Está en la página 1de 12

3.2.1 Valoración de Acciones.

Una acción es un certificado de título que acredita dominio de una fracción de


una sociedad.

El valor de una acción está dado por el valor presente de una serie de flujos de
efectivo. Si un inversionista espera mantener una acción por n años y luego ven-
derla, el valor de la acción sería:

Donde,
: Precio intrínseco o teórico de la acción al día de hoy.
: Precio intrínseco o teórico de la acción al momento de la venta en el período
n.
:Dividendo que el inversionista espera recibir al final del período t.
rc: tasa de rendimiento requerida por los inversionistas. Es la tasa mínima exigida
por un inversionista promedio.

En el caso de un inversionista que desea mantener la acción para siempre, el flujo


de efectivo vendrá dado por los dividendos que recibirán periódicamente (el in-
versionista y sus herederos). Por lo tanto, el valor de la acción se calcula a través
del valor presente de una corriente infinita de dividendos. De esta forma, el valor
de la acción estaría dado por la siguiente fórmula:

Esta ecuación correspondería a un modelo generalizado de valoración de ac-


ciones, donde no existe un patrón esperado de los dividendos futuros. Es decir,
pueden aumentar, disminuir, mantenerse o variar aleatoriamente. Pero, se podrían
dar casos especiales, por ejemplo que se mantengan constantes en el tiempo o
aumenten a una determinada tasa. En estos casos, el valor de la acción estaría
dado por:

a. Acciones con dividendos con crecimiento cero:

En este caso los dividendo que recibirá el inversionista en el futuro son


conocidos e iguales a una cantidad constante, por lo tanto tenemos que

= =… =D

b. Acciones con dividendos con crecimiento constante:

Los inversionistas esperan que tanto las utilidades como los dividendos crezcan
anualmente y que la tasa de crecimiento sea similar a la que se espera tendrá el
Producto Interno Bruto Nominal (PIB real más inflación).

Donde “g” es la tasa que un inversionista promedio espera que crezcan los divi-
dendos.

Textos para Estudiantes de Negocios 81


Ejercicios de Valoración de Acciones:

1. Los inversionistas de una determinada empresa requieren de un rendi-


miento de 15% sobre las acciones. Esta empresa ha entregado el día de
ayer un dividendo de UM 4.- por acción, el cual se espera crezca a una
tasa de 5% anual. Se pide calcular el precio de la acción.

Solución en Excel:

Considerando la fórmula del valor de una acción con crecimiento constante, el


valor de una acción de la empresa LAR sería:

Por lo tanto, el valor de la acción sería de UM 40.-

2. Se espera que una empresa pague dividendos de para los próximos tres
años de UM 2,5.-, 3,0.-, y 4,0.- por acción. Luego se espera que crezcan a
una tasa constante de 4% anual de manera indefinida. Calcular el precio
de la acción si el retorno requerido por los accionistas es de 12%.

Solución Excel:

Para encontrar el valor de la acción deberíamos utilizar la siguiente fór-


mula:

82 Textos para Estudiantes d Negocios


Donde
Por lo tanto, el primer paso es encontrar el valor de la acción en el año 3,

que sería:
Luego aplicamos la fórmula del Precio actual, esta es:

, que, aplicando la función “VAN” de Excel,


nos daría lo siguiente:

Textos para Estudiantes de Negocios 83


Por lo tanto, el precio de la acción hoy debería ser de UM 44,48.-

3. Suponga el modelo de valoración de acción con crecimiento cero, se


tiene que el dividendo será de US$ 2,15, en un año más y una tasa del
12%. Determine el precio de la acción.
Para calcular el precio de una acción con crecimiento cero se debe tener en cuen-
ta la siguiente fórmula:

La indica que el valor de la acción será a perpetuidad.

Solución en Excel:

Por lo cual, el precio de la acción con crecimiento cero será de:


4. Suponga el modelo de valoración de acciones constante, se tiene que el
dividendo será de US$ 1,65, tasa de 11% y una tasa de crecimiento de
6%.
Para el calcular el valor de la acción se debe tener en cuenta la siguiente expre-
sión:

Solución en Excel:

Una vez de reemplazados los datos en la formula anteriormente mencionada, se


obtendrá el precio de la acción con crecimiento constante.
5. Calculo de la tasa de crecimiento (g). La empresa Copec acaba de re-
portar utilidades por US$ 3,5 millones. Por otra parte planea retener
un 30% de las utilidades, se sabe que el ROE de últimos años es del 18%,
porcentaje el cual se espera mantener constante en el tiempo. Determi-
nar la tasa de crecimiento ”g”

Para calcular la tasa de crecimiento (g), se debe tener en cuenta la siguiente


forma de cálculo:

Dónde:

• Tasa de retención = Utilidades retenidas t / Utilidades t (flowback ratio).


• ROE = Rendimiento histórico sobre el capital contable (return to equity)
o ROE = UPA / VLPA (UPA: utilidades por acción y VLPA: valor libro por
acción).
Solución:

Una vez reemplazado los porcentajes en la formula anteriormente dada, se obten-


drá la tasa de crecimiento (g):
6. Suponga el modelo de valoración de acciones diferencial. El dividendo
de una empresa será de US$ 1,15 en un año más. Durante los próximos
4 años crecerá en un 15%, después de esa fecha crecerá en 10%. Deter-
minar el precio de la acción hoy, si r = 15%.

Solución en Excel:

A partir del segundo año se debe calcular el crecimiento que tendrá los dividen-
dos de la empresa.

Realizando la misma mecánica para los siguientes periodos, obtendremos los divi-
dendos esperado para cada año con un crecimiento del 15%.
Luego de obtener los dividendos esperados para la empresa, se debe traer a valor
presente estos dividendos descontados a la tasa del 15%.

Realizando la misma mecánica para obtener el valor presente de los dividendos,


los valores actualizados serian:

Por lo cual es valor presente de los dividendos al año cinco seria de US$ 5. Luego
se debe obtener el crecimiento del dividendo al año 6, junto con su valor actual
a ese mismo año.
Una vez obtenido el crecimiento del dividendo al año 6, se debe descontar para
obtener su valor actual.

Por lo tanto una vez obtenido el valor actual del dividendo al año 5, se debe traer
a valor presente al año 0.
Luego de obtener los valores presentes de los dividendos, estos se deben sumar
para obtener el precio de la acción de la compañía.
El precio de la acción es de:

También podría gustarte