Está en la página 1de 10

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.


Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (UNERMB)
Programa: Ingeniería y Tecnología.
Proyecto: Gas.
Asignatura: Socio economía venezolana, petróleo y gas.

UNIDAD II

“REALIDAD ECONOMICA Y SOCIAL DE LA VENZUELA


DE FIN DE MILENIO”

Maximiliano Medina
23.445.919
Carlos González
27.722.343
Miguel Barreto
27.931.741

San Francisco-Estado Zulia


ESQUEMA

1.- Los limitantes de la política de sustitución de importaciones.


2.- La deuda externa como una de las características de la crisis económica.
3.- Factores que definen la crisis de los países latinoamericanos.
4.- La dependencia y vulnerabilidad de la economía venezolana.
5.- La heterogeneidad del aparato productivo.
6.- El peso del sector público en la economía.
7.- La desigualdad en la distribución del ingreso.
8.- Los desequilibrios regionales y sectoriales.
9.- Las características en el plano científico-tecnológico.
10.- Las características en el plano social.
11.- Rasgos coyunturales de la realidad socio-económica venezolana, a partir de
1980.
12.- Las principales manifestaciones de la crisis económica.
13.- La estrategia económica propuesta por la COPRE.
14.- Acuerdos sobre la integración económica latinoamericana.
15.- Los principales rasgos de la crisis social.
DESARROLLO

1.- Los limitantes de la política de sustitución de importaciones.


R: En tres décadas, Venezuela dio un salto significativo en su industrialización.
Entre 1950 y 1978 el producto manufacturero creció al 7,9 % promedio anual y
Venezuela pasó del último lugar entre los países medianos de América Latina
(Colombia, Chile y Perú) al primer lugar en términos de su producto industrial. El
avance industrial se enmarcó en un modelo típico de sustitución de importaciones.
Fue impulsado por una alta protección, exoneraciones para importar materias primas
y equipos, créditos abundantes y una activa participación financiera y empresarial
del Estado. La demanda interna creció con la urbanización y con la incorporación de
nuevos sectores sociales al mercado, provenientes de la expansión del sector
terciario y del propio proletariado industrial, retroalimentándose así la
industrialización. A fines de la década de los setenta, sin embargo, emergieron los
mismos síntomas de agotamiento que afectaron antes a los países de mayor
desarrollo de América Latina. El modelo sustitutivo comenzó a ver limitada su
expansión. Se elevó la ineficiencia de la producción, se gestaron estructuras
oligopólicas, las exportaciones manufactureras fueron muy escasas, se mantuvo el
importante rezago tecnológico y se propagaron en la economía las subsidiarias de
corporaciones transnacionales en las actividades más dinámicas.

2.- La deuda externa como una de las características de la crisis


económica.
R: El 14 de noviembre, las agencias de calificación crediticia declararon el default
parcial de la deuda externa de Venezuela tras el impago de $200 millones a los
tenedores de bonos. La mala gestión económica y la corrupción han reducido las
reservas de divisas de Venezuela a menos de $10 mil millones. Sus ganancias en
dólares han disminuido drásticamente debido a un fuerte descenso en el precio del
petróleo. Altamente dependiente de las importaciones, debe además desembolsar
miles de millones al año para pagar enormes deudas adquiridas a tipos de interés
muy elevados durante el auge del petróleo. La economía venezolana está en caída
libre en medio de una dilatada crisis política que dejó docenas de muertos en las
calles a mediados del año 2017. Una abierta cesación de pagos podría sumar una
creciente emergencia humanitaria a esta crisis económica y política. Durante mucho
tiempo los mercados financieros consideraron probable que Venezuela entrara en
default, y cobraron al país correspondientemente. Ya para mediados de 2017, el
riesgo implícito de un default dentro de los siguientes doce meses era de más del 50
por ciento, mientras que el riesgo a lo largo de los cinco años venideros era de más
del 90 por ciento. Ahora, Venezuela ha entrado técnicamente en default de parte de
su deuda, planteando la posibilidad de que en cualquier momento los acreedores
tomen medidas para recuperar el total del monto debido. Esto sumaría un total de
unos $60 mil millones en bonos emitidos por el gobierno y por la empresa petrolera
estatal, Petróleos de Venezuela, S.A. (conocida como PDVSA), aunque por lo
general se considera que el total de la deuda externa está en torno a los $150 mil
millones, dos terceras partes de los cuales podrían ser exigidos de inmediato.

3.- Factores que definen la crisis de los países latinoamericanos.


R: El nuevo siglo comenzó en América Latina con un «giro a la izquierda» que fijó
nuevos rumbos en el tratamiento de la cuestión social, la participación política o los
derechos de las minorías y que obtuvo reconocimiento internacional. Estas
dinámicas fueron favorecidas por Estados que se fortalecían y un sólido crecimiento
económico en un contexto de alzas en los precios de las materias primas. Mientras
la crisis financiera desatada a partir de 2007 hacía sentir a Estados Unidos y Europa
las consecuencias sociales del descontrol de los mercados, en América Latina se
reducía la pobreza casi a la mitad. Estos éxitos se complementaron con nuevos
ideales que tenían como meta una mayor participación política y un desarrollo
sostenible. Así fue como en 2010 The Economist eligió para estos años la elogiosa
denominación de «década latinoamericana».
Pero esta política ha desembocado en una crisis. Junto con la baja de los precios de
las materias primas, la economía se debilita, los gobiernos pierden el apoyo de la
población e intentan, ante todo, salvarse a sí mismos, al tiempo que la pobreza
vuelve a aumentar. Las últimas elecciones en Venezuela y Argentina o la destitución
de la presidenta brasileña Dilma Rousseff no dejan lugar a dudas: la izquierda
gobernante se enfrenta, tras más de una década en el poder, a serios problemas. Es
probable que haya tenido en los últimos 15 años la oportunidad del siglo para
avanzar por el sendero del desarrollo y alcanzar mayores niveles de independencia
del mercado mundial y de las materias primas, pero hoy esa oportunidad vuelve a
alejarse y esto coloca a la región ante nuevos desafíos.
Las reformas (económicas) neoliberales introducidas a partir de la década de 1980
habían prometido a América Latina prosperidad y participación para todos. Pero en
lugar de incentivar el crecimiento económico y la construcción de instituciones
estatales más sólidas, solo beneficiaron a unas pocas personas –como el mexicano
Carlos Slim, que se convirtió en uno de los más ricos del mundo– y simultáneamente
arrojaron a gran parte de la población a la miseria. Al iniciarse el siglo, más de 40%
de la población latinoamericana era pobre. El neoliberalismo condujo además a un
aumento de la participación política, que contribuyó a dos tendencias. Por un lado,
se fortalecieron en toda la región movimientos sociales y la cuestión social volvió a la
agenda política.
4.- La dependencia y vulnerabilidad de la economía venezolana.
R: La fuerte dependencia del petróleo es el inevitable punto de partida en
cualquier análisis de la economía venezolana. El petróleo es el recurso más
importante de la nación y su más valioso producto de exportación. El sector petrolero
representa alrededor de una cuarta parte del PIB, el 50% de los ingresos fiscales
ordinarios y el 75% de los ingresos por exportación provienen de la venta del
petróleo. En consecuencia, los resultados de la actividad petrolera tienen una
influencia determinante en el desempeño de dos elementos clave en el devenir de la
economía: las cuentas del Estado y el valor de nuestra moneda. Sólo los más
grandes exportadores de petróleo del Medio Oriente, como Arabia Saudita, Kuwait y
los Emiratos Árabes Unidos, manifiestan una dependencia del petróleo mayor que
Venezuela.

En efecto, tan pronto los ingresos petroleros se hicieron predominantes, el Estado


venezolano comenzó a adoptar políticas dirigidas a distribuir esa nueva riqueza a
través de subsidios, empleos públicos en el marco de una burocracia cada vez más
pesada, bajos precios para la gasolina y los servicios públicos, bajos impuestos a los
particulares y préstamos a bajo interés a los sectores prioritarios, usualmente la
agricultura, la industria manufacturera y las viviendas para sectores de menores
ingresos. Al mismo tiempo, un bolívar fuerte, deliberadamente sobrevaluado, sirvió
para abaratar las importaciones de bienes de consumo, maquinarias y equipos, y
materias primas para la industria. Para contrarrestar los efectos de la
sobrevaluación, el Estado les dio a las empresas un mercado protegido, imponiendo
altos aranceles y barreras no arancelarias (cuotas y licencias de importación) y
limitar así la competencia de empresas extranjeras más poderosas y productivas.
Esta política, conocida como sustitución de importaciones, estuvo orientada
originalmente a crear un respiro que permitiera el crecimiento de la industria
nacional; lamentablemente perduró en el tiempo y se tradujo en debilidades, más
que en fortalezas competitivas.

Este conjunto de políticas hizo que el nivel de vida en nuestra sociedad se hiciera
cada vez más dependiente de los resultados de la industria petrolera. También
produjo, en Venezuela, una economía dual en la cual coexisten dos sectores muy
distintos: el petrolero y el no petrolero

5.- La heterogeneidad del aparato productivo.


R: La heterogeneidad se da tanto entre sectores como entre agentes dentro de los
distintos sectores. En la actualidad el sector agrícola muestra enormes brechas de
productividad si se comparan las economías campesinas tradicionales con los
nichos agroindustriales mas dinámicos. En las tres ultimas décadas, el sector
informal fue el gran receptáculo de la oferta de trabajo en las zonas urbanas, ya que
concentro mucha población económicamente activa de baja productividad en áreas
como el comercio y los servicios de baja especialización, lo que provocó una
exacerbación de la heterogeneidad.

6.- El peso del sector público en la economía.


R: El gasto público en Venezuela en 2017, disminuyó 15.695,6 millones, un
24,61%, hasta un total de 48.091,5 millones de euros. Esta cifra supone que el gasto
público en 2017 alcanzó el 37,7% del PIB, una subida de 12,55 puntos respecto a
2016, en el que el gasto público fue el 25,15% del PIB.
La posición de Venezuela frente al resto del mundo en 2017, en cuanto a gasto se
refiere, ha empeorado y su situación en la tabla ha pasado del puesto 42 al 54. No
obstante es más importante su posición en el ranking de gasto respecto al PIB y en
este caso ha mejorado. Venezuela por lo que se encuentra en el puesto 51 de 192
países del ranking de Gasto público respecto al PIB, ordenado de menos a más
gasto.
En 2017 el gasto público per cápita en Venezuela, fue de 1.636 euros por habitante.
En 2016 fue de 2.137 euros, luego el gasto público por habitante ha descendido
en 501 euros. Si miramos diez años atrás vemos que entonces el gasto público por
persona era de 2.495 euros. En la actualidad según su gasto público per cápita,
Venezuela se encuentra en el puesto 92 de los 192 publicados.
Cada país distribuye las principales partidas del gasto público en distinta proporción.
Venezuela, según los últimos datos publicados, dedicó a educación un 23,87% de su
gasto público, a sanidad un 1,37% y a defensa un 1,54%.
El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó que, al cierre de 2021,
el Índice de Actividad Económica (IAEM) del sector público en el país registró una
caída interanual de 80 %. El organismo indicó que la caída que arrastra la economía
es de cerca de 90 % al comparar las cifras actuales con las registradas en el año
2013.

7.- La desigualdad en la distribución del ingreso.


R:  Si hay un factor que incide claramente en la falta de éxito en la erradicación del
hambre y la pobreza es, sin lugar a dudas, la desigual distribución de los ingresos.
Aunque a nivel global se han realizado avances considerables para reducir la
pobreza extrema, la desigualdad de ingresos sigue siendo alta. Esto significa que la
mayor parte de la reducción de la pobreza se ha logrado gracias al incremento del
crecimiento económico y no mediante la disminución de la desigualdad de ingresos.
Esta desigualdad se ha mantenido constante y alta en los últimos quince años.
Como región, América Latina y el Caribe registra los mayores avances en cuanto a
la reducción de la desigualdad de ingresos, pero sigue teniendo los niveles más
altos de desigualdad a nivel mundial. No obstante, este avance general en la
distribución de los ingresos no parece reflejarse en la distribución de la
remuneración de los trabajadores.
8.- Los desequilibrios regionales y sectoriales.
R: Dentro del universo regional venezolano coexisten regiones prósperas y
dinámicas, como la región Capital, con altas tasas de crecimiento y elevados
ingresos, altas tasas de productividad (mayor relación capital-producto( K/L)) etc.,
junto con regiones estancadas y deprimidas, como la región Zuliana, exportadoras
de recursos financieros que sustentan y alimentan el proceso de crecimiento de
otras, con las consiguientes manifestaciones de bajas tasas de crecimiento, altos
niveles de desempleo, bajos ingresos, etc.
Hasta 1980 aproximadamente, gracias a los inmensos recursos económicos
provenientes del petróleo con que contaba Venezuela, esta situación de
desequilibrio y estancamiento económico, de ciertas regiones, se intentó paliar bajo
la puesta en marcha de una serie de políticas fiscales, sectoriales, económicas y
hasta políticas territoriales propiamente dichas (de desconcentración espacial).

Sin embargo, las mismas no generaron los efectos esperados ya que no atacaron
las causas que realmente originan estos desequilibrios y que son de tipo estructural,
de debilidades y mal funcionamiento del propio modelo de desarrollo adoptado, que
es, desde el punto de vista económico, altamente dependiente del exterior,
internamente desequilibrado y desarticulado, y donde se constata una transferencia
de excedentes intersectorial e interregionalmente que responde a los requerimientos
y necesidades de reproducción de beneficios de determinados sectores, ligados
frecuentemente al ámbito internacional. Ello se explica porque el sector financiero,
tanto público como privado, actúa inducido en buena medida por el propio
funcionamiento del sistema económico imperante, altamente centralizador y
concentrador de recursos.

Esta situación se evidencia en la Región Zuliana, con las mismas características


estructurales, debido al marcado peso del modelo de desarrollo aplicado, el cual ha
generado una escasa diversificación de su economía y un bajo volumen de
producción en relación a los recursos y potencialidades disponibles. Es una región
exportadora de recursos económico-financieros, que se generan internamente,
producto de las actividades petroquímicas, siderúrgicas, ganaderas, agrícolas, etc.

9.- Las características en el plano científico-tecnológico.


R: La actividad científico-tecnológica venezolana empieza a partir de 1999 a
transitar un camino que difiere notablemente de los cánones tradicionales de hacer
ciencia, tecnología e innovación (CTI). Ello se fundamenta en el advenimiento de
una nueva Constitución Nacional que impulsa un conjunto de transformaciones en
todos los sectores nacionales y que propugna, principalmente, el desarrollo del ser
humano desde todas las aristas. La importancia que se otorga en el país al
componente social demanda del sector científico-tecnológico la generación de
conocimientos y resultados acordes a la realidad; constituida por necesidades,
capacidades y potencialidades que deben tomarse en cuenta para desplegar
procesos de investigación, desarrollo e innovación. Ello lo materializa el Estado
mediante la formulación de políticas públicas orientadas a la popularización del
hecho tecnológico y la apropiación social del conocimiento. En este trabajo se
pretende elaborar una interpretación que parte del estudio del discurso
gubernamental vinculado a CTI; pasa por la esquematización de dos concepciones
contrastantes de desplegar la actividad cognoscitiva y culmina con la comparación
del discurso con cada una de las concepciones para determinar la orientación que
en Venezuela se ha dado a la generación de conocimiento cuando la principal
característica que se demanda es su pertinencia social.

10.- Las características en el plano social.


R: Decir que en Venezuela existe una profunda crisis política, económica y social no
constituye sorpresa alguna ni tiene un especial atractivo académico o político. La
crisis lleva años abatiéndose sobre la población venezolana y salpicando hacia el
resto del continente, y en general hacia muchos países del mundo, por la vía de las
historias que llevan consigo quienes han decidido literalmente huir del país y
refugiarse en otras latitudes, con la esperanza de encontrar afuera lo que sienten
que les es negado en Venezuela. 
A pesar de ello, sigue siendo una asignatura pendiente para las ciencias sociales
una explicación plausible acerca de cómo, en apenas 20 o 30 años, una nación que
fue capaz de protagonizar una de las revueltas más duras contra el neoliberalismo,
en los sucesos conocidos como el «Caracazo», asume hoy su condición de ruindad
y una suerte que cualquiera podría considerar inmerecida, a medio camino entre el
desespero y la resignación. Al menos en apariencia.
La principal dificultad que existe en Venezuela para analizar lo que acontece en
cualquier ámbito de la vida pública es la extrema opacidad con que las entidades
oficiales manejan la información. Ello incluye toda la esfera económica y, por
supuesto, también la esfera social. Por ello, las posibilidades de construir una
imagen lo más cercana posible a esa realidad tan cruda como la que se vive supone
la necesidad de echar mano de una multiplicidad de fuentes, muy variadas, que
incluyen la escasa información oficial que circula -mediante lecturas intersticiales,
paralelas o superpuestas que puedan resultar indicativas de la situación-, y que
deben ser complementadas con los cálculos y proyecciones que formulan
investigadores o agencias especializadas y hasta referencias testimoniales de
quienes viven y padecen la realidad cotidiana venezolana. Solo entonces podríamos
tener una aproximación bastante razonable a lo que realmente ocurre. 

11.- Rasgos coyunturales de la realidad socio-económica


venezolana, a partir de 1980.
R: Durante el transcurso de la década de los ochenta asistimos al fin de la
Venezuela rentista; la caída de los precios petroleros a nivel internacional y por ende
la disminución de recursos en manos del Estado marcan el paso del capitalismo
rentista al capitalismo normal (Mornmer 87). A esta situación se suma la creciente
deuda externa, cuyo pago implica comprometer una parte sustancial de los recursos
externos del país, y da como resultado el agotamiento de la posibilidad de
distribución entre los distintos sectores de la sociedad venezolana. Esta distribución,
evitaba el conflicto abierto en función de la naturaleza y cantida de los recursos
provenientes de la apropiación de renta a escala internacional. A su vez, esta
característica permitía distribuir sin quitarle a ningún sector, por lo tanto, no
redistribuir, y contribuir simultáneamente al crecimiento y la distribución aun cuando
este último fue desigual. A partir de 1983 se inicia un proceso de sucesivos ajustes
economicos en distinto signo que dan respuesta a la coyuntura y que logran, durante
1986-88, cierta recuperación del P.I.B. aun cuando el salario real continúa cayendo,
paralelamente se producen fuertes desajustes macroeconórnicos y no puede
evitarse que las reservas internacionales disminuyan rápidamente. Al asumir el
gobierno la nueva administración socialdemócrata, en febrero de 1989, se
implementa un plan de ajustes que pone su acento en la liberación de la economía y
que, en términos concretos, se visualiza en la eliminación del control de precios, el
incremento de tarifas de los servicios públicos y una nueva devaluación del bolívar.

12.- Las principales manifestaciones de la crisis económica.


R: Una serie de protestas en Venezuela se dieron inicio el 12 de febrero de 2014
contra el gobierno presidido por Nicolás Maduro. Sin embargo, las mismas ya tenían
varias semanas de haber comenzado en la ciudad de Mérida desde el 5 de enero
tras la muerte del bachiller Héctor Moreno de la Universidad de los Andes-Mérida,
para luego intensificarse el 4 de febrero en San Cristóbal estado Táchira tras el
intento de violación de una estudiante de la ULA-Táchira y el 12 de febrero en la
capital, Caracas, y el resto del país, como consecuencia de la delincuencia, alta
inflación y escasez de productos básicos. Los manifestantes alegan que estos
problemas han sido causados por políticas económicas adoptadas por el Gobierno
venezolano —entre ellas los estrictos controles de precios—, que han ocasionado en
el país la inflación más alta del mundo. A esto se le suma el alto índice de
inseguridad, que deja un saldo de 206 592 venezolanos asesinados durante el
periodo de gobierno de la revolución bolivariana hasta 2013.
El 12 de febrero de 2014, la ciudad de Caracas se sumó a las protestas convocadas
por los líderes de la oposición venezolana Antonio Ledezma, María Corina
Machado y Leopoldo López y organizadas en conjunto con movimientos
estudiantiles. Se realizan en varias ciudades del país, y entre las motivaciones
alegadas por los manifestantes opositores figuran el descontento ante la vulneración
de los derechos civiles («suspensión de garantías»), la escasez crónica de
productos básicos, altos niveles de violencia delictiva e injerencia de Cuba en la
política de Venezuela.
Las manifestaciones y disturbios dejaron solo en el año 2014 un saldo de 43
fallecidos, más de 486 heridos y 1854 detenidos, según informe de la Fiscalía
General de la República, mientras el Foro Penal Venezolano documentó 33 casos
de tortura.
13.- La estrategia económica propuesta por la COPRE.
R: La creación de una comisión plural (la COPRE) destinada a reformar el Estado
venezolano, rearticulándolo con la sociedad, se debió a la presencia de
determinadas turbulencias en el sistema político venezolano, que fueron las que
cuestionaron la estabilidad de las relaciones de poder y produjeron renovadas
demandas de cambio. El desequilibrio en las relaciones de poder causado por la
exclusión de amplios sectores sociales del sistema de toma de decisiones produjo
las perturbaciones que evidenciaron la crisis.

14.- Acuerdos sobre la integración económica latinoamericana.


R: La integración económica latinoamericana muestra algunos avances pero
también enormes limitaciones. Esta teoría se encargara de repasa los orígenes
teóricos de la integración, analiza el exitoso proceso europeo y, finalmente, la
sinuosa evolución de la integración en la región. Se argumenta que, en momentos
en que comienzan a sentirse los efectos de la crisis económica global, la integración
es, para América Latina, una alternativa viable para ganar independencia económica
respecto del centro de la economía mundial, ya que permite una utilización más
eficiente de los capitales externos, mejora el intercambio de bienes y servicios,
contribuye a equilibrar las asimetrías entre países vecinos y, además, beneficia la
seguridad regional al profundizar la confianza mutua entre los Estados.

15.- Los principales rasgos de la crisis social.


R: La crisis en Venezuela hace referencia a una profunda crisis
política, económica y social que comenzó durante el gobierno de Hugo Chávez y
que ha continuado con su sucesor Nicolás Maduro período que corresponde a la
llamada Revolución bolivariana. Marcada por una fuerte hiperinflación, aumento de
la pobreza, reaparición de enfermedades erradicadas, delincuencia e incremento de
la mortalidad, trayendo como resultado una emigración masiva del país. Según
varios economistas entrevistados por The New York Times, la situación es de lejos
la peor crisis económica en la historia de Venezuela y en el mundo la peor desde
mediados del siglo XX de un país que no está experimentando una guerra, mucho
más grave que la Gran Depresión en los Estados Unidos, peor que la crisis
económica de 1985-1994 de Brasil o que la crisis hiperinflacionaria en Zimbabue de
2008-2009. Diversos investigadores han comparado varios aspectos de la crisis,
como el desempleo y la contracción del PIB, con la posguerra de Bosnia y Rusia, así
como Cuba y Albania tras el colapso de la Unión Soviética.

También podría gustarte