Está en la página 1de 2

¿DESDE SU PUNTO DE VISTA, CÓMO SE PUEDE INNOVAR EN EL SECTOR

LEGAL, QUE AGREGUE VALOR AL CLIENTE

El Big Data:

Pues bien, el Big Data Analytics es un concepto que agrupa las tecnologías y desarrollos
matemáticos que se dedican a almacenar, analizar y cruzar toda esa información para
intentar encontrar patrones de comportamiento. O lo que es lo mismo, atar cabos de cuáles
son nuestros hábitos y costumbres. Cada vez más empresas están trabajando bajo este
nuevo paradigma, ya que con él pueden conocer mejor a sus usuarios y ofrecerles una
experiencia, sea el sector que sea, mucho más personalizada.

Cada día se generan en el mundo multitud de datos que la administración o las empresas
privadas almacenan, unos 2,5 trillones de bytes a nivel mundial para ser más exactos: más
de un billón de consultas en Google, unos 250 millones de tuits, 60 horas de vídeos subidos
por minuto en YouTube, 800 millones de actualizaciones en Facebook, 10.000
transacciones con tarjeta de crédito por segundo. Además, las ciudades están llenas de
sensores que recogen todo tipo de información meteorológica, telefónica, de tráfico... En
definitiva, somos datos.

Big Data Analytics trae consigo un abanico de conceptos digitales que serán cada vez más
familiares, como el de la data lakes, el repositorio donde la información en bruto espera a
ser analizada, o los de la minería de datos y el aprendizaje automático. Estos últimos son
sistemas que buscan patrones cruzando la información, pero con una diferencia sustancial
entre ellos. Si la minería de datos extrae la información para que una persona la analice, el
aprendizaje automático va un paso más allá: detecta los patrones y actúa en consecuencia.
Esta innovación tecnológica ayudaría mucho en el sector legal porque agilizaría de manera
más rápida los expedientes y el análisis de los datos en tiempo real haciendo que las
transferencia de datos sean aún más rápida las informaciones de las sentencias haciendo
que los abogados puedan tener una conexión más ágil con los datos de las demandas las
sentencias reduciendo el tiempo en los procesos y si a esto le sumamos la inteligencia
artificial tendrá cada vez más protagonismo en el Big Data. Ya no solo importa que el
análisis de las herramientas sea eficiente, sino que además lo hagan en tiempo real e incluso
puedan aprender los patrones y predecirlos.

Hacia dónde va el Big Data Analytics

Multitud de empresas o, incluso, las administraciones públicas ya utilizan las bondades del
análisis de datos masivos para intentar ofrecernos un mejor servicio y, de paso, optimizar
sus objetivos. Los supermercados Walmart almacenan cada hora los datos de hasta un
millón de transacciones de sus clientes para poder prever con antelación, por ejemplo

Ejemplo:

El big data brinda a las firmas de abogados la posibilidad de obtener el proceso, análisis y
categorización de millones de normativas, leyes y demás documentos legales en tiempo
récord.

De esta manera cualquier abogado puede establecer una estrategia en el caso que le ocupa
basándose en datos fiables y objetivos.

También podría gustarte