Está en la página 1de 6

Experiencia de aprendizaje 04

CELEBRAMOS EL DÍA DE LA MADRE


I.DATOS INFORMATIVOS
I.E.I. : 51 “BARRANCA”
DIRECTORA: ANY DEL AGUILA AYAMBO
DOCENTE : FAVIOLA MONTES PAREDES
AULA : 5 AÑOS
SECCION: “LILA”
PERIODO : DEL 02 AL 12 DE MAYO

II. SITUACION SIGNIFICATIVA


El papel de la madre en la vida de los niños y niñas es muy importante ya que influye significativamente en su proceso de
formación en la educación inicial. El lazo afectivo que se establece entre la madre y sus hijos desarrolla el aspecto afectivo
cognitivo los cuales impulsan las capacidades de sentir y pensar, muy necesario en el proceso de aprendizaje.
Al dialogar con los niños y niñas sobre sus madres comentaron las actividades que realizan demostrando interés en conocer más
acerca de ese ser tan especial que les dio la vida. Asimismo, demuestran curiosidad en conocer más acerca de ellas/os
mismas/os, tanto sobre su historia personal como sus características físicas por tal motivo es importante reconocerlas, valorarlas y
ayudarlas/os a encontrar las respuestas como parte del proceso de construcción de su identidad.

III. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE


El propósito de la experiencia de aprendizaje es que las niñas y los niños se reconozcan como parte de una familia con
características, valores, saberes, gustos y preferencias particulares. Para ello, compartirán momentos familiares que los desafíen a
descubrir por qué el amor familiar es única y especial, a partir de relatos de historias, entrevistas, conversaciones y juegos. Así
también será una oportunidad especial para celebrar en familia una fecha única, como es el día de la madre.

IV.CRITERIOS DE EVALUACION
. ¿Qué aprendizajes promoveremos?

ÁREA COMPETENCIA/ DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACION ISNTRUMENTOS


CAPACIDADES

PERSONAL CONSTRUYE SU IDENTIDAD Se reconoce como parte de su familia, grupo de ∙ Compara su familia con otras identificando semejanzas y Elabora un árbol
SOCIAL ∙ Autorregula sus emociones. aula e I.E. Comparte hechos y momentos diferencias. genealógico con los
∙ Se valora a sí mismo. importantes de su historia familiar. ∙ Elabora su historia familiar con fotografías de momentos miembros de la familia .
más importantes en su vida. ∙ Representa relaciones de
parentesco a través de la creación de su árbol
genealógico.

PSICOMOTRIZ SE DESENVUELVE DE MANERA Realiza acciones y juegos de manera ∙ Realiza movimientos coordinados haciendo uso de su Realiza movimientos al
AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU autónoma combinando habilidades motrices propio cuerpo /Y materiales de sus entorno compás de la música
MOTRICIDAD básicas como correr, saltar, trepar, rodar, Explora materiales de su
deslizarse, hacer giros y volteretas -en los que entorno.
∙ Comprende su cuerpo.
expresa sus emociones explorando las
∙ Se expresa corporalmente. posibilidades de su cuerpo con relación al
espacio, el tiempo, la superficie y los objetos;
en estas acciones, muestra predominio y
mayor control de un lado de su cuerpo.

Comunicació SE COMUNICA ORALMENTE Recupera información explícita de un  Dialogan sobre los diversos trabajos que las Exposición sobre
n EN SU LENGUA MATERNA texto oral. Menciona algunos hechos y mamás realizan dentro y fuera de casa. ∙ todo acerca de su
• Obtiene información del texto lugares, el nombre de personas y Comunica a sus amigos las características mamá
oral. más destacadas de su mamá.
personajes. Sigue indicaciones orales Menciona las
 Crea un mural decorativo relacionado con el
• Infiere e interpreta o vuelve a contar con sus propias características de su
día de la madre.
información del texto oral. palabras los sucesos que más le mamá a través de un
• Adecúa, organiza y desarrolla gustaron. Aprende una poesía corta con el apoyo de dibujo o fotografía.
el texto de forma coherente imágenes.
y cohesionada. Dialogan sobre los diversos trabajos que las Dibuja, representa o
• Utiliza recursos no verbales y mamás realizan dentro y fuera de casa. ∙ comenta lo que más
para verbales de forma Comunica a sus amigos las características les gusta hacer con
más destacadas de su mamá. su familia
estratégica.
• Interactúa estratégicamente ∙ Crea un mural decorativo relacionado con
con distintos interlocutores. el día de la madre.
 Reflexiona y evalúa la forma,  ∙ Aprende una poesía corta con el apoyo de
el contenido y contexto imágenes.
del texto oral.

CREA PROYECTOS DESDE Representa ideas acerca de sus Tocan maracas rítmicamente como Decora creativamente
LOS LENGUAJES vivencias personales y del contexto acompañamiento musical en una canción. una tarjeta para mamá
ARTÍSTICOS en el que se desenvuelve usando Representaciones
diferentes lenguajes artísticos (el ∙Decora creativamente su tarjeta para mamá. artísticas en homenaje
∙ Explora y experimenta los dibujo, la pintura, la danza o el a mamá
lenguajes del arte. movimiento, el teatro, la música, los
títeres, etc.).
∙ Aplica procesos creativos.

∙ Socializa sus procesos y


proyectos

 Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen únicos.


 Se identifica en algunas de sus características físicas, así como sus cualidades e intereses, gustos y preferencias.
 Se siente miembro de su familia y del grupo de aula que pertenece.
 Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en
ESTANDAR situaciones de juego.
 Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; realiza inferencias sencillas a partir
de esta información e interpreta recursos no verbales y para verbales de las personas de su entorno.
 Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias y las transforma en algo nuevo mediante el juego
simbólico, el dibujo, la pintura, la construcción, la música y el movimiento creativo. Comparte espontáneamente sus
experiencias y creaciones..

V.- ENFOQUES TRANSVERSALES


ENFOQUE
TRANSVERSAL VALOR ACTITUDES QUE LO DEMUESTRAN EJEMPLOS

Diálogo  Fomento de una interacción equitativa Los docentes y directivos propician un diálogo
Enfoque de intercultural entre diversas culturas, mediante el continuo entre diversas perspectivas culturales.
interculturalidad diálogo y el respeto mutuo.

Responsabilidad  Disposición a enseñar ofreciendo a Los docentes programan y enseñan considerando
Enfoque de los estudiantes las condiciones y tiempos, espacios y actividades diferenciadas de
atención a la oportunidades que cada uno necesita acuerdo a las características y demandas de los
diversidad para lograr los mismos resultados estudiantes, las que se articulan en situaciones
significativas vinculadas a su contexto y realidad.

VI. ACTIVIDADES

DIAS FECHAS ACTIVIDADES PROPOSITOS


MIÉRCOLES  01 – 05 - 2024 DIA DEL TRABAJO
FERIADO
JUEVES  02 – 05- 2024  El día que nací  Los niños y niñas describirán a su mamá mencionando sus
características físicas y lo representarán mediante el dibujo.

VIERNES  03–05 - 2024  Mi nombre es único  Los niños y niñas buscarán información a través una entrevista a sus
padres y compartirán detalles acerca de su nombre. Asimismo,
jugaran a encontrar sus nombres en los diversos carteles del aula.

LUNES  06–05- 2024  Mi familia es especial  Los niños y niñas identificarán los miembros de su familia y utilizarán el
conteo para identificar cuantos la conforman. Comparan los tipos de
familia

MARTES  07 –05 - 2024  Me Divierto En  Las niñas y los niños compartirán los gustos, preferencias, juegos y
Familia actividades de su familia y lo compartirá con sus compañeros a través de
imágenes o videos

MIÉRCOLES  08 –05- 2024  ¿Cómo es mamá?  Los niños y niñas describirán a su mamá mencionando sus características
físicas y lo representarán mediante el dibujo

JUEVES  09– 05 - 2024  Un mensaje de amor.  Los niños y niñas realizarán una producción de textos expresando su
amor a mamá.

VIERNES  10 – 05- 2024  Los gustos de mamá  Los niños y niñas expresarán sus emociones al compartir los gustos y
preferencias de su mamá

LUNES  13– 05 - 2024  Todo sobre mi mamá.  Los niños realizarán una exposición acerca de su mamá demostrando los
aprendido.
MARTES  14 – 05- 2024  Un homenaje a mamá  Los niños realizarán representaciones artísticas grupales en homenaje
a su mamá.

VII. EVIDENCIAS
 Describen sus características físicas de mamá mediante el dibujo.
 De manera propia y particular escribe su nombre y la de su familia.
 Elaboran carteles acerca de su familia.
 Realizan actividades de interacción familiar mediante juegos.
 Realizan poesías en homenaje a mamá
 Reconocen la importancia que realiza la mamá.
 Explora y ejecuta movimientos mediante la realización de representaciones artísticas por celebrarse el día de la madre.

Evaluación
 Técnicas observación
 Instrumentos de evaluación

……………………………………………………… ………………………………………………………………….
ANY DEL AGUILA AYAMBO FAVIOLA MONTES PAREDES
V°B° DIRECTORA PROFESORA DE AULA

También podría gustarte