Está en la página 1de 5

1.- Que diferencia encuentra usted entre la medida innovativa y de no innovar.

Cite
un ejemplo.

La medida innovativa

Es una medida bastante intrépida porque sin mediar sentencia consentida, se


ordena que, alguien haga o deje de hacer algo en sentido contrario a la situación
existente. Esta suspensión de la actividad que realiza una parte en perjuicio de la
otra, implica una innovación en el statu quo.

Ejemplo

Abuso de derecho:

Cuando la demanda versa sobre el ejercicio abusivo de un derecho, puede el Juez


dictar las medidas indispensables para evitar la consumación de un perjuicio
irreparable.

La medida de no innovar

Hay un sentido conservador en la medida, porque se orienta a evitar que la


realidad

Esto significa que una vez que el status quo se modifique (situación de hecho o de
derecho) se afectarán irreversiblemente los derechos de alguna de las partes del
proceso, por ello con esta medida lo que se busca es que en la sentencia se de
solución al pleito trabado entre las partes incluso modificando el status quo
anterior.

Ejemplo:

En síntesis, su finalidad mediata es la de evitar un daño irreparable, que se


originaría en la imposibilidad que la sentencia sea dictada como corresponde o,
más aún, que se tornara su ejecución en ineficaz o de cumplimiento imposible.
Para evitar esta situación extrema, fin último de la cautela, ha de disponerse, ante
el peligro que ello suceda, la inmovilización fáctica o jurídica, a determinado
momento, constituyéndose ello en el medio, en orden a que el perjuicio
irreparable, casi de seguro a producirse, sea conjurado.

2.- En qué consiste el embargo en forma de depósito uy secuestro de bienes.


Mencione ejemplos.

El embargo

Es una medida cautelar que garantiza la ejecución de la sentencia que se dicte en


un proceso, cuando este persigue una pretensión apreciable en dinero. Esta
afectación se realiza en el momento inicial del proceso, incluso con carácter previo
del CPC, quedando de esta manera asegurada la efectividad de la ejecución de la
sentencia que en su momento se dicte.

Esto significa que el embargo requiere necesariamente de la exigencia judicial de


una deuda, la misma que puede ser en metálico como en especie; en este último
supuesto, se debe expresar en dinero la deuda que se reclame. Para justificar la
apariencia del derecho y decretar el embargo es necesario se presente un medio
de prueba que persuada sobre la existencia de la deuda. El medio de prueba en
preferencia es el documental, por lo que dependerá de la mayor o menor
valoración que el juez brinde al documento para la concesión de la medida
cautelar

El secuestro:

La idea central en este tipo de medida es que la acción que se ejercite en el


proceso principal esté dirigida a obtener la entrega de una cosa específica o
determinada, como consecuencia de haberse dilucidado el derecho de propiedad
o posesión sobre un bien determinado. No se trata de pretensiones dinerarias sino
de declarativas de derechos. El secuestro judicial o llamado secuestro autónomo
tiende a preservar la integridad o evitar el uso de la cosa que constituye materia
de un litigio actual o futuro y recae por lo tanto sobre el objeto mediato de la
pretensión principal ya interpuesta o que se ha de interponer.

3.- Redacte la medida cautelar para futura ejecución forzada que corresponde al
caso presentado:

SECRETARIO: PEDRO MAQUERA

EXPEDIENTE: 0234-2022-0-2301-JR-CI-02

CUADERNO: principal

ESCRITO: 01

SUMILLA: MEDIDA CAUTELAR

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE TACNA

ARELI ALAVE CHOQUE con Dni 20190092 con domicilio real en las Buganbillas lt
3 con domicilios procesal en la Merced 12con casilla física 0120 y casilla
electrónica 090 con correo electrónico Areli arrovaagamail.com a usted digo
I.- PETITORIO

Interpongo medida cautelar para el cuidado y que no exista la afectación al bien


inmueble que está en pleno proceso judicial por la pretensión de nulidad de
contrato de compra y venta

IV.- EXPOSICIÓN DE LOS FUNDAMENTOS DE MI PRETENSION CAUTELAR

 Resolución No. 01 de fecha 05 de mayo del 2022, mediante la cual se


admite a trámite la demanda presentada, en la vía del proceso de
conocimiento.

 refiere que el contrato de compra venta del inmueble ubicado en la calle 28


de julio No. 240 de la ciudad de Tacna, celebrado ante la notaría pública del
Dr. Juan Rojas Rojas, con fecha 04 de abril del 2022, por Juan de Dios
Pérez Sarmiento EN CALIDAD DE VENDEDOR Y Pedro Maquera Rengifo,
en calidad de comprador, inscrita en la Ficha 2389 del Registro de
Propiedad Inmueble de Tacna, es nulo de pleno derecho, por cuanto se ha
incurrido en las causales de agente incapaz y simulación absoluta.
VIII.- MEDIOS PROBATORIOS

1. Copia de mi Documento Nacional de Identidad

2. Copia de la demanda, sus anexos y auto que admite a trámite la demanda.

Anexo

1.a Tasa judicial

1.b Pago de cedula

POR LO EXPUESTO:

A UD. pido conceder la medida cautelar solicitada.

Tacna 25 de Mayo del 2020

Firma del abogado

También podría gustarte