Está en la página 1de 12

CUADERNO DE EJERCICIOS

ATENCIÓN INTEGRADA AL
NEONATO Y AL NIÑO O NIÑA
MENOR DE 2 MESES DE EDAD

ACTUALIZACION DEL CUADERNO DE EJERCICIOS


PARA LA CAPACITACIÓN EN
ATENCION INTEGRADA
A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA
(AIEPI)

2010
2  CUADERNO DE EJERCICIOS
Atención integrada al neonato y niños y niñas menores de 2 meses

CLASIFIQUE EL RIESGO DEL EMBARAZO

EJERCICIO 53

Caso: Raquel
Raquel tiene 18 años de edad, pesa 50 Kg. y mide 1,49 m.

Raquel Gutiérrez González llegó al servicio de salud porque estaba embarazada de su


segundo hijo y nunca había sido controlada.
El parto anterior hace 10 meses fue en su casa, sin complicaciones, la niña pesó 2,4
kg, lloró espontáneamente y ha estado sana hasta la fecha.
Al examen, Raquel tiene una temperatura de 37.5ºC y una presión arterial de 125/90 y
un embarazo de 12 semanas calculado por última menstruación. El personal de salud
le pregunta: ¿es su primera consulta?, Raquel dice sí. ¿Padece de alguna enfermedad?,
Raquel dice que no ha tenido ninguna molestia y no ha padecido de enfermedades
serias, sin embargo, se siente muy cansada y no tiene ganas de comer. El personal de
salud evalúa a Raquel y determina que no tiene hinchazón en manos o pies, pero la
palma de su mano está muy blanca y al compararla con la del personal de salud se
observa palidez extrema. En el siguiente formato anote los datos de Raquel:
3  CUADERNO DE EJERCICIOS
Atención integrada al neonato y niños y niñas menores de 2 meses

EJERCICIO 54
Caso de Raquel
Raquel tiene 18 años de edad, pesa 55 kg y mide 1,49 m.
Raquel Gutierrez González llegó al servicio de salud porque inició contracciones y sintió
salida de líquido por la vagina. Estaba embarazada de su segundo hijo y nunca había
sido controlada. El parto anterior hace 10 meses fue en su casa, sin complicaciones, la
niña pesó 2,4 kg, lloró espontáneamente y ha estado sana hasta la fecha.
Al examen, Raquel tiene una temperatura de 37.5 oC y una presión arterial de 125/90 y
un embarazo de 35 semanas calculado por última menstruación. El personal de salud
le pregunta: ¿es su primera consulta?, Raquel dice sí. ¿Padece de alguna enfermedad?,
Raquel dice que no ha tenido ninguna molestia y no ha padecido de enfermedades
serias, sin embargo, se siente muy cansada y no tiene ganas de comer. El personal de
salud evalúa a Raquel y determina que no tiene hinchazón en manos ni pies, pero la
palma de su mano está muy blanca y al compararla con la del personal de salud se
observa palidez extrema.

El personal de salud determina que el bebé de Raquel está en posición podálica y


debido a su anemia severa deciden efectuarle operación cesárea.

El recién nacido, de sexo masculino, pesó 2,5 kg, midió 47 cm. y su circunferencia
cefálica de 30 cm. Al nacer tardó un poco en llorar y tenía cianosis en manos y pies; la
frecuencia cardiaca estaba en 80 por minuto, con una respiración irregular.

El personal de salud, lo secó inmediatamente, lo colocó bajo una fuente de calor y le


dio estímulo táctil, respondiendo rápidamente hasta ponerse rosado y con llanto
fuerte.
4  CUADERNO DE EJERCICIOS
Atención integrada al neonato y niños y niñas menores de 2 meses

EJERCICIO 55

En este ejercicio, Usted analizará varios casos clínicos de recién nacidos y recién
nacidas con diferentes condiciones al nacer y tendrá que decidir acerca de sus signos
de peligro y su estado al nacer, su clasificación de riesgo, así como la conducta
inmediata.

Caso 1. Pedro nació por cesárea, de un embarazo de 38 semanas. Al nacer su llanto


era débil, tenía una coloración azul en todo el cuerpo; la frecuencia cardiaca estaba por
debajo de 80 por minuto, con una respiración irregular y casi no tenía actividad. Su
peso fue de 2,200 g. al nacer.

Caso 2. Luisa nació de un parto prolongado, producto de un embarazo de 35 semanas.


Su cara estaba azul pero el resto del cuerpo rosado, lloraba fuerte pero tenía períodos
de apnea prolongados. Su frecuencia cardiaca estaba en 110 por minuto y su actividad
era normal. Pesó 1,800 g.

Caso 3. Jorge pesó 2,500 g. al nacer, producto de un embarazo de 39 semanas


calculado por última menstruación. El parto fue normal, pero el líquido amniótico
estaba teñido de meconio. Al nacer no respiraba, estaba azul todo el cuerpo, no
respondía a estímulos y su frecuencia cardiaca oscilaba entre 60 y 70 por minuto.

Caso 4. María nació a las 31 semanas de embarazo porque la madre sufrió una caída.
El parto fue por cesárea y respiró y lloró espontáneamente; se miraba rosada y activa;
su frecuencia cardiaca estaba en 120 por minuto. Pesó 2,250 g.

Caso 5. Adriana nació por un parto eutócico y un embarazo de 43 semanas. Se miraba


pálida al nacer pero su respiración era regular y su frecuencia cardiaca de 160 por
minuto; lloraba muy poco y estaba poco activa. Pesó 2,800 g.

Ahora, llene el cuadro siguiente:

Caso Signos de peligro Clasificación Conducta inmediata

5
5  CUADERNO DE EJERCICIOS
Atención integrada al neonato y niños y niñas menores de 2 meses

EJERCICIO 56
EJERCICIO DE FOTOGRAFÍAS

Con este ejercicio, Usted practicará como determinar la EDAD GESTACIONAL según las
características físicas más comunes, utilizando algunas fotografías de casos del Álbum
de Fotografías Neonatales. Observe cuidadosamente la fotografía, describa la
característica y anote el puntaje correspondiente:

Foto Características Puntaje


22

23

24

25

26

27
6  CUADERNO DE EJERCICIOS
Atención integrada al neonato y niños y niñas menores de 2 meses

28

29

EJERCICIO 57

Clasificar por peso y edad gestacional

Con este ejercicio, usted practicará la forma de clasificar a los recién nacidos o recién
nacidas según su PESO y EDAD GESTACIONAL. Deberá utilizar la curva de crecimiento
intrauterino del Anexo II del Cuadro de Procedimientos. En cada caso tendrá que
decidir si la o el recién nacido es pretérmino, de término o postérmino (clasificación A);
si es PEG, AEG ó GEG (clasificación B) y si es de BPN, MBPN ó EBPN (clasificación C) y
al final decidir cuál sería el tratamiento sugerido.

Edad
Peso gestacional Clasificación Clasificación Clasificación Conducta
(gramos) (semanas) A B C inmediata

1,250 28

4,500 44

1,500 34

2,000 38

2,500 27

2,480 29

3,200 39

2,000 34
7  CUADERNO DE EJERCICIOS
Atención integrada al neonato y niños y niñas menores de 2 meses

EJERCICIO 58
A. Ejercicio con videos (Ejercicio A)

En este ejercicio, Usted verá los signos generales de peligro o posible infección
bacteriana grave y practicará la forma de reconocerlos.

1. Conteste la pregunta siguiente sobre cada uno de los niños y niñas que
muestre el video

¿Tiene dificultad para respirar?


SI NO
Niño 1
Niño 2
Niño 3
Niño 4

2. Conteste la pregunta siguiente sobre cada uno de los niños y niñas que
muestre el video

¿Tiene quejido?
SI NO
Niño 1
Niño 2
Niño 3
Niño 4

B. Ejercicios con fotografías

Describa con sus propias palabras los signos clínicos que observa en cada una de
las fotografías siguientes

No. Fotografía Descripción


38

39
8  CUADERNO DE EJERCICIOS
Atención integrada al neonato y niños y niñas menores de 2 meses

43

48

49

53

55

57

59
9  CUADERNO DE EJERCICIOS
Atención integrada al neonato y niños y niñas menores de 2 meses

EJERCICIO 59
Caso Manuel

Manuel tiene 18 días. Nació por parto céfalo-vaginal sin complicaciones, APGAR de 8 –
9. Edad Gestacional de 39 semanas. Al momento pesa 2.8 Kg, su temperatura es de
36.8º C. Llegó al servicio de salud porque su madre está preocupada acerca de su
aspecto flaco y arrugado, además porque lacta muy a menudo y por esta razón no
duerme bien. No tiene signos generales de peligro. No presenta tos o dificultad
respiratoria, no tiene infecciones de la piel y en el ombligo no hay signos de supuración
o enrojecimiento.

La madre refiere dolor y tensión en sus dos senos, Manuel está intranquilo e irritable,
“pelea con el seno” y mama al menos cada hora.

A continuación el trabajador de salud verificó la presencia de signos de bajo peso y


problemas de alimentación. Presenta palidez palmar leve. El trabajador de salud usa el
gráfico de peso para la edad.

Determine el peso para la edad

Evalúe y clasifique el caso de Manuel, utilice el formato correspondiente, y ¿Qué


recomendaciones le daría?
10  CUADERNO DE EJERCICIOS
Atención integrada al neonato y niños y niñas menores de 2 meses
11  CUADERNO DE EJERCICIOS
Atención integrada al neonato y niños y niñas menores de 2 meses

EJERCICIO 60

CONSULTAS DE SEGUIMIENTO NEONATAL

Lea lo referente a cada uno de los niños y niñas que vinieron a su consulta de
seguimiento y conteste las preguntas. Consulte el CUADRO DE PROCEDIMIENTOS DEL
NEONATO Y MENOR DE 2 MESES DE EDAD cuando lo necesite.

1. Sandra tiene 5 semanas de edad. El personal de salud clasificó su enfermedad


como INFECCIÓN BACTERIANA LOCAL porque tenía algunas pústulas en la piel
de las nalgas. La madre consiguió comprimidos pediátricos de cotrimoxazol para
darle en la casa y aprendió a limpiarle la piel y aplicar tratamiento local en la
casa. Regresó en la consulta de seguimiento después de 2 días. Sandra no tiene
problemas nuevos.

a) ¿Cómo reevaluaría usted a Sandra?

Cuando usted observa la piel de las nalgas puede ver que hay menos pústulas y
menos enrojecimiento.

b) ¿Qué tratamiento necesita Sandra ahora?

2. Benjamín, un niño de 5 semanas de edad, fue llevado al servicio de salud 2 días


atrás. Durante esa consulta su clasificación fue de PROBLEMA DE
ALIMENTACIÓN porque no podía coger bien el seno de la madre. Pesaba 3,25
kg (el peso no es bajo para la edad). Se amamantaba 5 veces por día. También
tenía manchas blancas de moniliasis en la boca. Se enseñó a la madre de
Benjamín a ponerlo en buena posición para el amamantamiento y la manera de
ayudarlo a coger al seno. Se le recomendó que aumentara la frecuencia de las
mamadas a por lo menos 8 veces cada 24 horas y que lo amamantara tan a
menudo como quisiera el niño, día y noche. Se le enseñó a tratar las moniliasis
en la casa. También se le pidió que regresara a los dos días para seguir
observándolo. La madre ha venido a verlo hoy para que usted lo observe. Le
dice que el niño no tiene ningún problema nuevo.

a) ¿Cómo reevaluaría usted a Benjamín?

Benjamín pesa hoy 3,35 Kg. Cuando usted reevalúa su alimentación, la madre
le dice que mama fácilmente. Lo está amamantando por lo menos 8 veces por
12  CUADERNO DE EJERCICIOS
Atención integrada al neonato y niños y niñas menores de 2 meses

día y a veces más, si el niño lo quiere. No le ofrece ningún otro alimento ni


bebida. Usted le pide a la madre que ponga a Benjamín al seno. Cuando usted
observa como coge el seno nota que la barbilla del lactante está tocando el
seno. La boca está bien abierta, con el labio inferior vuelto hacia afuera. Hay
más areola visible por encima que por debajo de la boca. Benjamín está
succionando bien. Usted observa el interior de la boca. No se pueden ver ya
manchas blancas.

b) ¿Cómo tratará usted al lactante?

También podría gustarte