Está en la página 1de 4

DANZA EDUCATIVA

TALLER DE CREACIÓN EN DÚOS A PARTIR DE


PAUTA DE ACCIONES MOTRICES

1
OBJETIVOS:
1. Desarrollar la creatividad motriz.
2. Componer frases de movimientos en secuencias lógicas y coherentes, del punto de vista de
las transiciones, de la secuencialidad, del flujo, y del ritmo, aplicando contrastes dinámicos
(variedad en las cualidades de movimiento).
3. Comprender el concepto de dinámica a través de la práctica, aplicando diferentes cualidades
de movimiento.
4. Aprender a utilizar equilibradamente el espacio en el diseño coreográfico (diseño de piso y
trayectorias de los movimientos en el espacio “aéreo”).

Dinámica del movimiento:


La dinámica es para el movimiento, lo que los colores son a la pintura.
Se refiere a los diferentes matices y contrastes de intensidad, velocidad y fuerza que tiene el
movimiento corporal cuando se interpreta una danza, y constituye la riqueza expresiva de una
composición coreográfica.
CONSIGNAS:
1. Interpretar la pauta creando movimientos originales, y con sentido expresivo.
2. Seguir la pauta en el orden dado, sin agregar movimientos. Las transiciones deben ser ligadas y
coherentes. De una acción debe “nacer” la otra.
3. Aplicar Matices y Contrastes de cualidades diferentes, basadas en los tres factores dinámicos del
movimiento:
 Espacio: espacio personal, Central - Periférico, movimientos circulares, ondulantes indirectos,
o directos y lineales.
 Tiempo: velocidades, Rápido - Lento
 Energía: de menor y mayor intensidad: Fuerte - Débil

PAUTA DE MOVIMIENTOS

En los 14 primeros puntos, se moverán en parejas y forma sincronizada, simultánea e idéntica,


determinando la orientación, la ubicación, el foco, y las cualidades del movimiento. Cada pareja
es independiente, aún cuando están en la misma escena.
1. Posición inicial: De pie (en apoyo sobre los dos pies)
2. Cambio a un apoyo y realizar un Movimiento de la pierna libre
3. Volver a dos apoyos y cambiar de foco (mirada y frente)
4. Movimiento de la mano y brazo izquierdo hacia fuera, volver a tocar una parte del cuerpo
5. Movimiento repetitivo (tres a cuatro veces)
6. Tres a cuatro pasos, saltar, rodar, levantarse, girar y detenerse

2
7. Cambio de foco;
8. Extender, contraer y luego realizar un movimiento de relajación con una parte del cuerpo
9. Saltar
10. Caer al suelo
11. Rodar y detenerse (pausa o silencio)
12. Movimiento repetitivo, detenerse (pausa)
13. Cambio de foco;
14. Realizar un movimiento de Relajación.

A partir del punto 15 podrán realizar todas las variaciones individuales y/o de grupo que
estimen convenientes, en el uso del espacio coréutico: el espacio que me rodea o me contiene,
que es el espacio de la sala, o escénico, donde se trabajarán las direcciones, las trayectorias,
los niveles, los planos, los volúmenes y las formas diferentes

En esta parte también podrán intercambiar espacios con la otra pareja o relacionarse. Podrán
trabajar simultáneamente los 4 o en dúos, o en trío y quedar una persona aislada, etc.

El grupo decide cómo realizará las siguientes acciones pauteadas:


15. moverse lentamente, desplazándose y cambiando de lugar, para ponerse de pie
16. cuatro o cinco pasos
17. ubicarse muy juntos y quedar en una pose (“foto”) asimétrica (en diferentes posiciones y
niveles, orientación o foco)
18. dar un paso, girar, contraer y luego realizar un movimiento de abrir
19. Interactuar en los espacios personales y de los demás, realizando contactos corporales
20. realizar dos a tres tomadas o portadas diferentes (transporte, tipo lift) originales, entre los
ejecutantes
21. separarse para ir al espacio lejano, girar y detenerse,
22. tres a cuatro pasos, realizar dos saltos de diferentes apoyos para el rechazo y la caída, con
movimientos de transición entre ambos
23. realizar nuevamente movimientos simétricos y paralelos (todos iguales)
24. realizar una pose simétrica (todos iguales: “foto”)
25. cambio de foco, alejarse y luego detenerse
26. contraer y saltar en forma explosiva
27. caer al suelo rodar, realizar una frase de movimientos en el piso
28. Movimiento repetitivo, detenerse
29. movimiento de relajación, cambio de foco
30. Posición final (pose simétrica o asimétrica para fijar el final)

3
Este trabajo de composición se basará en la creación de movimientos, en lo posible sin
recurrir a aquellos códigos de lenguaje que ya conocen. Pueden recurrir a descubrimientos
hechos en el trabajo de improvisación o crear nuevos elementos.

La tarea tiene relación con códigos expresivos de la danza contemporánea, por lo que se
recurre al lenguaje personal y natural de movimientos y de las posibilidades de cada uno,
para interpretar sensaciones, ideas, mensajes o sentimientos.

La música de acompañamiento, será elegida por el grupo, en función de lo que deseen


expresar y de las motivaciones internas de cada integrante del grupo, por lo tanto hay que
llegar a acuerdos. La coreografía puede tener carácter lúdico, dramático, entre otros, por lo
que la música se elegirá en función de ello.

El vestuario para la presentación deberá ser sencillo. No se usará elementos o accesorios.

Se dará énfasis a la expresividad corpórea y al trabajo de composición colectiva.

También podría gustarte