Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CURSO
Didáctica de la educación Física
TEMA
6. ¿Cómo programar?
PROFESOR
Mg. Guido Flores Marchan
AUTORES
LIMA-PERÚ
2018
RESUMEN:
La elaboración de la programación didáctica de Educación Física constituye un complejo y
laborioso proceso de planificación colectiva a cargo del siclo educativo o el departamento de
Educación Física.
Tiene por objetivo establecer los aspectos básicos y lineales maestras del planteamiento y
desarrollo de la materia en todo el curso.
El punto de partida está determinado por los objetivos, contenidos, competencias y criterios de
evaluación establecidos en el currículo oficial de la correspondiente comunidad autónoma.
Los criterios de evaluación, Los criterios de evaluación son el componente curricular más
componente curricular clave concreto, especifico, acotado de todos los que nos ofrece la
documentación curricular.
2. ¿Cómo incide el
contexto del centro
Programar por competencias implica, hacer una lectura exhaustiva del contexto, siendo el
escolar en la objetivo básico de la programación el de diseñar propuestas motrices a las necesidades y intereses
programación del alumnado.
didáctica por
competencias?
i. Escoger un criterio de evaluación de un curso y
ii. concretarlos en objetivos didácticos evaluables y
iii. cuantificables.
El planteamiento de objetivos
parte del análisis de los criterios
Cada objetivo didáctico debe quedar asociado a uno o
de evaluación.
más objetivos generales y a una o más competencias.
Como programar los objetivos
y su evaluación en cinco
i. Agrupar los objetivos didácticos en unidades
pasos:
ii. didácticas.
Como se trata de una etapa obligatoria, la administración educativa debe asegurarse que la materia ofrezca
4. ¿Cómo se relacionan al alumno conocimientos, procedimientos y valores útiles para el resto de sus vidas. De todos los elementos
los contenidos con los
curriculares, ¿Cuál es que ofrece más libertad de elección y adaptación? Sin duda alguna, los contenidos.
objetivos
Los currículums no imponen contenidos.
6. ¿Cómo se enseña en una propuesta
5. ¿Cómo se organiza el día a día?
competencial?
Escamilla. Habla sobre las competencias básicas, donde la competencia básica se refiere la
Fundamentación y vínculos con los elementos curriculares, integración en los documentos de centro,
tratamiento de cada competencia básica, concepto, valor, contenido y relación con las áreas y
materias del currículo. Práctica y estrategia para todas las etapas.
Perez Pueyo, Heras Bernardino, otros. Nos hablan sobre las competencias básicas, de tal manera
que vemos como se trabaja en España las competencias. Bueno es muy interesante ver cómo
podemos enseñar de una manera adecuada a nuestros alumnos, con los 15 pasos, donde nos muestra
paso a paso el cómo debemos organizarnos. Donde también ellos plantean un desarrollo de las
competencias independientes de la interpretación de las áreas y que busca unos referentes comunes
para aplicar en cada curso y área, consensuados por todo el equipo docente.