. La lengua toma forma de cuchara
pero en el momento de “deglutir”, las arcadas entran en contacto
siempre que los labios estén tonificados para lograr el cierre bucal
anterior. Este es el patrón de una deglución madura.
Se sabe que la “deglución infantil” es normal hasta más o menos los 3
o 4 años. Durante ese tiempo, no tiene acción deformante alguna. A
partir de esa edad, la deglución debe tener otras características,
propia de la maduración funcional del niño.
Si la deglución infantil, que es típica para el lactante, persiste más allá
de esa etapa, estaremos en presencia de un hecho patológico: el
niño tiene una deglución infantil para su edad. Esa deglución anormal,
con fuerzas que se aplican de manera anómala, traerán como
consecuencia alteraciones en la forma, si tenemos en cuanta que, se
deglute una vez por minuto, 9 durante las comidas, dependiendo de
la consistencia del alimento, del stress, del momento y la edad del
niño realizando un total de 800 a 1200 degluciones cada 24 hrs.
En una deglución normal se debe observar la producción del triple
cierre bucal en el cual labios deben estar juntos, la punta de la
lengua apoyada en las rugas palatinas del maxilar superior y la parte
posterior apoyada en el velo del paladar habiendo contacto
interincisivo anterior y las arcadas en oclusión céntrica. Los
músculos temporales deben contraerse en el momento de producirse
la acción de deglutir.
La deglución se evalúa observando al niño mientras conversamos
con temas de su interés, prestando especial atención a los momentos
en que deglute. Podremos observar entonces, al ver el tragar
inconciente del pequeño, si hay contracciones exagerada de algunos
grupos musculares (labios, mejillas, mentonianos, comisuras) o la
cara se mantiene sin contracciones periorales (“cara de piedra”).
Luego se repite la maniobra con agua y si la contracción aparece
nuevamente en el momento de tragar, se deben separar los labios
para ver la posición de la lengua. De esta manera, se podrá
determinar en un primer momento, si la deglución es atípica o no.
Para confirmar el diagnóstico de “deglución atípica”,se pueden
realizar simples pruebas funcionales adicionales , por ejemplo: se
entrega al niño un vaso con agua , pidiéndole que coloque el líquido
en la boca y luego lo degluta. En el momento en que realiza la
acción, se realizarán las siguientes observaciones
⇒ Músculos temporales: Se apoyan los dedos a los lados de la
cabeza, y se ordena deglutir. En caso de deglución normal, se
siente su contracción, lo que significa que las arcadas están en
oclusión y la deglución es normal. Si no palpamos dicha
contracción muscular, es porque las arcadas no están en
oclusión y la deglución es anómala, es una deglución infantil.
⇒ Posición de la lengua: Se puede observar un empuje lingual
simple en que la lengua se apoya en la cara palatina de los
incisivos superiores y / o inferiores) pero el paciente sigue en
MODULO DE ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE

oclusión o empuje lingual complejo cuando la lengua se


interpone entre los arcos dentarios y el paciente está en
inoclusión.
⇒ Posición de los labios: Puede adoptar diversas posiciones
durante el acto deglutorio: contacto bilabial, labios en contacto
con compresiones musculares periorales diversas, labios en
contacto con compresiones musculares mentonianas, falta de
contacto bilabial, interposición labial entre los dientes antero-
superiores.
⇒ Contención del líquido: Se observar si el líquido es contenido
entre los labios en el momento de deglutir o desborda cayendo
por las comisuras, lo que nos dará idea de la tonicidad muscular
de los labios.
⇒ Músculos risorios: En la deglución atípica, estos se contraen
excesivamente. Se apreciarán a simple vista como pequeñas
muescas cuando le pedimos al niño que degluta, produciéndose
hoyuelos cerca de las comisuras.
c. Postura: Involucra la actitud postural. Cualquier alteración de la
columna va a repercutir no solo, a nivel general, sino también a nivel
facial, modificando la postura mandibular. Conjuntamente con el
biotipo, su observación debe realizarse cuando el niño no se de
cuenta, para no inducir posturas o actitudes forzadas. Ante la
detección de alguna anormalidad debe informárseles a los padres y
hacer la derivación correspondiente. Debe prestarse atención a las
cuatro curvas fundamentales de la columna, para lo cual el niño debe
ser visto:
⇒ Perfil: Se observarán las curvas cervical, dorsal, lumbar y
sacro-coccígea, controlando la mayor o menor curvatura,
pudiendo encontrar así actitudes posturales tales como cifosis,
lordosis, cifolordosis, importantes de detectar a tiempo para su
corrección temprana.
⇒ Frente: Se mira al niño de espaldas buscándose desviaciones
en el plano transverso pudiendo encontrarse actitudes
escolióticas de la columna y asimetrías que pueden llegar a ser
importantes si evolucionan con el tiempo.

2. Estudios de laboratorio: El pedido de estudios de laboratorio se realiza


cuando el caso lo amerite, a fin de complementar los datos obtenidos en
el examen efectuado para valorar el estado de salud del niño, o bien para
profundizar en el diagnóstico de algunas alteraciones patológicas. En cada
caso, el médico darán las instrucciones pertinentes sobre las condiciones
necesarias para la práctica de la prueba, e incluso puede solicitar la
colaboración de los padres para la obtención de la muestra, como suele
suceder cuando se trata de un análisis de orina.
El análisis de una muestra de sangre (hematológico, bioquímico o
microbiológico) permite obtener información sobre sus diversos
componentes habituales (glóbulos rojos y blancos, hemoglobina,
proteínas, etc.), y detectar la presencia de elementos que sólo aparecen
en el curso de diversas alteraciones orgánicas Los parámetros que solicite
el médico, por tanto, pueden ser muy variados" desde la cuantificación y
descripción de los elementos celulares sanguíneos (hemograma o
recuento celular), a la determinación bioquímica de diversos elementos
(niveles de glucosa, colesterol, hierro y otros minerales, etc.), e incluso la
detección e identificación de microorganismos infecciosos (análisis
microbiológico).
Los análisis más habituales se realizan con una muestra de sangre
venosa extraída mediante la punción de una vena superficial del brazo, en
la zona de flexión del codo.

Este procedimiento apenas ocasiona molestias y no comporta ningún tipo
de riesgo para el niño.En el Anexo IV se detallan los valores de
laboratorio de los estudios frecuentemente pedidos en niño
MODULO DE ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE

ANEXO I
CALENDARIO NACIONAL DE VACUNACION
Sociedad Argentina de Pediatría - 2006

Edad BCG Hepat. Hepat. B Sabin Cuádrupl Triple Triple Doble


A (HB) (OPV) e Bacterian Viral Adultos
(HA) DPT- Hib a (SRP) (dTa)
(DPT)
Recié 1ra. 1ra.
n dosis* dosis*
Nacid *
o
2do. 2da. 1ra. 1ra. dosis
mes dosis dosis
4to. 2da. 2da.
mes dosis dosis
6to. 3ra. 3ra. 3ra. dosis
mes dosis dosis
12do. 1ra. 1ra. dosis 1ra.
mes dosis dosis
18vo. 4ta. 4ta. dosis
mes dosis

6 Refuerz Refuerz Refuerzo 2da.


años o o dosis
11 Iniciar o
años completa Refuerz
r o ****
esquema
***
16 Refuerz
años o
Cada Refuerz
10 o
años

Embarazada: Doble adultos dTa, 2 dosis a partir del 5to. mes de embarazo, 1er. refuerzo al año
y 1 dosis cada 10 años.
Post-parto y post-aborto inmediato: Iniciar una dosis de vacuna doble viral por única vez. En la
literatura se menciona evitar en lo posible el embarazo en el primer mes post
vacunación, pero si esto ocurriera se debe señalar que la situación no entraña
riesgo para el recién nacido. La estrategia de vacunación para la prevención de
la rubéola y el control acelerado de SRC se complementará con la vigilancia
integrada de rubéola-sarampión y un registro de casos de SRC a los fines de
objetivizar el impacto de la enfermedad y monitorear las estrategias de
MODULO DE ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE

vacunación.
* Antes del egreso de la maternidad
** Preferentemente en las primeras 12 horas de vida. El recién nacido
prematuro con peso menor de 2000gr. debe recibir la dosis neonatal
(dentro de las 12 hrs. de vida) y 3 dosis más, a los 2, 4 y 6 meses.
*** Si no recibió esquema en la infancia, se aplicará el esquema de vacuna
contra la hepatitis B con tres dosis pediátricas, la primera en el momento
0, la segunda al mes de la primera y la tercera dosis a los 6 meses de la
primera.
**** Si no recibió previamente dos dosis de triple viral o bien de triple viral +
una dosis de doble viral (sarampión + rubéola)

BCG: Tuberculosis
HA: Hepatitis A
HB Hepatitis B
DTP- Hib: (Cuádruple) difteria, tétanos, pertussis, Haemophilus influenza b
OPV (Sabin) : vacuna poliomielítica oral
DTP (triple bacteriana): difteria, tétanos, pertussis
SRP (triple viral): sarampión, rubéola, parotiditis
SR (doble viral: sarampión, rubéola
dT (Doble bacteriana): difteria, tétanos
Ref: Refuerzo
MODULO DE ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE

ANEXO II
TABLAS PESO TALLA
(Sociedad Argentina de Pediatría)

ANEXO II A. RELACION PESO / TALLA - NIÑOS / NIÑAS (1 A 6 AÑOS)

ANEXO II B: RELACION PESO / TALLA – NIÑAS -

ANEXO II C: RELACION PESO / TALLA – NIÑOS -


MODULO DE ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE

ANEXO II A

ANEXO II B
MODULO DE ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE

!
MODULO DE ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE

ANEXO II C

!
MODULO DE ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE

ANEXO III A
- ESTADIOS DENTARIOS Y ANOMALIAS ASOCIADAS –

Estadios de Desarrollo Exceso


Deficiente
Iniciación Anodoncia Dientes Supernumerarios

Proliferación Hipodoncia Dientes natales

Ausencia Congénita Restos Epiteliales

Fusión Geminación

Histodiferenciación Amelogénesis Imperfecta Dentinogénesis Imperfecta

Morfodiferenciación Lateral en grano de arroz Dens Evaginatus

Molares fresiformes Tubérculo de Caravelli

Incisivos de Hutchinson Macrodoncia

Microdoncia Taurodontismo

Dens in Dens

Aposición Hipoplasia de Esmalte Perlas de Esmalte

Diplasia Dentinaria Hipercementosis

Odontoma

Calcificación Amelogénesis Imperfecta Dentina Esclerótica

Fluorosis

Dentina Interglobular

Erupción Anquilosis Dientes neonatales

Impactación Erupción temprana

Transposición

Erupción Tardía
MODULO DE ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE

ANEXO III B
ETIOLOGIA DE LAS ANOMALIAS DE COLOR DENTARIA

EXTRINSECA INTRINSECA
(1) Tinciones por alimentos (1) Defectos hereditarios de la dentina
a. Dentinogénesis Imperfecta
b. Osteogénesis Imperfecta

(2) Pigmentos sanguíneos (2) Defectos hereditarios del esmalte


a. Sangrado transitorio (Trauma) a. Amelogénesis Imperfecta

(3) Bacterias Cromógenas (3) Pigmentos sanguíneos


a. Verde: Bacillus pyocaneus, a. Alteraciones Hemolíticas: Porfiria
Aspergillis (Porfirina)
b. Naranja marrón/
violeta
c. Marrón/ Negro b. Incompatibilidad de Rh:
Eritroblastosis Fetal
(Bilirrubina y Biliverdina): verde
azulado, marrón
c. Anemias (hemosiderina): gris
d. Trauma Dental a diente en
desarrollo: Rosado,

gris, negro

(4) Materiales Restauradores (4) Pigmentos Biliares


a. Filtrado marginal a. Enfermedades Hepáticas
b. Bioproductos metálicos: nitrato de Defectos conductos biliares: verde
Ag
c. Materiales endodónticos b. Hepatitis neonatal (Bilirrubina):
negro, gris

(5) Medicamentos (5) Agentes químicos


a. Fluoruro Estañoso a. Tetraciclinas
b. Clorhexidina
MODULO DE ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE

ANEXO IV
VALORES DE LABORATORIO EN NIÑOS

TEST VALORES FUNCION SIGNIFICADO


NORMALES

Hemoglobina 12 – 18 g/100 mL Mide la capacidad de Bajo: hemorragia, anemia


transporte de oxigeno de Alto: policitemia
la sangre

Hematocrito 35 a 50% Mide el volumen relativo Bajo: hemorragia, anemia


de células y plasma en Alto: policitemia,
sangre deshidratación

Recuento total 4 a 6 millones/ Mide la capacidad de Bajo: hemorragia, anemia


de glóbulos rojos mm3 transporte de oxigeno de Alto: policitemia,
la sangre enfermedades
cardíacas y
pulmonares

Recuento total
de glóbulos Bajo: anemia aplástica,
blancos Mide la capacidad de toxicidad
8.000 a 15.000/ defensa del huésped medicamentosa,
Infantes mm3 contra los agentes infecciosa
4 a 7 años 6.000 a 15.000/ inflamatorios específicas
8 a 18 años mm3 Alto: inflamación, trauma,
4,500 a 13,5000/ Toxicidad, leucemia
mm3

RECUENTO DIFERENCIAL DE GLOBULOS BLANCOS

TEST VALORES SIGNIFICADO


NORMALES

Neutrófilos 54% a 62% Aumenta en infecciones bacterianas, hemorragias y


acidosis diabéticas

Linfocitos 25 a 30% Infecciones virales, leucemia linfocítica aguda y


crónica, reacción antigénica
MODULO DE ATENCION INTEGRAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE

Eosinófilos 1% a 3% Aumentado en infecciones parasitarias y condiciones


alérgicas, discrasias sanguíneas, anemia perniciosa

Basófilos 1% Aumenta en algunos tipos de discrasias sanguíneas

Monocitos 0% a 9% Enfermedad de Hodgkin, enfermedades del depósito


lípido, recuperación de enfermedades infecciosas,
leucemia monocítica

EVALUACION DE LA COAGULACION

TEST VALORES FUNCION SIGNIFICADO


NORMALES

Tiempo de 1 – 18 sec. Mide los factores Prolongado en


Protrombina extrínsecos de la enfermedades hepáticas,
coagulación producción disminuida de
Vitamina K, trauma
quirúrgico con perdida de
sangre

Tiempo Parcial de Por control del Mide los factores Prolongada in hemofilia A,
la Tromboplastina laboratorio extrínsecos de la B y C y en Enfermedad de
coagulación, Von Willebrands
desordenes congénitos
de coagulación

Recuento total de 140,000 – Mide el potencial de Aumentado: en


plaquetas 340,000/ mL coagulación policitemias, leucemias,
hemorragias severas
Disminuido: púrpura
trombocitopénica

Tiempo de 1 – 6 min. Mide la calidad de las Aumentado en


sangrado plaquetas trombocitopenias

BIBLIOGRAFIA:

Guías para la Evaluación del Crecimiento: Sociedad Argentina de Pediatría. 2da. Edición.
2001
Fernando Escobar Muñoz Odontología Pediátrica Edit Amolca 2004. 2da Edición Colombia

También podría gustarte