Está en la página 1de 15

PSICOLOGÍA

AMBIENTAL
SEPTIMO SEMESTRE

UNIVERSIDAD INDÍGENA
Contenido

1. NATURALEZA E HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA AMBIENTAL............................2


2. PERCEPCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.............................................................2
3. CONOCIMIENTO AMBIENTAL.........................................................................4
4. ACTITUDES AMBIENTALES............................................................................ 4
5. RENDIMIENTO ESCOLAR Y LABORAL.............................................................5
6. STRESS AMBIENTAL...................................................................................... 7
7. AGLOMERACIÓN........................................................................................... 7
8. PRIVACIA Y TERRITORIALIDAD......................................................................8
9. ESPACIO PERSONAL..................................................................................... 8
10. AFILIACIÓN Y SOLIDARIDAD EN EL AMBIENTE URBANO...............................9
11. AMBIENTE Y CONDUCTA: UN MARCO UNIFICADOR....................................12
1. NATURALEZA E HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA AMBIENTAL

Si bien es posible encontrar antecedentes conceptuales de la relación entre


psicología y medio ambiente, en la década de los años cuarenta, en el trabajo
pionero de Kurt Lewin (Lewin, 1951) y en el de algunos de sus discípulos
(Barker y Wright, 1955), sus avances teóricos son muy recientes y datan de
sólo hace dos o tres décadas. En este período, hemos presenciado el
advenimiento de una serie de interdisciplinas interesadas en establecer
interfases conceptuales y empíricas entre la psicología y las ciencias
ambientales, principalmente con la ecología. Algunas de ellas, fértiles en
contribuciones fueron la psicología ambiental, la geografía conductual, la
biología social, la ecología humana, la ecología conductual, la arquitectura
psicológica y la antropología y sociología urbanas. Ciertamente todas estas
interdisciplinas consideran como objeto de estudio el comportamiento humano
en su contexto físico-social inmediato; sin embargo, sus enfoques y
aproximaciones varían grandemente, y lo hacen no sólo en atención a la
especificidad de las disciplinas que las conforman, sino también porque
ensayan niveles de análisis, escalas y enfoques diferentes. Tómese como
ejemplo el caso de la psicología ambiental –a la que nos dedicaremos de aquí
en adelante–, donde la existencia de dos aproximaciones o enfoques
proporcionan también resultados diferentes. Uno de estos enfoques enfatiza la
variable ambiental como influencia determinante del comportamiento,
mientras que el otro, analiza más bien los efectos de la conducta en el medio
ambiente físico y natural. En ambos casos, la relación entre el objeto de la
psicología y el medio ambiente es evidente, aunque la naturaleza del dato en
consideración es diferente.

2. PERCEPCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

No pocos autores han ensayado definiciones de la Psicología Ambiental;


Aragonés y Amérigo (1998) hacen un completo recuento de las más
importantes que destacan la relación entre el individuo y su entorno 1; algunas
de ellas enfatizan exclusivamente relaciones con el entorno físico (Heimstra y
McFarling, 1978; Holahan, 1982; Gifford, 1987), otras incorporan lo social como
parte del medio ambiente (Stokols y Altman, 1987; Veitch y Arkkelin, 1995), y
las menos consideran también al ambiente natural (Bell, Fisher, Baum y
Greene, 1996). Algunas definiciones enfatizan procesos cognitivos,
experienciales y emocionales (Darley y Gilbert, 1985), mientras que otras
recalcan más bien procesos conductuales, entendiendo conducta desde una
perspectiva más inclusiva de los procesos psicológicos (Holahan, 1982 y Bell,
1
Universidad Católica Boliviana 64 Revista número 8. Diciembre 2000
Fisher, Baum y Greene, 1996). Si bien estas definiciones presuponen
tácitamente una relación de ida y vuelta del individuo con su medio ambiente
(Gilfford, 1982, habla de “transacciones entre individuos y el medio ambiente”
y Darley y Gilbert, 1985, menciona las “influencias interactivas” entre ambos
elementos), ninguna de ellas expresa abiertamente la necesaria diferenciación
que debe hacerse entre conducta determinada y conducta determinante.

La psicología ambiental se precisa como la interdisciplina que se


interesa por el análisis teórico y empírico de las relaciones entre el
comportamiento humano y su entorno físico construido, natural y
social.

Dichas relaciones pueden asumir dos modalidades; una que ubica la conducta
como efecto de las propiedades ambientales y otra que la sitúa como causa de
las modificaciones de éste. En tanto interdisciplina, esta definición enfatiza la
necesidad de que la psicología ambiental incorpore los aportes provenientes de
otras disciplinas, particularmente de las ciencias socio-ambientales (ecología,
arquitectura, urbanismo, sociología, diseño, geografía, etc.).

No debe olvidarse que la validez de un objeto teórico de conocimiento depende


de la manera en que puede relacionarse con otros objetos de otras disciplinas
específicas que también se proponen estudiar analíticamente un segmento de
la realidad.

Asimismo, tipifica el medio ambiente en términos inclusivos, cuidando de no


dejar fuera el contexto natural, dominio en el que el comportamiento humano
representa un papel extraordinariamente importante.

El concepto de relación entre el comportamiento y el medio ambiente describe


una interconducta (Kantor, 1959; Ribes y López, 1985) que pone de relieve la
interacción misma como objeto de interés primario de la psicología y que evita
la dualidad conducta-ambiente como dos eventos independientes en
transacción mecánica que establece conducta como simple actividad y
ambiente como simple objeto que suscita actividad. Desde esta perspectiva, la
“relación” prevé el concepto de interdependencia entre campos de relaciones
sincrónicas. Por lo tanto como menciona Willems (1973) la conducta es
una propiedad del sistema más que un atributo del individuo. Y en la
misma dirección Proshansky (1978), afirmaban que existe sólo un medio
ambiente total, del cual el hombre es simplemente un componente en relación
con sus otros componentes. El hombre, nos decía, no existe excepto en
sus relaciones con otros componentes.
Psicologí Influencias
Diseño y planificación ambiental

a ambientales Percepción y cognición ambientales

Ambient sobre la Territorialidad


al
conducta Emoción y medio ambiente

Conducta ambientalmente responsable


Influencias
conductuales Actitudes y valores hacia el medio
ambiente

sobre el medio Educación y comunicación

ambiente Creencias sobre el medio ambiente

3. CONOCIMIENTO AMBIENTAL

Uno de los temas más difundidos relativos al estudio de la psicología


ambiental, desde la óptica de la causalidad contextual, es la cognición. Por
cognición ambiental debemos entender los conocimientos, imágenes,
información, impresiones, significados y creencias que los individuos y grupos
desarrollan acerca de los aspectos estructurales, funcionales y simbólicos de
los ambientes físicos, sociales, culturales, económicos y políticos (Moore y
Golledge, 1976, citado por Aragonés, 1998).

Este es uno de los grandes descubrimientos de la psicología ambiental.


También se puede explicar en otras palabras, cada persona tiene un mapa
mental y que a diferencia de las imágenes del ambiente captadas por una
cámara, la imagen subjetiva que un individuo se forma de su ambiente
contiene, en gran parte, elementos de significado personal. Así que mediante
el estudio de los mapas cognoscitivos, se puede conocer manera en que los
individuos contemplan, entienden y enfrentan el ambiente geográfico a nivel
personal, y a la vez este estudio es útil para diseñar ambientes que sean
adecuados con las necesidades de los individuos.

Ésta técnica es un instrumento de investigación atractivo ya que es una forma


fácil y eficaz de obtener datos acerca de las imágenes mentales de las
personas, y proporciona un formato claro y cualitativo para que los individuos
exterioricen en forma gráfica su conocimiento ambiental.

Sin embargo la técnica también posee varias limitaciones, que afectan su


validez, dentro de las cuales se pueden mencionar la capacidad que cada uno
posee para el dibujo y la exclusión de los aspectos no verbales, esta última
limitación conlleva a complementar la técnica con medidas adicionales que
incluyan elementos no visuales de los mapas cognoscitivos, como
descripciones verbales, reconocimiento de fotografías o mediciones de
distancia cognoscitiva.

Solución a los problemas de espacio

La función principal del conocimiento ambiental es la de capacitar a las


personas para que resuelvan los problemas de espacio en su medio ambiente
físico cotidiano, sin embargo debido a que la capacidad de elaborar mapas
cognoscitivos es tan desarrollada, es poco común tenerla en cuenta. Como el
individuo resuelve eficazmente las tareas cotidianas para conseguir recursos
físicos y sociales, casi nunca los percibe como problemas, pero sin la capacidad
de elaborar estos mapas las personas no serían capaces de funcionar.

4. ACTITUDES AMBIENTALES

Otro tema que ha ocupado a los psicólogos ambientales tiene que ver con la
experiencia emocional del ambiente (Corraliza, 1998), es decir el estudio de
aquellos procesos a través de los cuales el espacio físico adquiere significado
para el individuo (qué es para una persona un lugar determinado). El análisis
del significado supone una valoración personal del ambiente, aspecto
íntimamente relacionado con la experiencia emocional. Así, el estudio del
significado tiene como marco de referencia el análisis de los patrones
perceptivos que desencadenan respuestas emocionales con respecto a un
contexto físico determinado.

Un ejemplo típico es la reacción de temor que suscita el encontrarse en


espacios urbanos que permiten la lectura de señales de alta actividad
delincuencial. Autores como Russell, Ward y Pratt (1981), estudiaron una serie
de descriptores-indicadores afectivos asociados al medio ambiente, sobre la
base del diferencial semántico. Los resultados muestran la posibilidad de
establecer perfiles afectivos de los estímulos ambientales, utilizando factores
tales como: agrado, activación, impacto y control. La información producida
por estos estudios, tiene una utilidad potencial en el marco del trabajo que
actualmente se despliega para explicar la conducta ambientalmente
responsable o las actitudes pro ambientales.

5. RENDIMIENTO ESCOLAR Y LABORAL

El conocimiento acerca de los efectos que produce el ambiente físico de la


escuela y del trabajo en el rendimiento de los individuos representa una
importante área de investigación de la psicología ambiental. Los efectos del
ambiente fiscos sobre el rendimiento son substanciales, ya que determinan la
productividad, la eficiencia, la precisión, la fatiga o el tedio. Los
administradores y planificadores se han empeñado en descubrir formas de
incrementar el rendimiento de los individuos en escuelas, universidades,
oficinas y fábricas.

IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES AMBIENTALES

Los psicólogos ambientales que estudian el rendimiento en ambientes


escolares y laborales consiste en identificar las variables particulares que son
importantes para el rendimiento humano.

MEDIO AMBIENTE: La luz, el sonido y la temperatura son aspectos del medio


ambiente; es decir, las condiciones que circundan al individuo en cualquier
lugar determinado.

DISPOSICIÓN ESPACIAL. Se interesa en saber cómo la disposición de los


espacios en donde se realizan varias actividades interrelacionadas, determina
la lentitud o la eficiencia en el trabajo y el aprendizaje. Un objetivo principal es
disponer tales espacios de manera que se logre el máximo rendimiento en
todas las actividades que se efectúan en el lugar.

TIENE DOS ASPECTOS:

UBICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN. Mccormick explica que el rendimiento en los


ambientes laborales y escolares implica conductas dirigidas al cumplimiento de
algún objetivo. El rendimiento cubre un amplio espectro de respuestas, desde
actividades esencialmente físicas, pasando por conductas psicomotoras, hasta
actividades estrictamente mentales. Actividades físicas. Las que se dan en lo
externo del individuo. Actividades mentales. Las que se realizan dentro del
individuo. Actividades de interacción. Las que ocurren entre los individuos. El
rendimiento ambiental siempre se da en combinación y en constante
interacción con otros procesos psicológicos, como son la percepción del
ambiente y el conocimiento ambiental.

MÉTODOS DE MEDICIÓN DEL RENDIMIENTO. Una técnica para evaluar el


rendimiento es la observación directa de la conducta de los individuos en su
ambiente escolar o laboral. William Itelson y cols. Desarrollaron un
procedimiento de investigación llamado elaboración de mapas conductuales.
Este consiste en registrar el número de individuos que manifiestan una
conducta entre varios tipos predeterminados, de cada sub área del ambiente.
Las observaciones se registran en hojas de datos diseñadas para un uso rápido
y fácil, por parte de los observadores. Para la realización de mapas
conductuales es esencial la capacitación de un equipo de observadores para
que realicen las observaciones de conducta de una manera uniforme y
confiable.
LOS EFECTOS DE LA LUZ. La luz puede afectar el trabajo visual en dos
formas. Primero, afecta directamente la realización de una tarea visual debido
a que altera la visión. Segundo, la luz puede alterar indirectamente el
rendimiento al crear condiciones de trabajo incómodas, destruyentes o
fatigantes.

LOS EFECTOS DEL RUIDO. El ruido es uno de los factores ambientales que
más se ha investigado para conocer los efectos que produce en la conducta
humana. El ruido puede definirse como el sonido que el individuo no quiere
escuchar. No todos los ruidos son fuertes. Aunque un elemento principal de la
definición del ruido, es esta cualidad psicológica de ser indeseable. También es
importante considerar los aspectos físicos del ruido. La unidad de medida del
ruido son los decibeles o DB.

LOS EFECTOS DE LA TEMPERATURA. Un importante cuerpo de


investigación se ha ocupado de estudiar cómo influyen las variaciones de
temperatura de una habitación en el rendimiento de las personas, en
ambientes escolares y laborales. Los principios de la disposición de los
espacios propuestos por Mccormick, derivan de una apreciación de la forma en
que la disposición de los espacios diseñados puede afectar el rendimiento.
Propuso estos principios como guías para tomar decisiones en cuanto al
diseño, también para entender como se interrelacionan la disposición espacial
y el rendimiento humano. Mccormick explica que los elementos ambientales
tienen una importancia especial en el funcionamiento de una organización. Los
objetos de un uso frecuente deben colocarse en un lugar cuya accesibilidad
sea óptima para las personas que hacen uso de ellas. Un grupo de elementos
que funcionan juntos, como parte de un patrón de actividades
interrelacionadas o que funcionan sucesivamente deben disponerse en
conjunto en un agrupamiento espacial adecuado al patrón de actividad
correspondiente. De la misma manera los elementos ambientales asociados
con actividades antagónicas o de interferencia no deben colocarse en esta
área.

6. STRESS AMBIENTAL

El estrés laboral es un proceso escalonado que comienza con síntomas leves,


como puede ser
el cansancio o fatiga que no se alivia hasta que con el tiempo pasa a mayores.
Esto a las empresas les causa pérdidas que pueden ser enormes, comenzando
por el absentismo, los accidentes laborales, las bajas médicas, el descenso en
la productividad, el desánimo y abandono de la profesión, el mal clima laboral
o los conflictos del trabajo.

Hay tipos especiales de estrés laboral, que Martínez Selva identifica de mayor
importancia en los últimos años, entre ellos:

Desgaste Profesional o Burn-out: Es una variante grave del estrés laboral,


le sucede a muchas personas para las que el trabajo se ha convertido en una
fuente continua de angustia e insatisfacción.

Estrés Tecnológico: Deriva de la implantación de las tecnologías de la


información y las comunicaciones en el trabajo. En algunos profesionales, el
equivalente de esta variante es la obligación de estar al día en los últimos
avances si se quiere mantener el empleo o dar una mínima calidad de servicio.
También se ve el estrés derivado del trabajo repetitivo o monótono con el
ordenador que sería una forma más de estrés por aburrimiento.

No es un trastorno grave si lo comparamos con otras formas de estrés laboral,


pero sí es una constante de la empresa moderna y para muchas personas es
una fuente de insatisfacción laboral, que puede acentuar los efectos de otras
causas de estrés.

7. AGLOMERACIÓN

Otras fuentes importantes de información sobre aspectos emocionales


asociados al medio ambiente constituyen los estudios sobre estrés ambiental
producido por el exceso de estimulación física como el ruido o las
aglomeraciones, por ejemplo (Cohen, Evans, Krantz y Stokols, 1980).

Por lo tanto la psicología ambiental también juega un rol muy importante en


cuanto a las aglomeraciones, puesto que un individuo que se siente presionado
y su actitud se torna violenta y agresiva tomara decisiones erróneas que
afectarán enormemente el efecto en el ambiente que lo rodea, a lo cual
surgen problemas socio económicos y de origen natural provocados
principalmente por una persona enfadada, la cual tubo ese cambio de
temperamento simplemente por una aglomeración o situación incómoda ante
determinado contexto.
8. PRIVACIA Y TERRITORIALIDAD

Si bien el estudio de la territorialidad ha sido principalmente alentado desde las


corrientes etológicas que se aproximaron con mayor soltura a la consideración
de la conducta animal y sus determinantes biológicos-instintivos, este
fenómeno dista mucho de ser únicamente una expresión de las especies más
elementales. Es absolutamente evidente la manifestación de la territorialidad
en el hombre, la misma que se expresa como una forma de ejercer control
tanto sobre el contexto físico-natural inmediato, como sobre el espacio
simbólico convencional que establece el individuo. El primero es objetivo,
mientras que el segundo resulta más arbitrario. De esta manera, el territorio
puede ser tanto una vivienda o un bosque tropical, como una actividad que se
asume como jurisdicción, sobre la que se sienta un derecho de ejercicio
exclusivo en un contexto particular; por ejemplo, el ejercicio de la medicina es
un territorio vedado para otros profesionales no médicos.

La territorialidad se fundamenta en la provisión de seguridad para la


supervivencia (seguridad material y psicológica), e identidad (en sentido de
búsqueda de individuación: la pregunta “¿quién eres?”, a menudo significa
“¿de dónde provienes?”) de la persona o el grupo. Por lo tanto, el concepto de
territorio se encuentra asociado a las nociones de defensa y personalización,
ambas consideradas mecanismos de control territorial (Altman, 1970). Es
interesante advertir cómo la territorialidad constituye materia de interés de la
psicología ambiental, toda vez que un ambiente físico construido, natural o
simbólico considerado como territorio, puede llegar a tener influencia directa
en la configuración del comportamiento humano. Por ejemplo, el territorio
contribuye al desarrollo de la identidad personal, social, cultural y a la gama de
manifestaciones humanas de ella derivadas. Asimismo, el territorio permite la
conducta gregaria de quienes lo comparten y evoca acciones de integración,
solidaridad, pertenencia y defensa militante ante cualquier amenaza actual o
potencial. En consecuencia el territorio es capaz de generar comportamiento
comunitario, organización social y fortalece los roles socioculturales de quienes
lo asumen como propio. Ciertamente, el estudio de la territorialidad se muestra
fecundo para dilucidar la naturaleza del comportamiento ambientalmente
determinado y por lo mismo para reforzar el campo del diseño ambiental.

9. ESPACIO PERSONAL

La distancia interpersonal también se suele denominar espacio personal. Uno


de los precedentes en el estudio del espacio personal fue Hall (1966), quien
denominó proxemia al estudio científico del espacio como un medio de
comunicación interpersonal. Sommer (1969) definió el espacio personal como
un área con “límites invisibles” que rodea a la persona.

Diversas son las funciones que podemos atribuir al espacio personal:

REGULACIÓN SOCIAL

El hecho de que hayamos podido establecer unas tipologías de distancias más


o menos consensuadas entre las personas que interactúan, hace pensar que
este tipo de fenómenos tienen un fuerte componente cultural y que son
aprendidos en los procesos de socialización (los niños y niñas no utilizan el
espacio personal como los adultos). Ello nos lleva a considerar que el espacio
personal se adquiere a través del aprendizaje social y que, convertido en
norma social, a través de él las personas aprenden a establecer interacciones
sociales confortables y ajustadas a cada contexto, contribuyendo pues al
funcionamiento de la sociedad.

AUTOPROTECCIÓN

Normalmente se asocia el espacio personal al control de amenazas para la


persona. Sin embargo, esta apreciación se deriva más bien de una traducción
al comportamiento humano de fenómenos observados desde la etología que al
hecho de que estemos siempre entre la disyuntiva de huir o atacar cuando nos
relacionamos con nuestros semejantes. A pesar de ello, no podemos negar que
nuestro arousal se activa cuando alguien se acerca más de la cuenta, ni que un
adecuado mantenimiento del espacio personal reduce situaciones de ansiedad
social o estrés. Ello lo veremos con más detalle al hablar del hacinamiento. Por
el momento baste decir que un espacio personal adecuado permite establecer
interacciones en las que la persona pueda sentirse segura y confortable y,
como decía Altman, establecer una buena regulación de la privacidad

COMUNICACIÓN

El propio Hall consideraba el espacio personal como una forma de


comunicación no verbal. Efectivamente, en función de la distancia que
mantengamos con nuestro interlocutor ofreceremos más o menos información
y podremos comunicarnos con él de manera más o menos efectiva y ajustada a
la situación. En general las distancias cortas sugieren un interés de la persona
por continuar la interacción mientras que distancias mayores suelen ser
interpretadas como un deseo de evitar la interacción o sugerir interacciones de
carácter más formal.
10. AFILIACIÓN Y SOLIDARIDAD EN EL AMBIENTE URBANO

La suposición de muchos funcionarios públicos es que los sectores ruinosos son


insalubres y los residentes preferirían vivir en otra parte, ha demostrado ser
simplista, se ha visto que las decisiones de planeación bien intencionadas pero
basadas en tendencias han causado más daño que beneficio

Espacio exterior de los proyectos de vivienda: Se pueden incluir características


de diseño innovadoras, tales como rincones bancas mesas, e instalaciones
para actividades recreativas con el fin de apoyar el contacto social que se de
entre los residentes, cuando se encuentren accidentalmente.

Reducción de los costos personales de la renovación urbana: Que había


recibido premios por su diseño arquitectónico carecía de la cohesión, el orden
social, y la solidaridad.

Restauración: Se podrían elaborar programas para restaura viviendas ya


existentes aunque se requiere más tiempo y dinero.

FUNCIONES PSICOLÓGICAS DE LAS REDES SOCIALES DEL VECINDARIO

La importancia del ambiente social en la vida urbana

Distancia funcional: Surge de la disposición y ubicación de los departamentos,


y de los usos de servicios comunes como escaleras buzones o lavanderías. Se
descubrió que el proyecto pruitt-igoe no logro funcionar debido al diseño
inadecuado de el espacio publico que quedaba entre los departamentos.

Características de las redes de apoyo social

Gran parte de la vida social de la ciudad es informal. Un aspecto primordial de


la vida social urbana son los contactos sociales casuales entre personas que se
conocen por accidente.

Diversidad: Jane Jacobs opina que hay 4 condiciones indispensables para lograr
diversidad en las calles y funciones múltiples.

- Cuadras cortas
- Mezcla de edificios
- Concentración de personas
- Densidad interna

Residencias interraciales: Mas del 60% de las amas de casa blancas del
proyecto mixto reportaron tener “relaciones amistosas” con negros. La mezcla
de ámbitos residenciales y comerciales ayuda a fomentar un carácter social
positivo. Las calles relativamente estrechas estimulan la sociabilidad en la
calle.

Homogeneidad: Que el elemento en la elección de amigos es la homogeneidad.


Los medios modernos de comunicación y transporte permiten al individuo
conservar la amistad de las personas con quienes comparten actitudes e
intereses aun cuando los separen distancias considerables.

APLICACIONES EN LA PLANEACIÓN AMBIENTAL

Reubicación: Se deben crear programas de reubicación tendentes a conservar


y fortalecer el sentimiento de identidad social del individuo reubicado.

Participación ciudadana en la planeación urbana: La calidad del apoyo social


también es importante, las personas obtienen mayores beneficios cuando las
redes de apoyo son cohesivas y abiertas a la expresión emocional.

Establecimiento de la identidad personal

Conservación del orden social: los críticos sociales consideraban que la


criminalidad era producto de una desorganización y control social, tradicionales
en la clase media (establecidas y duraderas).

Residencias estudiantiles: Descubrieron que la proximidad física desempeña un


rol importante en la elección de amistades. El 65% de sus amistades se
hallaban entre las personas que residan en el mismo edificio y los que no
estaban en el mismo edificio vivían en la misma cuadra. Causa graves
consecuencias psicológicas, desplaza a las personas mas pobres de la
población (minorías culturales, étnicas y grupo de inmigrantes).

Diseño de espacios exteriores multifuncionales

Elementos de la vida social urbana “Parentesco”

- La vida social del centro de la ciudad es más vigorosa y positiva de lo que se


pensaba.
- Los vecindarios urbanos cuentan con una red social altamente desarrollada y
organizada.
- La vida social de los vecindarios urbanos está basada fundamentalmente en
lazos de parentesco.

Patrones de Vecindad: Los patrones de vinculación entre los vecinos también


constituyen un elemento esencial de la estructura social de los sectores
urbanos.
Sensibilidad cultural: Se trata de elegir entre diversas técnicas de diseño y las
más apropiadas para un grupo de usuarios cuyo medio cultural son ajenos al
diseñador.

Las características físicas de los distritos urbanos han contribuido a conformar


el carácter de su vida social.

El diseño de las casas de vecindad es congruente con el carácter informal de


su vida social.

Teoría del espacio defendible

Individualidad:

- El vecindario como hogar


- Identidad de grupo e identidad espacial (sentimientos de identidad de grupo
pertenencia).
- Valores personales (amistad y cordialidad).
Muchos proyectos de vivienda en edificios elevados para familias de bajos
recursos se han convertido en escenarios de crímenes y violencia donde la
gente vive con terror

Espacio defendible: Espacio físico caracterizado por un alto nivel de seguridad


social y personal.

Vigilancia natural: Ocurre cuando los ámbitos residenciales están diseñados de


tal manera que obligan a las personas a observar los pasillos comunes, las
entradas y los vestíbulos, así como las áreas exteriores, al mismo tiempo que
desempeñan sus actividades habituales.

- El ambiente físico puede influir en la selección de amistades.

- Las amistades basadas principalmente en factores ambientales fomenta


fuertes lazos y solidaridad, constituyen un importante elemento del sentido de
identidad social del individuo.

11. AMBIENTE Y CONDUCTA: UN MARCO UNIFICADOR

Los psicólogos ambientales han aplicado algunos aspectos del modelo


transaccional de las relaciones persona-ambiente para conceptualizar los
hallazgos de investigación en varias áreas. La perspectiva transaccional se ha
utilizado para investigar las consecuencias psicológicas del stress ambiental,
para estudiar la conducta ambiental de los ancianos y para explicar los efectos
del ambiente urbano en el ser humano.
Ambientes escolares Rudolf Moos explica que el sistema ambiental está
constituido por características del ambiente físico, así como también por
factores organizacionales, combinados y sociales. El sistema personal incluye
variables sociodemográficas, combinados y sociales. También sostiene que la
evaluación cognoscitiva y la activación/estimulación median entre algunos de
los efectos que producen los sistemas ambiental y personal en los esfuerzos de
los estudiantes por adaptarse y enfrentarse a las situaciones y las influencias
resultantes en la estabilidad o cambio de los estudiantes.

Stress Ambiental Daniel Stokols señala que el nivel de exigencia ambiental


asociado a un productor de stress en particular puede estimarse en función del
grado de controlabilidad y del grado de influencia ambiental de la situación.
Este modelo del stress contempla a los prductores del stress ambiental no
como estímulos aislados, sino como parte de una situación particular y que
reflejan tanto las necesidades personales como las condiciones ambientales.
Ambiente Urbano El modelo de William Michelson es la idea de la congruencia
intersistemas o el grado de igualdad o desigualdad entre el ambiente
construido y los sistemas culturales, sociales, y de la personalidad.

También podría gustarte