Está en la página 1de 20

““Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de

Junín y Ayacucho””

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “GUAMAN POMA


DE AYALA” - PACHITEA

PLAN DE TRABAJO
PSICOLOGÍA
RESPONSABLE: Psic. Dennis Anthony Apolin Gomez

“Promoviendo una convivencia saludable y un desarrollo


socioemocional adecuado”
PACHITEA – HUANUCO

2024

PLAN DE TRABAJO EN LA I. E. “GUAMAN POMA DE AYALA” PACHITEA


DEPARTAMENTO PSICOLÓGICO

I. DATOS GENERALES:
UGEL : U. E. Educación UGEL PACHITEA.
Nombre de la Institución: I.E. Guamán Poma de Ayala
Director : Lic. Florencio, Condori Ramos
Coordinador de tutoría : Lic. Mariano Pablo Belly
Área : Departamento de Psicología
Nivel : Secundaria
Modalidad : Jornada Escolar Completa
Psicólogo : Lic. Dennis Anthony Apolin Gomez

II. MARCO LEGAL

 Constitución Política del Perú.


 Ley Nº 28044. Ley General de Educación.
 Ley Nº 29994. Ley de Reforma Magisterial.
 Ley Nº 27337. Ley que aprueba el nuevo Código de los niños y adolescentes.
 Ley Nº 28628. Ley que regula la participación de las asociaciones de padres de familia.
 Ley Nº 29719. Ley que promueve la convivencia sin violencia en las Instituciones
Educativas.
 Ley Nº 29260. Ley de la política de Estado y sociedad frente a la violencia escolar.
 Ley Nº 28705. Ley general para la prevención y control de los riesgos del consumo de
tabaco.
 Ley Nº 29600. Ley que fomenta la reinserción escolar por embarazo.
 Ley Nº 28950. Ley contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.
 Ley Nº 29973. Ley General de la Persona con Discapacidad.
 Ley Nº 29733. Ley de protección de datos personales.
 Ley Nº 29944. Ley de reforma magisterial.
 Ley Nº 29988. Ley que establece medidas extraordinarias para el personal docente y
administrativo de instituciones educativas.
 Ley N° 30364 Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y
los integrantes del grupo familiar.
 Ley Nº 30403. Ley que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra los niños,
niñas y adolescentes.
 Ley Nº 30772 Ley que promueve la atención educativa integral de los estudiantes en
condiciones de hospitalización o con tratamiento ambulatorio de la Educación Básica.
 DS Nº 004-2006-ED. Reglamento de la Ley Nº 28628, Ley que regula la participación de
las asociaciones de padres de familia en las instituciones educativas públicas.
 DS Nº 002-2014-MIMP. Reglamento de la Ley Nº 29973, Ley General de la persona con
discapacidad.
 DS Nº 010-2012-ED. Reglamento de la Ley 29719, Ley que promueve la convivencia sin
violencia en las Instituciones Educativas.
 DS Nº 011-2012-ED. Que aprueba el reglamento de la Ley General de Educación.
 DS Nº 004-2013-ED. Que aprueba el reglamento de la Ley de Reforma Magisterial.
 DS Nº 004-2017-MINEDU. Reglamento de la Ley N° 29988, Ley que establece medidas
extraordinarias para el personal docente y administrativo de instituciones educativas
públicas y privadas, implicado en delitos de terrorismo, apología del terrorismo, delitos
de violación de la libertad sexual y delitos de tráfico ilícito de drogas.
 D.S. N° 004-2018-MINEDU. Lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la
Prevención y la Atención de la Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes.
 D.S Nº 003-2020 – MINEDU. Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N°
30772, Ley que promueve la atención educativa integral de los estudiantes en
condiciones de hospitalización o con tratamiento ambulatorio de la educación básica.

 RS Nº 001-2017-ED. Proyecto Educativo Nacional al 2021, la educación que queremos


para el Perú.
 RM Nº 519-2013-ED. Lineamientos para la prevención y protección de las y los
estudiantes contra la violencia ejercida por el personal de las Instituciones Educativas.
 RM Nº 281-2016-MINEDU Norma que aprueba el Currículo Nacional de la Educación
Básica.

 RM Nº 353-2018-MINEDU “Normas para la implementación del modelo de servicio


educativo JEC para las II.EE. de educación secundaria”.

 R.M. Nº 600-2018-MINEDU, que aprueba las disposiciones para la implementación de


las semanas de lucha contra la anemia en las II.EE. y programas educativos de la
Educación Básica.
 RVM Nº 004-2007-ED. Directiva que norma la campaña educativa nacional permanente
de sensibilización y promoción para una vida sin drogas.
 RVM Nº 0067-2011-ED. Normas y orientaciones para la organización, implementación y
funcionamiento de los Municipios Escolares.
DIRECCION REGIONAL
PERU
I.E.E
DE EDUCACION “GUAMAN POMA DE
AYALA”

 RVM Nº 060-2024-MINEDU “Normas para la contratación administrativa de servicios del


personal de las intervenciones y acciones pedagógicas, en el marco de los programas
presupuestales 0090, 0091, 0106 y 0107 para el año 2024”.
 RD Nº 2896-2009-ED, que aprueba las “Orientaciones para la conformación del Consejo
de Participación Estudiantil – COPAE”.
 RD Nº 0343-2010-ED. Normas para el desarrollo de las acciones de Tutoría y Orientación
Educativa en las DRE, UGEL e II.EE.
 DIRECTIVA Nº 002-2006-VMGP/DITOE. “Normas para el desarrollo de las acciones y
funcionamiento de las defensorías escolares del niño y del adolescente (DESNA) en las
instituciones educativas”.
 RSG Nº 014-2019-MINEDU.

III. FUNDAMENTACIÓN:
En los últimos años se ha visto un incremento de problemáticas psicosociales a los
cuales los adolescentes vienen enfrentando durante el proceso de su desarrollo, tanto en sus
hogares como en sus centros educativos, esta preocupación conllevó a la intervención del
Ministerio de Educación del Perú con la aprobación de la Norma Técnica denominada
Norma para la contratación administrativa de servicios del personal de las intervenciones y
acciones pedagógicas desde el año 2019, en la cual se dispone la necesidad de que las
instituciones educativas que pertenecen a la modalidad Jornada Escolar Completa (JEC)
cuenten con un profesional en psicología que les brinde asistencia técnica y soporte
socioemocional, y que sobre todo les ayude a enfrentar de manera adecuada asuntos
propios a la adolescencia. Por otra parte, la modalidad JEC también busca mejorar de
manera integral la calidad del servicio en las instituciones educativas públicas de
educación secundaria, ampliando las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes y
promoviendo el cierre de brechas.

La institución educativa Guamán Poma de Ayala – Pachitea a lo largo de su trayectoria,


ha contado con la intervención de algunos profesionales en el área de psicología, quienes
DIRECCION REGIONAL
PERU
I.E.E
DE EDUCACION “GUAMAN POMA DE
AYALA”

hasta la fecha han logrado trabajar de manera conjunta con el área de tutoría y concientizar
a la población educativa de que la salud mental es importante para que el estudiante esté en
óptimas condiciones para adquirir conocimientos y aprender.

En este sentido mi labor como psicólogo educativo consistirá en brindar al estudiante


herramientas que le ayuden a responder mejor las demandas en el ámbito personal,
familiar, académico y social. El análisis de las diferentes variables me permitirá tener una
mejor predicción, control y comprensión de la conducta en contextos de enseñanza, siendo
nuestro principal objetivo mejorar las capacidades para aprender a solucionar problemas
tomando en cuenta las características propias de cada estudiante. El departamento de
psicología estará orientado a la atención individual y grupal de los estudiantes, así como la
aplicación de diferentes técnicas que nos ayuden a prevenir e intervenir de manera
eficiente, tanto con estudiantes, padres de familia y toda la comunidad educativa.

En el presente plan de trabajo se incluye las actividades que se están planificando


desarrollar durante este año, esto basado en la información recopilada del diagnóstico
educativo de años anteriores, se trabajará siguiendo las líneas de acción de promoción,
prevención e intervención detallado en el programa; tales como habilidades sociales,
autoestima, empatía, comunicación asertiva, control de emociones, concientización de la
violencia (bulling, autolesiones), educación sexual, prevención del embarazo, prevención
del consumo de sustancias y elaboración del proyecto de vida en base a la orientación
vocacional, todo ello para poder llegar al objetivo propuesto. Cabe señalar que se trabajará
de manera conjunta con las instituciones aliadas de la provincia, como la Red y Micro red
de Salud de Pachitea, Comisaría, Fiscalía, Centro de Emergencia Mujer y UGEL, etc.
DIRECCION REGIONAL
PERU
I.E.E
DE EDUCACION “GUAMAN POMA DE
AYALA”

IV. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INSTITUCIONAL

 Se identifica que las dificultades en la esfera familiar repercuten negativamente en


las habilidades sociales, niveles de autoestima, estado de ánimo y rendimiento
académico de los y las estudiantes.
 Se identifica tratos no adecuados de algunos padres, madres, apoderados u otras
personas que estén a cargo del cuidado de los y las alumnas en el hogar.

 Se identifica la necesidad de reforzar la promoción en convivencia escolar en los


espacios de tutoría individual y grupal.

 Se identifica la necesidad de continuar el seguimiento de los casos atendidos a nivel


de prevención y atención el año pasado.

 Se identifica la necesidad de orientación a las y los tutores/docentes sobre las


intervenciones a realizar en los espacios de tutoría individual y grupal dirigido a las
y los alumnos, padres, madres, apoderados.
 Se identifica a aquellos padres que no cuentan con educación escolar primaria y/o
secundaria, lo cual hace que no se genere un adecuado reforzamiento en el
aprendizaje de sus hijos(as).

 Se identifica a algunos padres de familia indicando que sus menores hijos vienen
haciendo mal uso de las herramientas tecnológicas.

V. OBJETIVOS:

V.1. General:
El servicio de psicología tiene como objetivo fortalecer las competencias socio
afectivas de la comunidad educativa y los aspectos académicos de los
estudiantes. bajo el contexto presencial o mediante la planificación, ejecución y
evaluación de actividades de la gestión de Tutoría, Orientación Educativa y
Convivencia Escolar.
DIRECCION REGIONAL
PERU
I.E.E
DE EDUCACION “GUAMAN POMA DE
AYALA”

V.2. Específicos:
 Sensibilizar y capacitar a la comunidad educativa sobre la Atención Tutorial
Integral, sus modalidades y estrategias en todos los espacios, instancias o
actividades que se programen en la IE.
 Liderar la ejecución del diagnóstico socioemocional de estudiantes y
focalizar los casos de estudiantes en riesgo.
 Implementar y monitorear un sistema de detección de riesgo social y
prevención de la deserción escolar en coordinación con miembros del equipo
de tutoría.
 Organizar un programa de desarrollo de capacidades dirigido a personal
educativo sobre estrategias de prevención, detección y atención de
estudiantes con dificultades socioemocionales (clima del aula, habilidades
blandas, entre otros).
 Coordinar, derivar y hacer seguimiento a casos de estudiantes que requieran
una atención especializada.
 Implementar espacios de inter-aprendizaje para docentes sobre su rol e
interacción con estudiantes dentro del aula para mejorar los logros de
aprendizaje.
 Brindar orientaciones a los docentes, tutores y a toda la comunidad
educativa en la comprensión de aspectos relacionados con el desarrollo
cognitivo y socio afectivo de los estudiantes.
 Fortalecer las capacidades relacionadas con el acompañamiento socio
afectivo o el autocuidado en los integrantes de la comunidad educativa de su
institución.
 Orientar en la elaboración del Plan de Tutoría de Aula, así como en la
evaluación del mismo.
 Apoyar en el desarrollo de actividades vinculadas al trabajo con la familia y
comunidad
DIRECCION REGIONAL
PERU
I.E.E
DE EDUCACION “GUAMAN POMA DE
AYALA”

 Promover con el ejemplo un comportamiento ético dentro y fuera de la I.E.

Análisis FODA
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
 Los directivos y coordinadores  La I.E. cuenta con aliados
realizan una capacitación continua. estratégicos, tales como el centro
 La I.E. cuenta con tutores por cada de salud, CEM, comisaría, entre
aula. otros.
 La I.E. cuenta con un psicólogo.  Existen centros de estudios
 Existe un plan de convivencia escolar. superiores cercanos.
 El coordinador de tutoría y psicólogo  Incremento de interés por la
realiza escuela de padres. salud mental.
 Buen clima laboral.  Programa escolares saludables.
 Buena infraestructura.

DEBILIDADES AMENAZAS
 Falta de estrategias para tratar  Estudiantes de otras I.E. con
disciplina en el aula. mala influencia disciplinaria.
 Falta de cumplimiento de normas de  Presencia de locales que
convivencia. comercializan sustancias ilícitas.
 Presencia de locales con
videojuegos.

VI. BENEFICIARIOS:
 Personal directivo
 Personal administrativo
 Docentes y Auxiliares
 Estudiantes
 Padres de familia

VII. METODOLOGÍA:
Métodos y técnicas que se utilizarán en la intervención psicológica.
 Instrumentos de evaluación
- Pruebas psicológicas
- Test de entrada y salida de estudiantes
DIRECCION REGIONAL
PERU
I.E.E
DE EDUCACION “GUAMAN POMA DE
AYALA”

- Test de personalidad
- Test de habilidades sociales
- Test de asertividad
- Test SRQ de ansiedad y depresión
- Test de inteligencia emocional
- Test de intereses vocacionales
- Cuestionario de hábitos y técnicas de estudio (CHTE)
- Test de Plutchik – ideación suicida
- Inventario de adaptación de conducta (IAC)

 Orientación y consejería

La orientación está dirigida a estudiantes que requieren ayuda para aprender


a tomar decisiones, y darle una estructura más clara a su vida. Se centra en
facilitar el proceso de elección del cliente y le ayuda a elegir con éxito en
aspectos vitales. En la vida cotidiana se dan momentos en los que debemos
tomar decisiones trascendentales para nuestra existencia, y por ello mismo
y/o porque las condiciones que nos rodean no son favorables, se nos hace
difícil elegir.

Aconsejar es ayudar a llevar a cabo las elecciones ya tomadas; ayudar a


instrumentalizarlas en la vida real y eficazmente. Puede que una persona
esté en condiciones de elegir, pero que encuentre dificultades para ejecutar
su elección. Siente que le falta saber cómo implementar las decisiones de su
vida; tal vez tiene temor a fallar, a no tener apoyo. Los problemas de
consejería son adaptativos frente a lo externo. Requieren de información y
entrenamiento, y es esto lo que le proporciona el consejero al estudiante.

El consejo es el segundo momento y la consecuencia lógica de la


orientación; aunque no siempre van de la mano. Esto depende de las
condiciones y características del estudiante; de si su problema radica en la
falta de seguridad para elegir, en la falta de pericia para implementar sus
elecciones o en ambas.
DIRECCION REGIONAL
PERU
I.E.E
DE EDUCACION “GUAMAN POMA DE
AYALA”

 Programas (sesiones y talleres)


Un programa educativo es un documento que permite organizar y detallar
un proceso pedagógico. El programa brinda orientación respecto a los
contenidos que debe impartir, la forma en que tiene que desarrollar su
actividad de enseñanza y los objetivos a conseguir. Está compuesto por
sesiones o talleres. Estos estarán dirigidos a los estudiantes de todos los
grados y secciones y se llevará a cabo en coordinación con el dicente tutor.

 Escuela de padres
La Escuela de Padres es un Programa sistemático de formación para padres
en los aspectos psicológicos, pedagógicos, de salud, relacionales y de
prevención de las drogodependencias, con un temario y metodología que se
desarrolla a lo largo de un período relativamente extenso de tiempo, cuyo
objetivo es facilitar a los padres una mayor capacitación para ejercer su
papel.

VIII. RECURSOS

Recursos humanos:
 Director
 Sub-directora.
 Coordinadores pedagógicos.
 Coordinador administrativo.
 Psicólogo.
 Tutores.
 Personal de apoyo pedagógico.
DIRECCION REGIONAL
PERU
I.E.E
DE EDUCACION “GUAMAN POMA DE
AYALA”

 Auxiliares de educación.
 Personal de vigilancia
 Estudiantes del 1º al 5º grado de Educación Secundaria.
 Padres de familia.
 Profesionales de diversas instituciones.

Recursos materiales:

 Papeles
 Papel higiénico
 Fichas de sesiones
 Fichas de entrevista
 Folder
 Plumones de colores
 Cartulinas
 Goma
 Laptop
 Tijera
 Papelógrafos
 Papel lustre
 Cinta maskin tape.
 Impresora
 Cañón multimedia
 otros.

IX. METAS A LOGRAR


 Concientizar al 100% de la población educativa sobre los temas
psicosociales.
DIRECCION REGIONAL
PERU
I.E.E
DE EDUCACION “GUAMAN POMA DE
AYALA”

 Realizar mínimo 2 talleres con cada grado y sección


 Realizar 4 escuelas de padres durante el año
 Realizar 5 talleres con directivos y docentes
 Participar en las fechas cívicas
 Lograr el 98% de atenciones individuales de alumnos que requieran apoyo
psicológico.
 Prevenir y reducir el índice de riesgo de embarazo a comparación de años
anteriores.
 Prevenir y reducir el índice de riesgo de consumo de alcohol y drogas a
comparación de años anteriores.
DIRECCION REGIONAL
PERU
I.E.E
DE EDUCACION “GUAMAN POMA DE
AYALA”

X. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES

Línea Cronograma Fuentes de verificación


Actividades
de M J J A S O N D
Acci
ón
1.Elaboración y presentación del plan de trabajo anual del
Plan de Trabajo
servicio de psicología
JEC.
2.Presentación de la ficha psicopedagógica al equipo
directivo y tutores. Aplicación, sistematización y
presentación de los resultados al equipo directivo y Ficha
tutores. Psicopedagógi
Revisión de las fichas del estudiante aplicadas por el área de ca Fichas del
tutoría. estudiante.
ACTIVIDAD PREVIA

3.Revisión de la caracterización del estudiante, el contexto


X PAT , PCI, RI, ECE, PAT DE
social y la I.E del año anterior.
AULA
4.Elaboración de la caracterización de los estudiantes, I.E y
X FODA DEL ESTUDIANTE
contexto social actualizada.
PLANES DE TRABAJO DE
5.Elaboración, planificación y sistematización de los
X PROMOCION Y
planes de intervención con la comunidad educativa.
PREVENCION A
LA COMUNIDAD
EDUCATIVA.

6.Participar en las actividades que están incluidas dentro del X X X X X X X X ACTAS DE REUNION.
PAT de la I.E
DIRECCION REGIONAL
PERU
I.E.E
DE EDUCACION “GUAMAN POMA DE
AYALA”

1. Coordinación con directivos y coordinador de tutoría Acta de


X
sobre actividades establecidas en el PAT ANUAL. Reunión
Registro de
Atención
2. Participación junto al coordinador de tutoría en la
X Plan de Tutoría
elaboración del plan de tutoría, orientación educativa y
convivencia escolar.
3. Participación en la elaboración y difusión de las normas
X X Acta de Reunión
PROMOCION

de convivencia a nivel institucional Y de aula.

4. participación en la elaboración Y EJECUCION del Registros de


X X
plan de trabajo de Reunión de familias. Asistencia,
Fotografías,
Informe
5. Participación semanal de Reuniones con el comité de X X X X X X X X Acta de Reunión
tutoría.
Acta de Reunión
6. Reunión de trabajo colegiado con tutores y docentes X X X X X X X X Fotografías
semanal/quincenal Registro de
Asistencia

Registro de
7. Capacitación y fortalecimiento de capacidades a los X X X X
Asistencia
tutores y docentes
Fotografías
Registro
8. Ejecutar charlas de Orientación Vocacional y
X X Asistencia
aplicación de test de orientación vocacional para 4° y
Fotografías
5° grado
Informes de
Resultados
9. Establecer alianzas estratégicas con instituciones X X X X X X X Acta de Reunión
especializadas.
DIRECCION REGIONAL
PERU
I.E.E
DE EDUCACION “GUAMAN POMA DE
AYALA”

10. Realización de un planificador mensual de


X X X X X X X Página web o Facebook de
charlas preventivas promocionales.
la I.E.
11. Coordinación para campañas establecidas en el PAT
Registro de
ANUAL de asuntos públicos (consumo de sustancias X X X X X X X
Asistencia
psicoactivas, riesgos psicosociales, convivencia escolar, y
Fotografías
otros) Por aliados estratégicos.
12. Apoyo al Comité de Tutoría en charlas y/o reuniones a X X X X X X X Ficha de Atención
PPFF.
13. promover la sana convivencia a nivel institucional. x x x x x x x

14. Realización de murales, afiches, trípticos, pancartas,


X X X X X X X Fotografías, flyer
videos (flyer) de sensibilización sobre la problemática
actual.

1. Acompañar al Coordinador de Tutoría en el Ficha de Monitoreo


X X X X X X X Captura de pantalla
monitoreo de la implementación de la tutoría (modalidades
y estrategias).
2. Orientación a los docentes/tutores en la Ficha de Atención al
X X X X X X X docente
implementación de estrategias sobre la motivación e
interacción de los/las estudiantes. Captura de
pantalla
PREVENCION

Registro de
3. Monitorear el reporte de reincidencia de Auxiliar
X X X X X X X
inasistencia de los/las estudiantes para prevenir la deserción
Apoyo Educativo
escolar.
Llamadas on line
Sesiones de
4. Desarrollar talleres dirigido a la plana educativa para
la prevención, detección y atención de estudiantes con X X Taller Registro
dificultades socioemocionales.
de Asistencia

Imágenes
DIRECCION REGIONAL
PERU
I.E.E
DE EDUCACION “GUAMAN POMA DE
AYALA”

Brindar orientación a directivos y docentes sobre las ofertas para


X X X
postular a becas de educación superior para los estudiantes.
Establecer alianzas estratégicas con instituciones
especializadas de acuerdo a la problemática de la institución X X
educativa.

X X X X X X X X
Acompañamiento socioemocional a tutores y docentes

Entrevistas a padres de familia según las necesidades de los/las X X X X X X X X X


estudiantes.
Desarrollar entrevistas según la necesidad del estudiante,
derivados por personal de la I.E.

X X X X X X X X Sesión de
X Taller/Charla

Registro de
X
Asistencia Imágenes

5.Desarrollar talleres o charlas previos resultados de la Ficha X X X X X X X


Psicopedagógica de los estudiantes o según necesidad.

6.Entregar a los docentes una ficha de derivación de casos para Ficha de


X X X X X X X Derivación
recoger información de los estudiantes que presentan
dificultades. (virtual/físico)
Registro de Atención
1. Desarrollar entrevistas según la necesidad del
ATENCION

X X X X X X X Ficha de
estudiante, derivados por personal de la I.E.
Entrevista
Llamadas
on line
DIRECCION REGIONAL
PERU
I.E.E
DE EDUCACION “GUAMAN POMA DE
AYALA”

2. atención, derivación y seguimiento a los casos X X X X X X X


reportados en el SISEVE
3. Coordinar con aliados estratégicas para la atencion
X X X Directorio
especializada de los estudiantes derivados.
Registro de
4. Entrevistas a padres de familia según las necesidades de X X X X X X X Atención
los/las estudiantes. Ficha de
Entrevista
Llamadas on line
 Ficha de atenciones

5. Consejería a estudiantes y padres de familia. X X X X X X X  Link del drive


con los documentos

 Ficha de derivación
visados por director de
6. Derivación externa a estudiantes que requieran atención X X X X X X X escuela y tutor.
especializada  Link del drive
con los documentos

. Registro de
7. Soporte socioemocional a toda la comunidad educativa X X X X X X X atenciones.
. Ficha de entrevista.

.
Link del drive con
los documentos.
 Registro de Atenciones.
 Ficha de entrevista
8. Soporte afectivo emocional en situación de desastre X X X X X X X
 Link del drive
con los documentos
DIRECCION REGIONAL
PERU
I.E.E
DE EDUCACION “GUAMAN POMA DE
AYALA”

 Registro de Atenciones.
9. Seguimiento y monitoreo de casos X X X X X X X
 Ficha de entrevista
 Link del drive
con los documentos
DIRECCION REGIONAL
PERU
I.E.E
DE EDUCACION “GUAMAN POMA DE
AYALA”

XI. EVALUACIÓN.
La evaluación permite descubrir si los objetivos planteados se han cumplido o no, lo
que reforzará los logros y ayudará a superar las dificultades. Es un proceso de
reflexión que implica hacer un análisis del desarrollo de las actividades ejecutadas ya
sea semanal, mensual, trimestral, semestral y culmina en la elaboración de un
informe final que será socializado en la jornada de reflexión y en la rendición de
cuentas al final del año.

OBJETIVOS-METAS

Planificación

COMPROMISOS ACTIVIDADES-RECURSOS
Retroalimentación Organización

LOGROS-DIFICULTADES ACCIONES DE TOECE


Evaluación
Desarrollo
DIRECCION REGIONAL
PERU
I.E.E
DE EDUCACION “GUAMAN POMA DE
AYALA”

_________________________________ _____________________________________
DIRECTOR DE LA I.E. GUAMAN POMA DE AYALA COORDINADOR DE TUTORIA
LIC. FLORENCIO CONDORI RAMOS LIC. MARIANO PABLO BELLY

_____________________________________
PSICÓLOGO
LIC. DENNIS ANTHONY APOLIN GOMEZ

También podría gustarte