1
Contenido
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................. 3
FASES DE UN TESTAMENTO SOLEMNE CERRADO ............................................................................. 4
¿QUIEN ES EL RESPONSABLE DE PRESENTAR EL TESTAMENTO CERRADO DESPUES DE LA MUERTE
DEL TESTADOR? .................................................................................................................................. 6
ASPECTO RELEVANTE.......................................................................................................................... 6
APERTURA Y PROTOCOLIZACIÓN DEL TESTAMENTO CERRADO ....................................................... 7
CONCLUSION....................................................................................................................................... 9
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................... 9
2
INTRODUCCIÓN
3
GENERALIDADES DEL TESTAMENTO SOLEMNE CERRADO
Otra característica del testamento solemne cerrado es que debe otorgarse ante Notario y
cinco testigos.
Se debe tener presente que el testamento cerrado es de carácter notarial, del cual se tiene
la certeza del otorgamiento secreto del contenido al momento de elaborarlo.
En la fase de Escritura y firma del Testador el testador escribe su testamento, incluyendo
en el mismo la ciudad y fecha en donde se esa realizando, asimismo, plasma su voluntad y
en presencia del Notario y los cinco testigos procede al cerrado y sellado del sobre o plica
quedando completamente sellado para que no pueda ser cambiada su voluntad la cual es
secreta.
En la cubierta quedara expresa que se trata de un testamento, el cual deberá ser firmada
por el testador, los cinco testigos y el notario, previo verificar sus identidades, asimismo
incluir el lugar el día, mes y año del otorgamiento en vista de que pueda ser revocado.
Posteriormente se redacta el protocolo en el cual queda plasmado la acción del
testamento, y la autorización notarial para que, en el momento de la muerte del testador,
4
el testamento sea entregado por la persona que lo tiene en custodia autorizado en el
momento de la elaboración del testamento por el testador.
Fase de guarda del testamento cerrado, o fase de conservación, en esta fase pueden
ocurrir tres situaciones:
El testador podrá conservar en su poder el testamento cerrado
Encomendar su guarda a una persona de confianza
Depositarlo en poder del notario autorizante,
5
El Notario deberá dar recibo al testador y hará constar en su protocolo reservado al margen
o continuación de la copia de otorgamiento (Acta), que queda el testamento en su poder.
Si lo retirare después el testador, firmara un recibo a continuación de dicha nota.
ASPECTO RELEVANTE
El que con dolo deje de presentar el testamento cerrado que obre en su poder dentro del
plazo fijado en el párrafo segundo del artículo anterior, además de la responsabilidad que
en el se determina, perderá todo derecho a la herencia, si lo tuviere como heredero AB
INTESTATO o como HEREDERO O LEGATARIO POR TESTAMENTO. En esta misma pena
incurrirán el que sustrajere dolosamente el testamento cerrado del domicilio del testador
o de la persona que lo tenga en guarda o depósito, y el que lo oculte, rompa o inutilice de
otro modo, sin perjuicio de la responsabilidad criminal que proceda.
6
APERTURA Y PROTOCOLIZACIÓN DEL TESTAMENTO CERRADO
4. Cuando el titular del derecho lesionado fallezca sin haber podido interponer por sí o por
su representante legal la pretensión, por las circunstancias en que la lesión se produjo, se
podrá interponer por las personas señaladas en los numerales anteriores.
7
testamento, siempre que no haya duda acerca de la identidad personal del testador,
Notario o testigos.
Artículo 995. En el testamento se expresarán el nombre y apellido del testador; el lugar de
su nacimiento; la nación a que pertenece; si está o no avecindado en Honduras, y si lo está,
el lugar en que tuviere su domicilio; su edad; la circunstancia de hallarse en su entero juicio;
los nombres de las personas con quienes hubiere contraído matrimonio; de los hijos
habidos o legitimados en cada matrimonio; de los hijos naturales del testador con distinción
de vivos y muertos; y el nombre y apellido y domicilio de cada uno de los testigos.
Se ajustarán estas designaciones a lo que respectivamente declaren el testador y testigos.
Se expresarán, asimismo, el lugar, día, mes y año del otorgamiento, y el nombre y apellido
del notario que autorice el testamento.
Termina el otorgamiento por las firmas del testador, de los testigos y del Notario sobre la
cubierta.
Si el testador no pudiere firmar al tiempo del otorgamiento, firmará por él otra persona
diferente de los testigos instrumentales, y si alguno o algunos de los testigos no supieren o
no pudieren firmar, lo harán otros por los que no supieren o no pudieren hacerlo, de manera
que en la cubierta aparezcan siempre siete (7) firmas: la del testador, la de los cinco (5)
testigos y la del Notario.
Durante el otorgamiento estarán presentes, además del testador, un mismo Notario y unos
mismos testigos, y no habrá interrupción.
El testador escribirá, de su letra, sobre la cubierta, la palabra testamento, o lo equivalente
en el idioma que prefiera, y hará del mismo modo la designación de su persona, expresando,
a lo menos, su nombre, apellido y domicilio, y la nación a
8
CONCLUSION
BIBLIOGRAFÍA