Está en la página 1de 75

SEMANA N° 08

CICLO REGULAR
LENGUAJE - DE

LENGUAJE
SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA
SIGNO
❑ Es un elemento perceptible que evoca o refiere a otra cosa
diferente de sí mismo.
❑ Un signo es cualquier objeto o ente que evoca un significado

ÍNDICE

SÍMBOLO ÍCONO

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


El signo tiene una relación de El signo se parece al El signo no se relaciona con
causalidad o contigüidad con el elemento que representa el elemento que
elemento que representa.
visual o acústicamente. representa, es arbitrario y
convencional.

SIGNOS NATURALES
Índice Ícono Símbolo

• Fiebre • Fotografía • Balanza


• Ojos rojos • Maqueta • Números
• Huellas • Mapas • Palabras
• Sudor • Emoticones • Bandera
• Cenizas • Escudo
• Dolor

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


PAZ

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


El SL está formado por dos planos:
EL SIGNO LINGÜÍSTICO SIGNFICADO / SIGNIFICANTE
1. EL SIGNIFICADO

✓ Animal SIGNIFICADO
✓ Felino
✓ Doméstico (Plano del contenido)
✓ Cuadrúpedo

SEMAS
(Ideas,
conceptos)

Es la unión de ideas,
SEMÁNTICA conceptos (semas) que
(CIENCIA) forman la imagen mental del
signo lingüístico (palabra)

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


2. EL SIGNIFICANTE

SIGNIFICANTE
/g/ - /a/ - /t/ - /o/ (Plano de la expresión)
FONEMAS
(sonidos mentales)
IMAGEN ACÚSTICA (cadena
sonora del nombre) Es la unión de sonidos mentales
(fonemas) que forman la imagen
acústica (nombre) del signo
FONOLOGÍA lingüístico (palabra)

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


✓ Animal
✓ Felino
✓ Doméstico
SIGNIFICADO
✓ Cuadrúpedo (Plano del contenido)
SEMAS
(Ideas,
conceptos)

SL= /g/ - /a/ - /t/ - /o/ SIGNIFICANTE


FONEMAS (Plano de la expresión)
(sonidos mentales)

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


Características del signo lingüístico
- Es simbólico, convencional, arbitrario.
“la relación entre significado y significante es impuesta”
Castellano: gato
Inglés: cat
Francés: chat
etc.
- Presenta doble articulación: semas / fonemas
- Es biplánico (dos planos) SIGNIFICADO y SIGNIFICANTE
- Es mutable, es decir, cambia a través del tiempo.
- Es inmutable porque en un determinado tiempo no puede
cambiar una palabra.
- Es lineal. Se refiere al significante /g//a//t//o/
SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE
SEMÁNTICA
❑ Es la ciencia que estudia el SIGNIFICADO del signo lingüístico (palabra, frase,
oración, texto)
El significado y sus clases
Corazón Corazón

Le hablaron con el corazón en


la mano

SIGNIFICADO CONNOTATIVO
SIGNIFICADO DENOTATIVO EXPERIENCIAS
DICCIONARIO figurado
Lógico secundario
Real Subjetivo
objetivo contextual
SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE
Factores que determinan el significado
- Compró una mano de plátanos. - Me dio la mano durante el examen.

5 plátanos ayuda saludo


A M B I G Ü E D A D

C O N T E X T O S I T U A C I Ó N

Conjunto de elementos lingüísticos que Entorno no lingüístico que permite asignar un


rodean una palabra y condicionan su significado
significado El contexto no es suficiente, ya que la oración
Oración
frase presenta dos interpretaciones:
a. La ayuda
b. Saludo

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


Relaciones semánticas

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


Igual “llamativo”
escritura
Lima: fruta
Lima: ciudad Estrella: astro
Lima: herramienta Estrella: figura de
espectáculo

homonimia polisemia

No hay un sema en común Sí hay un sema en común

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


sierra pico

f. Herramienta para cortar m. Parte saliente de la


madera, piedra u otros cabeza de las aves,
objetos duros, que compuesta de dos
generalmente consiste en piezas córneas, una
una hoja de acero dentada superior y otra inferior,
sujeta a una empuñadura, que terminan
bastidor o armazón. generalmente en punta
y les sirven para tomar
el alimento. m. Herramienta de
cantero, con dos puntas
f. Parte de una opuestas aguzadas y
cordillera. enastada en un mango
Cordillera de montes o largo de madera, que
peñascos cortados. sirve principalmente
para desbastar la piedra.

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


homonimia
Se presenta de 2 formas
Las homófonas siempre van
a ser homonimia

homógrafas homófonas

•Escriben igual •Diferente escritura


•Lima/lima •Ola/hola
•Radio / radio •Ves / vez

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


Homonimia
• Verificar que
1ERO sea
HOMONIMIA

• Reconoce las
2DO categorías
gramaticales
Sustantivo, adjetivo, determinante, verbo,
preposición, adverbio…

3RO • CLASIFICA

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


HOMONIMIA PARCIAL
Los homónimos pertenecen a diferentes
categorías gramaticales
- El hato es un conjunto de cabezas de ganado.
sustantivo.
- Ato mis pasadores fuertemente.
verbo

- Él graba documentales.
verbo
- Había mucha grava en el piso.
sustantivo
objeto ubicación
- El sobre que dejé sobre mi escritorio ha desaparecido.
sustantivo preposición
SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE
HOMONIMIA ABSOLUTA
Los homónimos pertenecen a la misma
categoría gramatical

- La lima es un fruto muy dulce.


sustantivo

- Usó la lima como herramienta para pulirlo.


sustantivo

- Izo la bandera los lunes. YO Ya sé la historia de los griegos.


saber - VERBO
verbo
- No lo hizo con esmero. TÚ sé amable
ser - VERBO
verbo
SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE
HOMONIMIA PARADIGMÁTICA
Conjugación Verbal

- Nadamos el fin de semana. (tiempo PASADO)


- Nadamos ahora. (tiempo PRESENTE)

- Yo quería un helado y Lisa quería un pastel.


1ERA TERCERA
PERSONA PERSONA

- Jóvenes, lean el capítulo V (orden) MODO IMPERATIVO


- Ojalá lean el capítulo V (deseo) MODO SUBJUNTIVO

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


Relaciones de inclusión
• El mejor amigo del hombre es
Hiperonimia el perro, un animal doméstico.
• País ----- Perú: (+) a (-)
La relación semántica entre el
término animal y perro sería un
Hiponimia caso de
• Perú ---- país: (-) a (+)

Cohiponimia La relación semántica entre el


término perro y animal sería un
• Perú – Ecuador: (-) a (-) caso de

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


Relaciones de todo - parte
MERONIMIA Parte – todo

•codo ----- brazo

HOLONIMIA Todo – parte

•Brazo --- codo


SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE
Antonimia
GRAMATICAL LEXICAL

• Otro lexema
•Prefijos de
• 1. Complementarios
negación • 2. Propios
•Legal / ilegal • 3. Recíprocos
• Puntual / impuntual

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


Antonimia propia
frío caliente

Medio
gradación

tibio

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


Antonimia complementaria: EXCLUYENTE

CASADO SOLTERO
• Vivo • Muerto
• cobarde • Valiente

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


Antonimia RECÍPROCA:
Supone la existencia del opuesto

PROFESOR ALUMNO
• MÉDICO • PACIENTE
• TÍA • SOBRINA
• ABUELO • NIETO

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


Sinonimia
Las palabras sinónimas presentan significados
semejantes, pero significantes diferentes.

1. Investigar - indagar – explorar


2. Ayuda - asistencia – auxilio
3. Amplio - extenso - vasto

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


Paronimia
Dos palabras que presentan oposición de fonemas
(sonidos)

1. Contesto – contexto
2. Amable – afable
3. Apto – acto
4. Parto – palto

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


Lexicología
Estudia la estructura y el funcionamiento del
repertorio léxico o vocabulario de una lengua.

Lexicografía
Es la rama de la lingüística aplicada que se encarga de
la elaboración de diccionarios, repertorios léxicos y
glosarios.

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


I. Determine el valor de verdad (V o F) según corresponda.
1. En La novela más difícil de Vargas Llosa es La casa verde, hay hiperonimia.
2. Hallamos antonimia recíproca en El médico solo atenderá a un paciente más.
3. Son merónimos dólar y sol si hacen referencia a tipos de monedas.
4. El significado denotativo es objetivo, general y directo.
5. La semiótica se encarga de analizar al signo.
6. La lexicología analiza el léxico para la elaboración de diccionarios.
7. La pragmática se encarga de analizar las funciones de los sintagmas.
8. Un ejemplo de indicio podrían ser mis lágrimas después de ver Vaguito.
9. Las palabras “cachimbo” o “ingresante” son ejemplos de símbolo.
10. Las palabras “venéreo” y “erótico” son ejemplos de sinonimia.

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


II. Señale el tipo de significado denotativo (D) o connotativo (C) que se presenta a continuación.
1. Amor, mío qué terriblemente absurdo es estar vivo sin tu latido.
2. La novela empieza con Hoy ha muerto mamá, o quizá ayer.
3. Su actitud siempre se mantuvo tan fría como la nieve.
4. Su arrogancia no le permite ver más allá de sus narices.
5. Este año, estoy seguro de que cumpliré mis sueños.
6. Mi mascota siempre me recibe moviendo la cola.
7. Para decidir si sigo poniendo esta sangre en tierra.
8. En las próximas elecciones, debemos decidir mejor.
9. El alcalde de Lima brilla por su ausencia y su mediocridad.
10. Las lecciones serán dictadas en la nueva dirección del local.

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


III. Escriba cuál es el factor semántico determinante para precisar el sentido de la oración.

1. Encontré a Míriam bajando las escaleras.

2. La profesora le dio su fólder a la alumna María.

3. El cebiche lo preparo con camote y con canchita.

4. Perú le ganó a Brasil en su cancha.

5. Se perdió la gallina de mi tío.

6. Con este clima laboral, dan ganas de renunciar.

7. Otra vez perdí el rumbo.

8. La operación fue exitosa.

9. No dudo de que seas el mejor en el área.

10. Soy muy confiado: otra vez me estafaron.

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


IV. Preguntas de opción múltiple
1. En relación con el objeto de estudio de la lexicología, determine el valor de verdad (V o F) de las
siguientes afirmaciones. (UNMSM 2019 II)
I. Determina el significado de las oraciones y los textos.
II. Describe el léxico que es utilizado en la actividad hípica.
III. Registra en diccionarios los significados de las palabras.
IV. Explica cómo están conformadas las palabras en morfemas.
A) FVVF
B) VVVF
C) FVFF
D) FVVV
E) VVFF

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


2. Relacione apropiadamente el enunciado con el signo que le corresponde.
I. Una maqueta del estudiante de Arquitectura
II. El sudor del profesor de Educación Física
III. La bandera blanca que representa la paz
a. Símbolo
b. Ícono
c. Índice
A) Ia, IIc, IIIb
B) Ib, IIa, IIIc
C) Ic, IIb, IIIa
D) Ia, IIb, IIIc
E) Ib, IIc, IIIa

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


3. Los significados de las palabras son precisados o aclarados por factores como el contexto (lingüístico) y la
situación (no lingüístico). Señale el factor que precisa el significado correspondiente de las palabras
subrayadas.
I. Juan vio a un gato con cinco patas en la sala.
II. Al final del día, pude ver la luz de tus ojos.
III. Patricia es una persona con nobleza, amiga mía.
IV. Nadie sabe si destruyeron la banca del parque.
A) Contexto, situación, situación, situación
B) Contexto, contexto, situación, contexto
C) Situación, contexto, situación, contexto
D) Situación, situación, situación, situación
E) Situación, contexto, situación, situación

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


4. Los factores que facilitan la comprensión del signo lingüístico son el contexto y la situación. De
acuerdo con lo mencionado, marque la alternativa en la cual se requiere de la situación para precisar el
significado de la oración.
I. Estos alumnos no tienen cabeza para Lenguaje.
II. Todos estamos con las manos atadas desde hoy.
III. No salgas a la calle: está granizando muy fuerte.
IV. María encontró muy contenta a su hermanita.
V. Parte el corazón ser testigo de tanta injusticia.
A) I y IV
B) I y II
C) I y III
D) II y IV
E) I y V

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


5. Los factores que facilitan la comprensión del signo lingüístico son el contexto y la situación. De
acuerdo con lo mencionado, marque la alternativa en la cual se necesita del factor semántico situación.
A) Mi hijita les pone alma, corazón y vida a sus estudios.
B) Sin que nos demos cuenta, el ladrón huyó con la gata.
C) Las donaciones fueron repartidas por los comuneros.
D) Los dos jugadores entrenaron el sábado por la mañana.
E) En el mercado, encontramos más baratas las verduras.

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


6. Semánticamente, las palabras presentan significados básicos de carácter universal que responden a la
realidad, como el denotativo. En esta marca conceptual, elija la alternativa que expresa significado de
este tipo.
A) Me morí de vergüenza cuando se nos cayó esta peluca.
B) Es más terco que una mula: nunca da su brazo a torcer.
C) En nuestro país, todavía se respira esperanza, alumnos.
D) La lluvia de promesas del alcalde fueron solo una farsa.
E) La elección del defensor de pueblo generó problemas.

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


7. Marque la opción que presente significado connotativo.
A) Los lunes se realizarán las ventas por Navidad.
B) El pavo ha subido de precio por ser fin de año.
C) Olvidó las letras de la canción favorita de Cerati.
D) Confesó a todo pulmón su amor por Míriam.
E) Ordené por colores los libros de mis estantes.

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


8. Marque la alternativa en la cual la palabra subrayada presenta significado denotativo.
A) No tengo cabeza para resolver estos ejercicios.
B) Anduve sin rumbo porque no sabía qué estudiar.
C) En el colegio, la lectura obligatoria era la Biblia.
D) Todo lo aprendimos en la universidad de la vida.
E) Adalberto no ha tenido ningún pelo de tonto.

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


9. La homonimia es la relación de significación entre dos palabras que, por motivos históricos,
coinciden fonológicamente; pero difieren en sus significados porque representan a conceptos distintos.
Según lo aseverado, marque la alternativa en la que se presenta este tipo de relación semántica.
I. Cogió una baya, pero se le cayó mientras saltaba esa vaya.
II. La hoja de afeitar me sirvió para cortar esa hoja pequeña.
III. Me cantaba al oído boleros y yo le cantaba salsa clásica.
IV. Mientras escuchaba la radio, al trazar el radio se equivocó.
A) I y IV
B) II y III
C) I, III y IV
D) II y IV
E) I, II, III y IV

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


10. En el siguiente enunciado, analice las palabras subrayadas y determine la adecuada relación
semántica que hay respectivamente entre ellas.
En la capital, junto a mi familia, pudimos obtener un buen capital para comprarnos un terreno. El
negocio que pusimos fue una bodega para poder trabajar tranquilos.
A) homonimia – sinonimia
B) polisemia – hiperonimia
C) homonimia – hiperonimia
D) polisemia – sinonimia
E) sinonimia - holonimia

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


11. La polisemia es una relación semántica en la cual una palabra amplía su repertorio de significados, por
lo que estos presentan algún rasgo en común. De acuerdo con lo anterior, señale qué enunciados
presentan esta relación semántica.
I. Margarita colocó la pila encima de esa inmensa pila de cuadernos.
II. Mientras los soldados tomaban el país, los reyes tomaban desayuno.
III. El cura llegó para ayudarnos con una cura para nuestra pobre alma.
IV. Nos dio demasiada cólera al enterarme de la propagación del cólera.
A) I, y III
B) II, III y IV
C) I y IV
D) I, II, III y IV
E) II y III

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


12. Mientras estábamos caminando, Míriam me recordó que cerca del arroyo, casi arrollo con mi
automóvil a un cachorro, y me avergoncé. Las palabras subrayadas están en relación semántica de
A) homonimia absoluta.
B) homonimia parcial.
C) sinonimia.
D) antonimia lexical.
E) antonimia gramatical.

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


13. Entre las palabras de la lengua española se establecen relaciones semánticas de sinonimia, antonimia,
polisemia, homonimia, meronimia, entre otras. De acuerdo con lo afirmado, en los enunciados La crítica
fue acerba; sus comentarios son muy rigurosos; Juanita es obstinada en sus horarios de estudio y flexible
para sus comidas; las relaciones semánticas entre las palabras subrayadas son, respectivamente, de
A) sinonimia y sinonimia.
B) antonimia y antonimia.
C) antonimia y sinonimia.
D) homonimia y sinonimia.
E) sinonimia y antonimia.

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


14. La sinonimia es la relación de semejanza o equivalencia de significados de dos o más palabras, a pesar
de sus significantes diferentes. Considerando esta definición, marque la alternativa en la que encontremos
sinónimos.
I. Esta tarde de estío me recuerda a mis vacaciones de verano en Tarma.
II. El ocaso de la era napoleónica inició la decadencia del Imperio español.
III. La fruta que me gusta más es la pera, aunque no la encuentro siempre.
IV. Tarma es una tierra fertilísima con ubérrima cosecha de flores y papas.
A) I y IV
B) I, II y III
C) I y III
D) I, II y IV
E) II y III

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


15. Marque la relación semántica que se establece en la siguiente oración entre las palabras subrayadas.
En la cancha, mientras los jugadores se preparaban, yo comía cancha con queso.
A) Sinonimia
B) polisemia
C) homonimia parcial
D) homonimia total
E) cohiponimia

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


16. La antonimia es la relación semántica que se establece entre dos o más palabras que tienen
significados opuestos o contrarios. Es de dos clases: lexical y gramatical. De acuerdo con esta afirmación,
correlacione ambas columnas y elija la alternativa correcta.
I. emisor – receptor a. Gramatical
II. denigrar – exaltar b. Lexical recíproca
III. apto – inepto c. Lexical complementaria
IV. blanco – negro d. Propia
A) Ic, IIb, IIIa, Ivd
B) Ic, IVa, IIIb, IId
C) Ib, IIc, IIIa, IVd
D) Ib, IIa, IVc, IIId
E) Ia, IIc, IIId, IVb

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


17. En el enunciado “Bunbury siempre será el mejor cantante de rock en español para mí”, el nombre
Bunbury respecto de la palabra cantante se encuentra en una relación semántica de
A) hiponimia.
B) hiperonimia.
C) antonimia.
D) sinonimia.
E) paronimia.

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


18. Las relaciones semánticas se clasifican en antonimia, sinonimia, polisemia, etc. De acuerdo con ello,
indique en qué opciones hallamos polisemia.
I. Mis vecinos siempre pelean como perros y gatos.
II. Mi nota sí que fue pésima, pero la tuya fue óptima.
III. En esta pista hallé la pista del verdadero criminal.
IV. Cuando volaba mi cometa, vimos un cometa pequeño.
A) Solo III
B) I y II
C) II y IV
D) III y IV
E) Solo IV

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


19. Considerando que entre las palabras de la lengua española se establecen relaciones semánticas de
sinonimia, antonimia, polisemia, homonimia, meronimia, entre otras, determine la relación semántica
que hay entre las palabras subrayadas de los enunciados.
A) El artefacto que más le atrae es el celular. _____________
B) El auto presentó problemas en el motor. _____________
C) En la mano traía una mano de plátanos. _____________
D) Siempre estamos entre el bien y el mal. _____________
E) El quechua es una lengua con dialectos. _____________

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


20. En el enunciado La profesora hablaba de los problemas de redacción de los alumnos, mientras yo le hablaba
y explicaba que tirando los fólderes de sus alumnos no los ayudaría las palabras destacadas presentan la
relación semántica de antonimia lexical.
A) homonimia absoluta.
B) homonimia paradigmática.
C) homonimia parcial.
D) antonimia gramatical.

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


LENGUAJE SESIÓN 2
I. En los siguientes ejercicios, indique cuál de las dos palabras es la que presenta el significado
descrito.
Los parónimos son palabras que presentan una cercanía fonética, pero sus significados no están
relacionados; por su pronunciación parecida, se suelen confundir.
1. Que puede conseguirse o alcanzar.
- accesible - asequible

2. Engaño o artificio para hacer daño a otro.


- acechanza - asechanza

3. Hacer que un mecanismo desempeñe funciones distintas de aquellas para las que fue construido.
- adoptar - adaptar

4. Tratándose de pruebas o razones, presentarlas o alegarlas.


- aducir - aludir

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


5. Escrúpulo, recelo de ponerse una persona en contacto con otra o con cosa de que le pueda venir
contagio.
- aprensión - aprehensión

6. Pertenecer, tocar o incumbir a alguien una cosa.


- competer - competir

7. Conmover, instigar a uno contra otro. Excitar inquietudes y sediciones en el ánimo de los demás.
- concitar - suscitar

8. Manifestar alegría y satisfacción a la persona a quien ha acaecido un suceso feliz.


- congratularse - congraciarse

9. Borrar las culpas; purificarse de ellas por medio de algún sacrificio.


- espiar - expiar

10. Que está en éxtasis o lo tiene habitualmente.


- estático - extático

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


II. Determine el valor de verdad (V o F) según corresponda.
1. Entre ribera y rivera, hay relación semántica de homonimia parcial.
2. Entre el Génesis y la génesis, hallamos homonimia absoluta.
3. La clave es un instrumento parecido al piano son cohiponimos.
4. La homonimia se presenta por una casualidad fonética.
5. Entre grave y grabe existe homonimia parcial.
6. Es correcta la oración Estuve con el consejo ayer.
7. Rivera significa orilla o márgenes de un río.
8. Es adecuada la oración Soy un empresario exitoso: estoy en la sima.
9. En Vallejo fue un gran vate, no hallamos error ortográfico.
10. No hay error semántico en Todos saben que mi amor está latente.

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


III. Determine la relación semántica que aparecen en los siguientes enunciados.
1. Tarma y Huancayo tienen un equipo en la primera Liga.
2. La llanta de mi auto se ha bajado.
3. Perú es un país andino emergente.
4. El lunes es el día más complicado.
5. Mi nota fue pésima; la tuya, óptima.
6. Cuando baja la falda del cerro, se le rompió la falda.
7. Mi celular y mi laptop los compré en la feria.
8. El cabo Pérez fue designado a viajar al cabo.
9. La fiebre de un sábado azul y un domingo sin tristeza.
10. A veces solo o acompañado, pienso en ti.

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


IV. Preguntas de alternativa múltiple
1. Entre las palabras se establecen diversas relaciones de significación. En el enunciado, A pesar de que me
haya recostado debajo de esta gran haya, sigo muy cansado para caminar, las palabras destacadas presentan
una relación semántica de
A) antonimia lexical
B) homonimia parcial.
C) antonimia gramatical.
D) homonimia paradigmática.
E) homonimia absoluta.

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


2. En el sistema semántico de la lengua, hay ciertas relaciones léxicas definidas por un vínculo
preciso. En virtud de lo anterior, analice las columnas y determine la correlación pertinente.
I. Sinonimia a. timorato – pacato
II. Antonimia b. llama – dromedario
III. Meronimia c. loa – diatriba
IV. Cohiponimia d. falange – dedo
A) Ia, IIc, IIIb, Ivd
B) Ic, IIa, IIId, IVb
C) Id, IIc, IIIa, Ivb
D) Ic, IIa, IIIb, IVd
E) Ia, IIc, IIId, IVb

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


3. En el enunciado “Gracias a mi riguroso trabajo, me libro de leer algún libro de Coelho” las palabras
subrayadas se hallan en una relación léxica de
A) paronimia.
B) homonimia total.
C) polisemia.
D) hiponimia.
E) homonimia parcial

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


4. La relación semántica de hiponimia se presenta cuando el significado de un término aparece incluido
en el de otro. Según lo referido, marque la alternativa donde se establece esta relación semántica.
I. Abordaré este auto porque es un vehículo seguro.
II. La herramienta que usaré mañana será una pala.
III. Si necesitas un asiento, te recomiendo esta silla.
IV. Corté esta rosa blanca: es una flor muy hermosa.
A) I y IV
B) I y III
C) II y III
D) II y IV
E) III y IV

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


5. La antonimia es la relación semántica que se establece entre dos o más palabras que tienen significados
opuestos o que resultan incompatibles dentro de un mismo contexto. Es de dos clases: lexical y
gramatical. De acuerdo con esta afirmación, correlacione ambas columnas y elija la alternativa correcta.
I. hedor – perfume a. Gramatical
II. victimario – perjudicado b. Lexical recíproca
III. reflexivo – irreflexivo c. Lexical complementaria
A) Ic, IIb, IIIa
B) Ic, IIa, IIIb
C) Ib, IIc, IIIa
D) Ib, IIa, IIIc
E) Ia, IIc, IIIb

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


6. Las relaciones semánticas entre las palabras de la lengua española son la sinonimia, la antonimia, la
polisemia, la homonimia, la meronimia, entre otras. Según ello, en los enunciados José y María son
profesores de Lenguaje; son profesionales con verdadera vocación de servicio las relaciones semánticas
entre la primera y segunda palabra subrayada, y la tercera y cuarta son, respectivamente, de
A) meronimia y sinonimia.
B) holonimia y sinonimia.
C) antonimia y sinonimia.
D) cohiponimia e hiponimia.
E) cohiponimia e hiperonimia.

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


7. La homonimia es la relación de significación entre dos palabras que coinciden fonológicamente, pero
difieren en sus significados. Según ello, marque la alternativa en la que se presenta palabras homónimas.
I. Sé los significados de las palabras vasto y basto.
II. Estos productos son saludables; los otros, nocivos.
III. ¿Sabes qué significan las palabras gravar y grabar?
IV. Sostuvimos una discusión, esto es, una polémica.
A) I y II
B) II y III
C) I y III
D) II y IV
E) I y IV

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


8. Semánticamente, las palabras mantienen relaciones de sinonimia, antonimia, homonimia, polisemia,
etc. Según ello, relacione las palabras subrayadas con la relación semántica respectiva.
I. Cuando usó la honda, se escuchó una onda sonora.
II. Saúl trajo dos estantes: uno pequeño y otro grande.
III. Dile que vaya al huerto y traiga una baya de fresa.
IV. Compré una camisa, un polo, un saco y un pantalón.
a. Homonimia parcial
b. Cohiponimia
c. Homonimia absoluta
d. Antonimia propia
A) Ib, IId, IIIa, Ivc
B) Id, IIb, IIIc, IVa
C) Ib, IIc, IIId, Iva
D) Ic, IId, IIIa, IVb
E) Ic, IIa, IIId, IVb

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


9. La sinonimia, la polisemia, la homonimia, la antonimia, etc., son productos de las relaciones de
significado que se establecen entre palabras. Según ello, correlacione las palabras subrayadas con las clases
a las que pertenecen.
I. El tipo parecía más muerto que vivo.
II. El cable conectado se ha desconectado.
III. Derribó las delgadas astas con sus astas.
IV. Cuando ella dormía, también yo dormía.
a. antónimas gramaticales
b. homónimas absolutas
c. homónimas paradigmáticas
d. antónimas complementarias
A) Id, IIa, IIIb, Ivc
B) Ic, IId, IIIa, IVb
C) Ib, IId, IIIa, Ivc
D) Ia, IIb, IIIc, IVd
E) Id, IIa, IIIc, IVb

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


10. Escriba qué relación semántica aparece en ellos siguientes enunciados y luego marque alternativa que
presente el orden adecuado.
I. La canción que me gusta más es Ocho y medio.
II. El médico solo atenderá a un paciente más.
III. El precio del dólar ha bajado; del sol, ha subido.
A)hiponimia, antonimia recíproca, antonimia complementaria
B) meronimia, antonimia propia, antonimia recíproca
C) hiponimia, antonimia recíproca, hiperonimia
D)hiperonimia, antonimia recíproca, antonimia complementaria
E)hiperonimia, antonimia propia, antonimia complementaria

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


11. Luego de bajar del taxi, una niña gritó: “¡Vota por un alcalde que por lo menos tenga la bota limpia
como sus manos!”. Las palabras subrayadas están en relación semántica de
A) homonimia absoluta.
B) homonimia parcial.
C) sinonimia.
D) antonimia lexical.
E) antonimia gramatical

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


12. En el siguiente enunciado, analice las palabras subrayadas y determine la adecuada relación semántica
entre ellas.
I. Perú y Chile se enfrentarán en un gran clásico.
II. El pedal de mi bicicleta se acaba de malograr.
III. Perú es un país andino con una gran diversidad.
A) cohiponimia – cohiponimia – hiponimia
B) cohiponimia – meronimia – hiponimia
C) antonimia – meronimia – cohiponimia
D) antonimia – holonimia – holonimia
E) cohiponimia – holonimia – holonimia

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


13. En el enunciado Esta billetera es muy cara; me cuesta un ojo de la cara, las palabras destacadas
presentan la relación semántica de
A) antonimia lexical.
B) homonimia absoluta.
C) homonimia paradigmática.
D) homonimia parcial.
E) polisemia.

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


14. Las relaciones semánticas entre las palabras de la lengua española son la sinonimia, la antonimia, la
polisemia, la homonimia, la meronimia, entre otras. Según ello, en los enunciados Ana hojea los libros
en la librería y Angie ojea si la leche está hirviendo, y Míriam es diligente en el trabajo, es decir,
aplicada las relaciones semánticas son, respectivamente, de
A) homonimia y antonimia.
B) polisemia y sinonimia.
C) antonimia y sinonimia.
D) homonimia y sinonimia.
E) homonimia y homonimia.

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


15. Debido a que existen fonemas que tienen más de una representación escrita, encontramos palabras
que se pronuncian igual, pero tienen distinta escritura. Estas son las palabras homófonas. ¿Cuáles son las
palabras que completan apropiadamente la oración siguiente?
Ayer, en un programa periodístico, se ………… que los ………… de la Municipalidad de Lima habían
cometido un delito.
A) reveló – concejales
B) rebeló – consejales
C) reveló – concejales
D) rebeló – concejales
E) develó – concejales

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


16. Las palabras homónimas son aquellas que se pronuncian igual, pero presentan significados
diferentes. En relación con lo anterior, marque la alternativa que complete apropiadamente el siguiente
enunciado.
Entiendo que ………… resuelto todos los ejercicios. Se nota que eres un ………… en Lenguaje, pero
……… más: ponte a estudiar otros cursos.
A) has – as – haz
B) haz – as – has
C) has – as – has
D) haz – has – haz
E) has – has - haz

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


17. Los problemas ortográficos se presentan debido a que para un mismo fonema puede corresponder
más de un grafema o una misma pronunciación presenta más de una forma de escritura. En la pregunta,
identifique en qué alternativa hallamos adecuada escritura.
I. Su falta de empatía rebeló que era una persona malévola.
II. Esos candidatos de extrema derecha se lanzaron varias pullas.
III. Marcia se haya sentada esperando que la llamen al concurso.
IV. Luisito ganó la carrera de cien metros planos con vallas.
A) I y II
B) II, III y IV
C) II y IV
D) II y III
E) I y III

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


18. Dos palabras son homófonas cuando presentan la misma pronunciación, pero diferente escritura. ¿En
qué alternativa el enunciado se ha completado con la palabra apropiada?
Debes ………… bien los alimentos y echarles algunas …………. para que tengan más sabor, y no te
olvides de ……… las zanahorias.
A) cocer – hierbas – rallar
B) coser – hiervas – rallar
C) cocer – hierbas – rayar
D) coser – hierbas – rayar
E) cocer – hiervas – rayar

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


19. Las palabras homófonas son aquellas que presentan la misma pronunciación, pero diferente escritura.
En relación con lo anterior, marque la opción incorrectamente escrita.
I. La sesión del Consejo de Ministros cambiará de sede debido a los huelguistas.
II. Subirá hasta la sima en busca de esa extraña hierva que cura todos los males.
III. Cuando pasamos por el arrollo, sentimos un aire fresco y un aroma a flores.
IV. Al pobre Rodrigo le rayaron el disco de su banda favorita: Héroes del Silencio.
A) I, II y IV
B) III y IV
C) II y III
D) I y III
E) I y IV

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


20. La falta de propiedad léxica es un problema recurrente, pues denota una pobre destreza verbal del
emisor; esto ocurre, en algunos casos, porque dos palabras presentan cercanía fónica, por lo que se
confunden su uso. De acuerdo con ello, indique en qué alternativa hallamos una impropiedad de esta
naturaleza.
A) Laura es una persona bastante asequible, así que consúltale a ella tus dudas.
B) La comida fue exuberante, por lo que todos quedamos bastante saciados.
C) Las ceremonias esotéricas se realizan, sobre todo, los viernes antes de las 12.
D) ¡Cuánta iniquidad existe en ese hombre o mujer que maltrata a los perros!
E) Este aerosol es inocuo para el medioambiente y para nuestras mascotas.

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA LENGUAJE


SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA

También podría gustarte