Está en la página 1de 4

1

UNIVERDIDAD NACIONAL DE LOJA

Carrera de psicopedagogía

Ensayo
“La relación sociedad naturaleza, ambiente y la ecología”

Autor:

Mayron Gabriel Silva Jiménez

Docente:

Ing. Jaime Enrique Armijos Tandazo

LOJA-ECUADOR
2023

Índice
1.Introducción..............................................................................................................................3
2.Desarrollo..................................................................................................................................4
2

2.1 Impacto de las acciones humanas en el medio ambiente y la ecología..............................4


2.2 Influencia de la ecología y el medio ambiente en la sociedad............................................4
3.Conclusiones.............................................................................................................................4
4.Bibliografía................................................................................................................................4
3

1.Introducción
El mundo en el que vivimos es una intrincada red de interacciones entre la sociedad y la
naturaleza. La forma en que la humanidad interactúa con su entorno natural ha sido una
cuestión de profundo análisis y debate. Esta relación no es solo unidireccional, donde la
sociedad afecta a la naturaleza, sino que también es recíproca, con la naturaleza
influyendo en la sociedad de formas que a menudo pasamos por alto. En este ensayo,
exploraremos la complejidad de esta relación a través de los lentes de la ecología y el
medio ambiente.

El término "ecología" proviene de las palabras griegas "oikos", que significa hogar, y
"logos", que significa estudio. Por lo tanto, la ecología es esencialmente el estudio de
los hogares de la vida, es decir, los diversos ambientes en los que la vida prospera. A lo
largo del tiempo, la ecología ha evolucionado para abarcar no solo el estudio de los
ecosistemas naturales, sino también cómo estos sistemas están siendo influenciados por
las acciones humanas.

Por otro lado, el medio ambiente es un concepto más amplio que incluye tanto los
elementos naturales como los creados por el hombre. La interrelación entre la sociedad
y el medio ambiente es un factor determinante en nuestra supervivencia y bienestar

A medida que examinamos la relación entre la sociedad, la ecología y el medio


ambiente, nos enfrentamos a preguntas críticas sobre cómo nuestras acciones están
afectando los sistemas naturales
4

2.Desarrollo

2.1 Impacto de las acciones humanas en el medio ambiente y la ecología

Las acciones humanas, en particular, el turismo de sol y playa, han generado una
relación específica entre la sociedad y la naturaleza que ha impactado
significativamente el medio ambiente y la ecología ("La relación sociedad-naturaleza y
el turismo"). La relación sociedad-naturaleza ha sido analizada con un criterio
dicotómico, lo que ha llevado a la creación de dos campos separados: Sociedad y
Ambiente, a pesar de que el Ambiente debería ser considerado como la totalidad entre
naturaleza y sociedad ("El tiempo en la relación sociedad-naturaleza ambiente").

2.2 Influencia de la ecología y el medio ambiente en la sociedad

La relación generativa y creativa entre las especies y su ambiente es el pivote


ontológico del cambio histórico, lo que significa que nuestra relación con el espacio
habitado y el medio ambiente influye en la forma en que evolucionamos como sociedad
("De objeto a oikeios: la construcción del ambiente en la ecología-mundo capitalista").

3.Conclusiones
A lo largo de la historia, la relación entre la sociedad y la naturaleza ha sido de
interdependencia. Sin embargo, la humanidad ha ejercido una influencia
desproporcionada sobre la naturaleza, lo que ha llevado a desequilibrios ecológicos y
problemas ambientales graves. La sociedad ha comenzado a reconocer la importancia de
un enfoque equilibrado y sostenible de la ecología y el medio ambiente, y es crucial que
continuemos avanzando en esta dirección para asegurar un futuro saludable tanto para
nosotros como para el planeta.

4.Bibliografía

Campaña de la Cruz, M. (2007). La relación sociedad-naturaleza y el turismo.


Observatorium: laboratório de estudos em espaço, turismo e ensino, 1(1), 1-15.
Vitale, L. (2006). El tiempo en la relación sociedad-naturaleza ambiente. Archivo Chile.
Centro Estudios "Miguel Enriquez".
González, R. (2000). Ecología y medio ambiente. Ediciones Díaz de Santos.

También podría gustarte