Está en la página 1de 26

Reclutamiento

Gestión del Talento Humano


Reclutamiento

Reclutar es

Invitar, convocar personal


competente para que pueda
ocupar vacantes que se puedan
presentar en una institución
Reclutamiento
• El reclutamiento puede realizarse teniendo como base, dos enfoques de
posturas institucionales:

POSTURA PROACTIVA
POSTURA REACTIVA Por la cual el proceso de reclutamiento obedece
Que se produce ante el requerimiento de alguna a un planeamiento estratégico de personal
unidad orgánica que necesita cubrir una vacante basado en la relación de entradas y salidas de
que ha surgido accidentalmente, sea por personal o proyecciones institucionales del tipo
renuncia, sea por despido, u otra razón, ampliación de actividades, sean en nuevos
pudiendo ocurrir en cualquier fecha y con la mercados o nuevos productos o, por el contrario,
frecuencia de convocatoria que la urgencia lo reducción de actividades, lo que implicaría, por
requiera. ejemplo, pensar en proyectos de aumento,
transferencias o reducción de personal.
Reclutamiento
• El reclutamiento debe tener muy en cuenta conceptos de oferta y
demanda laboral, por la cual pueden haber tres situaciones
previsibles:
a) Mayor oferta que • Es decir cuando hay mayor numero de vacantes de trabajo
demanda disponibles que candidatos deseosos de concursar por ellas

a) Mayor demanda que • Ocurre cuando hay muchísimas candidaturas para cubrir una
oferta menor oferta de vacantes

c) Oferta y demanda están • Cuando convergen ofertas de vacantes y demanda de


relativamente equilibradas candidatos, en similar cantidad
Concepto de reclutamiento
• Es el proceso técnico de la administración del potencial humano que
se encarga de atraer candidatos que ostenten las competencias
necesarias y que estén interesados en cubrir vacantes disponibles y
ofertadas por una institución.
Fuentes de Reclutamiento
• Para poder atraer candidatos las instituciones pueden emplear dos
tipos de fuentes:

Fuentes Fuentes
externas Internas
Fuentes de Reclutamiento
FUENTES EXTERNAS
• Son aquellas que tienen como finalidad atraer a candidatos “nuevos”
que anteriormente no han trabajado en la institución convocante.
• Algunas de las fuentes externas que usualmente se emplean son:
Los medios de prensa
Las instituciones
Los eventos
Los medios virtuales
Las personas
Fuentes de Reclutamiento
FUENTES EXTERNAS

Los medios • Sean escritos, como los periódicos o revistas; orales, como las radios; o
audiovisuales como la televisión.
de prensa
• Sean privadas o publicas como los centros de educación superior representados
Las por las universidades o institutos de formación laboral, los colegios
profesionales donde se agremian especialistas de un determinado campo
laboral; el ministerio de trabajo, que reúne a trabajadores desocupados o
instituciones potenciales nuevos trabajadores; las empresas tipo services o cooperativas que
pueden dotar de personal a quien lo requiera
Fuentes de Reclutamiento
FUENTES EXTERNAS
• Donde concurren ofertantes y demandantes de trabajo, como pueden ser las

Los eventos ferias laborales donde, por lo general, la empresa ofertante hace una
conferencia o presentación sobre ella así como los requerimientos que solicita y
beneficios que ofrece.

Los medios • Empleando Internet como medio de enlace entre ofertantes y demandantes.
• El empleo de archivos y mecanismos de computación e informática
virtuales caracterizados por la rapidez del contacto se hacen presentes

• Basadas en las relaciones o network de familiares o amigos que, conocedores de


Las personas ofertas de trabajo, le comunican a sus allegados la información para que puedan
participar de la convocatoria
Fuentes de Reclutamiento
FUENTES EXTERNAS
Ventajas:

Ahorrar costos de formación,


Interactuar con el mercado
Atraer personal con nuevas ya que se contrata a alguien
laboral, evitando la
ideas, nuevas propuestas, ya capacitado y preparado
endogenia, es decir “vegetar”
nuevas experiencias, una para asumir directamente el
con el mismo personal de
“nueva sangre” trabajo y requerimientos del
siempre, sin renovación
puesto vacante
Fuentes de Reclutamiento
FUENTES EXTERNAS
Desventajas:

Disminuyen la motivación y Los costos son más elevados


compromiso del personal porque incluyen partidas de El período de tiempo es
antiguo, quien se ve servicios externos, ejemplo predeterminado y es mayor a
desplazado por el personal aviso en periódico, logística de una convocatoria interna
nuevo reopción de candidaturas, etc.

Se deben desarrollar tareas de


inducción al nuevo y potencial
candidato para que conozca lo
que representa la institución
convocante y las políticas
laborales que aplica
Fuentes de Reclutamiento
FUENTES INTERNAS
Son aquellas que privilegian el desarrollo de carrera de trabajadores
“antiguos” que ya forman parte de la institución.
Fuentes de Reclutamiento
FUENTES INTERNAS
• Se manifiesta por los movimientos verticales u horizontales de un
trabajador que le permitan crecer laboralmente y ser reconocido por
ello.
• Algunas medidas que pueden contribuir a ello son:
Los ascensos: por lo cual un trabajador asciende jerárquicamente en su línea
de carrera.
Las transferencias: que se constituyen en movimientos horizontales de
rotaciones entre puestos y/o áreas de trabajo.
Fuentes de Reclutamiento
FUENTES INTERNAS
Fuentes de Reclutamiento
FUENTES INTERNAS
Ventajas:

Los costos son menores o nulos,


Aumentan la motivación y Aprovecha la inversión dada por
ya que el sistema interno
compromiso del personal quien la institución en el desarrollo de
maneja la base de datos así
ve las posibilidades de su personal, es decir, cosecha
como los mecanismos
desarrollar su línea de carrera. sus frutos de formación
instituidos para la convocatoria

Los plazos también son más


La socialización es mínima,
cortos y no se producen gap,
puesto que ya forma parte de la
puesto que los reemplazos se
vida institucional y sus
definen con anterioridad y se les
comportamientos
prepara para asumir las nuevas
organizacionales formales e
responsabilidades del nuevo
informales
puesto.
Fuentes de Reclutamiento
FUENTES INTERNAS
Desventajas:

No permiten el ingreso
Conservan el status
de sangre nueva, que
quo, con enfoque
le de un nuevo oxigeno
tradicional y clásico
a la institución
Proceso de Reclutamiento
Proceso de Reclutamiento
Proceso de Reclutamiento
Proceso de Reclutamiento
Proceso de Reclutamiento
Proceso de Reclutamiento
Convocatoria
Se denomina convocatoria a la
invitación oficial según el formato
diseñado que propone la institución
Aspecto esencial del proceso de
a todos los potenciales candidatos
reclutamiento es la convocatoria
que deseen concursar en el proceso
de selección de personal para cubrir
la vacante ofrecida.

La convocatoria tiene como finalidad


atraer a los candidatos idóneos que
cuenten con las competencias
necesarias para poder concursar en
el posterior proceso de selección
para cubrir la vacante laboral en
disputa
Convocatoria
La convocatoria debe contener, como mínimo, los siguientes datos:

Nombre de la Actividad de Descripción


institución la empresa del puesto

Especificación Otras
Beneficios
del puesto informaciones
Convocatoria
• Hay otras informaciones que no son recomendables de ser consideradas
por que denotarían posturas de discriminación y que atentarían
abiertamente contra la legislación laboral e inclusive los derechos
constitucionales de todo ciudadano, exponiéndose la empresa a
penalidades laborales y a juicios de quien se pudiese sentir afectado.
Algunos aspectos básicos discriminatorios serían:
Edad
Género
Raza
Religión
Discapacidad física
Estado soltero
Convocatoria
• La convocatoria debe ser focalizada y direccionada a fin de evitar una saturación de candidatos,
no se trata de masificar sino de ser lo más selecto posible, “atraer pocos candidatos pero
buenos”, para lo cual debe tener en cuenta algunos aspectos a ser definidos:

Dónde debe • Se refiere a la fuente de reclutamiento donde debe


difundirse o publicarse, la cual estará en función del sector o
difundirse la mercado laboral potencial donde se puedan encontrar
convocatoria candidatos con el perfil establecido por la empresa

Cuándo debe • Se refiere al momento: día y periodicidad de la convocatoria.


Debe establecerse la fecha del primer aviso y la fecha final, si
publicarse la eventualmente hubiesen más de una repetición de
convocatoria publicación, teniendo en cuenta la frecuencia

También podría gustarte