Está en la página 1de 6

EVALUACIÓN SUMATIVA 2

Aprendizaje Basado en Proyectos (ABPro). Rúbrica. Planificación de proyecto


de Intraemprendimiento. Informe escrito grupal. Exposición oral. 30%

Nombre Rut

Carrera Semestre

Código / asignatura Sección

Docente Fecha

Ptje. Ptje.
Total 197 Obtenido Nota Firma

INDICACIONES GENERALES:
1. La presente pauta y sus requerimientos, de acuerdo a la metodología del Aprender Haciendo, se
trabajan en clases (según planificación), mediante trabajo colaborativo entre pares, y con supervisión y
acompañamiento del docente.
2. Lo trabajado en clases será calificado como producto, siendo evaluado con nota formativa,
conducente a la evaluación sumativa. Las notas formativas en este punto, no son recuperables, por lo
tanto, es indispensable que asista a clases.
3. Lo trabajado en clases (avances) deberá ser subidos al AAI, al final de cada sesión destinada para
eso (según planificación), por todos los integrantes de la sección o equipo de trabajo.
4. El informe final debe ser elaborado en FORMATO WORD; y debe ser subido al AAI, por cada
integrante del grupo, dentro del horario de la clase designada para eso. No se admite entregas por
otras vías.
5. El trabajo debe ser inédito, copiado implica nota mínima sin reclamo posterior.
6. En cuanto a la forma, debe seguir la pauta institucional que se encuentra publicada en plataforma; y
revisar cuidadosamente la rúbrica.
7. Si bien el trabajo es grupal; la calificación final es individual, según trabajos clase a clase y bitácora.
8. El informe debe contener un máximo de 15 hojas.
9. La entrega consta de dos partes: En primer lugar, el informe en formato Word y, en segundo lugar, la
exposición con el prototipo.

DISTRIBUCIÓN DEL PUNTAJE:


La nota 4,0 se obtiene logrando un 60% del puntaje total: 102 pts. La nota final de este proceso de evaluación,
se compone de 2 aspectos, según se indica a continuación:
1.- Producto: La nota en este punto es grupal y equivale a: Informe: 10%. Exposición: 20%. Prototipo: 10%.
2.- Proceso: La nota en este punto es individual, y equivale a un 60% (Se compone de la ponderación de
actividades formativas en clases y lo observado por el docente, según bitácora del docente (metodología
aprender haciendo), para lo cual debe completar un 100% de asistencia a las clases previas a la evaluación.
Criterios de Evaluación Ítem Pregunta
2.1.1.- Basándose en la creatividad y el espíritu crítico como herramientas Ítem I: 1 e)
para proponer ideas al interior de una organización.
2.1.2.- Considerando visiones de cambio que generan interés en otros y Ítem III: a) y b)
promueven la colaboración de sus pares.
2.1.3.- Definiendo las metas y objetivos para el cumplimiento de lo planificado. Ítem II: a) y b)
2.1.4.- Respondiendo a necesidades y oportunidades de mejora que Ítem I: a), b), c), d) y e)
contribuyen al bienestar de su entorno profesional y social.
2.1.5.- Implementando acciones que favorezcan la colaboración entre pares y Ítem III: a) y b)
la sustentabilidad social.
En relación con la asignatura Intraemprendimiento, y en concordancia con los contenidos de la Unidad N°2:
Desarrollo de ideas/soluciones, cuyo aprendizaje esperado es 2.1.- Crea un proyecto de
intraemprendimiento de forma colaborativa con sus pares, aportando ideas que solucionen
problemáticas y agreguen valor, se entrega las indicaciones generales correspondientes a la Evaluación
Sumativa II, en función de la cual, los estudiantes deberán cumplir con una serie de requerimientos, destinados a
proponer una idea/solución, para una oportunidad de mejora real, detectada en alguna empresa o
emprendimiento asociado a su área de especialidad, según se indica:

REQUERIMIENTOS:

ÍTEM I: Del informe: (110 pts.)


Indicaciones previas:
a) De la observación de su alrededor académico o laboral particular, discuta con los demás integrantes del
grupo, cuál podría ser una buena oportunidad para realizar un intraemprendimiento.
b) Una vez seleccionada la situación, analicen si las características personales de los miembros del grupo
(fortalezas, debilidades, emociones, estados de ánimo; sentimientos, percepciones, razonamientos y
autoestima), impactan de manera positiva o negativa en la motivación y determinando del equipo, al
momento de asumir el desafío de trabajar en la propuesta de Intraemprendimiento anterior.
c) Posteriormente presenten y discutan con el docente, el intraemprendimiento que desean realizar,
argumentando desde el punto de vista de sus características personales y sus potencialidades para
sacar adelante el proyecto.
d) Una vez que el docente entregue el visto bueno, trabaje con su grupo lo siguiente:

1.- Análisis y Diagnóstico para el intraemprendimiento. (60 pts.).


a) Junto a su grupo, investigue y recopile información, que le permita describir la empresa sobre la cual
propondrán un intraemprendimiento. Debe considerar, a lo menos: el nombre o razón social, el producto
o servicio que prestan, la ubicación geográfica, el rubro, cantidad de trabajadores, tipo de empresa, tipo
de clientes, porcentajes o ingresos por ventas, margen de ganancias, número de clientes; proceso
productivo; etc. junto con señalar la historia de la empresa; y transcribir su estrategia, objetivos, misión,
visión y valores. La información debe ser completa; y en caso de no conseguir algún dato, debe justificar
el por qué. (5 pts.)
b) En base a la investigación anterior, haga junto a su grupo, un análisis FODA, incluyendo, al menos 3,
aspectos por cada uno de los elementos. (10 pts.)
c) Posteriormente complemente con un diagrama de Ishikawa, incluyendo, al menos, 2 causas por cada
aspecto (6M), según el efecto seleccionado por el grupo. (10 pts.)
d) Al finalizar ambos análisis, su grupo deberá elaborar el diagnóstico general de la empresa, el que debe
contener aspectos positivos y negativos respecto del examen de procesos y/o actividades de la propia
organización y/o señales de problemas provocados por la influencia del medio ambiente externo;
evaluando su impacto en la empresa y su impacto país. (10 pts.)
e) Especifiquen junto a su grupo, el o los problemas que quisieran solucionar. Debe justificar las razones
de su elección, basándose en elementos tales como: la información de la empresa y el diagnóstico
organizacional; con respecto a las características personales de los miembros del equipo de trabajo.
Debe fundamentar con estos 3 puntos. (10 pts.)
f) En base al problema seleccionado, inicie una segunda etapa de investigación y recopilación de
información, destinada a complementar y ampliar la visión en general del problema. Debe incluir datos
que contribuyan a entender la situación, hechos o casos similares de otras empresas y cualquier otra
información que ayude a una mejor comprensión de la situación. La información en este punto debe ser
contundente, clara, precisa y de fuentes confiables. (5 pts.)
g) Mediante la aplicación de la técnica de pensamiento creativo Design Thinking, lleguen a una propuesta
de intraemprendimiento que responda al problema detectado; y que aporte valor agregado. Debe dejar
constancia de la casuística de aplicación de las etapas de la técnica aplicada. (10 pts.)
2.- Planificación de proyecto de intraemprendimiento. (30 pts.).
a) Planifique el proyecto de intraemprendimiento, estableciendo: Nombre del Proyecto. Resumen del
Proyecto. Justificación. Objetivos del Proyecto. Plan de Trabajo. RR.HH. Presupuesto. Tiempo de
Ejecución, Rentabilidad. Carta Gantt. (30 pts.)

3.- Visiones de cambio. (20 pts.)


Con el fin de realizar mejoras a su propuesta y prototipo, recoja impresiones de sus compañeros y docente,
según se indica:
a) Prepare una atractiva y breve exposición, para presentar al curso y al docente, su propuesta de
intraemprendimiento; y promover los beneficios, ventajas y fortalezas de su idea/solución. En esa misma
instancia, tendrá lugar la demostración del prototipo correspondiente, elaborado en virtud de la técnica de
pensamiento creativo Design Thinking. (5 pts.)
b) Todas las opiniones y comentarios con respecto al prototipo, deberán quedar grabadas en audio, para
posteriormente ser transcritas y adjuntadas al informe, como anexos. (5 pts.).
c) Los cambios al prototipo deben quedar documentados en acta, la que también debe ser adjuntada como
Anexo. (5 pts.)
d) Las opiniones y comentarios sobre la propuesta, deberán ser recogidas mediante una breve encuesta,
que será aplicada el mismo día de la presentación. Ésta debe estar dirigida a recoger opiniones acerca
de la propuesta elaborada, en cuanto a si les generaría interés y deseos de participar, en el caso
hipotético de que pertenecieran a la empresa que se analiza. Posterior a ello, analice con su equipo de
trabajo, si las respuestas de sus compañeros, aportan o no valor a la propuesta de intraemprendimiento.
Justifique por qué sí y por qué no, según proceda, contundentemente. Debe agregar las encuestas en
documento anexo. La encuesta debe contener como máximo 10 preguntas y mínimo 5. Debe contener
preguntas cerradas, más un apartado para comentarios y sugerencias. (5 pts.)

NOTA: Ambas actividades anteriores, deberán ser ejecutadas en las sesiones destinadas a la evaluación
formativa (según planificación).

ÍTEM II: De la exposición. (80 pts.)


El grupo deberá preparar una disertación, destinada a presentar la idea/solución al docente, considerando la
siguiente información: Título de la Presentación, Introducción, Contextualización (empresa y situación),
Diagnóstico, Oportunidad de Intraemprendimiento, Proyecto, Conclusiones.
La exposición deberá durar 8 minutos como máximo, y presentará un integrante del equipo seleccionado por el
docente, en el momento de la presentación. Se debe apoyar con una PPT de 8 láminas como máximo, a todo
color, atractivas, solamente con títulos e imágenes. Se recomienda leer cuidadosamente la rúbrica respectiva,
que se adjunta más abajo.

ÍTEM III: Del prototipo: (15 pts.)


1.- El diseño.
 Debe ser elaborado con materiales de bajo costo (papel, cartón, plastilina, entre otros).
 Formato libre. Puede ser digital.
 Debe tener sentido y ser coherente con la idea planteada.

RÚBRICA DE: CONTENIDOS, FORMATO INFORME Y PROTOTIPO.


Indicadores Regular Deficiente
Excelente Desempeño por debajo de lo Desempeño muy por debajo de lo
Desempeño destacado esperado. requerido.
Criterios Evaluación Se requiere mejorar. Requiere mejoras profundas.
Según las instrucciones, desarrolla los
contenidos en forma secuencial y Según las instrucciones, desarrolla
Según las instrucciones, desarrolla los
adecuada, con la profundidad que los contenidos en forma aceptable,
1.- Desarrollo de los contenidos en forma débil, atendiendo
amerita, atendiendo a todos los atendiendo a la gran mayoría de los
Contenidos a muy pocos aspectos solicitados.
aspectos solicitados y en el orden aspectos solicitados.
(25 pts.)
solicitado. (55 pts.)
(110 pts.)
2.- Aspectos Formales Cumple con todos los siguientes criterios: Cumple con algunos de los Cumple con muy pocos de los
del Informe  Tipo y tamaño de Letra: Arial 12 siguientes criterios: siguientes criterios:
Tipo y tamaño de letra,  Títulos y Subtítulos en Negrita  Tipo y tamaño de Letra: Arial 12  Tipo y tamaño de Letra: Arial 12
títulos, subtítulos,  Orientación del texto: Justificado  Títulos y Subtítulos en Negrita  Títulos y Subtítulos en Negrita
alineación del texto  Interlineado: 1,5  Orientación del texto: Justificado  Orientación del texto: Justificado
 Hoja tamaño carta  Interlineado: 1,5  Interlineado: 1,5
 Formato Word  Hoja tamaño carta  Hoja tamaño carta
 Sube el informe y ppt según petición  Formato Word  Formato Word
(3 pts.) (2 pts.) (1pt.)
Contiene estos elementos: Contiene algunos elementos: Contiene pocos elementos solicitados:
 Membrete del área  Membrete del área.  Membrete del área.
 Título o nombre del trabajo.  Título o nombre del trabajo.  Título o nombre del trabajo.
(Debe ser breve y consistente  Nombre autor(es) del trabajo en  Nombre autor(es) del trabajo en
con los objetivos planteados. orden alfabético. orden alfabético.
 Nombre autor(es) del trabajo  Nombre de carrera  Nombre de carrera
3.- Portada
en orden alfabético.  Nombre asignatura  Nombre asignatura
Membrete, título
 Nombre de carrera  Nombre del docente  Nombre del docente
descriptivo, identificación.
 Nombre asignatura  Fecha  Fecha
 Nombre del docente (2 pts.) (1pt.)
 Fecha
 Respeta el formato INACAP
según corresponde.
(3 pts.)
Indica la tabla de contenidos a tratar del
Indica la tabla de contenidos a tratar
informe con su correspondiente y
4.- Índice del informe, pero no se observa
coincidente número de páginas. El
Enumeración de páginas y coincidencia en la numeración o el Índice sin numeración
índice tiene formato de índice, y ocupa
capítulos coincidentes con índice presenta tabla de contenidos (1 pt.)
toda la extensión de la hoja, según el
el desarrollo. incompleta.
margen.
(2 pts.)
(3 pts.)
Los párrafos de la introducción inician Presenta texto que no responde a los
con las siguientes palabras en negrillas: parámetros requeridos.
5.- Introducción La introducción plantea objetivos,
1. Presentación del informe. (1 pts.)
Presentación, delimitación tema principal y anticipa la
2.Delimitación temática 3.
temática, estructura; estructura del trabajo, pero no tiene
Metodología. 3.- Objetivos,
objetivos, finalidad; el formato solicitado o la
desarrollando cada una de las ideas
metodología. información es incompleta. (2 pts.)
según corresponda.
(10 pts.)
La conclusión inicia cada párrafo con las
palabras que se indica, en negrillas: 1.-
Síntesis de los principales argumentos Se realiza una síntesis de los
Se realiza una deficiente síntesis de
e ideas presentadas, 2.- Cumplimiento principales argumentos e ideas
los principales argumentos e ideas
6.- Conclusión del objetivo del informe. 3.- presentadas, pero faltan aspectos
presentadas.
Aprendizajes logrados 4.- Vinculación relevantes.
(5 pts.)
con su futuro profesional, 5.- (10 pts.)
Ejemplos., desarrollando cada una de
las ideas según corresponda. (10 pts.)
Indica fuente(s) de donde obtuvo la
información para desarrollar los
Indica 1 fuente de donde obtuvo la
contenidos del informe en orden Indica fuente(s) de donde obtuvo la
información para desarrollar los
7.- Bibliografía alfabético. Además, entrega fuentes información para desarrollar los
contenidos del informe.
complementarias a las entregadas por la contenidos del informe. (2 pts.)
(1 pt.)
docente. Utiliza formato APA.
(5 pts.)
No presenta errores ortográficos y la Presenta entre dos a cinco errores Presenta más de cinco faltas
redacción de las ideas es clara y ortográficos y la redacción es ortográficas y la redacción es
8.- Ortografía Redacción
coherente. medianamente clara y coherente. deficiente.
(5 pts.) (2 pts.) (1 pt.)
El prototipo si bien cumple con los El prototipo no existe o bien carece de
El prototipo cumple con todos los requisitos exigidos, denota falta de rigurosidad en su diseño y
requisitos exigidos. Tiene sentido y coherencia en su diseño y elaboración, y no cumple con el fin.
9.- Prototipo
coherencia. Cumple el fin. construcción. Cumple a medias con
(15 pts.) el fin. (1 pt).
(7 pts.)

PUNTAJE TOTAL 189 Pts.


RUBRICA EXPOSICION ORAL
NIVELES DE DESEMPEÑO
EXCELENTE BUENO REGULAR DEFICIENTE MUY DEFICIENTE
Desempeño destacado Desempeño en los Desempeño relativo, Desempeño por Desempeño muy por
CRITERIOS DE niveles esperados. presenta aciertos y debajo de lo debajo de lo requerido.
EVALUACIÓN Puede mejorar. desaciertos. esperado, se Requiere mejoras
requiere mejorar. profundas.

Si bien se presenta y
señala el objetivo de
la exposición, y, se No se presenta y
El alumno que comienza con la
relaciona con los Sólo se presenta y señala o enuncia
exposición, se presenta a sí No se presenta y no
contenidos de la enuncia el tema, pero de manera
mismo y al grupo. Señala en señala o no enuncia el
asignatura y de la el objetivo de la incorrecta el
forma precisa el objetivo de la objetivo de la
presente unidad, exposición no es objetivo de la
Se presenta y exposición, relacionándolo con la exposición. No
falta rigurosidad, explicitado. Relaciona exposición.
enuncia el objetivo asignatura y con los contenidos relaciona con la
seguridad, con la asignatura en Relacionada con
de la exposición. de la 2da. Unidad de asignatura o lo hace
consistencia y forma poco clara. la asignatura de
Aprendizaje. Debe existir débilmente.
coherencia en la forma
coherencia.
exposición de las (3 pts.) incoherente.
(1 pt.)
ideas.
(5 pts.)
(2 pts.)
(4 pts.)

La gran mayoría de
los alumnos
Sólo algunos alumnos Desarrolla los
Se desarrollan los contenidos en desarrolla los Desarrolla los
desarrollan los contenidos en
forma secuencial y adecuada con contenidos en forma contenidos en forma
contenidos en forma forma débil,
la profundidad que amerita, correcta, atendiendo muy débil, atendiendo
Desarrollo de los regular, atendiendo a atendiendo sólo a
atendiendo a todos los aspectos a la gran mayoría de a muy pocos aspectos
contenidos la mayoría de los algunos aspectos
solicitados (ver instrucciones). los aspectos solicitados.
aspectos solicitados. solicitados.
solicitados.
(35 pts.) (5 pt.)
(25 pts.) (10 pts.)
(20 pts.)

Se evidencia un claro Evidencia un


Evidencia total
dominio del tema, Se evidencian un pobre dominio
debilidad en el dominio
Se evidencia un amplio dominio siendo abordados dominio relativo de del tema, pues
del tema, siendo
del tema, siendo abordados con con poca rigurosidad los temas, pues estos estos son
Dominio del abordado
rigurosidad y precisión. y con imprecisiones. son abordados abordados con
contenido tratado. superficialmente y con
superficialmente. algunas
errores.
(10 pts.) imprecisiones.
(5 pts.) (4 pts.)
(2 pts.)
(3 pts.)
Complementa su
Complementan su
Complementa su exposición
exposición utilizando
exposición utilizando utilizando
material de apoyo Omite el uso de
material de apoyo material de
PPT Atractivas, novedosas, que motiva la material de apoyo,
Utiliza material de que motiva la apoyo que
construidas solamente con atención de la perjudicando el ritmo y
apoyo que motiva la atención de la motiva poco la
TITULOS e imágenes. audiencia, desarrollo de su
atención de la audiencia, atención de la
fortaleciendo el exposición.
audiencia. fortaleciendo el audiencia.
(5 pts.) desarrollo y ritmo.
desarrollo y ritmo.
(1 pt.)
(2 pts.)
(3 pts.)
(4 pts.)

Uso del tiempo Se ajusta al tiempo estipulado Se pasa o le falta 2 Se pasa o le falta Se pasa o le El tiempo no se ajusta
disponible. para desarrollar su exposición. minutos en el tiempo hasta 3 minutos en el faltan 4 minutos al estipulado, realiza la
estipulado, lo que tiempo estipulado, lo
o más en el
hace perder que hace perder exposición en menos
tiempo
dinamismo a su dinamismo a su de 5 minutos.
(máximo 5 minutos). estipulado
(5 pts.) exposición. exposición.
(1 pt.)
(2 pts.)
(4 pts.) (3 pts.)
Claridad y Se expresan con claridad, En la gran mayoría de La exposición no es
Solo en algunos Su exposición no
coherencia de la coherencia y fluidez. Utiliza los alumnos su clara ni coherente.
alumnos su es fluida, lo que
exposición. Uso de matices que los hacen expresarse exposición es clara,
exposición es poco afecta la
lenguaje oral. en forma dinámica y demuestra sin embargo. falta ( 1 pt.)
clara y posee errores coherencia y
tener un VOCABULARIO FORMAL mayor fluidez.
de fluidez notorios. claridad.
Y TÉCNICO.
(4 pts.)
( 3pts.) ( 2 pts.)
(5 pts.)
Son dinámicos, expresivos, con La gran mayoría de Solamente algunos
energía. Todos usan el espacio. los alumnos son alumnos, son
Estáticos. Se Indiferente.
Todos mantienen un amplio dinámicos, dinámicos,
Uso del lenguaje no mueven Permanecen el mismo
campo ocular. expresivos. Usan bien expresivos, pero no
verbal (kinestésico y ocasionalmente. lugar. No establece
el espacio. Focalizan utilizan todo el
prosémica): gestos, Evitan establecer contacto visual con los
(5 pts.) su campo ocular en la espacio y focalizan su
movimientos, uso contacto visual. asistentes.
mayoría de los campo visual en
del espacio.
asistentes. algunos asistentes.
( 2 pts.) (1 pt.)
(4 pts.) (3 pts.)
Al cerrar se sintetiza el trabajo El alumno que Se produce un cierre,
Se produce un
expuesto y lo vuelve a relacionar termina, produce un pero no retoma No hay claridad en el
cierre débil y se
con la asignatura y con los cierre medianamente ideas. término de la actividad.
Se produce un cierre retoman pocas
contenidos de la primera adecuado, se (3 pts.) No hay acción
adecuado que ideas, sin dar la
Unidad. CONTEXTUALIZA. retoman aspectos sintetizadora.
sintetice el trabajo. palabra.
relevantes.
(5 pts.) (1 pt.)
(2 pts.)
. (4 pts.)
Solemnidad y Denota cierta Se advierte falta Absoluta falta de
respeto por el seriedad, de seriedad, seriedad,
certamen (Implica compromiso y compromiso y profesionalismo y
Demuestra gran seriedad, Demuestra seriedad,
asistir a la respeto por el respeto por el compromiso con el
compromiso y respeto por el compromiso y
disertación y apoyar certamen. certamen. certamen.
certamen. respeto por el
y respetar al resto de
certamen.
sus compañeros) (3 pts.) (2 pts.) (1 pt.)
(5 pts.)
COMPETENCIAS
(4 pts.)
SELLOS.
COMPETENCIAS
GENÉRICAS.

PUNTAJE TOTAL 80

También podría gustarte