Está en la página 1de 4

DETERMINACION DE RIESGO

RIESGO

• Se entiende por riesgo en salud la probabilidad de que una población determinada sufra cierta enfermedad o
daño.
• El enfoque de riesgo es un método que se emplea para medir las necesidades de atención.
• La finalidad del enfoque de riesgo, es la accion sobre la población en general o en forma especifica en los grupos
de alto riesgo, orientando a controlar los factores de riesgo conocidos y vulnerables en un intento por disminuir
la morbilidad bucal y mortalidad dentaria.

Tipos de riesgo • Riesgo social


• Riesgo biológico generak
• Riesgo biológico especifico
➔ Anomalia dentomaxilar.
➔ Funcional
➔ Periodontal
➔ Cariogenico


- Escala de graffar
➔ Mide las condiciones propias del ambiente del paciente que pueden aumentar su riesgo de desarrollar enfermedad de
caries:
➢ Profesión del jefe de familia
➢ Nivel de educación y salud oral de la madre,
➢ Principal fuente de ingreso de la familia.
➢ Servicios sanitarios.


➢ Embarazos complicados
- Patologías sistémicas pueden aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades ➢ Partos con sufrimiento fetal
bucales prevalentes: ➢ Parálisis cerebral
➢ Fisura palatina
➢ Hereditarias
➢ Uso de fármacos
➢ Diabetes

- ADM
✓ Análisis facial
➢ Perfil = angulo de convexidad, mentón.
➢ Posición del maxilar
➢ Posición mandibular
➢ Rotación mandibular.

✓ Tipo de arco = dentición temporal y su arco es tipo II, tiene riesgo que al producirse el recambio no haya espacio
suficiente para los dientes permanentes y se genera apiñamiento.
✓ Trastorno del desarrollo dentario – erupción = por ejm dientes supernumerarios, posibilidad que se desvía línea
media o apiñamiento en ese lado.
✓ Relación de 2dos molares temporales – clases de Angle.
✓ Overjet – Overbite.
✓ Lineas medias
✓ Relación de las arcadas en sentido transversal.

- Funcional
✓ Preguntar cuantas veces ronca, si son mas de 3 veces a la semana tiene una respiración mixta.
✓ Preguntar si moja o babea la almohada, si es así duerme con la boca abierta o respira por la boca.
Respiracion ✓ Preguntar si comen con la boca abierta y no pueden cerrarla.
✓ Preguntar si cuando ve tele, juega el celular, esta con la boca abierta
✓ Rechinamiento durante el sueño, esta asociado con la respiración bucal.
✓ Niños que ya tienen diagnostico de rinitis, asma, bronquitis = respiración bucal → alteraciones oclusales. →
interconsulta al otorrino.
✓ Patron de deglución del paciente, poner una pequeña cantidad de agua y trague → lo normal es que la
Deglución
mandíbula se mantenga en su posición y los dientes en contacto y ningún movimiento labial, no contracción de
los músculos
✓ Deglución normal, la lengua debe estar apoyada en el paladar.
✓ Fonemas
➢ S = 3 años → mordida invertida.
Fonoarticulacion
➢ R = 4 años
➢ RR = 5 años
✓ Examen ATM
✓ Hábitos
➢ Uso de chupete
➢ Uso de mamadera hasta los 3 años.
➢ Onicofagia
➢ Bricofagia = morderse los cueritos.
➢ Habito de succión labial.
➢ Rechinamiento
- Periodontal
➢ Evaluar a través del examen clínico de la encia, cuantos sitios hay con signo clínico de inflamación o
sangramiento
➢ Evaluación de higiene = índice de O Leary

I.H = CANTIDAD DE SUPERFICIES TEÑIDAS X100


>20% = ALTO
Numero de RIESGO
TOTAL DE SUPERFICIES PRESENTE
dientes totales
multiplicado
por 4

➢ Frecuencia y momento del cepillado.


➢ Supervisión o solo
➢ Tipo de cepillo
➢ Tipo de dentífrico y ppm
➢ Otros elementos, como seda, enjuague, limpia lengua

- Cariogenico
➢ Evaluar el riesgo de desarrollar caries es un componente vital del manejo de la enfermedad de caries.
➢ Constituye un pre requisito para tomar una decisión de tratamiento con una intervención rehabilitadora o
preventiva.
➢ Cariograma de Malmo
✓ Predecir o estimar la probabilidad de desarrollar nuevas lesiones de caries.
✓ Low risk
✓ Experiencia de caries = caries, obturaciones y dientes perdidos por caries
➢ Pauta CCI
✓ En riesgo bajo

➔ Los factores protectores están presentes.


➔ Ninguno de los factores de riesgo marcados en rojo esta presentes
➔ Cualquier otro factor de riesgo esta dentro de los rangos de seguridad. Por ejemplo
meriendas con azúcar adicionada, practica de higiene oral exposición a fluoruro.

✓ En riesgo alto

➔ Uno o mas factores de riesgo marcados en rojo están presentes.


➔ El nivel o la combinación de otros factores de riesgo sugiere un riesgo alto
➔ Factores protectores ausentes o puede estar los factores protectores
Cantidad de azúcar = el día que ingerio mas
azúcar y se anota ese valor

También podría gustarte