Está en la página 1de 2

Enfoques contemporáneos: educación y

diversidad

Educación y ciudadanía
Los símbolos patrios de México son más que simples
emblemas. Representan la historia, la cultura y el
espíritu de una nación unida en su diversidad.

Estado-nación
La ciudadanía Organización política: población,
territorio e instituciones.
En el plano externo se tiene, en
Implica membresía, pertenecía a primer lugar la identidad
un estado, identidad nacional o colectiva ligada a un territorio y a
étnica, implica el reconocimiento las gestas que se han
de lazos comunes que incluyen desarrollado en su defensa.
aún grado de exclusión y
segregación.

Mestizaje cultural
evangelización Educación
creación de colegios
Academias y Universidades
Ilustración Es considerada el instrumento de
Escuela de primeras letras unificación y de integración a la
Castellanización nación. El proyecto
Desigualdad asimilacioncita de los indígenas
Independencia es puesto en marcha así como la
Consolidación de la republica
Sistema educativo Revolucionario
de imposición de una sola
cultura, la occidental

Migración Exclusión
Se refiere a la marginación de individuos o
Se refiere al movimiento de individuos de un grupos en la sociedad, privándolos de participar
lugar a otro con el objetivo de establecerse plenamente en actividades sociales, económicas
en un nuevo destino, este desplazamiento o culturales. la exclusión económica puede
puede ser temporal o permanente, puede ser referirse a la falta de acceso a empleo, servicios
temporal o permanente y puede ser financieros o recursos económicos. En general ,
impulsado por diversas razones, como la exclusión implica la creación de barreras que
económicas, conflictos políticos, limitan la participación plena e igualitaria de
persecución, desastres naturales, búsqueda ciertos individuos o grupos en diversos aspectos
de la educación, reunificación familiar , de la vida social, Combatir la exclusión suele ser
entre otros. un objetivo importante en el desarrollo de
políticas educativas.
INDEPENDENCIA (1810-1821)
Impacto en la Educación:
Desmantelamiento del sistema educativo colonial: Cierre de escuelas y
universidades controladas por la Iglesia Católica.
Falta de acceso a la educación: Disminución en la tasa de
alfabetización y oportunidades educativas para la mayoría de la
población.

1821: FUNDACIÓN DE LA UNIVERSIDAD


NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM)

1857: PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN


POLÍTICA DE LA REPÚBLICA MEXICANA, QUE
ESTABLECE LA LIBERTAD DE ENSEÑANZA Y LA
GRATUIDAD DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.

1917: PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN


POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS,
QUE ESTABLECE LA EDUCACIÓN LAICA Y
GRATUITA COMO UN DERECHO FUNDAMENTAL.

Lento avance de la educación pública: Dificultades para


garantizar el acceso universal a la educación debido a la
pobreza, la falta de infraestructura y la desigualdad social.
Persistencia del analfabetismo: Tasas de analfabetismo
considerables, especialmente en zonas rurales y entre grupos
marginados.
Surgimiento de movimientos sociales por la educación: Luchas
por la ampliación de oportunidades educativas y la mejora de la
calidad de la enseñanza.
t,

REVOLUCIÓN MEXICANA
(1910-1920)
Creación de escuelas rurales: El gobierno
revolucionario impulsó la creación de escuelas en
zonas rurales para combatir el analfabetismo y
promover el desarrollo rural.
Implementación de reformas educativas: Se
implementaron reformas para laicizar la educación,
incorporar la educación física y artística, y promover la
educación indígena.

José Vasconcelos: Secretario de Educación Pública durante el


gobierno de Carranza, quien implementó reformas educativas
para combatir el analfabetismo y promover la educación
rural.

1921: Fundación de la Secretaría de Educación Pública


(SEP).

Adriana Pérez Barrios.


03/05/24

También podría gustarte