Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Lengua Materna II
Código: 551002

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 3


Ejecución: comprender, resumir, representar.

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 175 puntos
La actividad inicia el: jueves, La actividad finaliza el: miércoles,
4 de abril de 2024 15 de mayo de 2024
Con esta actividad se espera conseguir el siguiente resultado de
aprendizaje:

Reconocer el valor lingüístico de la Lengua Materna como elemento


fundamental en el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera.

La actividad consiste en:

Independiente:

1. Consultar las lecturas de la unidad 2 y contenidos del


texto: Ferrús Antón, B., & Poch, D. (2014). El español entre dos
mundos: estudios de ELE en lengua y literatura. Iberoamericana
Vervuert.
2. Elegir una de estas lecturas del texto anteriormente citado:

- Tender puentes: distancia lingüística y pronunciación.


- Portaciones de la pragmática y del análisis del discurso a la
enseñanza del español como lengua extranjera.
- Interlengua y competencia léxico-semántica en alumnos
sinohablantes de ELE: aproximación y propuesta didáctica.
- El español entre dos mundos: reflexiones en una época de
cambio.
- Los objetos cognados en español: una aproximación teórica y
didáctica para la clase de ele.
1
3. Informar la lectura elegida por medio del Foro Unidad 2 - Tarea 3
Ejecución: Comprender, resumir y representar, es importante
que no repitan lecturas dentro del grupo.

4. Asistir a la segunda web conferencia del curso o hace un


resumen de la misma.

5. Una vez realizada la lectura, cada estudiante debe elaborar de un


organizador gráfico que incluya:

-Características más importantes de la temática del artículo.


-Importancia de la temática como elemento fundamental en el
proceso de aprendizaje de una lengua extranjera.
-Sustento teórico que apoya las características y la importancia.
-Relación de la temática del artículo leído con el valor lingüístico
de la Lengua Materna.

6. El organizador gráfico debe ser creativo y cumplir con la


estructura del organizador gráfico seleccionado, compartir en el
foro Tarea 3 el organizador gráfico para ser socializado con los
compañeros, hacer dos comentarios significativos de la temática
tratada por dos compañeros.

Para realizar la actividad puede consultar el siguiente link sobre


las clases de organizadores gráficos:
https://www.lifeder.com/tipos-de-organizadores-graficos/

Grupal colaborativo:

1. Crear en grupo un recurso evaluativo e interactivo con 25


preguntas (5 por cada estudiante) con las respectivas
respuestas.
2. El recurso evaluativo debe ser tipo: asociación de definición
respuesta, test o cuestionario, de las temáticas de las lecturas
realizadas.
3. Se debe entregar un trabajo por grupo en formato Word que
incluya:

2
- Portada
- Introducción
- Objetivos
- Link e imagen de cada organizador gráfico con el nombre de
cada integrante.
- Capturas de pantalla de los comentarios significativos de las
temáticas tratadas por los compañeros
- Link e imagen del recurso evaluativo e interactivo con 25
preguntas y respuestas del trabajo colaborativo.
- Capturas de pantalla compartidas en el foro de la construcción
grupal de la evaluación en línea.
- Conclusiones
- Referencias

Los links deben abrir automáticamente, que no requiera usuario


y contraseña.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

Revisar la agenda del curso, como recurso que guiará la planificación


del tiempo para el desarrollo del curso.

Revisar la información presentada en el Foro noticias y en el Foro


general del curso para familiarizarse con su funcionamiento.

Informarse de los horarios de atención sincrónica que le ofrece el curso


(web conferencias y asesoría Skype), para incluirlos en su agenda
personal.

En el entorno de Aprendizaje debe:

Leer con detenimiento la guía de actividades de la Tarea 3 Ejecución:


Comprender, resumir y representar. Revisar la fecha de la segunda
web conferencia y asistir.

Hacer uso del foro de discusión para el aporte, la socialización y la


realimentación por parte del grupo colaborativo en el desarrollo de la
actividad.

3
En el entorno de Evaluación debe:

Entregar un trabajo por grupo en formato Word que contenga:


portada, introducción, objetivos, links e imágenes de los organizadores
gráficos con el nombre de quien lo realizó, link de la evaluación en
línea asegurándose que abra automáticamente que no requiera usuario
y contraseña, capturas de pantalla de la participación en el foro,
conclusiones, referencias, todo que cumpla con las normas APA.

Evidencias de trabajo independiente:

Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

1. Publicar en el foro el nombre del artículo que va a leer, el rol que


escoge para desempeñarlo en el trabajo colaborativo.

2. El organizador gráfico correctamente diligenciado del artículo


seleccionado.

3. Capturas de pantalla de dos comentarios la temática del


organizador gráfico de los compañeros.

4. Publicar en el foro capturas de pantalla de los aportes y avances


de la construcción grupal de la evaluación en línea.

Evidencias de trabajo grupal:

Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

1. Evaluación en línea con 25 preguntas y respectivas respuestas


relacionadas a las temáticas de la lectura.
2. Un solo trabajo colaborativo por grupo en formato Word con
normas APA que incluya los productos individuales y
colaborativos.

4
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

5. Lea detenidamente la guía de actividades cuantas veces sea


necesario para llevar a cabo las acciones solicitadas.

6. Realice la evaluación en línea en formularios google u otra


herramienta tecnológica de su preferencia puede consultar el
siguiente link: https://educacionyempresa.com/news/10-
herramientas-online-para-crear-evaluaciones-examenes-y-
encuestas/

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

5
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 175 puntos
Nivel alto: Realiza un organizador gráfico con la información más
Primer criterio de relevante de la temática del artículo seleccionado y la relación con el
valor lingüístico de la Lengua Materna, se evidencia profundización e
evaluación:
investigación de la temática.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
El estudiante crea un
organizador gráfico en entre 72 puntos y 85 puntos
relación con el valor
lingüístico de la Nivel Medio: Realiza un organizador gráfico de la temática del
Lengua Materna, se artículo seleccionado, pero falta la relación con el valor lingüístico de
evidencia la Lengua Materna, se evidencia poca profundización e investigación
profundización e de la temática.
investigación de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
temática. entre 52 puntos y 71 puntos

Nivel bajo: Realiza un organizador gráfico, pero no corresponde


a la temática del artículo seleccionado y/o falta la relación con el valor
Este criterio lingüístico de la Lengua Materna, no se evidencia profundización e
representa 85 investigación de la temática.
puntos del total
de 175 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad. entre 0 puntos y 51 puntos

Nivel alto: El organizador gráfico presenta e incluye las


Segundo criterio
características, importancia y sustento teórico sobre la relación de la
de evaluación:
temática seleccionada con el valor lingüístico de la Lengua Materna
El organizador gráfico como elemento fundamental en el proceso de aprendizaje de una
es creativo respeta su lengua extranjera, es creativo y respeta su estructura.
estructura y relaciona Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
el valor lingüístico de entre 25 puntos y 30 puntos
la Lengua Materna con
la temática Nivel Medio: El organizador gráfico no respeta su estructura,
seleccionada. presenta e incluye algunas de las características e importancia de la
temática y/o falta el sustento teórico en relación con el valor
lingüístico de la Lengua Materna.

7
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 30 entre 18 puntos y 24 puntos
puntos del total
de 175 puntos de Nivel bajo: El organizador gráfico no respeta su estructura, falta o
la actividad no incluye las características, importancia y sustento teórico de la
temática y la relación con el valor lingüístico de la Lengua Materna.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 17 puntos

Nivel alto: Ayuda a elegir y elaborar el recurso evaluativo sobre la


temática seleccionada y su relación con el valor lingüístico de la
Tercer criterio de Lengua Materna, deja evidencias de sus aportes en el foro antes de
evaluación: tres días del cierre de la actividad.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


El estudiante participa
entre 17 puntos y 20 puntos
activa y
oportunamente en la
elección y elaboración
Nivel Medio: Ayuda a elaborar del recurso evaluativo sobre el
valor lingüístico de la Lengua Materna, deja las evidencias de sus
del recurso evaluativo
aportes en el foro antes del cierre de la actividad, pero no son
sobre la temática
significativos.
seleccionada y el valor
lingüístico de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Lengua Materna. entre 12 puntos y 16 puntos
Este criterio
representa 20 Nivel bajo: No ayuda a elegir y elaborar del recurso evaluativo
puntos del total sobre el valor lingüístico de la Lengua Materna o no evidencia sus
aportes en el foro.
de 175 puntos de
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 11 puntos

Cuarto criterio de Nivel alto: La evaluación en línea contiene 25 preguntas con sus
evaluación: respuestas sobre las temáticas de la unidad y su la relación con el
valor lingüístico de la Lengua Materna.
El recurso evaluativo
contiene 25 preguntas Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
con sus respuestas, entre 34 puntos y 40 puntos
sobre las temáticas de

8
la unidad y su la Nivel Medio: La evaluación en línea contiene menos de 25
relación con el valor preguntas con sus respuestas y/o no se relacionan con las temáticas
lingüístico de la de la unidad y el valor lingüístico de la Lengua Materna.
Lengua Materna.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 24 puntos y 33 puntos
Este criterio Nivel bajo: La evaluación en línea no cumple con lo establecido en
representa 40 la guía de actividades y/o no presenta la evaluación en línea.
puntos del total
de 175 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 0 puntos y 23 puntos

También podría gustarte