Está en la página 1de 16

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

doi:10.1111/iej.12741

REVISAR
Antibióticos en Endodoncia: una revisión

JJ Segura-Egea1 , K. Gould2, B. Hakan S. - es3 , P. Jonasson4, E. Cotti5, A. Mazzoni6,


H. Sunay7, L.Tja €derhane8,9& PMH Dummer10
1Departamento de Endodoncia, Facultad de Odontología, Universidad de Sevilla, Sevilla, España;2Newcastle upon Tyne Hospitals NHS Foundation Trust,
Newcastle upon Tyne, Reino Unido;3Práctica privada, Alsancak, I_zmir, Turquía;4Departamento de Endodoncia, Instituto de Odontología, Academia
Sahlgrenska, Universidad de Gotemburgo, Gotemburgo, Suecia;5Departamento de Odontología Conservadora y Endodoncia, Universidad de Cagliari,
Cagliari, Cerdeña, Italia;6Departamento de Ciencias Biomédicas y Neuromotoras, DIBINEM, Universidad de Bolonia, Bolonia, Italia;7Departamento de
Endodoncia, Facultad de Odontología de la Universidad Kemerburgaz de Estambul, Estambul, Turquía;8Departamento de Enfermedades Bucales y
Maxilofaciales, Hospital Universitario de Helsinki, Universidad de Helsinki, Helsinki;9Unidad de Investigación en Ciencias de la Salud Bucal, Centro de
Investigación Médica de Oulu (MRC Oulu), Hospital Universitario de Oulu y Universidad de Oulu, Oulu, Finlandia; y10Facultad de Odontología, Facultad
de Ciencias Biomédicas y Biológicas, Universidad de Cardiff, Cardiff, Reino Unido

Abstracto Puede ser necesario un tratamiento antibiótico complementario


en la prevención de la propagación de la infección, en abscesos
Segura-Egea JJ, Gould K, Hakan S - en B, Jonasson
apicales agudos con afectación sistémica y en infecciones
P, Cotti E, Mazzoni A, Sunay H, Tja €Derhane L,
progresivas y persistentes. Los pacientes médicamente
Más tonto PMH.Antibióticos en Endodoncia: una revisión. Revista
comprometidos son más susceptibles a las complicaciones
Internacional de Endodoncia,50,1169–1184, 2017.
derivadas de infecciones odontogénicas y los antimicrobianos
El uso excesivo de antibióticos y la aparición de cepas tienen un papel más específico en su tratamiento. Por lo tanto,
bacterianas resistentes a los antibióticos es una preocupación se deben considerar los antibióticos en pacientes con
mundial. Esta preocupación también es importante en términos enfermedades sistémicas con inmunidad comprometida o en
de la microbiota bucal y el uso de antibióticos para tratar las pacientes con una capacidad de defensa alterada congénita o
infecciones bucales y dentales. El objetivo de este artículo fue adquirida localizada, como pacientes con endocarditis
revisar la literatura actual sobre las indicaciones y uso de infecciosa, prótesis valvulares cardíacas o prótesis articulares
antibióticos y hacer recomendaciones para su prescripción en recientes. La penicilina VK, posiblemente combinada con
pacientes endodónticos. Las infecciones odontogénicas, metronidazol para cubrir las cepas anaeróbicas, sigue siendo
incluidas las endodónticas, son polimicrobianas y, en la mayoría eficaz en la mayoría de los casos. Sin embargo, se recomienda
de los casos, la prescripción de antibióticos es empírica. Esto ha la amoxicilina (sola o junto con ácido clavulánico) debido a su
llevado al uso cada vez mayor de antibióticos de amplio mejor absorción y menor riesgo de efectos secundarios. En caso
espectro incluso en casos en los que los antibióticos no están de alergia confirmada a la penicilina, las lincosamidas como la
indicados, como pulpitis irreversible sintomática, pulpas clindamicina son el fármaco de elección.
necróticas y abscesos apicales agudos localizados. En caso de
Palabras clave:antibióticos, endodoncia.
hinchazón discreta y localizada, el objetivo principal es lograr el
drenaje sin antibióticos adicionales. Recibido el 3 de octubre de 2016; aceptado el 19 de diciembre de 2016

cepas (Pallasch 2000). Dado que los dentistas prescriben


Introducción
aproximadamente el 10% de los antibióticos dispensados en
Existe preocupación internacional por el uso excesivo de antibióticos atención primaria, es importante no subestimar la contribución
y la aparición de bacterias resistentes a los antibióticos. potencial de la profesión dental al desarrollo de bacterias
resistentes a los antibióticos (Copeet al.2014). Por ejemplo, en el
Reino Unido, se ha informado que el 40% de los dentistas
Correspondencia: Juan J. Segura-Egea, Departamento de recetaron antibióticos al menos tres veces por semana y el 15%
Endodoncia, Facultad de Odontología, Universidad de Sevilla, C/ los recetaron diariamente (Lewis 2008).
Avicena s/n, 41009 Sevilla, España (e-mail: segurajj@us.es ).

©2016 Revista Internacional de Endodoncia. Publicado por John Wiley & Sons Ltd. Revista Internacional de Endodoncia,50,1169-1184, 2017 1169
13652591, 2017, 12, Descargado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/iej.12741 por Cochrane México, Wiley Online Library el [19/05/2024]. Consulte los Términos y condiciones (https://onlinelibrary.wiley.com/terms-and-conditions) en Wiley Online Library para conocer las reglas de uso; Los artículos OA se rigen por la licencia Creative Commons aplicable.
Antibióticos en Endodoncia: una revisiónSegura-Egea et al.

Los antibióticos no reducen el dolor o la hinchazón


Prescripción de antibióticos en endodoncia
que surgen de los dientes con patología apical
en Europa
sintomática en ausencia de evidencia de afectación
sistémica (Fouad et al.1996, Enriqueet al.2001, Keenanet Desde la década de 1970, la prescripción de antibióticos en
al.2006, hacer frenteet al.2014). Además, una revisión odontología y, específicamente, en endodoncia, se analiza
sistemática Cochrane no encontró evidencia que mayoritariamente mediante estudios observacionales
respalde el uso de antibióticos para aliviar el dolor en la transversales realizados mediante encuestas.
pulpitis irreversible (Agnihotryet al.2016). Así, dos Históricamente, el instrumento de encuesta ha tenido éxito
revisiones sistemáticas (Matthewset al.2003, en la obtención de información pertinente sobre la práctica
Aminoshariae & Kulild 2016) concluyeron que la de la endodoncia. Las preguntas están diseñadas para
infección debe ser sistémica o el paciente debe estar recopilar una variedad de datos sobre los tipos de
febril o inmunocomprometido para justificar la antibióticos utilizados y los hábitos de prescripción de los
necesidad de antibióticos (Mohammadi 2009). Por estas dentistas/endodoncistas según lo determinado por su
razones, la prescripción de antibióticos por parte de los edad, sexo, título académico, área del país y porcentaje de
dentistas ~ezet
debe al.2009).
- norte ser limitada (Rodríguez-Nu tiempo asignado a la endodoncia en su práctica dental
Las infecciones odontogénicas, incluidas las infecciones general. . En estas encuestas, la tasa de respuesta general
endodónticas, son polimicrobianas e implican una combinación ~ezet
osciló entre el -30%
norte y elal.2009, Segura-Egeaet al.
45% (Rodríguez-Nu
de anaerobios facultativos grampositivos y gramnegativos y 2010).
bacterias anaerobias estrictas (Siqueira y Ro-cas 2014). Cuando En Europa, varios estudios han estudiado el patrón de
las bacterias se vuelven resistentes a los antibióticos, también prescripción de antibióticos en el tratamiento de
adquieren la capacidad de intercambiar esta resistencia enfermedades endodónticas (Tabla 1). La amoxicilina fue el
(Jungermannet al.2001). antibiótico de primera elección prescrito en la infección
La sensibilidad a los antibióticos de las bacterias que se endodóntica en la mayoría de las encuestas (Palmeret al.
encuentran en la cavidad bucal está disminuyendo 2000, Dailey y Martin 2001, Tulip y Palmer 2008, Mainjotet
gradualmente y se está detectando un número creciente de ~ezet al.2009, Segura-Egeaet al.
al.2009, Rodríguez-Nu
- norte

cepas resistentes, en particularPorfiromonasespecies y 2010, Sku-caite_et al.2010, Kaptanet al.2013, Peric et al.
Prevotellaespecies (Bresco-Salinaset al.2006). Sin embargo, el 2015). Sólo en Turquía se informó que la ampicilina era
fenómeno también se ha descrito en el caso de los el antibiótico de primera elección para las infecciones
estreptococos alfa hemolíticos ('Streptococcus viridans')y para endodónticas (Kandemir & Ergu €2000). En alérgico
medicamentos como macrólidos, penicilina y clindamicina ~ezet al.2009,
pacientes, clindamicina (Rodríguez-Nu - norte
(Aracilet al.2001, Groppoet al.2004). Segura-Egeaet al.2010, Kaptanet al.2013, Peric et al.
El uso inadecuado de antibióticos no sólo genera resistencia 2015) y eritromicina (Mainjotet al.2009, Dailey &
a los antibióticos y hace un mal uso de los recursos, sino que Martin 2001) fueron los antibióticos preferidos.
también aumenta el riesgo de reacciones anafilácticas Las condiciones pulpares y periapicales en las que se
potencialmente fatales y expone a las personas a efectos prescribieron antibióticos variaron entre los estudios. jot
secundarios innecesarios (Gonzaleset al.2001, Costelloeet al. principalet al. (2009) analizaron la prescripción de
2010, hacer frenteet al.2014). Además, la prescripción de antibióticos en la práctica dental en Bélgica y encontraron
antibióticos para problemas médicos comunes aumenta las que los antibióticos a menudo se prescribían en ausencia
expectativas de los pacientes respecto de los antibióticos, lo que de fiebre (92,2%) y sin ningún tratamiento dental local
lleva a un círculo vicioso de mayor prescripción para cumplir (54,2%). Se prescribieron antibióticos al 63,3% de los
con las expectativas (Copeet al.2014). pacientes con absceso periapical y al 4,3% de los pacientes
En odontología, la prescripción de antibióticos es con pulpitis. Sku-caite_et al. (2010) analizaron el patrón de
empírica porque el dentista no sabe qué microorganismos prescripción de antibióticos para el tratamiento de
son responsables de la infección, ya que comúnmente no se patologías endodónticas entre los dentistas lituanos. La
toman ni analizan muestras del conducto radicular o de la mayoría de los encuestados (84%) informaron periodontitis
región periapical. Así, basándose en datos epidemiológicos apical sintomática, siendo la periostitis (inflamación del
clínicos y bacterianos, sólo se puede sospechar de los periostio) una indicación clara para la prescripción de
microorganismos responsables de las infecciones y el antibióticos, pero casi el 2% de los encuestados informó
tratamiento se decide de forma presuntiva, prescribiéndose prescribir antibióticos en casos de pulpitis sintomática.
a menudo antibióticos de amplio espectro (Poveda Rodaet Rodríguez-Nu ~ezet al.
- norte

al.2007). (2009) estudiaron los hábitos de prescripción de antibióticos de

1170 Revista Internacional de Endodoncia,50,1169-1184, 2017 ©2016 Revista Internacional de Endodoncia. Publicado por John Wiley & Sons Ltd.
13652591, 2017, 12, Descargado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/iej.12741 por Cochrane México, Wiley Online Library el [19/05/2024]. Consulte los Términos y condiciones (https://onlinelibrary.wiley.com/terms-and-conditions) en Wiley Online Library para conocer las reglas de uso; Los artículos OA se rigen por la licencia Creative Commons aplicable.
Segura-Egea et al.Antibióticos en Endodoncia: una revisión

Miembros activos de la Sociedad Española de Endodoncia periodontitis apical sintomática o absceso apical agudo en
(AEDE). Para los casos de pulpitis irreversible, el 40% de los adultos en una revisión Cochrane reciente. Llegaron a la
encuestados prescribieron antibióticos. Para el escenario de conclusión de que había evidencia de muy baja calidad, que
pulpa necrótica, periodontitis apical aguda y ausencia de era insuficiente para determinar los efectos de los
hinchazón, el 53% prescribió antibióticos. Segura-Egea et al. ( antibióticos sistémicos en adultos con periodontitis apical
2010) analizaron el uso de antibióticos en el tratamiento de sintomática o absceso apical agudo.
infecciones endodónticas entre los miembros de la Sociedad Por otro lado, los antibióticos son complementos útiles en
Española de Cirugía Bucal (SECIB). Para los casos de pulpitis casos específicos ya que ayudan a prevenir la propagación de
irreversible, el 86% de los encuestados prescribieron infecciones (Zeitoun y Dhanarajani 1995). Claramente, el médico
antibióticos. Para el escenario de pulpa necrótica, periodontitis debe identificar correctamente estos casos específicos y se debe
apical aguda y ausencia de hinchazón, el 71% prescribió tener precaución tanto durante la prescripción de antibióticos
antibióticos. Por ello, muchos dentistas europeos prescriben específicos como durante la duración de su administración. La
antibióticos de forma inadecuada para tratar infecciones Tabla 2 resume los casos en los que está indicado el tratamiento
menores. antibiótico coadyuvante durante el tratamiento endodóntico, así
como los casos en los que no están indicados los antibióticos.

Uso sistémico de antibióticos en


El médico debe tener cuidado con el desarrollo de
infecciones endodónticas.
celulitis en casos de absceso apical agudo en el que el
Además de los procedimientos de endodoncia normales, trasudado y el exudado se diseminan a través de
pueden ser necesarias estrategias complementarias en los espacios intersticiales y tisulares. En tales casos, la
casos en que se forma un absceso. El objetivo principal incisión para el drenaje es de suma importancia, ya que
debe ser lograr el drenaje (Abbott 2000, Baumgartner & mejorará la difusión del antibiótico en el área afectada.
Smith 2009, Mohammadi 2009). Cuando hay hinchazón Así, las ventajas del drenaje son dobles: tanto para el
discreta y localizada, el drenaje por sí solo se considera alivio del paciente mediante la eliminación de productos
suficiente sin necesidad de medicación adicional (Matthews tóxicos como para que el antibiótico penetre más
et al.2003). Los antibióticos son innecesarios en pulpitis fácilmente en el espacio infectado (Baumgartner &
irreversible, pulpas necróticas y abscesos apicales agudos Smith 2009). En caso de drenaje exitoso, los antibióticos
localizados (Fouadet al. 1996, Nágleet al.2000, Agnihotryet ofrecen poca ayuda y su uso debe reservarse para
al.2016). La falta de circulación sanguínea en el conducto pacientes con PA aguda y síntomas sistémicos o para
radicular en estos escenarios impide que los antibióticos pacientes con problemas médicos o
lleguen a la zona; es decir, son ineficaces para eliminar los inmunocomprometidos (Matthewset al.2003).
microorganismos. Afrontaret al. (2014) evaluaron los La selección de un antibiótico específico se basa
efectos de los antibióticos sistémicos administrados con o generalmente en criterios empíricos y en los tipos de bacterias
sin intervención quirúrgica, con o sin analgésicos, para más frecuentemente aisladas de las lesiones periapicales, que
suelen ser de naturaleza facultativa o anaeróbica.

tabla 1Estudios sobre la prescripción de antibióticos por dentistas en países europeos

Primero prescrito Segundo prescrito Antibiótico en Duración


Autores País Prescriptor antibiótico antibiótico paciente alérgico (días)

Palmeroet al. (2000) Reino Unido Médico General amoxicilina Penicilina VK metronidazol 5 (3-10)a
Kandemir y Ergu €yo (2000) Pavo Médico General ampicilina amoxicilina – –
Dailey y Martín (2001) Reino Unido Médico General amoxicilina Amoxicilina / – –
metronidazol
Tulip & Palmer (2008) Reino Unido Médico General amoxicilina metronidazol – –
~ez
Rodríguez-Nu- norte España endodoncista amoxicilina Metronidazol / clindamicina 6,8 - 1,8b
et al. (2009) Espiramicina
jot principalet al. (2009) Bélgica Médico General amoxicilina clindamicina Eritromicina –
Sku-caite_et al. (2010) Lituania Médico General amoxicilina Penicilina VK –
Segura-Egeaet al. (2010) España Cirujano dental amoxicilina clindamicina clindamicina 7,0 - 1,0b
Capitánet al. (2013) Pericet Pavo Médico General amoxicilina clindamicina clindamicina
al. (2015) Croacia Cirujano dental amoxicilina clindamicina clindamicina 6,4 - 1,6b

Duración:aRango;bMedia de días: desviación estándar.

©2016 Revista Internacional de Endodoncia. Publicado por John Wiley & Sons Ltd. Revista Internacional de Endodoncia,50,1169-1184, 2017 1171
13652591, 2017, 12, Descargado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/iej.12741 por Cochrane México, Wiley Online Library el [19/05/2024]. Consulte los Términos y condiciones (https://onlinelibrary.wiley.com/terms-and-conditions) en Wiley Online Library para conocer las reglas de uso; Los artículos OA se rigen por la licencia Creative Commons aplicable.
Antibióticos en Endodoncia: una revisiónSegura-Egea et al.

Tabla 2Indicaciones de antibióticos como coadyuvante durante terapias de endodoncia (referencias en el texto)

Condición pulpar/periapical Datos clínicos y radiográficos. Antibióticos como complemento.

Pulpitis irreversible sintomática • Dolor NO


• No hay otros síntomas ni signos de infección.
Necrosis pulpar • Dientes no vitales NO
• Ampliación del espacio periodontal.
Periodontitis apical aguda • Dolor NO
• Dolor a la percusión y al morder.
• Ampliación del espacio periodontal.
Absceso apical crónico • Dientes con tracto sinusal NO
• Radiolucidez periapical
Absceso apical agudo sin afectación • Inflamaciones fluctuantes localizadas NO
sistémica Absceso apical agudo en
pacientes médicamente • Inflamaciones fluctuantes localizadas SÍ
comprometidos • Paciente con enfermedad sistémica que causa deterioro de la función
inmunológica.
Absceso apical agudo con • Inflamaciones fluctuantes localizadas SÍ
afectación sistémica • Temperatura corporal elevada (>38°C)
• Malestar
• Linfadenopatía
• trismo
Infecciones progresivas • Inicio rápido de infección grave (menos de 24 h) SÍ
• Celulitis o una infección que se propaga

• Osteomielitis
Infecciones persistentes • Exudación crónica, que no se resuelve con SÍ
medicamentos y procedimientos intracanal regulares.

(Khemaaleelakulet al.2002, Hargreaves y Cohen 2011). Se la fase de curación es un enfoque lógico para obtener los
recomiendan cultivos para identificación y pruebas de mejores resultados en el manejo de lesiones traumáticas
susceptibilidad a los antibióticos, especialmente en (Andreasenet al.2006). A partir del conocimiento actual y basado
pacientes médicamente comprometidos e en las directrices de la Asociación Internacional de
inmunocomprometidos. Incluso entonces, se debe iniciar la Traumatología Dental (IADT) (Anderssonet al.2012), se pueden
administración empírica, ya que las pruebas de hacer las siguientes recomendaciones en términos de
identificación y susceptibilidad pueden tardar algún tiempo administración de antibióticos después de lesiones dentales
en informar, desde unos pocos días hasta varias semanas. traumáticas (Tabla 3).
El muestreo debe realizarse meticulosamente para evitar la
contaminación. Tanto la recogida como el traslado de
Lesiones por luxación de la dentición permanente.
muestras al laboratorio deben realizarse bajo estrictas
medidas para evitar resultados engañosos (Nagleet al.2000, Las pautas de la IADT (http://dentaltraumaguide.org/) no
Baumgartner y Smith 2009). recomiendan el uso de antibióticos sistémicos en el tratamiento
de lesiones por luxación o en dientes con fracturas radiculares.
Por otro lado, la administración de antibióticos podría estar
Uso de antibióticos sistémicos en el tratamiento de
indicada a criterio del médico cuando la lesión se acompaña de
lesiones traumáticas de los dientes.
un traumatismo de tejidos blandos que requiere intervención.
Las lesiones dentales son comunes, especialmente entre las personas más En algunos casos, el estado médico del paciente también puede
jóvenes. En estos casos, la prevención de la contaminación bacteriana es requerir la administración de antibióticos (Diangeliset al.2012).
de gran preocupación ya que el pronóstico puede verse dramáticamente
afectado, particularmente cuando las bacterias pueden acceder al sitio de
la lesión y comprometer la curación. La reabsorción radicular inflamatoria
Reimplantación de dientes avulsionados
es una de las complicaciones más indeseables asociadas con las lesiones
traumáticas. Por lo tanto, la exclusión o limitación de la carga bacteriana Las pautas actuales recomiendan la terapia con antibióticos
durante sistémicos para pacientes con avulsión de un órgano permanente.

1172 Revista Internacional de Endodoncia,50,1169-1184, 2017 ©2016 Revista Internacional de Endodoncia. Publicado por John Wiley & Sons Ltd.
13652591, 2017, 12, Descargado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/iej.12741 por Cochrane México, Wiley Online Library el [19/05/2024]. Consulte los Términos y condiciones (https://onlinelibrary.wiley.com/terms-and-conditions) en Wiley Online Library para conocer las reglas de uso; Los artículos OA se rigen por la licencia Creative Commons aplicable.
Segura-Egea et al.Antibióticos en Endodoncia: una revisión

diente, que se reimplanta (Hinckfuss & Messer 2009). Las Tabla 3Indicaciones de antibióticos sistémicos como complemento

directrices de la IADT establecen que, aunque la importancia de durante el tratamiento de lesiones traumáticas de los dientes

la administración sistémica de antibióticos aún no ha sido (referencias en el texto)

demostrada mediante estudios clínicos, se han demostrado Sistémico


efectos positivos en la curación periodontal y pulpar en estudios antibióticos
experimentales, específicamente utilizando la aplicación tópica Lesión traumática como complemento tipo de antibiótico

(Anderssonet al.2012). fractura de diente NO –


En conclusión, la administración sistémica de Conmoción cerebral, subluxación NO –
antibióticos, de acuerdo con la edad y el peso del paciente, Lesiones por luxación NO –
de dentición permanente
puede ser un complemento útil para los dientes
Extrusión NO –
permanentes avulsionados. Por otro lado, en lesiones
Reimplantación de SÍ tetraciclina,
traumáticas distintas de la avulsión, como fracturas o dientes avulsionados doxiciclina
luxaciones, la administración de antibióticos no parece
ofrecer ninguna ventaja adicional a menos que el estado
médico del paciente o el grado de lesión de los tejidos penicilina, bacitracina, estreptomicina y caprilato de
blandos requieran su aplicación. sodio (Grossman 1951).
Teniendo en cuenta que las infecciones endodónticas
son polimicrobianas, se han propuesto como antibióticos
Uso de antibióticos tópicos en endodoncia.
tópicos intracanales las tetraciclinas (tetraciclina HCl,
Se ha propuesto el uso de antibióticos tópicos para varios minociclina, demeclociclina, doxiciclina), un grupo de
tratamientos de endodoncia. antibióticos de amplio espectro que son eficaces contra una
amplia gama de microorganismos. satoet al. (1996)
demostraron la penetración a través de la dentina y la
tapado de pulpa
eficacia antibacteriana de una mezcla de minociclina, una
Los procedimientos de recubrimiento pulpar dental incluyen la tetraciclina, con ciprofloxacina y metronidazol, colocada en
aplicación de un agente protector a una pulpa expuesta conductos radiculares previamente irrigados con
(recubrimiento directo) o retener una capa delgada de dentina ultrasonido. Molanderet al. (1990) demostraron que la
sobre una pulpa casi expuesta (recubrimiento indirecto) para clindamicina intracanal no ofrece ninguna ventaja sobre el
permitir que la pulpa se recupere y mantenga su estado y apósito radicular de hidróxido de calcio convencional.
función normales. (Miyashitaet al.2007). Aunque varios médicos BioPure MTAD (Dentsply Sirona, Salzburgo, Austria), una
e investigadores han utilizado antibióticos tópicos en el mezcla de doxiciclina, ácido cítrico y un detergente (Tween
recubrimiento pulpar (Cowan 1966, Mjo €r y 80), se ha propuesto como irrigante final debido a sus
Ostby 1966, Clarke 1971, Lakshmanan 1972, McWalteret numerosas propiedades: actividad antimicrobiana,
al.1973, Soldati 1974, Abbottet al. 1989, Yoshibaet al. capacidad de disolver la capa de barrillo y la pulpa. , efecto
1995, Cañónet al.2008), no existe evidencia científica sobre la dentina y la adhesión, y biocompatibilidad
que respalde el uso de antibióticos en los (Torabinejadet al.2003). Sin embargo, los microorganismos
procedimientos de recubrimiento pulpar. Por el aislados de los conductos radiculares tienen resistencia
contrario, se debe utilizar MTA u otros materiales a base contra este grupo de antibióticos (Jungermannet al.2001,
de silicato de calcio una vez que se haya abordado la Sku-caite_et al.2010, Al-Ahmadet al.2014), y las tetraciclinas
causa de la enfermedad (por ejemplo, caries) (Farsiet al. pueden promover el crecimiento de hongos (MacNeill et al.
2006, Bogenet al. 2008, Liet al.2015). 1997).
Abbottet al. (1990) demostraron que cuando se colocaba en
el conducto radicular, la concentración y efectividad de la
Tratamiento de conducto
demeclociclina al 3,2% (Ledermix, Lederle Pharmaceuticals,
El riesgo de efectos adversos después de la aplicación sistémica Wolfratshausen, Alemania) se reducían significativamente en la
y la ineficacia de los antibióticos sistémicos en algunas dentina periférica y en el tercio apical con el tiempo. Además de
afecciones pulpares y periapicales ha llevado al uso de la actividad antimicrobiana limitada (Abbottet al.1990), las
antibióticos aplicados localmente en el tratamiento del tetraciclinas causan decoloración de los dientes cuando se usan
conducto radicular, es decir, dentro del sistema de conductos como medicamento en los conductos radiculares (Chenet al.
(Mohammadi y Abbott 2009). El primer producto antibiótico de 2012). Septomixine forte (Septodont, Saint-Maur-des-foss-e,
uso local reportado fue una pasta poliantibiótica que contenía Francia) es

©2016 Revista Internacional de Endodoncia. Publicado por John Wiley & Sons Ltd. Revista Internacional de Endodoncia,50,1169-1184, 2017 1173
13652591, 2017, 12, Descargado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/iej.12741 por Cochrane México, Wiley Online Library el [19/05/2024]. Consulte los Términos y condiciones (https://onlinelibrary.wiley.com/terms-and-conditions) en Wiley Online Library para conocer las reglas de uso; Los artículos OA se rigen por la licencia Creative Commons aplicable.
Antibióticos en Endodoncia: una revisiónSegura-Egea et al.

otro producto comercial para uso intracanal. espiroquetas y muchas bacterias anaeróbicas y facultativas.
Contiene dos antibióticos, neomicina y sulfato de La minociclina se ha utilizado en la terapia periodontal y
polimixina B, pero el efecto contra la flora está disponible en muchas formas tópicas (Angaji et al.
endodóntica no es mejor que con el hidróxido de 2010).
calcio (Tanget al. 2004, Chuet al.2006). La fluoroquinolona sintética ciprofloxacina tiene una
También se ha propuesto el uso de antibióticos tópicos actividad muy potente contra patógenos gramnegativos,
en el tratamiento de conducto para prevenir o reducir los pero su actividad es limitada contra bacterias grampositivas
síntomas postoperatorios. Sin embargo, los antibióticos no y la mayoría de las bacterias anaeróbicas son resistentes a
reducen el dolor o la hinchazón que surgen de los dientes la ciprofloxacina. En consecuencia, la ciprofloxacina suele
con patología apical sintomática (Keenanet al.2006, hacer combinarse con metronidazol en el tratamiento de
frenteet al.2014). infecciones mixtas.
En resumen, la evidencia no respalda el uso de
antibióticos tópicos durante el tratamiento de conducto. Efectos secundarios de los antibióticos utilizados en procedimientos de endodoncia

regenerativa.

El uso de antibióticos como apósitos intracanal en REP


Procedimientos de endodoncia regenerativa.
puede provocar varios efectos secundarios. Un problema
Murrayet al. (2007) definieron los procedimientos de que a menudo acompaña al uso intracoronal de TAP que
endodoncia regenerativa (REP) como procedimientos de base contiene minociclina es la decoloración de la dentina
biológica diseñados para reemplazar estructuras dañadas, (Hoshinoet al. 1996, Satoet al.1996, kimet al.2010, molinero
incluidas la dentina y las estructuras radiculares, así como las et al. 2012, Rodríguez-Ben-ıtezet al.2015). Thibodeau y
células del complejo pulpa-dentinaria. En dientes inmaduros Trope (2007) sugirieron sustituir el cefaclor por minociclina
con pulpas necróticas y ápices abiertos, los REP promueven el en la fórmula triantibiótica para evitar la decoloración de la
desarrollo radicular y el cierre apical. La mayoría de los REP dentina, y Milleret al. (2012) confirmó que la incorporación
incluyen un desbridamiento mecánico mínimo o nulo (Diogenes de cefaclor a TAP, en lugar de minociclina, evitó la
et al.2013), apoyándose en el desbridamiento químico y en el decoloración. La reciente revisión y declaración de posición
uso de medicamentos intracanal para lograr la desinfección. de la ESE sobre los procedimientos de revitalización abogan
Por lo tanto, los medicamentos intracanal se han utilizado en por el uso de hidróxido de calcio en lugar de antibióticos
casi todos los informes de casos publicados (Kontakiotiset al. para evitar la decoloración (ESE 2016, Galler 2016).
2015).

Antibióticos utilizados en procedimientos de endodoncia Antibióticos y células madre de la pulpa dental.

regenerativa. La mezcla de antibióticos compuesta por La preservación de las células residuales del huésped es
ciprofloxacino, metronidazol y minociclina (100yogramos esencial para obtener resultados favorables de REP. Las
ml-1de cada antibiótico, 300yogramos ml-1de mezcla) células madre deben sobrevivir para contribuir a la
conocida como pasta triple antibiótica (TAP) o '3mix' ha sido regeneración de los tejidos (Diogeneset al. 2013). Se ha
hasta la fecha el medicamento intracanal más utilizado en demostrado que la mezcla de ciprofloxacina, metronidazol
los REP (Diogeneset al.2013). y minociclina es bien tolerada por los tejidos pulpares
El compuesto de nitroimidazol metronidazol es conocido vitales (Ayukawa 1994, Paryani & Kimi 2013). Además, se ha
por su amplio espectro y su fuerte actividad antibacteriana evaluado el efecto de TAP sobre el tejido subcutáneo de
contra cocos anaeróbicos, así como bacilos gramnegativos ratas en diferentes periodos de tiempo, concluyendo que es
y grampositivos. El metronidazol atraviesa las membranas biocompatible (Gomes-Filhoet al.2012, Wigleret al.2013). La
celulares bacterianas, llega al núcleo y se une al ADN, concentración de TAP utilizada en procedimientos de
alterando su estructura helicoidal y provocando la muerte endodoncia regenerativa (100yogramos ml-1cada
celular. El metronidazol tiene una excelente actividad antibiótico) es muy eficaz contra las bacterias endodónticas
contra anaerobios aislados de abscesos odontógenos y no es tóxico para las células madre de la papila apical
(Roche y Yoshimori 1997). Además, se ha recomendado el (SCAP) (Takushige et al.2004).
uso de metronidazol debido a su baja inducción de
resistencia bacteriana (Slots 2002).
Avulsión dental
La minociclina es un antimicrobiano bacteriostático y
de amplio espectro. Es eficaz contra microorganismos También se recomienda la aplicación tópica de antibióticos en un diente
grampositivos y gramnegativos, incluida la mayoría que se va a reimplantar después de una avulsión para mejorar

1174 Revista Internacional de Endodoncia,50,1169-1184, 2017 ©2016 Revista Internacional de Endodoncia. Publicado por John Wiley & Sons Ltd.
13652591, 2017, 12, Descargado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/iej.12741 por Cochrane México, Wiley Online Library el [19/05/2024]. Consulte los Términos y condiciones (https://onlinelibrary.wiley.com/terms-and-conditions) en Wiley Online Library para conocer las reglas de uso; Los artículos OA se rigen por la licencia Creative Commons aplicable.
Segura-Egea et al.Antibióticos en Endodoncia: una revisión

cicatrización. Además, se ha informado que el uso de efectividad que la penicilina VK, baja incidencia de
antibióticos tópicos es más beneficioso en comparación con los resistencia, perfil farmacocinético, tolerancia y dosis
antibióticos sistémicos en casos de avulsión (Hinckfuss y Messer (Kuriyamaet al.2007, Steinet al.2007) y la baja resistencia de
2009). Este enfoque fue respaldado por un estudio que utilizó las bacterias cultivadas a partir de muestras de conductos
dientes de mono reimplantados donde la resorción inflamatoria radiculares (Gomeset al.2011). Sin embargo, las directrices
de la raíz fue detenida significativamente por el uso de basadas en evidencia recomiendan que, debido a su mayor
doxiciclina tópica (Cveket al.1990). potencial para la aparición de cepas bacterianas resistentes
Existe evidencia de que los antibióticos pueden ser a los antibióticos y su asociación con un mayor riesgo de
importantes para controlar la infección y reducir el riesgo Clostridium difficileinfección, debe reservarse para
de resorción inflamatoria (Hammarstr€omet al.1986, Lee et pacientes inmunocomprometidos o aquellas infecciones
al.2001). Como la reabsorción inflamatoria de la raíz es uno que no han respondido al tratamiento antimicrobiano de
de los principales desafíos que enfrentan los médicos primera línea cuando se administra junto con el
durante el tratamiento de un diente reimplantado, la tratamiento quirúrgico (Gordon 2010).
administración tópica de antibióticos podría servir como un Debido a su vida media más larga y niveles séricos más
medio útil para eliminar esta complicación indeseable sostenidos, la amoxicilina se toma tres veces al día y cuesta
(Andersson et al.2012). Las pautas de la IADT indican que la sólo un poco más que la penicilina. La dosis oral
aplicación tópica de tetraciclinas (minociclina o doxiciclina, 1 recomendada de amoxicilina con o sin ácido clavulánico es
mg por 20 ml de solución salina durante 5 minutos) en la una dosis de carga de 1000 mg seguida de 500 mg cada 8 h
superficie de la raíz antes del reimplante parece tener (Tabla 4). Se ha argumentado que la amoxicilina tiene un
experimentalmente un efecto beneficioso, aumentando las espectro más amplio que el requerido para las necesidades
posibilidades de revascularización del espacio pulpar y endodónticas y, por lo tanto, su uso en un individuo sano
curación periodontal en dientes inmaduros avulsionados podría contribuir al problema global de la resistencia a los
con ápices abiertos (Anderssonet al.2012). antibióticos (American Association of Endodontists 1999).
Sin embargo, este argumento es viejo y no está justificado.
No cabe duda de que el uso de antibióticos en general debe
Tipos de antibióticos y dosis recomendadas en
restringirse a aquellos casos en los que exista una
endodoncia
indicación clara para ellos; sin embargo, no está bien
Como se ha comentado anteriormente, la amoxicilina, sola razonado si la selección de un tipo sobre otro con un
o en combinación con ácido clavulánico, es el antibiótico espectro ligeramente más amplio puede contribuir al
prescrito preferido en infecciones endodónticas con efectos problema de resistencia global. Aún más importante que el
sistémicos en todos los estudios realizados en Europa (Tulip espectro antimicrobiano ligeramente mejor, la amoxicilina
& Palmer 2008, Mainjotet al.2009, Rodríguez-Nu se absorbe mejor y, por lo tanto, puede usarse en una dosis
~ezet al.2009, Segura-Egeaet al.2010, Sku-
- norte más baja y, por lo tanto, puede reducir los efectos
caite_et al.2010, Kaptanet al.2013) (Tabla 1). secundarios gastrointestinales. Por otra parte, la diarrea
amoxicilinaes un bacteriolítico de espectro moderado,b- inducida por penicilina puede reducir aún más
Antibiótico lactámico que representa una mejora sintética de la
molécula de penicilina original. Es un buen fármaco para las
infecciones orofaciales porque se absorbe fácilmente (mejor Tabla 4Antibióticos eficaces prescritos en endodoncia
que la penicilina) y se puede tomar con los alimentos. Es más (referencias en el texto)
capaz de resistir el daño causado por el ácido del estómago, por
Droga de preferencia Dosis de carga Dosis de mantenimiento
lo que se desperdicia menos dosis oral; también tiene un
Penicilina VKa 1000mg 500 mg cada 4 a 6 h
espectro mucho más amplio contra la pared celular
Amoxicilina con o 1000mg 500 mg cada 8 horas o
gramnegativa que la penicilina, y los niveles sanguíneos
sin ácido clavulánico 875 mg cada 12 h
apropiados se retienen durante un tiempo ligeramente más clindamicinab 600 mg 300 mg cada 6 horas

largo (Slots 2002). Sin embargo, la amoxicilina es susceptible a claritromicinab 500 mg 250 mg cada 12 h

la degradación por b-bacterias productoras de lactamasa y, a Azitromicinab 500 mg 250 mg cada 24 h


metronidazol 1000mg 500 mg cada 6 horas
menudo, se administra con ácido clavulánico para aumentar su
espectro contra Estafilococo aureus.Co-amoxiclav (amoxicilina/ aSi la penicilina VK sola no es eficaz en 48 a 72 h, se puede utilizar
metronidazol (dosis de carga de 1 000 mg seguida de 500 mg cada 6
ácido clavulánico) es uno de los antibióticos recomendados para
h) en combinación con penicilina VK o la penicilina VK se cambia a
el tratamiento de infecciones odontógenas debido a su espectro amoxicilina/ácido clavulánico o clindamicina.
suficientemente amplio, mayor efecto antibacteriano. bSi el paciente es alérgico a la penicilina.

©2016 Revista Internacional de Endodoncia. Publicado por John Wiley & Sons Ltd. Revista Internacional de Endodoncia,50,1169-1184, 2017 1175
13652591, 2017, 12, Descargado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/iej.12741 por Cochrane México, Wiley Online Library el [19/05/2024]. Consulte los Términos y condiciones (https://onlinelibrary.wiley.com/terms-and-conditions) en Wiley Online Library para conocer las reglas de uso; Los artículos OA se rigen por la licencia Creative Commons aplicable.
Antibióticos en Endodoncia: una revisiónSegura-Egea et al.

absorción de antibióticos, disminuyendo los niveles de antibióticos Aunque la penicilina es generalmente el antibiótico de
en la circulación y en el área infectada. elección en las infecciones de origen endodóncico, una
Penicilina Ves un antibiótico de espectro reducido para desventaja asociada a su uso es la posibilidad de reacciones
infecciones causadas por cocos gramnegativos aeróbicos, alérgicas. Aproximadamente el 8% de la población tiene
microorganismos facultativos y anaeróbicos (US NLM 2006). antecedentes de alergia a la penicilina, pero menos de uno
Tiene toxicidad selectiva y ejerce su efecto antibacteriano de cada 20 ha sido confirmada clínicamente mediante la
mediante la inhibición de la producción de pared celular en prueba estándar de oro para la alergia a la penicilina
las bacterias. Sin embargo, la penicilina no se absorbe bien mediada por IgE (Macy y Ngor 2013). La alergia no
en el tracto intestinal, lo que significa que al menos el 70% verificada a la penicilina se reconoce cada vez más como un
de una dosis oral se desperdicia, siendo la diarrea un efecto importante problema de salud pública (Macy 2014, 2015).
secundario frecuente. La penicilina también es un En pacientes con antecedentes confirmados de alergia a la
medicamento de acción corta: la mitad de la cantidad penicilina, el médico puede cambiar a otros agentes
circulante se elimina del cuerpo cada media hora (US NLM antimicrobianos como clindamicina, metronidazol y
2006). claritromicina o azitromicina (Baumgartner & Smith 2009,
Se ha documentado que la mayoría de los Sku-caite_ et al.2010). Sin embargo, los dentistas no deben
microorganismos tienen susceptibilidad a la penicilina; por abusar de los antibióticos no betalactámicos en pacientes
lo que puede ser una buena primera opción para el con antecedentes de alergia a la penicilina, sin una
tratamiento coadyuvante de lesiones de origen evaluación adecuada. Como mínimo, el médico debe
endodóntico. Sin embargo, la amoxicilina tiene un amplio preguntar al paciente sobre los síntomas de alergia. Hay
espectro contra los patógenos endodónticos. Al probar la que recordar que algunos pacientes pueden referir
susceptibilidad a los antibióticos en un panel de bacterias síntomas de intolerancia, es decir diarrea o malestar
aisladas de infecciones endodónticas, los porcentajes de estomacal, como alergia.
susceptibilidad para las 98 especies analizadas fueron 85% clindamicinaPertenece a la clase de antibióticos de las
para penicilina V, 91% para amoxicilina, 100% para lincosamidas. Mata los microorganismos bloqueando sus
amoxicilina/ácido clavulánico, 96% para clindamicina y 45% ribosomas. Es eficaz contra la mayoría de los aerobios
para metronidazol (Baumgartner y Xia 2003). grampositivos y contra las bacterias facultativas y
En un estudio clínico con 94 pacientes con abscesos anaerobios tanto grampositivos como gramnegativos. La
(Warnkeet al.2008), el 98% eran polimicrobianos. La distribución de este antibiótico en la mayoría de los tejidos
penicilina trató con éxito de manera suficiente los corporales es efectiva y tiene una concentración ósea
patógenos derivados del absceso odontogénico, cuando se aproximada a la del plasma (Baumgartner & Smith 2009). La
proporcionó el tratamiento quirúrgico adecuado. Los dosis oral para adultos es una dosis de carga de 600 mg
pacientes con buen estado de salud general, pequeños seguida de 300 mg cada 6 h (Tabla 4, Drugs.com 2016).
abscesos y sin síntomas sistémicos fueron tratados con metronidazoles un nitroimidazol que se utiliza como
éxito únicamente con incisión y drenaje. Sin embargo, este agente antiprotozoario o antibiótico contra bacterias
estudio se llevó a cabo en un hospital y el régimen estándar anaerobias, y se ha sugerido como medicamento
para pacientes adultos fue de 5 millones de unidades de complementario de la amoxicilina debido a su excelente
penicilina G por vía intravenosa cada 8 h durante 5 días. actividad contra anaerobios (Asociación Americana de
Teniendo en cuenta que la penicilina G intravenosa no sufre Endodoncistas (AAE) 1999). Porque hay muchas bacterias
de mala absorbencia, esto puede haber afectado el resistentes al metronidazol y no es eficaz contra bacterias
resultado del estudio. aeróbicas y facultativas (Khemaaleelakulet al.2002,
Se debe administrar una dosis de carga de 1000 mg de Baumgartner & Xia 2003), generalmente se usa en
penicilina V por vía oral seguida de 500 mg cada 4 a 6 h combinación con penicilina o clindamicina. El metronidazol
para lograr un nivel sérico estable (Pallasch 2000) (Tabla 4). utilizado en combinación con penicilina V o amoxicilina
Después del desbridamiento del sistema de conductos aumentó la susceptibilidad del 93% y el 99% de las
radiculares y el drenaje, se debe observar una mejoría bacterias, respectivamente (Baumgartner y Xia 2003). La
significativa en 48 a 72 h. Sin embargo, si el tratamiento con dosis oral para adultos es una dosis de carga de 1000 mg
penicilina V es ineficaz, se debe seleccionar otro antibiótico, seguida de 500 mg cada 6 h (Tabla 4).
idealmente después de un cultivo y pruebas de sensibilidad. claritromicinayazitromicinaPertenecen al grupo de
La clindamicina es una buena alternativa (Khemaaleelakulet antibióticos macrólidos. Son eficaces contra una
al.2002). En caso de no producirse respuesta será necesaria variedad de bacterias grampositivas y gramnegativas
la consulta con un especialista. aeróbicas y anaeróbicas con una mejor

1176 Revista Internacional de Endodoncia,50,1169-1184, 2017 ©2016 Revista Internacional de Endodoncia. Publicado por John Wiley & Sons Ltd.
13652591, 2017, 12, Descargado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/iej.12741 por Cochrane México, Wiley Online Library el [19/05/2024]. Consulte los Términos y condiciones (https://onlinelibrary.wiley.com/terms-and-conditions) en Wiley Online Library para conocer las reglas de uso; Los artículos OA se rigen por la licencia Creative Commons aplicable.
Segura-Egea et al.Antibióticos en Endodoncia: una revisión

farmacocinética (Moore 1999). Mientras que la dosis Si su uso se prescribe racionalmente y se limita únicamente a
oral habitual de claritromicina es una dosis de carga de los casos indicados, es probable que se obtengan resultados
500 mg seguida de 250 mg cada 12 h, la dosis de favorables para la completa erradicación de la infección.
azitromicina es una dosis de carga de 500 mg seguida
de 250 mg una vez al día (Tabla 4; Drugs.com 2016).
Profilaxis antibiótica para pacientes
médicamente comprometidos.
Duración de la terapia con antibióticos.
El objetivo de la profilaxis antibiótica es prevenir las infecciones
La duración del uso de antibióticos en las infecciones posoperatorias locales y prevenir la propagación metastásica de
endodónticas no se ha definido con precisión. Aunque la infección en individuos susceptibles. La mayoría de las
algunos odontólogos consideran que las infecciones personas no necesitan profilaxis antibiótica en relación con el
bacterianas requieren "un ciclo completo" de terapia con cuidado dental. Los microorganismos son eliminados del
antibióticos (Pallasch 1993), existe una tendencia general a torrente sanguíneo en cuestión de minutos hasta 1 h sin causar
administrar un antibiótico durante 3 a 7 días (Fazakerleyet complicaciones en individuos sanos.
al.1993) (Tabla 1). Como el uso prolongado de antibióticos A lo largo de los años, las recomendaciones clínicas para la
destruye la flora comensal en la cavidad bucal y otras profilaxis antibiótica han cambiado y existe una tendencia hacia
partes del cuerpo y pone fin a la resistencia a la una posición definitiva (Wilsonet al.2007, ricoet al.2008). El
colonización (Longman y Martin 1991), el uso y la duración riesgo de reacciones adversas a los antibióticos y el creciente
de la terapia con antibióticos sistémicos deben ser desarrollo de bacterias resistentes a los medicamentos superan
razonables. Existe la idea errónea de que es necesaria una los beneficios de la profilaxis para la mayoría de los pacientes
administración prolongada de antibióticos incluso después (Austinet al.1999, Andersson y Hughes 2011). Los antibióticos
de la remisión clínica de la infección para evitar un rebote sólo deben administrarse de forma profiláctica en los casos en
de la infección. Las infecciones endodónticas no regresan los que se haya demostrado el beneficio o exista consenso
cuando la fuente de infección periapical se erradica sobre su uso.
adecuadamente, que es el desbridamiento completo, la Se puede considerar la profilaxis antibiótica para ciertos
irrigación y la desinfección de un conducto radicular grupos de pacientes con función inmunológica deteriorada. El
infectado. Debido a que este tipo de infecciones persisten tratamiento endodóntico quirúrgico en dientes con infección
durante varios días, los pacientes que reciben antibióticos persistente después del tratamiento ortógrado se considera
deben ser observados diariamente. La única guía para una carga médica mayor que el tratamiento endodóntico
determinar la eficacia de la terapia antibiótica y de la convencional y los pacientes en riesgo pueden beneficiarse en
intervención endodóntica local es la mejoría clínica de los mayor medida de la profilaxis antibiótica.
síntomas del paciente. Cuando existe amplia evidencia Según la literatura, existen sólo unas pocas condiciones
clínica de que los síntomas se están resolviendo o se están de riesgo en las que se ha demostrado que la profilaxis
resolviendo, se debe suspender la terapia con antibióticos antibiótica puede ser beneficiosa para el paciente junto con
(American Association of Endodontists 1999). Fazakerleyet procedimientos dentales (Lockhartet al. 2007). Sin embargo,
al. (1993) y Martínet al. (1997) compararon tres antibióticos puede haber otros grupos de pacientes en los que la
y la duración de su uso (2, 3 y 10 días). Informaron que la profilaxis antibiótica puede ser beneficiosa, pero no se han
mayoría de los pacientes estaban asintomáticos después de realizado estudios de casos y controles o estudios doble
2 días. ciego con placebo por razones éticas.
A pesar de que los antibióticos son herramientas muy útiles
en casos que suponen riesgo para el paciente, siempre hay que
Pacientes inmunocomprometidos
tener en cuenta que no son sustitutos del tratamiento de
endodoncia. La clave para obtener un resultado exitoso en una Las personas inmunocomprometidas son menos capaces de
infección endodóntica es la eliminación quimiomecánica del combatir las infecciones debido a una respuesta inmunitaria
agente infeccioso del sistema de conductos radiculares, así que no funciona correctamente. Las causas de la
como el drenaje del pus. Las indicaciones para la administración inmunodeficiencia pueden ser adquiridas (como leucemia o
de antibióticos deben considerarse con mucho cuidado y sólo VIH/SIDA), enfermedades crónicas (como enfermedad renal
como complemento del tratamiento endodóntico, que es el terminal y diálisis o diabetes no controlada), medicamentos
procedimiento principal e indispensable para obtener el (como quimioterapia, radiación, esteroides o medicamentos
resultado óptimo en lesiones de origen endodóncico. cuando inmunosupresores post-trasplante) o genético (como defectos
antibiótico genéticos hereditarios). Para la mayoría de

©2016 Revista Internacional de Endodoncia. Publicado por John Wiley & Sons Ltd. Revista Internacional de Endodoncia,50,1169-1184, 2017 1177
13652591, 2017, 12, Descargado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/iej.12741 por Cochrane México, Wiley Online Library el [19/05/2024]. Consulte los Términos y condiciones (https://onlinelibrary.wiley.com/terms-and-conditions) en Wiley Online Library para conocer las reglas de uso; Los artículos OA se rigen por la licencia Creative Commons aplicable.
Antibióticos en Endodoncia: una revisiónSegura-Egea et al.

estas condiciones médicas, el tratamiento debe planificarse agregando la palabra 'rutinariamente' a la Recomendación
en estrecha colaboración con los médicos. 1.1.3, que ahora es la siguiente:No se recomienda de forma
Para algunas condiciones médicas, el tratamiento debe ir rutinaria la profilaxis antibiótica contra la endocarditis
precedido de una muestra de sangre. La gravedad de la infecciosa en personas que se someten a procedimientos
neutropenia se relaciona con el riesgo relativo de infección dentales.La adición de la palabra "rutinariamente" deja claro
y se clasifica como leve (1000-1500yol-1), moderado que en casos individuales, la profilaxis antibiótica puede ser
(500-1000yol-1) y grave (< 500yol-1). Cuando el recuento de apropiada (Thornhillet al.2016). Las directrices de la Sociedad
neutrófilos cae a < 500yol-1, la flora microbiana endógena Europea de Cardiología (ESC) para el tratamiento de la
(p. ej., en la boca o el intestino) puede causar infecciones endocarditis infecciosa recomiendan la profilaxis antibiótica
(Schwartzberg 2006). sólo para procedimientos dentales que requieran manipulación
de la región gingival o periapical de los dientes o perforación de
la mucosa oral, incluidos el raspado y los procedimientos de
Pacientes con locus minoris resistentiae
conducto radicular (European Society of Cardiology (ESC)
Locus minoris resistentiaese refiere a una región del cuerpo Sociedad de Cardiología 2015).
más vulnerable que otras, como órganos internos o La evidencia científica es insuficiente para indicar que se
regiones externas del cuerpo con una capacidad de defensa debe proporcionar profilaxis antibiótica antes del tratamiento
alterada congénita o adquirida (Lo Schiavoet al.2014). La dental en pacientes sanos después de un reemplazo protésico
endocarditis infecciosa, una infección bacteriana de las de articulación (Seymouret al.2003, Uckayet al.2008, Olsenet al.
válvulas cardíacas o del endotelio del corazón, es un caso 2010), pero esto todavía se considera un dilema para el médico.
típico delocus minoris resistentiae.Se considera que las Esto se debe en parte a motivos anecdóticos, en parte históricos
personas con ciertos defectos cardíacos preexistentes y en parte a cuestiones legales. Un estudio prospectivo de casos
corren el riesgo de desarrollar endocarditis cuando se y controles concluyó que los procedimientos dentales no eran
produce una bacteriemia. La profilaxis antibiótica se ha factores de riesgo y que el uso de profilaxis antibiótica antes de
considerado durante mucho tiempo la mejor práctica para los procedimientos dentales no disminuía el riesgo de infección
todos los pacientes con defectos cardíacos congénitos total posterior de cadera o rodilla (Berbari et al.2010, Kaoet al.
complejos, válvula cardíaca protésica o antecedentes de 2016). La directriz conjunta de la Academia Estadounidense de
endocarditis infecciosa (Lacassin et al.1995, Stromet al. Cirujanos Ortopédicos y la Asociación Dental Estadounidense
1998, Wilsonet al.2007, ricoet al.2008).
Según las directrices de la Asociación Estadounidense del Association en 2012 (http://www.aaos.org/uploaded Files/
Corazón, las personas que corren el riesgo de desarrollar PreProduction/Quality/Guidelines_and_Reviews/
endocarditis infecciosa después de un procedimiento dental PUDP_guideline.pdf) afirma: 'El médico podría considerar
invasivo aún se benefician de la profilaxis antibiótica, incluso si suspender la práctica de prescribir antibióticos profilácticos de
existe poca evidencia que respalde su eficacia (Nishimuraet al. forma rutinaria a pacientes con prótesis de articulación de
2008). Por el contrario, las directrices del Instituto Nacional para cadera y rodilla. implantes sometidos a procedimientos
la Salud y la Excelencia Clínica del Reino Unido han dentales", pero también reconocen que la evidencia es limitada
recomendado que ya no se prescriba tratamiento antibiótico y que el profesional debe ejercer su criterio al tomar una
profiláctico a ningún paciente en riesgo (NICE 2008). Aunque un decisión. En general, se considera que el riesgo es elevado
estudio de seguimiento retrospectivo reciente ha indicado que durante los primeros 3 meses posteriores a las operaciones
la incidencia de endocarditis infecciosa ha aumentado en el articulares porque la endotelización no es completa, y en caso
Reino Unido a medida que se introdujeron recomendaciones de que sean necesarios tratamientos dentales invasivos se
más restrictivas (Dayeret al.2015), no se ha demostrado una recomienda profilaxis antibiótica (Font-Vizcarra). et al.2011), así
relación causal entre la EI y los procedimientos dentales. Por lo como en pacientes con defensas comprometidas del huésped
tanto, puede no justificarse la prescripción sistemática de sometidos a procedimientos dentales extensos (Waldmanet al.
profilaxis antibiótica antes del tratamiento endodóntico de 1997, La Porteet al.1999). En pacientes con articulaciones
pacientes considerados en riesgo de endocarditis. Sin embargo, artificiales, la infección previa reciente de la articulación y los
recientemente, NICE ha realizado un cambio significativo en la casos con infecciones orales masivas se consideran factores de
Guía clínica 64 (CG64), 'Profilaxis contra la endocarditis alto riesgo para infecciones de prótesis articulares y se debe
infecciosa: profilaxis antimicrobiana contra la endocarditis prescribir profilaxis antibiótica (Berbariet al.2010, Kaoet al.
infecciosa en adultos y niños sometidos a procedimientos 2016).
intervencionistas'. La exposición de las mandíbulas a altas dosis de radiación para el
tratamiento del cáncer de cabeza y cuello provoca lesiones de por vida.

1178 Revista Internacional de Endodoncia,50,1169-1184, 2017 ©2016 Revista Internacional de Endodoncia. Publicado por John Wiley & Sons Ltd.
13652591, 2017, 12, Descargado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/iej.12741 por Cochrane México, Wiley Online Library el [19/05/2024]. Consulte los Términos y condiciones (https://onlinelibrary.wiley.com/terms-and-conditions) en Wiley Online Library para conocer las reglas de uso; Los artículos OA se rigen por la licencia Creative Commons aplicable.
Segura-Egea et al.Antibióticos en Endodoncia: una revisión

Tabla 5Profilaxis antibiótica para pacientes médicamente comprometidos (referencias en el texto)

Dosis
Tiempo antes
grupo de pacientes Antibiótico Ruta Adultos Niños procedimiento

Profilaxis general estándar No amoxicilina correos 2 gramos 50 mgkg-1 1 hora

puede tomar medicación oral ampicilina IV o IM 2 gramos 50 mgkg-1 En 30 minutos


Alérgico a la penicilina clindamicina correos 600 mg 20 mgkg-1 1 hora

Cefalexina o cefadroxilo correos 2 gramos 50 mgkg-1 1 hora

Azitromicina o claritromicina correos 500 mg 15 mgkg-1 1 hora

Alérgico a la penicilina / amoxicilina / Clindamicina IV 600 mg 20 mgkg-1 En 30 minutos


ampicilina y no poder tomar Cefazolina IV 1 gramo 25 mgkg-1 En 30 minutos
medicamentos orales

cambios en la microcirculación y, por lo tanto, son más En casos de duda sobre el manejo adecuado de los
susceptibles a complicaciones locales relacionadas con pacientes antes del tratamiento dental, se debe discutir
infecciones (Tolentino Edeet al.2011). El tratamiento dental con un médico el estado y control de la enfermedad del
con riesgo de translocar la infección al hueso en áreas paciente. La elección del fármaco debe reflejar su
expuestas a dosis altas debe ir precedido de profilaxis eficacia clínica, así como si es seguro y tiene un buen
antibiótica (NIDCR 2009). espectro. El régimen de profilaxis sugerido se presenta
La medicación con bifosfonatos modifica el recambio en la Tabla 5 según lo recomendado por la AHA
óseo y previene la pérdida de masa ósea. Varios tipos de (Nishimuraet al.2008).
bifosfonatos tienen diferentes indicaciones y distintos
riesgos de desarrollar osteonecrosis y cambios en el hueso
Conclusiones
que luego es más propenso a desarrollar infecciones. El
riesgo es sustancialmente mayor para los pacientes que El uso de antibióticos sistémicos en endodoncia debe
reciben bifosfonatos para el cáncer que para la limitarse a casos específicos para evitar su
osteoporosis. Otros factores de riesgo pueden incluir el uso sobreprescripción. Pueden utilizarse como coadyuvante en
concomitante de glucocorticoides, la edad avanzada (más el tratamiento de la periodontitis apical para prevenir la
de 65 años), la diabetes mal controlada, la administración propagación de la infección sólo en abscesos apicales
intravenosa y el uso prolongado de bifosfonatos (más de 3 agudos con afectación sistémica y en infecciones
años). Los procedimientos dentales invasivos del hueso progresivas y persistentes. Los pacientes médicamente
alveolar modificado por bifosfonatos, con la posterior comprometidos son más susceptibles a las complicaciones
infección del hueso, se han relacionado con el desarrollo de derivadas de infecciones endodónticas. Por lo tanto, se
osteonecrosis (Dannemannet al.2007). El tratamiento con deben considerar los antibióticos en pacientes con
bifosfonatos intravenosos como terapia complementaria enfermedades sistémicas con inmunidad comprometida y
para enfermedades tumorales avanzadas justifica la en pacientes con una capacidad de defensa alterada
profilaxis antibiótica en procedimientos invasivos óseos congénita o adquirida localizada, como pacientes con
(Montefuscoet al.2008). endocarditis infecciosa, válvulas cardíacas protésicas o con
En todas las situaciones de tratamiento, se debe realizar una reemplazo protésico articular reciente. Aunque la penicilina
evaluación médica general basada en el caso individual y en la VK, posiblemente combinada con metronidazol para cubrir
consideración del riesgo de complicaciones relacionadas con la las cepas anaeróbicas, sigue siendo eficaz en la mayoría de
infección, así como del riesgo de reacciones adversas al los casos, se recomienda la amoxicilina (sola o junto con
medicamento. En ocasiones, la profilaxis puede no estar ácido clavulánico) debido a su mejor absorción y menor
justificada según la afección médica relacionada con el riesgo de efectos secundarios. En caso de alergia
tratamiento dental, pero puede justificarse si se consideran confirmada a la penicilina, las lincosamidas, como la
múltiples afecciones médicas y la edad, o cuando varios factores clindamicina, son el fármaco de elección.
de riesgo predisponen a los pacientes a infecciones (como
diabetes mellitus mal controlada o no controlada, tumores
Conflicto de intereses
malignos, enfermedad inflamatoria crónica, enfermedad
inmunosupresora o tratamiento con medicación Los autores han declarado explícitamente que no existe ningún
inmunosupresora). conflicto de intereses en relación con este artículo.

©2016 Revista Internacional de Endodoncia. Publicado por John Wiley & Sons Ltd. Revista Internacional de Endodoncia,50,1169-1184, 2017 1179
13652591, 2017, 12, Descargado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/iej.12741 por Cochrane México, Wiley Online Library el [19/05/2024]. Consulte los Términos y condiciones (https://onlinelibrary.wiley.com/terms-and-conditions) en Wiley Online Library para conocer las reglas de uso; Los artículos OA se rigen por la licencia Creative Commons aplicable.
Antibióticos en Endodoncia: una revisiónSegura-Egea et al.

Mejora de las drogas mixtas.Revista japonesa de odontología


Referencias conservadora37,643–51.
Abbott PV (2000) Uso selectivo e inteligente de antibióticos. Baumgartner JC, Smith JR (2009) “Antibióticos sistémicos en
en endodoncia.Revista australiana de endodoncia26,30–9. infecciones endodónticas” en Microbiología Endodóntica;Ashraf Fouad.

Abbott PV, Hume WR, Heithersay GS (1989) El lanzamiento Iowa, Estados Unidos: Wiley-Blackwell.

y difusión a través de la dentina coronal humanain vitro Baumgartner JC, Xia T (2003) Susceptibilidad a los antibióticos de

de triamcinolona y demeclociclina de la pasta Ledermix. Bacterias asociadas con abscesos endodónticos.Revista de


Endodoncia y Traumatología Dental5,92–7. endodoncia29,44–7.
Abbott PV, Hume WR, Pearman JW (1990) Antibióticos y Berbari EF, Osmon DR, Carr Aet al. (2010) Procedimiento dental

endodoncia.Revista dental australiana3,50–60. Agnihotry Dures como factores de riesgo para la infección de prótesis de cadera o

A, Fedorowicz Z, van Zuuren EJ, Farman AG, Al- rodilla: un estudio prospectivo de casos y controles hospitalario.Enfermedades

Langawi JH (2016) Uso de antibióticos para la pulpitis irreversible. infecciosas clínicas50,8–16.

Revisiones sistemáticas de la base de datos Cochrane2:CD004969. Bogen G, Kim JS, Bakland LK (2008) Tapa pulpar directa
doi: 10.1002/14651858.CD004969.pub4 con agregado de trióxido mineral: un estudio observacional.
Al-Ahmad A, Ameen H, Pelz Ket al. (2014) Resistencia a los antibióticos. Revista de la Asociación Dental Americana139,305–15.
Resistencia y capacidad de formación de biopelículas de diferentes Bresco-Salinas M, Costa-Riu N, Berini-Aytes L, Gay-Escoda C
bacterias aisladas de infecciones endodónticas asociadas a (2006) Susceptibilidad antibiótica- tica de las bacterias causantes-

dientes obturados con raíz.Revista de endodoncia40,223–30. tes de infecciones odontog-énicas.Medicina Oral, Patología
Asociación Estadounidense de Endodoncistas (AAE) (1999) Pre- Oral y Cirugía Bucal11,51–6.
Descripción para el futuro: uso responsable de antibióticos en Cannon M, Cernigliaro J, Vieira A, Percinoto C, Jurado R
terapia endodóntica.Colegas de Endodoncia de la AAE por la (2008) Efectos de los agentes antibacterianos en la pulpa dental de

Excelencia1999,1–8. monos mecánicamente expuestos y contaminados.Revista de

Aminoshariae A, Kulild J (2016) Recomendaciones basadas en evidencia odontología clínica pediátrica33,21–8.

Indicaciones para el uso de antibióticos para las infecciones y el dolor Chen BK, George R, Walsh LJ (2012) La decoloración de la raíz sigue

endodóncico: una revisión sistemática.Revista de la Asociación Dental Reducir la aplicación a corto plazo de medicamentos esteroides

Americana147,186–91. que contengan clindamicina, doxiciclina o demeclociclina. Revista

Andersson DI, Hughes D (2011) Persistencia del antibiótico australiana de endodoncia38,124–8.

resistencia en poblaciones bacterianas.Reseñas de microbiología Chu FC, Leung WK, Tsang PC, Chow TW, Samaranayake
de Fems35,901–11. LP (2006) Identificación de microorganismos cultivables de

Andersson L, Andreasen JO, Día Pet al. (2012) Internacional conductos radiculares con periodontitis apical después de un

Directrices de la Asociación Internacional de Traumatología Dental tratamiento de endodoncia de dos visitas con antibióticos/

para el tratamiento de lesiones dentales traumáticas: 2. Avulsión esteroides o apósitos de hidróxido de calcio.Revista de

de dientes permanentes.Traumatología Dental28,88–96. endodoncia32, 17–23.

Andreasen JO, Bakland LK, Andreasen FM (2006) Traumático Clarke NG (1971) El apósito antibiótico-corticosteroides como
Intrusión de dientes permanentes. Parte 3. Un estudio clínico del efecto Tapado para pulpas dentales inflamadas.Revista australiana de

de las variables del tratamiento, como el retraso del tratamiento, el endodonciadieciséis,71–6.

método de reposicionamiento, el tipo de férula, la duración de la Cope AL, Chestnutt IG (2014) Prescripción inadecuada de
ferulización y los antibióticos en 140 dientes.Traumatología Dental22, antibióticos en atención odontológica primaria: razones y resoluciones.

99–111. Angaji M, Gelskey S, Nogueira-Filho G, Brothwell DA (2010) Revista de atención dental primaria3,33–7.

Revisión sistemática de la eficacia clínica de los antibióticos Cope A, Francis N, Wood F, Mann MK, Chestnutt IG (2014)
adyuvantes en el tratamiento de fumadores con Antibióticos sistémicos para la periodontitis apical sintomática y el

periodontitis.Revista de Periodoncia81,1518–28. absceso apical agudo en adultos.Revisiones sistemáticas de la base de

Aracil B, Minambres M, Oteo J, Torres C, Gómez-Garcés JL, datos Cochrane (6) CD010136.

Alos JI (2001) Alta prevalencia de estreptococos del grupo Costelloe C, Metcalfe C, Lovering A, Mant D, Hay A (2010)
viridans resistentes a eritromicina y susceptibles a Efecto de la prescripción de antibióticos en atención primaria sobre la

clindamicina (fenotipo M) de muestras faríngeas: un resistencia a los antimicrobianos en pacientes individuales: revisión

reservorio de genes mef en bacterias comensales.Revista de sistemática y metanálisis.Revista médica británica340,c2096. Cowan A

quimioterapia antimicrobiana48,592–4. (1966) Tratamiento de pulpas vitales expuestas con un

Austin DJ, Kristinsson KG, Anderson RM (1999) La relación agente antibiótico corticoesteroide.Revista dental británica120,

relación entre el volumen de consumo de antimicrobianos en 521–32.

las comunidades humanas y la frecuencia de resistencia. Cvek M, Cleaton-Jones P, Austin J, Lownie J, Kling M, Fatti
Actas de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados P (1990) Efecto de la aplicación tópica de doxiciclina sobre la
Unidos de América96,1152–6. revascularización pulpar y la curación periodontal en incisivos
Ayukawa Y (1994) Respuesta pulpar de los dientes humanos a de mono reimplantados.Endodoncia y Traumatología Dental
agente de recubrimiento pulpar biocompatible antibacteriano- 6,170–6.

1180 Revista Internacional de Endodoncia,50,1169-1184, 2017 ©2016 Revista Internacional de Endodoncia. Publicado por John Wiley & Sons Ltd.
13652591, 2017, 12, Descargado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/iej.12741 por Cochrane México, Wiley Online Library el [19/05/2024]. Consulte los Términos y condiciones (https://onlinelibrary.wiley.com/terms-and-conditions) en Wiley Online Library para conocer las reglas de uso; Los artículos OA se rigen por la licencia Creative Commons aplicable.
Segura-Egea et al.Antibióticos en Endodoncia: una revisión

Dailey YM, Martin MV (2001) ¿Se utilizan antibióticos? Gomes-Filho JE, Duarte PC, de Oliveira CBet al. (2012) Tis-
apropiadamente para el tratamiento dental de emergencia?Revista demandar reacción a una pasta triantibiótica utilizada para la
dental británica191,391–3. autorregeneración del tejido endodóntico de dientes permanentes
Dannemann C, Gratz KW, Riener MO, Zwahlen RA (2007) inmaduros no vitales.Revista de endodoncia38,91–4.
Osteonecrosis de la mandíbula relacionada con la terapia con Gonzales R, Malone DC, Maselli JH, Sande MA (2001) Excesos
bifosfonatos: un trastorno secundario grave.Hueso40,828–34. uso intensivo de antibióticos para las infecciones respiratorias agudas
Dayer MJ, Jones S, Prendergast B, Baddour LM, Lockhart PB, en los Estados Unidos.Enfermedades infecciosas clínicas33,757–62.
Thornhill MH (2015) Incidencia de endocarditis infecciosa en Inglaterra, Gordon D (2010) Amoxicilina-ácido clavulánico (Co-Amoxi-
2000-13: una tendencia secular, análisis de series temporales clave). En: Grayson MLet al. ,editores.El uso de antibióticos de Kucers:
interrumpidas.Lanceta385,1219–28. una revisión clínica de fármacos antibacterianos, antifúngicos,
Diangelis AJ, Andreasen JO, Ebeleseder KAet al. (2012) antiparasitarios y antivirales.Londres: Hodder Arnold/ASM Press, págs.
Asociación Internacional de Traumatología Dental. Directrices 193–4.
de la Asociación Internacional de Traumatología Dental para Groppo FC, Simoes RP, Ramacciato JC, Rehder V, de
el manejo de lesiones dentales traumáticas: 1. Fracturas y Andrade ED, Mattos-Filho TR (2004) Efecto del diclofenaco
luxaciones de dientes permanentes.Traumatología Dental28, sódico sobre la concentración sérica y tisular de
2–12. amoxicilina y sobre la infección estafilocócica.Boletín
Diógenes A, Henry MA, Teixeira FB, Hargreaves KM (2013) Biológico y Farmacéutico27,52–5.
Una actualización sobre endodoncia regenerativa clínica.Temas de Grossman LI (1951) Tratamiento poliantibiótico de pulpa
endodoncia28,2–23. dientes.Revista de la Asociación Dental Americana43,265–78.
Drogas.com (2016) https://www.drugs.com/dosage/clindamyc €m L, Blomló€f L, Feiglin B, Andersson L, Lindskog
Hammarstro
in.html#Dosis_habitual_para_adultos_para_infección_bacteriana. S (1986) Reimplantación de dientes y tratamiento con
[Actualizado: 1 de noviembre de 2016; Citado: 28 de noviembre de antibióticos. Endodoncia y Traumatología Dental2,51–7.
2016]. Disponible en: https://www.drugs.com/ Hargreaves K, Cohen S (2011)Caminos de la pulpa de Cohen,
Sociedad Europea de Cardiología (2015) Directrices ESC para 10ª ed. San Luis, MO: Mostby Elsevier, Ltd.
el tratamiento de la endocarditis infecciosa.Revista Europea del Henry M, Reader A, Beck M (2001) Efecto de la penicilina en
Corazón36,3075–123. Dolor e hinchazón posoperatorios endodónticos en dientes
Declaración de posición de la Sociedad Europea de Endodoncia necróticos sintomáticos.Revista de endodoncia27,117–23.
(2016) Procedimientos de revitalización.Revista Internacional de Hinckfuss SE, Messer LB (2009) Una evaluación basada en evidencia
Endodoncia49,717–23. ment de las guías clínicas para dientes avulsionados
Farsi N, Alamoudi N, Balto K, Al Mushayt A (2006) Clínica reimplantados. Parte II: prescripción de antibióticos sistémicos.
Evaluación del agregado de trióxido mineral (MTA) como recubrimiento Traumatología Dental25,158–64.
pulpar directo en dientes permanentes jóvenes.Revista de odontología Hoshino E, Kurihara-Ando N, Sato Iet al. (1996)in vitro
clínica pediátrica31,72–6. susceptibilidad antibacteriana de bacterias extraídas de la dentina
Fazakerley MW, McGowan P, Hardy P, Martin MV (1993) A de la raíz infectada a una mezcla de ciprofloxacina, metronidazol y
Estudio comparativo de cefradina, amoxicilina y minociclina.Revista Internacional de Endodoncia29,125–30.
fenoximetilpenicilina en el tratamiento de la infección Jungermann GB, Burns K, Nandakumar R, Tolba M, Venecia
dentoalveolar aguda.Revista dental británica174,359–63. RA, Fouad AF (2001) Resistencia a los antibióticos en infecciones
Font-Vizcarra L, Tornero E, Bori G, Bosch J, Mensa J, Sori- endodónticas primarias y persistentes.Revista de endodoncia37,
año A (2011) Relación entre los cultivos intraoperatorios durante 1337–44.
la artroplastia de cadera, la obesidad y el riesgo de infección Kandemir S, Ergu€l N (2000) Quejas en casos de uso de antibi-
temprana de la prótesis articular: un estudio prospectivo de 428 ótica por problemas bucodentales y valoración de la
pacientes.Revista internacional de órganos artificiales34, 870–5. necesidad de antibióticos.Revista Dental Internacional50,73–
7. Kao FC, Hsu YC, Chen WH, Lin JN, Lo YY, Tu YK (2016)
Fouad AF, Rivera EM, Walton RE (1996) La penicilina como suplemento Infección de prótesis articulares tras procedimientos dentales invasivos
complemento en la resolución del absceso apical agudo y profilaxis antibiótica en pacientes con artroplastia de cadera o rodilla.
localizado. Cirugía Bucal, Medicina Bucal, Patología Bucal, Control de infecciones y epidemiología hospitalariadoi: 10.1017/
Radiología Bucal y Endodoncia81,590–5. ice.2016.248 [Publicación electrónica antes de la impresión]. Kaptan RF,
Galler KM (2016) Procedimientos clínicos para la revitalización: actual Haznedaroglu F, Basturk FB, Kayahan MB
alquilar conocimientos y consideraciones.Revista Internacional de (2013) Enfoques de tratamiento y uso de antibióticos para el
Endodoncia49,926–36. tratamiento dental de emergencia en Turquía.Terapéutica y
Gomes BP, Jacinto RC, Montagner F, Sousa EL, Ferraz CC Gestión de Riesgos Clínicos9,443–9.
(2011) Análisis de la susceptibilidad antimicrobiana de bacterias Keenan JV, Farman AG, Fedorowicz Z, Newton JT (2006) A
anaerobias aisladas de infecciones endodónticas en Brasil durante La revisión sistemática Cochrane no encuentra evidencia que respalde
un período de nueve años.Revista de endodoncia el uso de antibióticos para aliviar el dolor en la pulpitis irreversible.
37,1058–62. Revista de endodoncia32,87–92.

©2016 Revista Internacional de Endodoncia. Publicado por John Wiley & Sons Ltd. Revista Internacional de Endodoncia,50,1169-1184, 2017 1181
13652591, 2017, 12, Descargado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/iej.12741 por Cochrane México, Wiley Online Library el [19/05/2024]. Consulte los Términos y condiciones (https://onlinelibrary.wiley.com/terms-and-conditions) en Wiley Online Library para conocer las reglas de uso; Los artículos OA se rigen por la licencia Creative Commons aplicable.
Antibióticos en Endodoncia: una revisiónSegura-Egea et al.

Khemaaleelakul S, Baumgartner JC, Pruksakorn S (2002) Iden- Macy E, Ngor EW (2013) Diagnóstico seguro clínicamente significativo
tificación de bacterias en infecciones endodónticas agudas y su No puedo ser alérgico a la penicilina usando sólo peniciloil-
susceptibilidad a los antimicrobianos.Cirugía Bucal Medicina Bucal polilisina, penicilina y amoxicilina oral.Revista de Alergia e
Patología Bucal Radiología Bucal Endodoncia94,746–55. Kim JH, Inmunología Clínica: en la práctica1,258–63.
Kim Y, Shin SJet al. (2010) Decoloración de los dientes de Mainjot A, D'Hoore W, Vanheusden A, Van Nieuwenhuysen
Incisivo permanente inmaduro asociado a triple terapia JP (2009) Prescripción de antibióticos en la práctica dental en
antibiótica: reporte de un caso.Revista de endodoncia36, Bélgica.Revista Internacional de Endodoncia42,1112–7.
1086–91. Martin MV, Longman LP, Hill JB, Hardy P (1997) Agudo
Kontakiotis EG, Filippatos CG, Tzanetakis GN, Agrafioti A Infecciones dentoalveolares: una investigación de la duración de
(2015) Terapia de endodoncia regenerativa: un análisis de la terapia con antibióticos.Revista dental británica183,135–7.
datos de protocolos clínicos.Revista de endodoncia41,146–54. Matthews D (2012) Impacto de las actividades orales cotidianas en el
Kuriyama T, Williams DW, Yanagisawa Met al. (2007) El riesgo de bacteriemia no está claro.Odontología basada en la evidencia13,
Susceptibilidad antimicrobiana de 800 aislados anaeróbicos de 80.
pacientes con infección dentoalveolar a 13 antibióticos orales. Matthews DC, Sutherland S, Basrani B (2003) Emergencia
Microbiología e Inmunología Oral22,285–8. Lacassin F, Hoen B, Manejo de abscesos apicales agudos en la dentición
Leport Cet al. (1995) Procedimientos asociados permanente: una revisión sistemática de la literatura.Revista
tratados con endocarditis infecciosa en adultos. Un estudio de casos y de la Asociación Dental Canadiense69,660.
controles.Revista Europea del Corazóndieciséis,1968–74. Lakshmanan McWalter GM, el-Kafrawy AH, Mitchell DF (1973) Pulp cap-
CD (1972) La evaluación de un corticosteroide. ping en monos con un compuesto de hidróxido de calcio, un
agente antibiótico en el recubrimiento pulpar.Revista de la Sociedad antibiótico y un cemento de policarboxilato.Cirugía Bucal,
Británica de Endodoncia6,24–34. Medicina Bucal, Patología Bucal36,90-100.
LaPorte DM, Waldman BJ, Mont MA, Hungerford DS Miller EK, Lee JY, Tawil PZ, Teixeira FB, Vann WF Jr (2012)
(1999) Infecciones asociadas con procedimientos dentales en Terapias emergentes para el manejo de incisivos permanentes
artroplastia total de cadera.Revista de cirugía de huesos y articulaciones inmaduros traumatizados.Odontología Pediatrica34,66–9.
81,56–9. Miyashita H, Worthington HV, Qualtrough A, Plasschaert A
Lee JY, Vann WF Jr, Sigurdsson A (2001) Gestión de (2007) Manejo pulpar de caries en adultos: mantenimiento de la
Incisivos permanentes avulsionados: un análisis de decisiones basado vitalidad pulpar.Base de datos Cochrane de revisiones
en conceptos cambiantes.Odontología Pediatrica23,357–60. Lewis MAO sistemáticas (2) Arte. No.: CD004484. doi:
(2008) Por qué debemos reducir la prescripción dental 10.1002/14651858.CD004484. pub2
de antibióticos: Día de Concientización sobre los Antibióticos en la Unión Mjo
€r IA, Ostby BN (1966) Investigaciones experimentales sobre
Europea. Revista dental británica205,537–8. el efecto de Ledermix en pulpas normales.Revista de
Li Z, Cao L, Fan M, Xu Q (2015) Tapa pulpar directa con farmacología oral y terapéutica2,367–75.
agregado de hidróxido de calcio o trióxido mineral: un Mohammadi Z (2009) Aplicaciones sistémicas, profilácticas y locales.
metaanálisis.Revista de endodoncia41,1412–7. cationes de antimicrobianos en endodoncia: una revisión
Lo Schiavo A, Ruocco E, Russo T, Brancaccio G (2014)Lugar actualizada. Revista Dental Internacional59,175–86.
menoris resistentiae:una forma antigua pero aún válida de pensar Mohammadi Z, Abbott PV (2009) Sustancias antimicrobianas
en medicina.Clínicas en Dermatología32,553–6. Lockhart PB, idad de los irrigantes del conducto radicular y los medicamentos: una revisión.
Loven B, Brennan MT, Fox PC (2007) La evidencia Revista australiana de endodoncia35,131–39.
base de confianza para la eficacia de la profilaxis antibiótica en la Molander A, Reit C, Dahl-en G (1990) Evaluación microbiológica
práctica odontológica.Revista de la Asociación Dental Americana138, Ación de clindamicina como apósito radicular en dientes con
458–74. periodontitis apical.Revista Internacional de Endodoncia23,
Longman LP, Martin MV (1991) El uso de antibióticos en 113–8.
La prevención de la infección postoperatoria: una reevaluación. Montefusco V, Gay F, Espina Fet al. (2008) Probióticos antibióticos
Revista dental británica170,257–62. La filaxia antes de los procedimientos dentales puede reducir
MacNeill S, Rindler E, Walker A, Brown AR, Cobb CM la incidencia de osteonecrosis de la mandíbula en pacientes
(1997) Efectos del clorhidrato de tetraciclina y el gluconato de con mieloma múltiple tratados con bifosfonatos.Leucemia y
clorhexidina enCandida albicans.Un estudio in vitro.Revista linfoma49,2156–62.
de Periodoncia Clínica24,753–60. Moore PA (1999) Indicaciones terapéuticas dentales para el
Macy E (2014) Alergia a la penicilina y los betalactámicos: epidemiol- antibióticos macrólidos de acción prolongada más nuevos.Revista de la
logía y diagnóstico.Informes actuales sobre alergias y asma14, Asociación Dental Americana130,1341–3.
476. Murdoch DA (1998) Cocos anaeróbicos grampositivos.Clínico
Macy E (2015) Alergia a la penicilina: optimización del proceso de diagnóstico Revisiones de microbiología11,81–120.
protocolos, implicaciones para la salud pública y necesidades futuras de Murray PE, García-Godoy F, Hargreaves KM (2007) Regen-
investigación.Opinión actual en alergia e inmunología clínica Endodoncia terapéutica: una revisión del estado actual y un
15,308–13. llamado a la acción.Revista de endodoncia33,377–90.

1182 Revista Internacional de Endodoncia,50,1169-1184, 2017 ©2016 Revista Internacional de Endodoncia. Publicado por John Wiley & Sons Ltd.
13652591, 2017, 12, Descargado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/iej.12741 por Cochrane México, Wiley Online Library el [19/05/2024]. Consulte los Términos y condiciones (https://onlinelibrary.wiley.com/terms-and-conditions) en Wiley Online Library para conocer las reglas de uso; Los artículos OA se rigen por la licencia Creative Commons aplicable.
Segura-Egea et al.Antibióticos en Endodoncia: una revisión

Nagle D, Reader A, Beck M, Weaver J (2000) Efecto del sistema (2009) Uso de antibióticos por miembros de la Sociedad
Penicilina temética sobre el dolor en la pulpitis irreversible no Española de Endodoncia.Revista de endodoncia35,1198–203.
tratada. Cirugía Bucal, Medicina Bucal, Patología Bucal, Radiología Sato I, Ando-Kurihara N, Kota Ket al. (1996) Esterilización de
Bucal y Endodoncia90,636–40. dentina del conducto radicular infectada mediante la aplicación
NICE (2008) Profilaxis contra la endocarditis infecciosa. tópica de una mezcla de ciprofloxacina, metronidazol y
http://nice.org.uk/. minociclina en el lugar. Revista Internacional de Endodoncia29,
NIDCR (2009) Complicaciones orales del tratamiento del cáncer: 118–24. Schwartzberg LS (2006) Neutropenia: etiología y pato-
Qué puede hacer el equipo de salud bucal. Septiembre de génesis.Piedra angular clínica8(Supl. 5), T5-11. Segura-Egea JJ,
2009. Disponible en: http://www.nohic.nidcr.nih.gov/ Velasco-Ortega E, Torres-Lagares D, Velasco-
campaign/de n_fact.htm. Consultado el 18 de noviembre de Ponferrada MC, Monsalve-Guil L, LLamas-Carreras JM (2010)
2016. Nishimura RA, Carabello BA, Faxon DP, Freed MD, Lytle Patrón de prescripción de antibióticos en el manejo de
peso corporalet al. (2008) Actualización de las directrices de 2008 de infecciones endodónticas entre cirujanos bucales españoles.
ACC/AHA sobre valvulopatías cardiacas: actualización centrada en la Revista Internacional de Endodoncia43,342–50. Seymour RA,
endocarditis infecciosa: un informe del Grupo de Trabajo del Colegio Whitworth JM, Martin M (2003) Antibiótico
Americano de Cardiología/Asociación Americana del Corazón sobre La profilaxis para pacientes con prótesis articulares sigue siendo
directrices de práctica: respaldado por la Sociedad de Anestesiólogos un dilema para los odontólogos.Revista dental británica
Cardiovasculares, la Sociedad de Angiografía Cardiovascular y 194,649–53.
Intervenciones y Sociedad de Cirujanos Torácicos.Circulación118,887– Siqueira JF, Ro-cas I (2014) Estado actual y direcciones futuras
96. ciones en microbiología endodóntica.Temas de endodoncia30,
Olsen I, Snorrason F, Lingaas E (2010) ¿Deberían los pacientes con 3-22.
¿Las prótesis de articulación de cadera reciben profilaxis antibiótica Sku-caite_ N, Pe-ciuliene_ V, Maneliene_ R, Ma-ciulskiene_ V
antes del tratamiento dental?Revista de microbiología oral2,5265. (2010) Prescripción de antibióticos para el tratamiento de
Pallasch TJ (1993) Cómo utilizar antibióticos de forma eficaz.Diario patología endodóntica: una encuesta entre dentistas lituanos.
de la Asociación Dental de California21,46–50. Medicina46,806–13.
Pallasch TJ (2000) Resistencia global a los antibióticos y su impacto Slots J (2002) Selección de agentes antimicrobianos en periodon-
en la comunidad dental.Revista de la Asociación Dental terapia tal.Revista de investigación periodontal37,389–98. Soldati
de California28,215–33. GD (1974) Recubrimiento pulpar con antibióticos.Nueva York
Palmer NA, Pealing R, Irlanda RS, Martin MV (2000) A Revista de odontología44,120–2.
Estudio de la prescripción terapéutica de antibióticos en la Stein GE, Schooley S, Tyrrell KL, Citron DM, Goldstein EJ
práctica dental general del Servicio Nacional de Salud en (2007) Actividad sérica humana de telitromicina, azitromicina
Inglaterra.Revista dental británica188,554–8. y amoxicilina/clavulanato contra patógenos respiratorios
Paryani K, Kim SG (2013) Tratamiento de endodoncia regenerativa aeróbicos y anaeróbicos comunes.Revista internacional de
de dientes permanentes después de completar el desarrollo agentes antimicrobianos29,39–43.
radicular: reporte de 2 casos.Revista de endodoncia39,929–34. Strom BL, Abrutyn E, Berlín JAet al. (1998) Dental y cardíaco
Peric M, Perkovic I, Romic Met al. (2015) El patrón de Factores de riesgo de endocarditis infecciosa. Un estudio de casos
prescripción de antibióticos por parte de odontólogos en y controles de base poblacional.Anales de medicina interna129,
Zagreb, Croacia.Revista Centroeuropea de Salud Pública23, 761–9. Takushige T, Cruz EV, Asgor Moral A, Hoshino E (2004)
107-13. Tratamiento de endodoncia de dientes temporales mediante una combinación
Poveda Roda R, Bag-an JV, Sanchis Bielsa JM, Carbonell Pas- de fármacos antibacterianos.Revista Internacional de Endodoncia

tor E (2007) Uso de antibióticos en la práctica dental. Una 37,132–8.


revisión. Medicina Oral, Patología Oral y Cirugía Bucal12, Tang G, Samaranayake LP, Yip HK (2004) Evaluación molecular
E186-92. Richey R, Wray D, Stokes T (2008) Profilaxis contra Eliminación de microorganismos endodónticos residuales
Endocarditis infecciosa: resumen de la guía NICE.Revista después de la instrumentación, irrigación y medicación con
médica británica336,770–1. hidróxido de calcio o septomixina.Enfermedades bucales10,389–
Roche Y, Yoshimori RN (1997)in vitroactividad de espi- 97. Thibodeau B, Trope M (2007) Revascularización pulpar de un
ramicina y metronidazol solos o en combinación contra Diente permanente inmaduro infectado necrótico: reporte de un
aislados clínicos de abscesos odontogénicos.Revista de caso y revisión de la literatura.Odontología Pediatrica29,47–50.
quimioterapia antimicrobiana40,353–77. Rodríguez-Ben- Thornhill MH, Dayer M, Lockhart PBet al. (2016) Un cambio
ıtez S, Stambolsky C, Torres-Lagares D, en las directrices NICE sobre profilaxis antibiótica.Revista
Guti-errez-P-erez JL, Segura-Egea JJ (2015) Revascularización dental británica221,112–4.
pulpar de dientes inmaduros de perro con periodontitis apical Tolentino Ede S, Centurion BS, Ferreira LH, Souza AP,
utilizando pasta triantibiótica y plasma rico en plaquetas: estudio Damante JH, Rubira-Bullen IR (2011) Efectos adversos orales de la
radiográfico.Revista de endodoncia41,1299–304. Rodríguez-Nu radioterapia de cabeza y cuello: revisión de la literatura y
~ez A, Cisneros-Cabello R, Velasco-Ortega E,
- norte sugerencia de una guía clínica de cuidado bucal para pacientes
Llamas-Carreras JM, A - rres-Lagares D, Segura-Egea JJ irradiados.Revista de ciencia oral aplicada19,448–54.

©2016 Revista Internacional de Endodoncia. Publicado por John Wiley & Sons Ltd. Revista Internacional de Endodoncia,50,1169-1184, 2017 1183
13652591, 2017, 12, Descargado de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/iej.12741 por Cochrane México, Wiley Online Library el [19/05/2024]. Consulte los Términos y condiciones (https://onlinelibrary.wiley.com/terms-and-conditions) en Wiley Online Library para conocer las reglas de uso; Los artículos OA se rigen por la licencia Creative Commons aplicable.
Antibióticos en Endodoncia: una revisiónSegura-Egea et al.

Torabinejad M, Khademi AA, Babagoli Jet al. (2003) Un nuevo con respecto a la actividad antibacteriana contra patógenos orales
Solución para la eliminación de la capa de barrillo.Revista de aislados de abscesos odontógenos.Revista de cirugía
endodoncia29,170–5. craneomaxilofacial36,462–7.
Tulip DE, Palmer NO (2008) Una investigación retrospectiva Wigler R, Kaufman AY, Lin S, Steinbock N, Hazan-Molina
de la gestión clínica de los pacientes que asisten a una clínica H, Torneck CD (2013) Revascularización: un tratamiento para
dental fuera de horario en Merseyside en virtud del nuevo dientes permanentes con pulpa necrótica y desarrollo
contrato dental del NHS.Revista dental británica205, 659–64. radicular incompleto.Revista de endodoncia39,319–26. Wilson
W, Taubert KA, Gewitz Met al. (2007) Prevención de
Uckay I, Pittet D, Bernard L, Lew D, Perrier A, Peter R endocarditis infecciosa: pautas de la Asociación Estadounidense del
(2008) Profilaxis antibiótica antes de procedimientos dentales Corazón: una guía del Comité de Fiebre Reumática, Endocarditis y
invasivos en pacientes con artroplastias de cadera y rodilla. Enfermedad de Kawasaki de la Asociación Estadounidense del Corazón,
Revista de cirugía de huesos y articulaciones90,833–8. el Consejo de Enfermedades Cardiovasculares en los Jóvenes y el
Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU., Daily Med: Información actual Consejo de Cardiología Clínica, el Consejo de Cirugía y Anestesia
sobre medicamentos (2006) “Tableta de penicilina V de potasio: Cardiovascular, y el Grupo de Trabajo Interdisciplinario de Investigación
secciones de la etiqueta del medicamento”. Consultado el 28 de sobre Calidad de Atención y Resultados. Revista de la Asociación Dental
noviembre de 2016. https://da ilymed.nlm.nih.gov/dailymed/ Americana138,739–60. Yoshiba K, Yoshiba N, Iwaku M (1995) Efectos de
drugInfo.cfm?setid=3111ca 84-6f8e-45ea-91a1-9cb99c63607e. los antibacterianos
Waldman BJ, Mont MA, Hungerford DS (1997) Total Agentes protectores en pulpas dentales de monos expuestos
Infecciones de artroplastia de rodilla asociadas con mecánicamente a la microflora oral.Revista de endodoncia21,
procedimientos dentales.Ortopedia clínica e investigaciones 16–20. Zeitoun IM, Dhanarajani PJ (1995) Celulitis cervical y
relacionadas343, 164–72. mediastinitis por infecciones odontogénicas: reporte de
Warnke PH, Becker ST, Springer INet al. (2008) Penicilina dos casos y revisión de la literatura.Revista de Cirugía
en comparación con otros antibióticos avanzados de amplio espectro Oral Maxilofacial53,203–8.

1184 Revista Internacional de Endodoncia,50,1169-1184, 2017 ©2016 Revista Internacional de Endodoncia. Publicado por John Wiley & Sons Ltd.

También podría gustarte