Está en la página 1de 11

INFORME DE

INVESTIGACIÓN
Alumnas:
Méndez Cortés Ariel
Mora Rosas Diana Celeste
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA

Violencia de género en la facultad de ingeniería en


Sistemas Automotrices de la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla.

OBJETIVO

Identificar y reconocer las problemáticas que


viven las mujeres dentro de la licenciatura en
relación con la violencia y perspectiva de género
con el fin de que reflexionen acerca del tema.
EJECUCIÓN

Se convoco a las estudiantes de la


licenciatura en ingeniería en Sistemas
Automotrices por medio de un pequeño
cartel que se pegó en los baños de dicha
facultad.
El día de la reunión acudieron únicamente 5
chicas, nos presentamos ante ellas como
estudiantes de la facultad de psicología
BUAP y hablamos un poco sobre el objetivo
de dicho proyecto, todas accedieron a
responder el formulario que se había
preparado con antelación.
Los temas abarcados en dicho
cuestionario van relacionados con
su comodidad dentro de las
instalaciones de su facultad,
violencia de género y perspectiva
de género.
Al final de la reunión agradecimos
su breve participación y
comunicamos que haríamos
llegarles información preventiva o
relacionada con la perspectiva de
género a sus correos electrónicos.
INTERPRETACIÓN
DE RESULTADOS

Con base a los resultados cuantitativos, se puede afirmar que


todas las encuestadas concuerdan con que existe una mayor
presencia de hombres en la ingeniería, esto se asocia a
estereotipos de género y creencias de la sociedad que impiden
que las mujeres tengan la confianza de desenvolverse en dicha
carrera. Aunque hay más hombres que mujeres, la mayoría de las
jóvenes que participaron afirman sentirse cómodas dentro de
las instalaciones, sin embargo, dos de ellas no se sientes seguras
por la presencia de tantos hombres y por diversas situaciones
(que no se especifican) que están relacionadas con profesores y
alumnos.
La mayoría de ellas afirman que sus opiniones son
respetadas dentro de las aulas, sin embargo, la mayoría
también coincide en el hecho de haberse sentido vulnerable
tomando en cuenta su sexo/género dentro de las
instalaciones, lo cual nos indica una posible incongruencia en
cuanto a que todas respondieron sentirse cómodas dentro
de las instalaciones. Dos de las encuestadas compartieron
situaciones desafortunadas que acontecieron en la
facultad: acoso y comentarios desagradables de algunos
profesores; ninguna de las dos encuestadas reportó dicho
suceso a las autoridades correspondientes. Esto último nos
lleva al hecho de que la mayoría de las jóvenes no sabe a qué
instancias o autoridades reportar o denunciar la violencia
de género.
Ninguna de las encuestadas ha hecho
algo para promover la igualdad de
género dentro de su licenciatura y a la
mayoría de ellas les gustaría hacer algo;
entre sus propuestas están:
Las pláticas o grupos de mujeres
Facilitar el hablar de dichos temas
Actividades de convivencia
Fomentar la igualdad en cuanto a la
realización de actividades
INTERVENCIÓN
CONCLUSIONES

La baja respuesta a la convocatoria puede


indicarnos que no hay un interés por realizar o
participar en una investigación dialógica, pues
no hubo una movilización para iniciar procesos
de conocimiento y transformación en sus
propias comunidades. Lo mismo se analiza en
las que sí asistieron, solamente tres de las
cinco, accedieron a recibir información y
conocimiento para reflexionar sobre los temas
trabajados.
En cuanto a la cognición social, es baja debido a la participación de pocas jóvenes
en la dinámica, pues se ve un poco interés en involucrarse en la intervención de
problemáticas que pueden o no acontecerles dentro de su licenciatura, también
puede interpretarse como una falta de empatía entre la comunidad femenina de la
facultad. Sin embargo, es esta misma cognición el motivo de ciertas respuestas de
las participantes relacionadas a los estereotipos, creencias o acontecimientos
que se viven dentro de la licenciatura en Sistemas Automotrices y que incluso
pueden influir en la comprensión de las interacciones sociales entre sus
compañeras y compañeros; así como de comportamientos en la sociedad.

También podría gustarte