Está en la página 1de 11

INTRODUCCION

Las empresas más allá de brindar un servicio o producto para los consumidores o
clientes donde siempre debe resaltar la calidad que ofrece también, existe otro factor muy
importante que hará la diferencia con otras empresa del mismo rubro que computen
hablamos del marketing esta forma donde uno promociona su producto a través de varias
formar donde llegue a la vista de las personas y que este sobresalga de los demás ya se en
comerciales, en afiches con diseños únicos que han hecho que empresas como coca cola o
en nuestro país la mismísima inca cola un éxito en sus ventas y que son reconocidos
mundialmente gracias a ese buen marketing que se realiza.

Hoy en día con nuevas tecnologías como son el internet es que el marketing ha
tomado aún más importancia con el uso de las redes sociales que ya son parte de la vida de
cada persona es ahí donde decimos que estamos ante esa influencia de marketing que
pueden definir el éxito de tu empresa es así que en este proyecto de investigación
ahondaremos sobre dicho tema para luego poder llegar a las respectivas conclusiones sobre
que tanto se ha conocido del marketing de influencia.
MARCO TEORICO

El marketing de influencia

Según varios especialistas se trata básicamente de esa forma que tiene de identificar a
dichos clientes que saben que cuentan con un poder por encima de esos que son fijo
compradores de gran escala, de ahí proviene esa palabra influencia porque de cierta forma
ellos van a influir ya sea de cualquier forma a ese sector que son compradores y que
muchas veces no tiene un toma de decisiones muy clara a cual lugar comprar precisamente
la persona con ese poder bajo el marketing hará posible que vaya a dicho lugar a realizar su
compra siendo una buena forma de obtener mayores ventas en pocas palabra un éxito más
que asegurado para la empresa que ofrece su servicio o productos. (Arellano, 2010)

Y esto ya es visto en todos los lugares porque recordemos que las personas en su
mayoría se les hace muy complejo poder tomar una decisión de que cosa elegir o consumir,
en otros casos no saben dónde gasta su dinero y necesitas por así decirlo una persona que
les asesore o que les indique el mejor lugar donde gastar dando esa confianza o seguridad
de que se sentirá muy satisfecho esto también puede ser utilizado como las experiencia
tomadas por otras personas para que así el cliente pueda confiar en esa empresa para
terminar por realizar la compra. (Borman, 2015)

Entonces decimos que dicha figura de marketing de influencia no es precisamente


un aviso publicitario que se ocupe en eso, ni mucho menos es que intervenga con varias
estrategias en la mente del cliente, básicamente su único fin u objetivo es brindarle un
mejor contenido claro concreto o preciso la cual será dado por la persona que hoy en día
llamamos influencer de ahí proviene esa palabra y de esta forma ese servicio o producto
podrá estar en el top de lo más buscado lo más visto gracias a esa forma de transmitirle una
información al cliente y sabemos que la forma de contactarse hoy en día es a través de las
redes sociales como Facebook Instagram, wasap y una de las mejores apps donde miles de
usuarios están muy activos hablamos de tik tok. (Cabero, 2020)
Pasos para utilizar un buen Marketing de influencia:

Primero: saber elegir un buen influencer para dicho marketing

En este primer paso es preciso que se escoja un buen influenciar es decir uno que
tenga un buen reconocimiento y que sea muy llamativo actualmente que tenga miles de
vistas en sus canales con o pueden ser de YouTube estos aspecto serán vital para que pueda
formar parte del marketing de influencia un ejemplo para esto es los actores de las series
como al fondo hay sitio que son amadas por el público y que si tu como empresario
contratas a este influencer para promocionar tu producto el resultado será más que exitoso
porque miles y miles de usuario se sentirán reconocidos al usas estos productos
recomendados por el influencer más allá que también n reciban un buen contenido que
capte incluso a las personas que ni siquiera conocen a este influencer pero que su sola
aparición y su forma de ser sean ya puntos positivos para llamar la atención con esa forma
de conecta con el público que los ve. (Cavallone, 2017)

Otro aspecto que últimamente ha sido tema de debate con lo que es los influencer es
que muchos de ellos han perdido esa credibilidad y en otros casos se dice que muchos de
los seguidores no toman en cuenta la parte de las recomendaciones que dicho influencer les
muestra.

Es por ello que ante tal situación muchas empresas están con esa interrogante si es
buena idea de contratar a un influencer de gran talla reconocido o es mejor poner a un
influencer que si bien no es de talla grande pero tiene mayor credibilidad debido a su
experiencia de compartir con su público generando de pro si esa confianza plena a la hora
de ofrecer un producto, y es que entra a tallar varios factores como son lo económico que
no es nada barato contratar a un influencias muy reconocido a nivel internacional pero que
aveces no tienen esa garantía de credibilidad con su público por ello es más arriesgado que
tener a un buen influencer que tiene su grupo de seguidores pero cobra sumas tan altas
pero si te garantiza una mayor credibilidad con su público. (Chan, 2016)
TIPOS DE INFLUENCERS:

Celebridades:

En este puno hablamos de los tipos aquí contamos con varios entre las más
conocidas están las celebridades nos referimos a los artistas de gran trayectoria músicos y
es que ellos en sus redes tienen miles y miles de seguidores y sus fans que todo el día lo
siguen pero hay una parte de desventaja en esto y es que no son de una mayor credibilidad
puesto que ellos no saben de dicho producto ni mucho menos lo usan solo están como una
imagen que traiga a su público más fiel por ser precisamente una celebridad ejemplo están
los músicos, modelos, actores de cine y es que otra de las características es que jamás
interactúan con el público pro ser muy famosas y no están ligados a las redes sociales pero
si son contratados para los comerciales de venta de algún producto se pierde esa interacción
con su público cotidiana como se les dice. (Camino, 2010)

Tenemos a otro tipo de influencer el llamado Youtubers y los bloggers, estos


podemos definirlo en una nivel medio es decir no son de talla grande como celebridad ni
tampoco son de baja estos mantienen ese equilibrio entre lo que llamamos una credibilidad
con sus seguidores o publico otro punto a favor es que si hay una buena interacción tu
puedes normalmente reconocerlo en la calle poder socializar sin ningún problema eso hace
que el público se enamore de ese tipo de persona y al ofrecer dicho producto la compra es
más segura en su mayoría, estos reciben ese pago claro está que varía dependiendo que
empresa sea y de que marca es la que se ofrece un ejemplo es el YouTuber Fernanfloo con
millones de seguidores debido a su contenido que te mantiene entretenido a mas no poder y
que en ciertas ocasiones se da sus viajes para poder interactuar con sus seguidores es por
ello que están ese top medio más accesible para las empresas de poder contratarlo a
diferencia de las celebridades son demasiado costosas. (Sanz, 2019)
Microinfluencers:

Y por último tenemos a los que están de moda los más solicitados por las compañías
que son los microinfluenecer estos se caracterizan a diferencia de los demás que se enfocas
en un solo contenido bien elaborado el cual tiene una amplia credibilidad por ejemplo uno
microinfluencer especialista en la alta costura la moda va ser mucho más creíble que un
influencer simple sin ninguna noción de ese rubro es por ello que los microinfluenecer son
personas muchos más especializados puede ser en la cocina, o lo que hoy en día son de
mayor demanda los gamers un reconocido gamers campeón de muchos torneos que ofrezca
en su contenido productos tecnológicos como laptops o sillas gamers este brindara esa
mayor credibilidad en un público al saber de su trayectoria, siendo muy cotizados por las
empresas contar con un microinfluencer porque le asegura alto porcentaje que se vendan
sus productos la única desventaja es que no cuentan con un mayor número de seguidores
como pasa con las celebridades pero que aun así su credibilidad es su más fuerte
característica. (Torre, 2019)

¿Cuándo utilizar marketing de influencia?

Es una pregunta que básicamente muchas empresas no toman en cuenta en que caso es
necesario mayormente esto debe ser utilizado en situaciones de mayor impacto por ejemplo
la empresa Samsung cuando esta punto de lanzar al mercado su nueva línea de Smart Tv
QLED la cual hará que el cliente viva la mejor experiencia a través de este marketing de
influencia hará posible que todos pongan la vista en dicho televisor sumado a que se haga
une evento donde todos puedan interactuar y ver lo fascinante que es esta nueva línea de
QLED de Samsung entonces decimos que para lanzamiento de productos s muy necesario
el uso de marketing de influencia
También en casos donde se realizara un evento por ejemplo una feria artesanal en el
Parque Perú para eso debe haber una buena promoción de publicidad o también de
marketing de influencia donde incluso dicha persona sea la que este presente en ese evento
pude ser una cantante o algún personaje que hoy en día está de moda como son los de esto
es guerra que atrae a las féminas es una buena opción de aplicar ese método para dicho
evento tenga una mayor acogida sin contar que también hay promociones descuentos en los
servicios que ofrecen

Empresas intermediarias

Como sabemos existe una amplia relación que se da entre dichas marcas y las
personas influencer pero que además nacen las denominadas empresas intermediarias, es
decir estos vienes a ser dichos vínculos nexos que unirán a esas dos partes interesadas, las
cuales están encargar de todo dicho procedimiento o proceso de la planificación y esas
formas de gestión ya que como sabemos debe haber una buena organización de acuerdo a
ese rubro o actividad empleado, por ejemplo cuando tenemos a una marca de zapatillas
estos buscaran a un influencer que este inmerso en los deportes para que se genere una
mayor credibilidad y atención de sus miles de seguidores.

Es por ello que las empresas intermediarias deben conocer muy bien a que
influenecer elegir para esa marca es decir pasar por un filtro, dentro de ellos podemos
clasificar a dicha empresa intermediarias:

a) Plataformas online

Tenemos a los famosos portales online donde es una manera en donde el, usuario puede
obtener dicha información el producto y a la vez pueda hacer esas interacciones con el
influencer claro que para eso hay filtros, como son el perfil, que sean mayores de edad
según las políticas que presentas como son las redes sociales
Sabemos muy bien que todo esto trabaja el sistema es decir el software por decirlo
tiene ciertas ventajas o desventajas una de las ventajas es que se tiene una mejor búsqueda
más intuitiva practica reduce el menor tiempo posible para las actividades donde los mismo
influencer pueden mostrar su perfil y que también en algunas ocasiones reciben
colaboraciones o promociones

Entre las desventajas están que dicha plataforma tiene un elevado precio por el uso
y es por ello que muchas empresas de marcas no prefieren optar por otros medios, entre
estas plataformas tenemos, por ejemplo: Brantube, Socialpubli, Infuencity, Brandmanic,
Fheel o Coobis.

b) Agencias de representación

Tenemos a lo que son dicha agencia de representación estos tienen la función de


presentar su nombre representar también que actúan con intermediarios entre ambas parte
que son las marcas e inlfuencers, a diferencia de las plataformas estos conllevas una forma
de personalizar su servicio profesional en dichas persona influencers ya que tiene u a
especialización adecuado de formación pero dichas agencias cuentan con pocos influencers
siendo en muchos caso muy difícil que se aceda a esas marcas.

Remuneración

Hablar ya de la parte del dinero cuanto suelen ganar los influencer es muy difícil de
saberlo debido a que no es algo que suelen hablar dichos influenecers y son muchas las
variaciones que se suscitan con el pago que pueden recibir algunos muestran un contenido
de calidad y no desean están inmersos en temas de publicidad esto para no estar muy
saturados parte de que es mucho tiempo lo que quita
Ahora hay dos formas de que reciban su remuneración y es que en algunos casos los
influenecers reciben los famosos canjes es decir el pago en producto por ejemplo si es una
marca de ropa ps ellos portan los modelos de ropa que son tendencia y al final se quedan
con esto como una forma de pago sin recibir algún dinero o en toras ocasiones reciben
invitaciones a distintos lugares si es una empresa turística para que ellos en su contenido
muestren a sus seguidores las ofertas que ofrece

Y por otro lado tenemos a las empresas que les pagan en efectivo a los influencers

son conscientes de que aceptar marcas de sectores que no tienen nada que ver con
su

actividad, puede provocar la pérdida de confianza y credibilidad entres sus


seguidores.

Según un informe realizado por Augure (2015), la mayoría influencers no reciben

remuneración por la marca, estos se sienten satisfechos con recibir los productos
gratis o

ser invitados a diversos eventos de presentaciones. Aunque existen los casos en los
que

las empresas también pagan por que los influencers muestren los productos.

Sin embargo, en cuanto a plataformas como Youtube, el salario se recibe a través de


la

publicidad mostrada en los vídeos. Para ser más exactos, el 45% del dinero
generado

por esta publicidad se lo queda Google, mientras que el 55% restante va a parar a
manos
de los autores de los vídeos. Pero además, por clics o visualizaciones también se
puede

ganar dinero, por ejemplo, un canal con más de 30 millones de visitas ganaría

aproximadamente 30.000 euros en concepto de ingresos publicitarios, pues esta red

social paga un euro aproximadamente por cada mil reproducciones.

A modo de resumen, podría decirse que gracias a las plataformas online, se ha


facilitado

el contacto entre marcas e influencers, y que cuanto más tráfico consigue un


contenido,

mayor será el salario que el autor de este gane.

1.3.4 Efectividad

En la actualidad es imprescindible conocer y analizar cuáles son los resultados que


se

han generado de las acciones de los infuencers, y medir el retorno de la inversión es

vital para determinar el éxito de la campaña publicitaria. Algunos parámetros de

25

medición para analizar los resultados según ADECEC, Asociación de Empresas

Consultoras en Relaciones Públicas y Comunicación, son:

- Número de veces que esa información se ha compartido.

- El tráfico a la web que ha propiciado esa aparición.

- Las suscripciones a la web.

- El número de fans y seguidores que tiene el influencer.

- Los leads.

- La calidad del contenido que aparece en la publicación.


- Las reacciones de los usuarios a la publicación del influencer, teniendo en

cuenta calidad y afinidad.

También podría gustarte