Está en la página 1de 6

DANZA EDUCATIVA

COMPOSICIÓN DE ADAGIO
TRABAJO GRUPAL (CUARTETO)

CREACIÓN ESTUDIO DE MOVIMIENTO CON ÉNFASIS EN LA CONCIENCIA Y


DOMINIO CORPORAL.

SE APLICARÁ EN UNA COMPOSICIÓN DE CARÁCTER EXPRESIVO, CON


MÚSICA, Y MÁS BIEN EN UN ESTILO ROMÁNTICO O DRAMÁTICO, PARA
EXPRESAR EMOCIONES Y SENTIMIENTOS.

ESTE TRABAJO PRÁCTICO TIENE LOS SIGUIENTES OBJETIVOS:


1. Dominar el cuerpo en el espacio y el tiempo, en relación con la energía, en
una dimensión expresiva comunicadora: Conciencia de eje vertical,
alineación de la columna vertebral, postura y colocación en las diversas
posiciones, equilibrio estático y dinámico, precisión en planos del
movimiento, trayectorias y direcciones. Claridad de los Puntos de inicio y
término del movimiento, del cuerpo como un todo y por partes.
2. Contribuir a una mejora de las Cualidades físicas: Especialmente
flexibilidad, y fuerza muscular., o al menos a tomar conciencia de que esos
aspectos se pueden mejorar por medio de la danza.
3. Tomar conciencia del tiempo: Control y dominio espacio - temporal, con
relación a la música de apoyo utilizada en la secuencia, trabajando las

1
cualidades del movimiento (rápido, lento, ligado, stacatto, fuerte, débil,
central, periférico); además de vivenciar el trabajo espacial, de los planos
del movimiento: sagital, frontal, horizontal; las direcciones, las trayectorias,
los niveles.

Generalidades en cuanto a aspectos técnicos


Las posiciones de los pies (origen Danza clásica – técnica académica)

F1: primera posición; F2: segunda posición; F3: Tercera posición; F4: cuarta
posición; F5: Quinta posición.
En la danza Moderna y contemporánea también se utilizan las posiciones primera,
segunda y cuarta, trabajándose con las piernas en posición de rotación externa
(en dehors) o en posiciones paralelas (en dedans)
.
Direcciones básicas y diagonales en el espacio escénico
(El cuerpo del ejecutante está en el centro)
8 1 2

7 3

6 5 4

2
Posiciones y movimientos que se pueden utilizar en un adagio o estudio de
movimientos para trabajar el dominio corporal y la expresividad.

Las Diversas posiciones que se utilizan en la secuencia de movimientos, no se


realizan en forma estáticas, sino que se debe llegar a la posición y buscar el
máximo de amplitud en el movimiento, sin detenerse, realizando una transición
fluida. Luego, seguir a la posición siguiente, dando importancia tanto a la
trayectoria del movimiento de transición, como la pasada por la posición. La
importancia no es “marcar” una posición, sino que realizar la acción con un flujo
de movimiento, secuencial y ligado. Cuando hay detención del movimiento, ésta
debe obedecer a una intención expresiva de la persona que se expresa..

Ejemplos:

Postura y alineamiento de la columna vertebral

BAJADAS AL PISO

3
Acciones de equilibrio con diferentes apoyos
- extensión - cuerpo alineado – una pierna de apoyo
- pies juntos - brazos en línea - rodillas extendidas

Acciones en el piso, con diferentes apoyos

4
Estas son ejemplos de algunas posiciones por las que el cuerpo “pasa” en
las diferentes partes de un estudio tipo adagio, pero como una transición, no
como ejercicio en sí.
Además se crearán movimientos de transición entre las secuencias o
fraseos.
La cualidad de los movimientos en general será lenta y ligada, y en
ocasiones, rápidos o staccato, según el ejercicio, para crear contraste
expresivo, jugar con el rimo, la intensidad y la melodía de la música de
acompañamiento, cumpliendo con los objetivos expuestos. La música
seleccionada debe ser de carácter lento (adagio). Puede ser de cualquier
estilo, música clásica (docta), popular, folclórica, entre otros.

OTROS TIPOS DE ACCIONES, PENSANDO EN LA INTERACCIÓN CON


OTROS EJECUTANTES

5
6

También podría gustarte