Está en la página 1de 17

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

CÓDIGO: USAT-PM0401-D-01

VERSIÓN: 04

FACULTAD DE MEDICINA

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ODONTOLOGÍA

SÍLABO DE PERIODONCIA I

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1 Asignatura: PERIODONCIA I

1.2 Código: 2406354SA

1.3 Ciclo del plan de estudios: V

1.4 Créditos: 4

1.5 Tipo de asignatura: (X) Obligatorio ( ) Electivo

1.6 Prerrequisito: DIAGNÓSTICO

N° de horas teóricas: 2

1.7 Número de horas semanales: N° de horas prácticas: 4

N° de horas totales: 6

1.8 Duración: Del (27/03) al (15/07/2023)

1.9 Semestre académico: 2023-I

1.10 Grupo Horario: A

OSCAR IVAN ALCANTARA ORTEGA


1.11 Docente coordinador:
oscar.alcantara@usat.edu.pe

OSCAR IVAN ALCANTARA ORTEGA


oscar.alcantara@usat.edu.pe
1.12 Docente(s):
CHRISTIAN RAFAEL ALVA MORGAN
christian.alva@usat.edu.pe
II. SUMILLA

La asignatura de Periodoncia I corresponde al área de estudios de especialidad, su naturaleza es teórico-


práctica y es de carácter obligatorio. Su propósito es promover la reparación del periodonto en pacientes
con gingivitis y/o periodontitis. Comprende temas de periodonto y placa dental, ficha periodontal,
clasificación de las enfermedades periodontales y periimplantarias, planificación y fases del tratamiento
periodontal y pertinencia de atención en pacientes sistémicamente comprometidos. La asignatura está
relacionada con el eje transversal de Ética y bioética e Investigación.

III. COMPETENCIA(S)

3.1 Competencia(s) de perfil de egreso

La asignatura PERIODONCIA I, que corresponde al área de estudios de Especialidad, contribuye al logro


del perfil de egreso, específicamente a la(s) competencia(s):
- CE2: Diagnostica, planifica y trata las enfermedades del sistema estomatognático de diferentes grupos
poblacionales.

3.2 Logro(s) de la asignatura

Aplica procedimientos clínicos periodontales de baja complejidad para promover la reparación del
periodonto, en simuladores odontológicos, de acuerdo a protocolos establecidos, evidencia científica,
normas de bioseguridad y respeto a la persona humana.

IV. UNIDADES DIDÁCTICAS

Unidad didáctica N° 01: PRINCIPIOS ANATÓMICOS Y FISIOLÓGICOS DEL PERIODONTO

Resultado de aprendizaje N° 01 (RA1):


Explica las características del periodonto en salud y enfermedad , así como el proceso de
formación de la placa bacteriana dental, de acuerdo a protocolos establecidos, evidencia Contenidos
científica, normas de bioseguridad y respeto a la persona humana.
RA1 = IND1(0.40) + IND2(0.50) + IND3(0.10)

Indicadores Evaluación

Descripción Peso Evidencia Peso Instrumentos

IND1: Reconoce los


componentes
anatómicos y 1.1 Conceptos básicos en Periodoncia.
Examen de unidad Prom. Embriología del periodonto. Anatomía
fisiológicos del 40.00 Simple Cuestionario
teórico Macroscópica del periodonto. Biotipo
periodonto Periodontal. El complejo dentogingival.
periodontales en salud 1.2 Anatomía microscópica del periodonto:
y enfermedad encía y unión dentogingival.Anatomía e
histología del periodonto de inserción:
cemento, ligamento periodontal y hueso
IND2: Realiza un alveolar. Irrigación sanguínea, Inervación y
examen clínico de Sistema linfático.
paciente respecto a 1.3 Formación, Estructura de la Placa dental
estructuras Prom. como biopelícula. Cálculos dentales.
50.00 Historia Clínica Simple Lista de cotejo 1.4 El proceso inflamatorio en la
periodontales y registra
en la historia clínica de enfermedad periodontal.
1.5 Evaluación de resultado de aprendizaje
acuerdo a criterios
establecidos

Trabajo Monográfico y
IND3: Comprende la mapa conceptual de Prom. Escala de
formación de la placa 10.00 Simple
Formación de la placa calificación
bacteriana dental bacteriana dental
Unidad didáctica N° 02: DIAGNÓSTICO PERIODONTAL

Resultado de aprendizaje N° 02 (RA2):


Explica la enfermedad periodontal según conceptos actuales, de acuerdo a protocolos Contenidos
establecidos, evidencia científica, normas de bioseguridad y respeto a la persona humana.
RA2 = IND4(0.30) + IND5(0.40) + IND6(0.30)

Indicadores Evaluación

Descripción Peso Evidencia Peso Instrumentos

IND4: Describe la
nueva clasificación de Examen de unidad Prom.
las enfermedades 30.00 Simple Cuestionario 2.1 Ficha periodontal e Índices
teórico 2 periodontales
periodontales y
periimplantarias 2.2 Clasificación de la enfermedad
periodontal: salud y gingivitis.
2.3 Clasificación de la enfermedad
IND5: Realiza un periodontal: periodontitis y enfermedades
periodontograma del sistémicas.
Historia Clínica Prom. 2.4 Enfermedades periodontales
paciente de acuerdo a 40.00 Simple Lista de cotejo
(periodontograma) necrotizantes y problemas de furca.
protocolos 2.5 Evaluación de resultado de aprendizaje
establecidos

IND6: Sustenta el caso


clínico periodontal del Presentación de Caso Prom. Lista de cotejo
paciente de acuerdo a 30.00 Simple
clínico (DX periodontal)
protocolos
establecidos

Unidad didáctica N° 03: TRATAMIENTO PERIODONTAL.

Resultado de aprendizaje N° 03 (RA3):


Aplica el tratamiento periodontal no quirúrgico en un paciente de baja complejidad , de
acuerdo a protocolos establecidos, evidencia científica, normas de bioseguridad y respeto Contenidos
a la persona humana.
RA3 = IND7(0.20) + IND8(0.20) + IND9(0.30) + IND10(0.30)

Indicadores Evaluación

Descripción Peso Evidencia Peso Instrumentos

IND7: Aplica
tratamiento
periodontal en Maqueta con Prom.
20.00 Simple Lista de cotejo
maqueta según tratamiento
protocolos
establecidos

IND8: Aplica
tratamiento 3.1 Instrumental e instrumentación en
periodoncia
periodontal en Historia Clínica Prom. 3.2 Plan de tratamiento periodontal
20.00 Simple Lista de cotejo
paciente según (Tratamiento realizado) 3.3 Fase I del tratamiento Periodontal
protocolos 3.4 Fase Periodontal de Mantenimiento
establecidos 3.5 Evaluación de resultado de aprendizaje
03
3.6 Entrega de calificaciones teóricas finales
IND9: Sustenta el caso
clínico periodontal del Sustentación de caso
paciente con Prom.
30.00 clínico final y avance Simple lista de cotejo
tratamiento concluido, práctico
de acuerdo a criterios
establecidos

IND10: Fundamenta la Examen de unidad 40.00 Cuestionario


teoría de las diferentes teórico 3
fases del tratamiento 30.00
periodontal en un
paciente de baja Seminario 60.00 Lista de cotejo
complejidad

V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Para el desarrollo de la asignatura se emplearán las siguientes estrategias didácticas:

• Clase magistral activa : esta actividad está a cargo del docente responsable de la asignatura con
participación activa de los estudiantes. La función docente en este punto es presentar información general
sobre el tema, complementándose con el análisis del artículo de revisión.
• Caso Clínico: método activo de aprendizaje auténtico. Parte de la descripción de una situación real de un
paciente, que comprende el manejo de la Historia Clínica, que incluye diagnóstico y plan de tratamiento,
en un aula o entorno de aprendizaje concreto.
• Seminarios: Es una estrategia que tiene como finalidad fomentar la investigación, trabajo en equipo,
comunicación, pensamiento crítico (análisis, síntesis, evaluación y emisión de juicios) del estudiante así
como su capacidad de búsqueda.
• Monografía: es un método de investigación formativa, en el cual el estudiante investiga sobre un tema y
organiza la monografía en capítulos. Debe utilizar citas y referencias bibliográficas.
• Mapa conceptual: es un organizador gráfico, donde se organiza la información sobre un tema según
jerarquías de conceptos, los cuales están conectado mediante una preposición.
• Práctica clínica: ejecuta los procedimientos de tratamiento periodontal en pacientes, de acuerdo a
protocolos establecidos, normas de bioseguridad y respecto a la persona humana. Los procedimientos
deben ser registrados en proveeduría del CEFO y serán realizados bajo supervisión docente. Según la
programación, existen actividades clínicas realizadas en las instalaciones del CEFO las cuales se realizarán
en pares de trabajo (estudiantes ) y bajo la supervisión y guía docente conforme a los protocolos
establecidos por dirección de clínica y normas de atención.
Es necesario contar con todo el instrumental y material requerido para cada una de las prácticas, caso
contrario el estudiante no podrá realizar la actividad planificada.

VI. EVALUACIÓN

6.1 Criterios de evaluación

La calificación para todas las asignaturas, se realizará en la escala vigesimal, es decir, de cero (00) a veinte
(20). La nota aprobatoria mínima es catorce (14).

La evaluación será formativa y sumativa, se aplicará evaluaciones de entrada y de salida, considerando las
evidencias (por ejemplo informes, exposiciones sobre textos académicos) e instrumentos que se
emplearán para la evaluación de cada una de ellas. Por ejemplo: listas de cotejo, escalas estimativas,
rúbricas, pruebas de ensayo etc.

Normatividad:

- El tiempo de tolerancia para el ingreso a las sesiones de clases es de 10 minutos.

- La asistencia a clases es obligatoria y responsabilidad del estudiante, la misma que será registrada por
el docente en cada sesión en el aula virtual.

- Para justificar la inasistencia, el estudiante deberá presentar una solicitud virtual dirigida al Director de
Escuela, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes de ocurrida la inasistencia.

- De proceder la justificación, el Director de Escuela comunica al docente de la asignatura a la que no


asistió el estudiante, para conocimiento. El docente de la asignatura consignará este hecho como
inasistencia justificada, de acuerdo a lo estipulado en el sílabo.

- El límite de inasistencias justificadas acumuladas es del 30 %. La justificación de la inasistencia no


otorga derecho al estudiante de recuperar las clases perdidas. Respecto a las evaluaciones que no pudo
rendir y que estuvieron programadas en la fecha que no asistió, estas serán reprogramadas.

- La comprobación de todo tipo o intento de fraude en cualquier forma de evaluación será considerada
falta grave, se registrará la calificación de cero (00) en la evaluación respectiva. El docente deberá
informar este hecho al Director de Escuela para el inicio de las acciones disciplinarias correspondientes.
6.2 Sistema de calificación

Fórmula para la obtención de la nota de resultado de aprendizaje (RA)

RA = promedio (Calificaciones obtenidas en sus indicadores)

Unidad(es) en la(s) N° de
Evaluación Peso
que se trabaja evaluaciones

Resultado de aprendizaje N° 01 (RA1) I 0.30 03

Resultado de aprendizaje N° 02 (RA2) II 0.30 03

Resultado de aprendizaje N° 03 (RA3) III 0.40 05

Total de evaluaciones programadas 11

Fórmula para la obtención de la nota final de la asignatura (NF)

NF = RA1(0.30) + RA2(0.30) + RA3(0.40)

VII. REFERENCIAS

7.1 Referencias USAT

• Bartolucci EG. Atlas de Periodoncia. Madrid: Editorial Ripano, 2007


• Bottino MA. Nuevas tendencias 4: Periodoncia. Sao Paulo: Artes Médicas, 2008.
• Carranza F. Historia de la Periodoncia. Madrid: Ripano, 2010
• Cohen E. Atlas de cirugía periodontal cosmética y reconstructiva. 3a Ed. Caracas: Amolca, 2010.
• Duarte CA. Cirugía periodontal: Preprotésica, estética y periimplantar. 2a Ed. Sao Paulo: Santos, 2010
• Lindhe J, Karting T, Lang N. Periodontología Clínica e Implantología Odontológica. 4a Ed. Argentina:
Editorial Médica Panamericana, 2009.
• Mendoza G. La Periodontología: científica y clínica. Lima: Universidad San Martin de Porres, 2011.
• Müller HP. Periodontología. México, DF: Manual Moderno, 2006.
• Newman M. Carranza: Periodontología Clínica. 6a Ed. México, DF: McGraw-Hill Interamericana, 2004.
• Romanelli HJ, Adams EJ. Fundamentos de Cirugía Periodontal. Bogotá: Amolca, 2004. • Schoen D, Dean
MC. Instrumentación periodontal. Barcelona: Masson S.A., 1999.
• Wolf H. Atlas a color de Periodontología. Caracas: Amolca, 2009.

7.2 Referencias complementarias

• Bechtold M. Bases y conceptos actuales del tratamiento periodontal no quirúrgico en la práctica clínica.
2016: 4(5).
• Cortellini P. Regeneración periodontal en defectos intraóseos graves: selección de casos y
procedimientos quirúrgico en dientes unirradiculares. 2016.
• Petsos H. Tratamiento periodontal quirúrgico de un granuloma periférico de células gigantes en la zona
estética: informe de caso clínico. 2016; 4(6).
• Rebele S. Seguimiento periodontal y periimplantario. 2012; 25(10).
• Viktorov Y. Rehabilitación de una paciente con una periodontitis agresiva generalizada: tratamiento
periodontal, implantológico y restaurador combinado con un periodo de seguimiento de cuatro años.
2016; 4(6).

7.3 Investigaciones de docentes

• Cabrera VD, Pizarro MO, Peralta K Y L, Estrada MAV, Álvarez CRM, Alarcón VS. Bacterial Adhesion and the
Role of Mouthwashes in Orthodontics: A Literature Review. Journal of International Dental and Medical
Research. 2022;15(2), 850-857
• Pizarro MO, Mejia CR, Rodríguez-Díaz DR, Herrera YM, Cabrejo AB, Serna-Alarcon V. Mouthwashes and
the Effect on the Viral Load of SARS-CoV-2 in Saliva: A Literature Review. Open Access Maced J Med Sci
[Internet]. 2022 Oct. 7 [cited 2023 Feb. 16];10(F):690-6
• Vilchez-Chavez A, Carruitero MJ, Chavez-Cruzado E. Cetylpyridinium chloride mouthwashes: Potential
role in COVID-19 control. J Oral Maxillofac Surg Med Pathol. 2022 Mar;34(2):213

VIII. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES


Unidad didáctica N° 01: PRINCIPIOS ANATÓMICOS Y FISIOLÓGICOS DEL PERIODONTO

Sesión Contenidos Actividades Evaluaciones


(N° / dd-mm)

1 / 29 de marzo 1.1 Conceptos básicos en Periodoncia. • Presentación del contenido del


Embriología del periodonto. Anatomía silabus.
Macroscópica del periodonto. Biotipo Periodontal. • Reconocimiento de estructuras
El complejo dentogingival.
periodontales entre estudiantes
• Clase Magistra
• Visualización de tomografía axial
computarizada y reconocimiento de
estructuras periodontales.
• Indicaciones generales para las
actividades clínicas
• Reconocimiento de la historia
clínica

2 / 5 de abril 1.2 Anatomía microscópica del periodonto: encía • Clase Magistral


y unión dentogingival.Anatomía e histología del • Registro de datos en historia clínica
periodonto de inserción: cemento, ligamento paciente caso clínico
periodontal y hueso alveolar. Irrigación sanguínea,
Inervación y Sistema linfático.

3-4 / 12 -19 de abril 1.3 Formación, Estructura de la Placa dental como • Clase Magistral
biopelícula. Cálculos dentales. • Visualización de video explicativo
1.4 El proceso inflamatorio en la enfermedad sobre la formación de la placa dental
periodontal.
• Presentación de la historia clínica
correctamente llenada
• Desarrollo de Seminario 01: El
proceso inflamatorio en la
enfermedad periodontal.
• Reconocimiento clínico y registro
de zonas con inflamación gingival.
• Solicitud de auxiliares diagnósticos
en paciente caso clínico.

5 / 26 de abril 1.5 Evaluación de resultado de aprendizaje • Evaluación de primera unidad • Examen de


• Presentación de Trabajo unidad teórico
Monográfico y mapa conceptual de (Cuestionario)
Formación de la placa bacteriana • Historia Clínica
dental. (Lista de cotejo)
• Presentación de historia clínica • Trabajo
paciente caso clínico Monográfico y
mapa
conceptual de
Formación de la
placa bacteriana
dental (Escala de
calificación)
Unidad didáctica N° 02: DIAGNÓSTICO PERIODONTAL

Sesión Contenidos Actividades Evaluaciones


(N° / dd-mm)

6 / 3 de mayo 2.1 Ficha periodontal e Índices periodontales • Desarrollo del Seminario 02: La
ficha periodontal e Índices
Periodontales
• Reconocimiento de la ficha
periodontal, llenado del Índice
gingival e índice de higiene oral.

7 / 10 de mayo 2.2 Clasificación de la enfermedad periodontal: • Clase Magistral


salud y gingivitis. • Llenado del periodontograma

8 / 17 de mayo 2.3 Clasificación de la enfermedad periodontal: • Clase Magistral


periodontitis y enfermedades sistémicas. • Presentación de ficha periodontal
completa paciente caso clínico

9 / 24 de mayo 2.4 Enfermedades periodontales necrotizantes y • Desarrollo del Seminario 03:


problemas de furca. Enfermedades periodontales
necrotizantes y problemas de furca
• Presentación de ficha periodontal,
completa paciente caso clínico

10 / 31 de mayo 2.5 Evaluación de resultado de aprendizaje • Examen de unidad 02 • Historia Clínica


• Presentación de caso clínico (periodontogra
ma) (Lista de
cotejo)
• Examen de
unidad teórico 2
(Cuestionario)
• Presentación
de Caso clínico
(Lista de cotejo
(DX
periodontal))

Unidad didáctica N° 03: TRATAMIENTO PERIODONTAL.

Sesión Contenidos Actividades Evaluaciones


(N° / dd-mm)

11 / 7 de junio 3.1 Instrumental e instrumentación en periodoncia • Desarrollo de Seminario 04


• Reconocimiento de instrumental
periodontal.
• Destartraje en maqueta Mac

12 / 14 de junio 3.2 Plan de tratamiento periodontal • Clase Magistral


• Tratamiento periodontal en
paciente

13-14 / 21 -28 de 3.3 Fase I del tratamiento Periodontal • Desarrollo de seminario 05


junio 3.4 Fase Periodontal de Mantenimiento • Tratamiento periodontal en
paciente
• Clase magistral
• Control I de tratamiento
periodontal

15 / 5 de julio 3.5 Evaluación de resultado de aprendizaje 03 • Evaluación de tercera unidad


• Control II de tratamiento
periodontal

16 / 12 de julio 3.6 Entrega de calificaciones teóricas finales • Presentación de caso clínico • Examen de
concluido. unidad teórico 3
• Presentación historia clínica (Cuestionario)
• Seminario
(Lista de cotejo)
• Maqueta con
tratamiento
(Lista de cotejo)
• Historia Clínica
(Tratamiento
realizado) (Lista
de cotejo)
• Sustentación
de caso clínico
final y avance
práctico (lista de
cotejo)
Total

Calidad y claridad de su material didác


tico utiliz ado
Tema: ……………………………………………………………………………………………………………………………..
Fecha :……………………………………

Responde las preguntas en forma


lógica, racional y conveniente.
Ha respetado el esquema de exposición
Anexo 01: Instrumentos de Periodoncia I

Dominio del tema


Exposición de Seminarios

Material didáctico
Estrategia Metodológica

……………………………………………………………….
Calidad dela Exposición

Firma del docente coordinador


Profundidad del tema
El contenido de su exposición responde
al título.
Presentación del expositor
Nota: ………………………
Grupo N°: …………..

Nombres y Apellidos de los


estudiantes:

1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
INDICADORES 2 PUNTOS 1 PUNTOS 0 PUNTOS
Presentación del Se presenta Se presenta de manera no Se presenta de manera
expositor adecuadamente a formal a su exposición informal a su
su exposición exposición.

Relaciona correctamente el Relaciona con deficiencia el Relaciona deficientemente


El contenido de su tema a su contenido con su contenido del tema con su el contenido del tema con
exposición responde exposición exposición. Con 1 error. su exp

al título.
Profundidad del tema Investiga Investiga material bibliográfico No utiliza información
fuentes básico solo sugeridos por el básica, las fuentes
especializadas y actualizadas docente revisadas están
además de las sugeridas por el La información tiene una desactualizadas.
docente organización lógica pero de Se observa una copia de
Organiza críticamente la poca profundidad conceptual contenidos de fuentes
información, realiza análisis El Informe reúne las partes informáticas sin
profundo del tema y sintetiza secuenciales de una organización crítica.
los puntos claves monografía sin embargo no El informe no reúne las
El Informe reúne las partes expresa un manejo crítico de partes secuenciales de una
específicas de un trabajo las ideas. monografía
monográfico.

Calidad de la Argumenta las ideas o Exposición argumentativa Exposición sin


Exposición conceptos de los autores en referencial (haciendo referencia a las argumentación,
forma significativa (articulando ideas de los autores pero sin articular a transmisión de información
con los conocimientos previos). las experiencias y conocimientos
Asume una postura crítica y previos)
sostenida frente a la No expresa una posición crítica
información analizada. frente a los conceptos
manejados
Estrategia Expone entablando el diálogo, Utiliza la exposición como recurso. Expone tradicionalmente
Metodológica participación y estimula la Verifica parcialmente la comprensión. sin verificar la comprensión.
recordación. Estimula parcialmente el diálogo. No ejemplifica los contenidos.
Utiliza la ejemplificación como Ejemplifica el tema sin entablar una No refuerza el aprendizaje.
recurso para estimular la relación significativa con las Generalmente lee para exponer.
comprensión articulándola con experiencias propias de los
los conocimientos y experiencias estudiantes y la profesión
previas del estudiante y conocimientos Estimula parcialmente el
propios de la profesión reforzamiento.
Refuerza los contenidosclaves.
Material didáctico Utilizó material educativo con Utilizó material educativo con No utiliza material
contenidos coherentemente contenidos medianamente educativo y si lo hace no es
secuencializados y articulados. coherentemente significativo, no reúne las
El material enriqueció la secuencializados y articulados. condiciones de ayuda
experiencia sensorial, El material no logra enriquecer visual.
Facilitó la adquisición y la experiencia sensorial,
fijación del aprendizaje No Facilita la adquisición y
Presentó lenguaje claro e fijación del aprendizaje
ilustraciones suficientes en Presenta pocas ilustraciones y
coherencia con los textos. una topología de letra poco
Presentó una topología de legible, no puede visualizarse
letra armoniosa y legible bien.
Dominio del tema Demuestra conocimiento y Demuestra deficiente conocimiento y Demuestra incoherencia
dominio correcto del tema dominio del tema con respecto al tema

Ha respetado el esquema de Utiliza adecuadamente el Utiliza con deficiencia el No tiene coherencia con el
exposición esquema de su exposición esquema de exposición. Con 1 esquema de exposición.
error.
Responde las Responde adecuadamente las Responde con deficiencia las No responde
preguntas en forma preguntas. preguntas. deficientemente las
lógica, racional y preguntas.
conveniente.
Calidad y claridad de Diseña correctamente con Diseña con deficiencia su Diseña deficientemente su
su material didáctico calidad y claridad su material calidad y claridad de su calidad y claridad de su
utilizado utilizado en la exposición material utilizado en la material utilizado en la
exposición. exposición
Promedio Final según rúbrica
Presentación Final de los Casos. Clínicos

15
Raspado , alisado radicular ypulido en maqueta

14
Destartraje en maqueta
.

13
Reconocimiento de instrumental periodontal
ESTUDIANTE: …………………………………………………………………………… CICLO: ............... Fecha:

12
Presentación de mapa conceptualPlan de Tratamiento perio
dontal

11
FORMATO DE EVALUACION PRÁCTICA

Presentación de Caso clínico

10
Presentación de ficha periodontal completa
PERIODONCIA I

9
Anexo II

Ll e n a d o d e l p e r i o d o n t o g r a ma

8
Llenado de la ficha periodontal

7
Llenado de historia clínica

6
Pres entación de Trabajo Mon ográfico y mapa conceptual de
el proceso inflamatorio en la enfermedad periodontal

Avance de trabajo monográfico 5


4

Concluir historia clínica entre estudiantes , presentación mapa


conceptualformación de placa bacteriana
3

Reconocimiento de historia clínica entre estudiantes.


2

Reco nocimiento de estructuras perio dontales, e Historia


clínica
1
Descripción

Sesión

Fecha

Nota

Doce
Obse

Firm

nte
rv.

a
}

Historia clínica general estomatológica del paciente.

INDICADORES 2 PUNTOS 1 PUNTOS 0 PUNTOS


Aplica correctamente los principios Aplica con deficiencia los principios y Aplica deficientemente los principios y normas de bioseguridad.
Bioseguridad
y normas de bioseguridad normas de bioseguridad. Con 1 error Con 2 o más errores
Desarrolla y aplica correctamente Desarrolla y aplica con deficiencia las Desarrolla y aplica deficientemente las posiciones de trabajo.
Posiciones de trabajo
las posiciones de trabajo. posiciones de trabajo. Con 1 error Con 2 o más errores
Realiza correctamente la anamnesis, Realiza con deficiencia la anamnesis,
Realiza deficientemente la anamnesis, evaluación ectoscópica,
evaluación ectoscópica, evaluación ectoscópica, personalidad, tipo
Anamnesis y Examen Clínico General personalidad, tipo constitucional, comportamiento, piel y
personalidad, tipo constitucional, constitucional, comportamiento, piel y
anexos. Con 2 o más errores.
comportamiento, piel y anexos. anexos. Con 1 error.
Aplica correctamente los criterios Aplica con deficiencia los criterios de
Aplica deficientemente los criterios de evaluación de cabeza,
Examen Clínico Extraoral de evaluación de cabeza, cuello, evaluación de cabeza, cuello, ATM. Con 1
cuello, ATM.. Con 2 o más errores.
ATM, error.
Aplica correctamente los criterios Aplica con deficiencia los criterios de Aplica deficientemente los criterios de evaluación intraoral.
Examen Clínico Intraoral
de evaluación intraoral evaluación intraoral. Con 1 error. Con 2 o más errores.
Determina el correcto Dx. Determina con deficiencia el correcto Dx. Determina deficientemente el correcto Dx. Presuntivo del
Diagnostico Presuntivo Presuntivo del estado general y Presuntivo del estado general y estado general y estomatológico del paciente. Con 2 o más
estomatológico del paciente. estomatológico del paciente. Con 1 error. errores.
Considera y aplica correctamente el Considera y aplica con deficiencia el
Considera y aplica deficientemente el complemento para el
complemento para el diagnóstico a complemento para el diagnóstico los
Plan de Trabajo para el Diagnostico diagnóstico los exámenes complementarios, imagenológico,
los exámenes complementarios, exámenes complementarios,
interconsulta. Con 2 o más errores..
imagenológico, interconsulta imagenológico, interconsulta. Con 1 error.

Relaciona y aplica el correcto Relaciona y aplica con deficiencia el


Relaciona y aplica deficientemente el diagnóstico definitivo con
Diagnóstico Definitivo diagnostico estomatológico con el diagnóstico definitivo estomatológico con
el CIE-10. Con 2 o más errores.
CIE-10 el CIE-10. Con 1 error

Concluye y registra correctamente el Concluye y registra con deficiencia el Concluye y registra deficientemente el pronóstico. Con 2 o más
Pronóstico
pronóstico. pronóstico. Con 1 error errores.

Relaciona con deficiencia el plan de


Relaciona correctamente el plan de No relaciona el plan de tratamiento de acuerdo a la H. Cl. Con 2
Plan de tratamiento tratamiento de acuerdo a la H. Cl. Con 1
tratamiento de acuerdo a la H.Cl o más errores.
error.
ficha periodontal del paciente.
INDICADORES 2 PUNTOS 1 PUNTOS 0 PUNTOS
Correcta relación Incorrecta relación Incorrecta relación
Relación operador – operador paciente, operador paciente. Con operador paciente. Con 2 o
paciente basada en ética, respeto 1 error más errores
y responsabilidad
Aplica incorrectamente Aplica incorrectamente las
Aplica correctamente las las normas de normas de bioseguridad.
Bioseguridad
normas de bioseguridad bioseguridad. Con 1 Con 2 o más errores
error
Enfoque inadecuado de Enfoque inadecuado de la
Enfoque de la ficha Enfoque adecuado de la
la ficha periodontal ficha periodontal basado
periodonta basado ficha periodontal basado
basado en la historia en la historia clínica
en la historia clínica en la historia clínica
clínica general. Con 1 general. Con 2 o más
general general
error errores
Aplica incorrectamente Aplica incorrectamente el
Cuestionario Aplica correctamente el
el cuestionario orientado cuestionario orientado al
orientado al estado cuestionario orientado al
al estado de salud estado de salud
de salud estado de salud
periodontal. Con 1 error. periodontal. Con 2 o más
periodontal periodontal
errores
Realiza incorrectamente Realiza incorrectamente el
Examen de la encía Realiza correctamente el el examen de la encía examen de la encía y/o de
y la unión examen de la encía y la y/o de la unión la unión mucogingival. Con
mucogingival unión mucogingival mucogingival. Con 1 2 o más errores
error.
Realiza correctamente Realiza incorrectamente Realiza incorrectamente los
los índices los índices índices epidemiológicos
Índices
epidemiológicos epidemiológicos periodontales requeridos.
periodontales
periodontales periodontales Con 2 o más errores
requeridos requeridos. Con 1 error.
Realiza incorrectamente Realiza incorrectamente el
Realiza correctamente el
Periodontograma el periodontograma pre- periodontograma pre-
periodontograma pre-
pre-tratamiento tratamiento. Con 1 tratamiento. Con 2 o más
tratamiento
error. errores
Propone Propone incorrectamente el
Propone correctamente
Plan de trabajo para incorrectamente el plan plan de trabajo para el
el plan de trabajo para
el diagnóstico de trabajo para el diagnóstico periodontal
el diagnóstico
periodontal. diagnóstico periodontal y/o interconsultas. Con 2 o
periodontal e
Interconsulta y/o interconsultas. Con más errores
interconsultas
1 error.
Diagnóstico Genera correctamente el Genera incorrectamente Genera incorrectamente el
definitivo y diagnóstico definitivo y el diagnóstico definitivo diagnóstico definitivo y/o
pronóstico el pronóstico y/o el pronóstico el pronóstico periodontal.
periodontal periodontal periodontal. Con 1 error. Con 2 o más errores
Propone Propone incorrectamente el
Propone correctamente
Plan de tratamiento incorrectamente el plan plan de tratamiento
el plan de tratamiento
periodontal de tratamiento periodontal. Con 2 o más
periodontal
periodontal. Con 1 error. errores
INDICADORES 2 PUNTOS 1 PUNTOS 0 PUNTOS
El paciente responde
El paciente responde
El paciente responde incorrectamente lo referente
Motivación e incorrectamente lo referente a su
correctamente lo referente a su a su enfermedad
instrucción del enfermedad periodontal y métodos
enfermedad periodontal y periodontal y métodos de
paciente de control de placa. Con 2 o más
métodos de control de placa control de placa. Con 1
errores
error

Aplica con deficiencia las Aplica deficientemente las normas


Aplica correctamente las normas
Bioseguridad normas de bioseguridad de bioseguridad establecidas. Con 2
de bioseguridad establecidas.
establecidas. Con 1 error. o más errores.

Dispone con deficiencia la


Disposición de la Dispone en forma adecuada la Dispone con deficiencia la mesa de
mesa de trabajo. Con 1
mesa de trabajo mesa de trabajo. trabajo. Con 2 o más errores.
error.
Reconocimiento del Identifica con deficiencia el
Identifica correctamente el Identifica con deficiencia el
instrumental para instrumental para el
instrumental para el tratamiento instrumental para el tratamiento
tratamiento tratamiento periodontal.
periodontal. periodontal. Con 2 o más errores.
periodontal Con 1 error.
Correcta relación operador
Relación operador - Incorrecta relación operador Incorrecta relación operador
paciente, basada en ética, respeto
paciente paciente. Con 1 error paciente. Con 2 o más errores
y responsabilidad
Aplica con deficiencia las Aplica deficientemente las
Aplica adecuadamente las
Posiciones de trabajo posiciones de trabajo. Con 1 posiciones de trabajo. Con 2 o más
posiciones de trabajo.
error. errores.
Identifica y/o usa con
Uso de los Identifica y usa adecuadamente Identifica y/o usa con deficiencia los
deficiencia los raspadores.
raspadores los raspadores. raspadores. Con 2 o más errores
Con 1 error
Identifica y/o usa con
Identifica y usa adecuadamente Identifica y/o usa con deficiencia las
Uso de las curetas deficiencia las curetas
las curetas Gracey. curetas Gracey. Con 2 o más errores
Gracey. Con 1 error
Retira la placa en forma
Retira la placa en forma incompleta
Remoción de placa Retira la placa en forma completa incompleta ó usando la
y usando la técnica incorrecta. Con 2
dura y usando la técnica correcta. técnica incorrecta. Con 1
o más errores
error.
Realiza incorrectamente el
Realiza correctamente el pulido de
Pulido pulido de las piezas No realiza pulido
las piezas dentarias.
dentarias

Fase higiénica en el paciente periodontal


Sustentación de caso clínico
INDICADORES 2 PUNTOS 1 PUNTOS 0 PUNTOS
Presenta de manera Presenta con deficiencia Presenta deficientemente los
Datos de Filiación y
adecuada los datos de los datos de filiación y datos de filiación y
cuestionario de
filiación y cuestionario cuestionario de salud. cuestionario de salud. Con 2
salud.
de salud Con 1 error. o más errores.
Presenta un resumen con
Presenta un resumen Presenta un resumen
Examen clínico deficiencias del examen
pertinente del examen deficiente del examen clínico
general clínico general. Con 1
clínico general. general. Con 2 o más errores.
error.
Presenta un resumen con Presenta un resumen
Presenta un resumen
Examen deficiencias del examen deficiente del examen
pertinente del examen
estomatológico. estomatológico. Con 1 estomatológico. Con 2 o más
estomatológico.
error. errores.
Presenta con deficiencia Presenta deficientemente el
Presenta correctamente
Estudio Fotográfico el estudio fotográfico y estudio fotográfico y
el estudio fotográfico y
y radiográfico. radiográfico. Con 1 radiográfico. Con 2 o más
radiográfico
error. errores.
Presenta con deficiencia
Presenta deficientemente los
Índices Presenta adecuadamente los índices
índices periodontales. Con 2
periodontales. los índices periodontales periodontales. Con 1
o más errores.
error.
Periodontograma Presenta correctamente Presenta con deficiencia Presenta deficientemente el
el Periodontograma. el Periodontograma. Con Periodontograma. Con 2 o
1 error. más errores.
Presenta adecuadamente Presenta con deficiencia Presenta deficientemente las
Interconsultas y/o
las interconsultas y/o las interconsultas y/o interconsultas y/o exámenes
exámenes de
exámenes de laboratorio exámenes de laboratorio de laboratorio indicados Con
Laboratorio.
indicados indicados. Con 1 error. 2 o más errores.
Presenta con deficiencia
Presenta correctamente Presenta deficientemente el
Diagnóstico el diagnóstico
el diagnóstico diagnóstico estomatológico.
estomatológico estomatológico. Con 1
estomatológico. Con 2 o más errores.
error.
Presenta correctamente Presenta con deficiencia Presenta deficientemente el
Diagnóstico
el diagnóstico el diagnóstico diagnóstico Periodontal Con 2
Periodontal
Periodontal. Periodontal. Con 1 error. o más errores.
Presenta el pronóstico y plan
Presenta el pronóstico y Presenta el pronóstico y
Pronóstico y plan de de tratamiento
plan de tratamiento plan de tratamiento con
tratamiento deficientemente. Con 2 o más
adecuado. deficiencia.
errores.
REQUERIMIENTOS PARA PRÁCTICA

UNIFORME PARA PRÁCTICA:


Chaqueta blanca manga corta con el logotipo de la Universidad
Gorro blanco
Mandil blanco con logotipo de la Universidad
Medias blancas
Pantalón blanco de vestir
Zapatos blancos

EQUIPO QUIRÚRGICO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL:


01 caja de guantes de diagnóstico
01 mandilón quirúrgico (dril verde)
10 pares de guantes estériles
Gorro verde y mascarilla
Zapatillas quirúrgicas
Lentes de protección para operador, asistente y paciente.

3
JUEGO DE AISLAMIENTO QUIRÚRGICO:
01 forro para sillón (dril verde)
02 campos fenestrados (dril verde)
02 campos para mesa quirúrgica (dril verde)

LISTA DE INSTRUMENTAL
01 cámara fotográfica digital
01 juego de espejos y separadores para fotografías intraorales
01 jeringa Carpule autoaspirante
02 Raspadores Jacquette: 30/33+ y 31/32+ (Anterior y posterior).
Curetas Gracey: 1/2, 3/4, 5/6, 7/8, 9/10,11/12, 13/14.
01 micromotor y contrángulo.
01 espátula para cemento
02 vasos Dappen.
01 regla milimetrada para endodoncia.
02 sondas periodontales OMS 11.5 Hu - Friedy
01 sonda Nabers Hu - Friedy
01 tambor grande para campos
01 tambor mediano para gasa
01 tambor pequeño para algodón en torundas
01 tijera para papel
01 vaso metálico para desechos
02 cajas de metal para esterilización de instrumental
02 espejos bucales
02 exploradores
02 pinzas para algodón
02 riñoneras medianas
01 espejo facial
01 tipodont
04 cepillos dentales

LISTA DE MATERIAL:

Lapiceros de color: rojo, azul, negro y verde.


Tiras de lija metálica para amalgama.
Tiras de lija para resina
Fresas para pulir resina

4
Hilo dental con cera.
01 anestesia tópica en gel
01 depósito de vidrio con boca ancha
01 frasco de PERIO AID TRATAMIENTO 150 ml
01 frasco pequeño de agua
oxigenada01 frasco pequeño de alcohol
yodado
01 toalla para instrumentos
02 paquetes de gasa
precortada02 toallas blancas para
manos
05 anestesias dentales sin
epinefrina(Mepivastesin 3M ESPE).
10 agujas dentales cortas
10 agujas dentales largas 10 hojas
de bisturí Nº 15c 10 pliegos de
papel kraft
15 anestesias dentales con epinefrina
(Xylestesin 3M ESPE).
Agente desinfectante parainstrumental
Campos descartables blancos para mesa auxiliar
Cepillo para lavar instrumental
Cinta masking
Cintas marcadora para esterilización Gorros
descartables para paciente
Flúor gel al 2% neutro (1 frasco pequeño).Pasta
pulidora.
02 escobillas para
profilaxis.02 copas de
caucho.

La compra y uso de material con fines prácticos queda condicionado a la coyuntura


sanitaria que vive elpaís y serán coordinadas con los docentes de la asignatura de
manera semanal.

También podría gustarte