Está en la página 1de 61

SOMOS LA PRIMERA ACADEMIA CON

CICLOS ESPECIALIZADOS PARA TU ÁREA

SEMANA 08
2025 - I
RAZONAMIENTO VERBAL el arco del Puente arrojose sobre él un hombre, y clavándole
I. VOCABULARIO: Relacione con el sinónimo un puñal en el pecho, le dijo:
correspondiente. —Yo soy Tomás el leñador, a quien tuvo su señoría quince
A. EXPIAR ( ) PAROXISMO años en el presidio.
B. LUJURIA ( ) INOPINADO Y empapándose las manos en la sangre caliente que a
C. FRENESÍ ( ) EQUIDAD borbotones salía de la herida, y bañándose con ella la cabeza,
D. ECUANIMIDAD ( ) ENSIMISMARSE exclamó con una espantosa carcajada:
E. ABOMINABLE ( ) DESACUERDO —¡Ya me lavé las canas que me salieron en el presidio de
F. SÚBITO ( ) REDIMIR Chagres!
G. INTEMPESTIVA ( ) TRANSFERENCIA En el acto Tomás fue sentenciado «a horca, cortándole antes

H. ABISMARSE ( ) EXTEMPORÁNEO el verdugo la mano derecha». Y habríase cumplido la terrible

I. DISENTIMIENTO sentencia a no existir en la escolta del virrey Amat un


( ) OMINOSO
J. ENAJENACIÓN soldado, hijo del leñador, quien puso en antecedentes a su
( ) SALACIDAD
excelencia, el justificado Amat envió la causa a España, y en
1769 volvió ésta con el real y definitivo fallo. Su majestad
II. TEXTOS NARRATIVOS Y DESCRIPTIVOS.
declaraba que el oidor Vallés había sido muerto en buena ley,
TEXTO APLICATIVO
y que de sus bienes se pagara a Tomás durante su vida una
Alcalde de corte en 1752 era el licenciado D. Gonzalo de
pensión de diez pesos fuertes al mes.
Vallés. Una mañana encaminose a la cárcel de la Pescadería
para despachar con destino al presidio de Chagres trece reos
1. El fallo real significó, en última instancia, un
condenados a expiar allí sus delitos durante quince años.
A) error irreparable. B) equívoco más.
Despidiéndose de uno de los reos, sentenciado por ladrón y
C) acto de justicia. D) deslinde casual.
asesino, hallábase su hermana, una bellísima mulata, la que
E) favor interesado.
se arrojó a los pies de D. Gonzalo pidiéndole la libertad del
pez. El demonio de la lujuria mordió los sentidos del
2. Es incompatible afirmar que la exclamación «¡YA ME
licenciado, y a trueque de los apetitosos favores de la
LAVÉ LAS CANAS…!» connote
muchacha, convino en sacrificar sus deberes de juez y su
A) frenesí. B) venganza. C)intrepidez
conciencia de hombre.
D) ecuanimidad. E) vehemencia.
Pero presentábase una pequeña dificultad. Siendo trece los
condenados, había que arbitrar la manera de no cambiar el
3. En virtud del sentido del texto, se puede inferir que un
número. El Sr. De Vallés mandó poner preso al primer pobre
crimen
diablo que pasara por la calle, y haciéndose sordo a sus
A) es siempre un acto abominable.
protestas lo envió, poco después de oraciones, al Callao en
B) puede tener alguna justificación.
trahilla. El buque que debía transportarlos al presidio zarpó
C) es moralmente irreprochable.
aquella misma noche llevando junto con los doce pícaros al
D) merece perdón en todos los casos.
honradísimo leñador, que dejaba mujer e hijos, ignorantes
E) siempre debe recibir un gran castigo.
del cruel destino que le había cabido.
Quince años pasó el infeliz en Chagres devorando en silencio
4. La expresión ARBITRAR puede entenderse como
su amargura, pero acariciando un pensamiento de legítima
A) inhibirse. B) abstenerse. C) resolver.
venganza. En 1767 ocupaba ya D. Gonzalo de Vallés plaza de
D) restablecer. E) castigar
oidor en la Real Audiencia de Lima; y una tarde en que
regresaba de su cotidiano paseo por la Alameda, al pasar bajo

1
5. Se infiere que Gonzalo de Vallés no pudo hacer nada, pues ocasionaba dolores, mezclados con algunas débiles
el ataque del leñador fue esperanzas.
A) súbito. B) tardío. C) inminente. Eugenia sabía que, en la vida moral, como en la vida física,
D) elusivo. E) incruento. se producen una aspiración y una respiración: el alma
necesita absorber los sentimientos de otra alma para
6. Se deduce del texto que Gonzalo de Vallés actuaba bajo el devolvérselos luego más ricos. Sin este bello fenómeno
imperio de humano, no hay vida en el corazón porque entonces le falta
A) la magnificencia. B) la sindéresis. C) la venganza. el aire, sufre y finalmente muere.
D) la insania. E) la lascivia. Eugenia comenzaba a sufrir. Para ella, la fortuna no era un
poder ni un consuelo. Ella solo podía vivir por el amor y por
7. En el relato, la sentencia del Rey se presenta como la religión, por su fe en el futuro. El amor le hacía
A) intempestiva. B) irracional. C) apresurada. comprender el carácter maravilloso de la eternidad en la que
D) inapelable. E) hiperbólica. Dios se encontraba. Su corazón y el Evangelio le permitían
tener esperanza en esos dos mundos. Día y noche se
8. En síntesis, el relato presenta una historia abismaba en la meditación de aquellas dos ideas infinitas
A) cuya génesis es un acto de injusticia y se resuelve con un que para ella formaban una sola.
acto de venganza justificado por el monarca español. Eugenia comenzaba a sufrir y al parecer nada podía
B) un tanto tétrica y pasmosa que se centra en los arrebatos impedirlo. A veces solo le quedaba encerrarse en su
violentos de un leñador, muy pobre pero honrado. conciencia creyéndose amada.
C) detallada sobre las injusticias cometidas por las
autoridades virreinales y la manera cómo eran castigadas. 9. El texto nos describe, fundamentalmente,
D) que trata de poner de relieve el criterio de justicia en las A) la crueldad del mal padre de Eugenia Grandet.
autoridades más altas del imperio de España. B) una reflexión religiosa sobre la falta de amor.
E) que describe con lujo de detalles las artimañas cometidas C) la desafortunada vida amorosa de Eugenia Grandet.
por Gonzalo de Vallés para llegar al cargo de oidor. D) la desintegración de la familia de Eugenia Grandet.
E) una explicación de la fe religiosa de Eugenia.
III. CRITERIO DE COMPRENSIÓN: TIPOS DE
REFERENCIA. 10. Señale el enunciado incompatible con el texto.
TEXTO 1 A) Eugenia fue precozmente desdichada.
A sus treinta años, Eugenia Grandet todavía no había B) La religión era una esperanza para Eugenia.
experimentado ninguna de las satisfacciones de la vida. Su C) Eugenia no tenía vida interior, solo vivía para los demás.
pálida y triste infancia había transcurrido al lado de una D) Para Eugenia, el amor es mucho más importante que el
madre cuyo corazón herido y roto siempre había sangrado. dinero.
Al abandonar semejante existencia, aquella madre había E) Eugenia entregó su corazón a su amante en una taberna.
lamentado que su hija tuviera que continuar viviendo y le
dejó en el alma ciertos remordimientos y un eterno pesar. 11. El vocablo ABISMABA alude a una acción de
El primero y único amor de Eugenia era para ella una fuente A) superstición. B) interiorización. C) intimidación.
de desdichas y melancolía. Después de haber entrevisto a su D) superficialismo. E) rechazo.
amante durante algunos días, le había dado su corazón con
un beso furtivo en una taberna, mientras sonaba una música 12. Del texto se puede inferir que, en el caso de Eugenia, su
alegre. Ahora, aquel amor, maldecido por su padre, solo le pasión amorosa,
A) era incontrolable y del todo desmedida.

2
B) era correspondida por su “amante bandido”.
C) estaba alimentada por el fervor religioso.
D) no había logrado convertirla en una mujer infeliz.
E) la había convertido en una psicópata mental.

13. Puede inferirse del texto que, para Eugenia, el amor era
fundamentalmente un sentimiento
A) egoísta. B) recíproco. C) universal.
D) personal. E) fraterno.

TEXTO 2
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la
viruela del mono como emergencia de salud pública
internacional. El anuncio formal lo hizo el director general
de la entidad, Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante una
rueda de prensa, el 23 de julio. El directivo señaló que el virus
se ha extendido rápidamente por varios países, lo que 14. Fundamentalmente, el texto trata sobre
aumenta el riesgo de propagación mundial. Hasta el A) Las causas por las cuales la viruela del mono es
momento, la institución ha registrado 18 000 casos en 78 considerada una enfermedad contagiosa.
países, con cinco muertes reportadas en el continente B) Los factores que condicionan las infecciones mortales de
africano. No obstante, el Ministerio de Salud de Brasil la denominada viruela del mono.
comunicó este viernes la muerte de un hombre de 41 años, C) El incremento exponencial de muertes por la viruela del
quien contrajo la enfermedad y presentaba comorbilidades mono en todos los continentes.
que agravaron su cuadro. Del mismo modo, la cartera D) Los antecedentes de ciertas enfermedades que han
sanitaria de España confirmó el primer fallecido por viruela propiciado el brote de epidemias actuales.
del mono. E) La declaración de emergencia de salud pública mundial
Por su parte, en el mapa mundial del brote de viruela del por la expansión de la viruela del mono.
mono de 2022, los Centros para el Control y la Prevención
de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en 15. En el texto, CUADRO significa
inglés) cuantificaron, desde el 1 de enero hasta el 28 de julio, A) condición B) aspecto C) animo
21 148 casos en 78 países. En Chile, 20 en la Argentina, 12 en D) capacidad E) jerarquía
Colombia, 3 en Ecuador, 1 en Venezuela, 1 en Barbados y 1
en Panamá. “Tenemos un brote que se ha extendido 16. En relación con el gráfico, es incompatible sostener que
rápidamente por todo el mundo, a través de nuevas formas la viruela del mono
de transmisión, sobre las que entendemos muy poco, y que A) es transmisible por vía sexual y por la carne contaminada.
se ajusta a los criterios del Reglamento Sanitario B) es una enfermedad compartida por especies diferentes.
Internacional. Por estas razones, he decidido C) es una enfermedad viral propia de la especie humana.
que el brote de viruela del mono representa una emergencia D) puede ser transmitida a través de lesiones dermatológicas.
de salud pública de interés internacional”, declaró E) se puede transmitir a través de diferentes vías.
Ghebreyesus durante la conferencia de prensa.

17. Se desprende del gráfico que la viruela del mono


A) Afecta a la gastronomía sudamericana.

3
B) Disminuyó la venta de toallas y carnes. capacidad para otorgar al individuo la libertad sobre sus
C) Es menos contagiosa que la COVID – 19. decisiones. La salud, el trabajo, el éxito o el fracaso tienen
D) Ha sido un tema de estudio sociológico. que ver, fundamentalmente, con el empeño del sujeto en
E) Es transmisible a los fetos en gestaciones. moldear adecuadamente su vida, de manera que las
circunstancias sociales o las políticas estatales influyan poco
18. Si los brotes de la viruela del mono fueran espaciados y o nada en su desarrollo.
lentos, y sus formas de transmisión fuesen bien conocidas,
A) Se desestimaría una potencial alarma a nivel mundial TEXTO B
sobre sus riesgos. Podemos detectar aquí una doble adulteración de la realidad
B) Los alimentos dejarían de ser una fuente potencial de de los procesos sociales, en la que la desvinculación de la
contagio rápido dinámica social desempeña un papel relevante. Para un
C) Los vendedores de carne a nivel mundial aumentarían sus análisis mínimamente riguroso, no resulta difícil desmontar
ganancias. la falacia liberal acerca del origen y la justificación de la
D) La muerte de personas en África disminuiría con marcada propiedad y su relación con el trabajo. Por un lado, la
celeridad. práctica capitalista supone la enajenación del producto del
E) Esto se hubiese dado producto de diversas investigaciones trabajo. Solo en los constructos ideológicos del capital existe
financiadas por algunos gobiernos. ese fantasmal vínculo entre el trabajo y la propiedad. El
trabajador vuelca su esfuerzo en la producción de una serie
TEXTO 3 de mercancías que, luego de ser producidas, dejan de
TEXTO A pertenecerle para pasar a engrosar ell patrimonio de quien no
El liberalismo subraya la importancia del disentimiento se ha implicado en el proceso d e su producción. Si algo se
respecto de las opiniones establecidas, así como el papel constata en la realidad del capitalismo es lo contrario de lo
fundamental que desempeñan la crítica y la oposición que su ideología afirma: que quien no trabaja, posee, y quien
frente a todo poder establecido y arraigado. Para el trabaja, resulta desposeído. De otro lado, la libertad del
liberalismo, la libertad se entiende como atributo que trabajador, su condición de sujeto de derecho queda
constituye al sujeto, de tal modo que todas sus acciones radicalmente cuestionada por la imperiosa necesidad en que
son atribuibles a sus propias y libres decisiones. El sujeto, se encuentra de vender, a cualquier precio (y la expresión es
así entendido, se convierte, como dice Lordon, en el literal) su fuerza de trabajo. La asimetría social es tal entre el
«núcleo duro» de la ideología liberal. poseedor de los medios de producción y quien solo posee su
Por otra parte, para el liberalismo, en tanto fundamento propia fuerza de trabajo que resulta imposible colocarlos en
ideológico del capitalismo, el origen y justificación de la un mismo plano ontológico por lo que a la libertad respecta.
propiedad es el trabajo. Origen en la medida en que la Los trabajadores enajenados, desposeídos, privados de
doctrina liberal establece un vínculo necesario entre cualquier propiedad efectiva, se convierten en meros objetos
propiedad y trabajo, de tal modo que las propiedades del en manos del capital.
sujeto se entienden como fruto de su trabajo. Justificación, Adaptado de Aragües Estragués, J. M. (2019, 23 de abril).
porque las diferencias de propiedad son explicadas como Las falacias del liberalismo. El salto. https://elsaltodiar
efecto del diferente esfuerzo desarrollado por los seres io.com/el-rumor-de-las-multitudes/las-falacias-del-
humanos, estableciendo de ese modo la siguiente ecuación: 1iberalismo
quien más se esfuerza, más tiene. De donde se deduce que
quien no tiene es porque no se ha esforzado lo suficiente. La 19. El desacuerdo entre ambos textos se centra,
dimensión moral del éxito o fracaso social resulta evidente. principalmente, en la
De hecho, el actual neoliberalismo se caracteriza por su A) paradoja capitalista respecto del desfase entre la

4
concepción de la producción y la propiedad de los bienes. adecuadamente su vida» más allá de las circunstancias
B) necesidad de convencer a los sujetos de que son los sociales o políticas en las que se desenvuelva. Esto colocaría,
absolutos responsables de su progreso individual. en el centro del debate, la
C) explicación definitiva de la frase «el pobre es pobre A) condición humana. B) fuerza de trabajo.
porque quiere» citada habitualmente por los seguidores del C) personalidad colectiva. D) desobediencia civil.
liberalismo. E) libertad individual.
D) responsabilidad política de los capitalistas en la pérdida de
los derechos de los ciudadanos. RAZONAMIENTO MATEMÁTICO SESIÓN 1
E) diferencia de puntos de vista acerca del liberalismo y su 1. Coloque los números del 2 al 10 en los círculos, de modo
concepción del trabajo, la libertad y la propiedad. que sumen 21 por cada lado. Halle la suma de cuadrados de
los números que están en los vértices de dicha figura.
20. En el texto A, el término ECUACIÓN connota
A) cálculo. B) operación. C) explicación.
D) transacción. E) fórmula.

21. En el texto B, si no existiera una asimetría social entre el


dueño de los medios de producción y el poseedor de la fuerza
de trabajo sería
A) posible, ontológicamente, que ambos tuvieran la misma
libertad para negociar las condiciones de trabajo. A) 29 B) 28 C) 27 D) 30 E) 31
B) posible, utópicamente, pensar en una negociación de
contratos que favoreciera la producción de bienes que 2. Coloca los ocho primeros números primos positivos, uno
satisfagan la demanda social. por casilla y sin repetir; de modo que la suma de los números
C) ideal, éticamente, que los trabajadores respondieran ubicados en cada lado del cuadrilátero resulte lo que se
proporcionalmente a unas óptimas condiciones laborales. indica. ¿Cuál es la suma de los números que no están
D) permisible, legalmente, que quienes constituyan el ubicados en los vértices?
bloque de negociación saquen ventaja de los conflictos
internos.
E) viable, teóricamente, cuestionar la capacidad de los
trabajadores de poseer los bienes producidos con su esfuerzo.

22. Cuando en el texto B se afirma que los trabajadores están


«enajenados, desposeídos, privados de cualquier propiedad
efectiva, se convierten en meros objetos en manos del
capital», se está cuestionando su
A) pericia económica. B) dignidad humana.
C) capacidad de consumo. D) razón práctica. A) 56 B) 60 C) 48 D) 62 E) 42
E) ética laboral.

3. Carlos observa el arreglo triangular y le dice a Fátima:


23. «La desvinculación de la dinámica social», como rasgo escribe los números enteros desde el 8 hasta el 16 en los
del liberalismo, criticada en el texto B, alude, en el texto A, a círculos, sin repetir, de tal forma que la suma de los números
la posición liberal sobre «el empeño del sujeto en moldear escritos en cada lado del triángulo sea la misma y la máxima

5
posible. Si Fátima logró escribir todos los números, halle el A) 32 B) 35 C) 30 D) 28 E) 34
valor de x + y + z.
6. En las casillas circulares del gráfico se van a ubicar los
números del 1 al 15, uno por casilla y sin repetir, de tal forma
que la suma de los números ubicados en las casillas que se
encuentran en los lados de los cuadrados de mayor tamaño
sea la misma. ¿Cuál es dicho valor si la suma de los números
ubicados en las casillas circulares sombreadas es 57?

A) 54 B) 53 C) 52 D) 50 E) 51

4. En el siguiente gráfico, se deben ubicar en cada casilla


cuadrada los 12 primeros números pares positivos (ninguno
de ellos se debe repetir), de manera que la suma de números
en cada fila y columna de 4 casillas sea la misma y la mínima
posible. Halle el valor de U + N + M + S.

A) 61 B) 57 C) 65 D) 59 E) 63

7. En el siguiente arreglo ubique los números del 1 al 24, de


tal manera que la suma de los números que se encuentran en
cada hilera sea 47. Dé como respuesta la suma de los números
ubicados en las casillas sombreadas.

A) 40 B) 41 C) 42 D) 43 E) 44

5. Escriba en cada vértice un número del 3 al 14, de modo


que en cada uno de los 5 cuadrados la suma de los cuatro
números ubicados en sus vértices sea la misma. Halle el valor
de dicha suma.

A) 37 B) 38 C) 41 D) 42 E) 33

8. Ubique los 12 primeros números impares consecutivos, en


los círculos en blanco, de modo que la suma de cuatro

6
números ubicados en círculos colineales sea la misma. Dé
como respuesta dicha suma.

A) 4 B) 3 C) 1 D) 5 E) 2

A) 32 B) 46 C) 48 D) 39 E) 50 11. Determine el producto de los números que ocupan los


casilleros S, J y L, de tal forma que la suma de los números

9. En el siguiente arreglo en forma de “panal” escribir los en las filas, columnas y diagonales sean iguales. Solo se puede

números enteros del 1 al 19, sin repetir, de tal forma que la colocar los números diferentes del 1 al 5 y no se repiten en

suma de los números en cada lado donde indica la flecha una fila, columna o diagonal.

debe ser la misma, si ya se han colocado algunos de esos


números. Determine la suma de las cifras de la suma de los
números que están en las celdas sombreadas.

A) 15 B) 30 C) 20 D) 12 E) 60

12. En la figura, colocar en cada círculo los números 5, 9, 13,


17, …, 37 sin repetirlos de manera que la suma de tres
números unidos por cada línea recta sea siempre 75. Halle el
número que va en el centro de la rueda.

A) 7 B) 11 C) 9 D) 8 E) 12

10. Complete el siguiente tablero con números enteros de tal


forma que la suma de los números escritos en tres casillas
consecutivas (en la misma fila o en la misma columna) sea
siempre 20. Halle el valor de x + y – z.

A) 33 B) 29 C) 21 D) 37 E) 25
7
13. En la siguiente figura, escriba un número de 10 cifras 16. Distribuir los números del 5 al 14 de tal forma que la
(una cifra en cada casilla) de tal manera que la cifra de la suma en cada fila o columna sea la misma y mínima posible.
casilla “0” exprese cuántas cifras ceros tiene el número; la Dar como respuesta el valor de dicha suma.
cifra de la casilla “1” exprese cuántas cifras uno tiene el
número y así sucesivamente hasta la casilla “9” que dirá
cuántas cifras nueve tiene el número. ¿Cuál es el número?
Dar como respuesta la suma de cifras.

A) 7 B) 6 C) 9 D) 10 E) 8

14. Los números del 1 al 8 se escriben, uno a uno sin repetir, A) 41 B) 37 C) 38 D) 36 E) 39


en las casillas que se muestran en la figura. Si los números
que están escritos junto a las flechas son los productos de los 17. En la figura siguiente, se debe escribir en cada cuadrado,
tres números escritos en las casillas de esa línea recta, ¿cuál es los números 2, 4, 8, 16, 32 y 64, sin repetirlos, tal que el
el producto de los números escritos en las tres casillas grises? producto de los números sobre cada lado del triángulo, sea
el mismo y además el mínimo posible.

A) 72 B) 108 C) 112 D) 96 E) 60
Dé por respuesta la suma de los números colocados en los
cuadrados sombreados.
15. En la figura mostrada, coloque en los círculos los 6
A) 84 B) 96 C) 124 D) 108 E) 112
primeros números primos sin repetirlos, de tal manera que
la suma de los 3 números ubicados en cada lado del triángulo
18. Distribuya números enteros en las casillas, de modo que
sea 12, 21 y 31. Halle la suma de los números que no están
la suma de los números ubicados en tres casillas consecutivas
en los vértices del triángulo.
sea siempre la misma. Calcule A + 2B + 3C.

A) 48 B) 56 C) 50 D) 32 E) 52

19. Los números 1, 3, 5, 7 y 9 se colocan en las casillas del


tablero 5 x 5 de modo que solo aparezcan una vez en cada
fila, una vez en cada columna y una vez en cada diagonal. Se
han escrito algunos números, como se ve en la figura. ¿Cuál
A) 18 B) 17 C) 10 D) 12 E) 16 es el valor de X2 + Y2?

8
22. Ubique en los cuadrados pequeños los números del 5 al
16, de modo que los números ubicados en cada lado del
cuadrado sume la misma cantidad y esta sea la máxima. Dé
como respuesta la suma de cifras de dicha suma.

A) 26 B) 34 C) 130 D) 74 E) 82

20. Distribuye en las casillas del pentágono los números del


1 al 15 de tal manera que la suma de los números ubicados A) 9 B) 15 C) 12 D) 10 E) 11
en cada lado del pentágono sea la misma e igual a 34. Dé
como respuesta la suma de los números que ocupan los 23. Completar las casillas cuadradas con 4 o – 4 para que el
casilleros sombreados. producto de los tres números escritos en cada una de las
líneas y en la circunferencia sea siempre igual a 64. ¿Cuál es
la menor suma de los números de las casillas sombreadas?

A) 72 B) 76 C) 70 D) 68 E)80

21. Distribuir números enteros diferentes menores de 9 y sin


repeticiones de tal manera que la suma de los números A) 4 B) – 12 C) 0 D) – 8 E) – 4
ubicados en una misma línea recta sea siempre la misma.
Calcule el máximo valor de dicha suma constante. 24. Colocar los dígitos (1; 1; 2; 2; 3; 3; 4; 4) de modo que los
dígitos uno, deben estar separados por un espacio, los dígitos
dos separados por dos espacios, los dígitos tres por tres
espacios y los dígitos cuatro por cuatro espacios. ¿Cuál es el
máximo valor de “x + y”?

A) 6 B) 7 C) 3 D) 4 E) 5

25. Distribuya los 6 primeros números primos mayores que


5, en las casillas circulares del gráfico mostrado, de modo que
las sumas de los tres números conectados por una línea recta

A) 12 B) 9 C) 8 D) 14 E) 11 sean 35, 43 y 59. Calcule el valor de M.

9
M=A−B+C−D+E–F A) 100 B) 80 C) 115 D) 125 E) 90

3. Complete las casillas en blanco con los números 7; 10; 13;


16; 19; 22; 25; 28 y 31 de manera que la suma de los números
ubicados en cada fila, en cada columna y las dos diagonales
da un mismo resultado. Calcule el menor valor de a + b + c.

A) 5 B) 4 C) – 4 D) – 3 E) 3

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO SESIÓN 2 A) 28 B) 41 C) 33 D) 37 E) 29


1. Distribuya los nueves primeros múltiplos de 3 positivos en
las casillas circulares mostradas, uno por casilla, tal que la 4. El siguiente gráfico representa un cuadrado mágico aditivo
suma de los números ubicados en tres casillas colineales sea de constante mágica 90, en el cual se deben ubicar números
la misma, Calcule la diferencia positiva de dicha suma enteros positivos, tal que la suma de los números ubicados
constante y el menor número que se encuentra en una de las en las casillas sombreadas sea 126.
cuatro esquinas.

Halle el valor de S + M + P.

A) 41 B) 39 C) 32 D) 35 E) 40 A) 78 B) 84 C) 102 D) 66 E) 96

2. En el siguiente cuadrado, distribuya números enteros de 5. De acuerdo con el siguiente cuadrado mágico aditivo (la

modo que la suma en cada fila, columna y diagonal sea la suma de los tres números escritos en cada fila, cada columna

misma. Halle la suma de los números que se deben escribir y cada diagonal es la misma), indique el valor de verdad (V o

en los casilleros sombreados. F) de las proposiciones I, II, III y IV respectivamente.

10
I. Y + Z = 14
II. X – Z = 7
III. Z + W = 21
IV. X + 2Y = W
A) VFVV B) FVVF C) VVVV
D) VFFV E) VVVF

6. Un cuadrado mágico aditivo es tal que la suma de los


números escritos en cada fila, columna y diagonal es la
A) 72 B) 108 C) 96 D) 144 E) 112
misma. Las casillas del cuadrado mágico mostrado se
completan con números enteros positivos y la suma mágica
9. En el siguiente recuadro, distribuir números positivos, de
es 63. Si a, b y c son números impares múltiplos de 7, halle
modo que se forme un cuadrado multiplicativo, es decir que
el mayor valor que toma a + n + x.
los números ubicados en cada fila, columna y diagonal al ser
multiplicados resulte el mismo valor. Dé como respuesta la
suma de cifras del resultado de x + y + 3z.

A) 85 B) 57 C) 65 D) 78 E) 83

7. Complete el siguiente recuadro, con números positivos,


de modo que se forme un cuadrado mágico multiplicativo,
A) 17 B) 9 C) 5 D) 11 E) 10
es decir, que el producto de los números ubicados en cada
fila, columna y diagonal sea el mismo y halle el valor de x +
10. Un cuadrado mágico multiplicativo es aquel cuyo
2y + 4z.
producto de los tres elementos de cada fila, columna o
diagonal es siempre el mismo. Complete los recuadros de la
figura, escribiendo números enteros para que resulte un
cuadrado mágico multiplicativo y obtenga la suma de los
números con que se completa dicho cuadrado.

A) 27 B) 12 C) 18 D) 32 E) 16

8. La figura muestra 2 cuadrados mágicos de 3×3, el de la


izquierda es un cuadrado aditivo y el de la derecha
multiplicativo. Se sabe que el número en la casilla central de
un cuadrado es el doble del número en la casilla central del
A) – 36 B) – 20 C) – 8 D) – 12 E) – 24
otro. Si todos los números escritos son enteros y positivos,
calcule el valor de a x b x c.
11
11. En un cuadrado mágico aditivo, la suma de los números A) 4 B) 1 C) 2 D) 8 E) 3
de cada fila, columna o diagonal es siempre la misma. En el
cuadrado mágico aditivo mostrado de números enteros 14. Al ubicar 16 números consecutivos en las casillas del
positivos, halle el valor de P + E + Z. gráfico, se observó que la suma de los números ubicados en
cualquier fila, columna o diagonal es la misma. Si la suma de
los números ubicados en las casillas sombreadas fue 46. ¿Cuál
es el producto entre el mayor y el menor de los números que
se colocaron?

A) 48 B) 38 C) 68 D) 56 E) 70

12. En la siguiente figura, si eliminamos los casilleros


sombreados, se obtienen 2 cuadrados mágicos aditivos de
3x3, es decir al sumar los números en las filas, las columnas
y las diagonales se obtiene siempre el mismo resultado.
Calcule el valor de x2 – y2.

A) 75 B) 76 C) 100 D) 54 E) 72

15. Con los números del 3 al 18 sin repetir, se forma el


siguiente cuadrado mágico (la suma de los números de las
filas, columnas y diagonales es siempre la misma cantidad).
Determine el valor de (a + b) c.

A) 312 B) 278 C) 276 D) 345 E) 294

13. La siguiente cuadrícula muestra dos cuadrados mágicos


aditivos de orden 3, que tienen un casillero en común.
Determine el valor de (X – Y + Z).

A) 284 B) 242 C) 306 D) 196 E) 340

16. La figura dada es un cuadrado mágico aditivo de orden


4. En cada casillero se debe escribir un número del 1 al 16,
sin repetir ninguno. Sabiendo que x + a = 18. Halle el valor
de x + y – 2a.

12
20. Si los elementos del siguiente cuadrado mágico son
números naturales, halle la suma de los números de una de
las diagonales.

A) 16 B) 17 C) 15 D) 13 E) 14

17. En el gráfico se muestran tres cuadrados mágicos


A) 85 B) 88 C) 90 D) 93 E) 102
aditivos, la suma de los números ubicados en fila, columna y
diagonal en cada cuadrado siempre es la misma, en el
21. En el siguiente cuadrado, distribuya números enteros de
cuadrado de 4x4 se debe distribuir los números enteros del 3
modo que la suma en cada fila, columna y diagonal sea la
 y  z
(x  w )

al 18. Calcule el valor de . misma. Halle la suma de los números que se deben escribir
en los casilleros sombreados.

A) 1 B) 0 C) – 1 D) – 4 E) 3 A) 84 B) 108 C) 120 D) 96 E) 114

18. Se deben colocar los 36 primeros números naturales 22. En el gráfico mostrado, cada recuadro de 3 × 3 es un

positivos consecutivos en un cuadrado mágico aditivo de cuadrado mágico. Calcule el valor de x.

orden 6. Calcule el valor de la suma constante.


A) 108 B) 124 C) 121 D) 111 E) 110

19. Distribuya los números del 6 al 14 en los casilleros del


gráfico mostrado, de tal manera que la suma de los números
ubicados en cada fila, columna y diagonal sea la misma.
Halle el valor de a – b + c.

A) 24 B) 31 C) 18 D) 25 E) 16

23. Complete la cuadrícula con números positivos de manera


que resulte un cuadrado mágico multiplicativo y dé como
A) 10 B) 11 C) 12 D) 13 E) 14 respuesta el valor de x + y.

13
A) 24 B) 50 C) 54 D) 72 E) 48 A) 31 B) 16 C) 3 D) 9 E) 0

24. En el siguiente cuadrado mágico multiplicativo formado 27. La siguiente figura muestra dos cuadrados mágicos
por números positivos, calcular el valor de M + SxP. aditivos de 3x3, es decir, la suma de los tres números escritos
en las tres casillas de cada fila, columna y diagonal de cada
cuadrado mágico es siempre la misma. Determine el valor de
x + y – n + m.

A) 54 B) 46 C) 37 D) 49 E) 56

A) 13 B) 14 C) 16 D) 12 E) 15
25. En el siguiente cuadrado se escriben los 16 primeros
números impares positivos; además al sumar en forma
28. En el siguiente tablero cuadrado deben estar todos los
vertical, horizontal o diagonal resulta el mismo valor. Halle
números impares desde el 1 al 31 inclusive, de tal manera
a + b + c + d.
que la suma de los números en cada fila, columna y diagonal
sea siempre la misma, es decir se obtenga un cuadrado
mágico. Dé como respuesta el valor de S + J + L.

A) 68 B) 64 C) 62 D) 56 E) 48

A) 29 B) 37 C) 33 D) 26 E) 35
26. Ubique los números 1, 4, 7, 10, …, 46, en cada casillero
de la cuadrícula cuadrada que se muestra, de tal manera que
29. Cabanita desea formar un cuadrado mágico aditivo de 3
la suma de los números en cada fila, columna y diagonal sea
x 3 tal que la suma de los números ubicados en los casilleros
la misma. Calcule el valor de a – x + b – y + c – z + d – w.
ubicados en las esquinas sea menor que 74 y mayor que 69.
Halle el número que va en el casillero central y dé como
respuesta la suma de cifras de este número.
14
A) 9 B) 6 C) 4 D) 3 E) 5 4. En las olimpiadas SAVIA, se realizó un concurso de
preguntas en la que por cada pregunta correcta recibes
30. La siguiente figura muestra dos cuadrados mágicos de dinero y si respondes de manera incorrecta quedas
3×3 que comparten dos casilleros. Determine el valor de C + eliminado. Los premios por cada pregunta se van
A + R – L – O – S. acumulando son 6 por la primera, 12 por la segunda, 18 por
la tercera y asi sucesivamente. ¿Cuál es el mínimo número de
preguntas que hay que responder para conseguir 468 soles?
A) 18 B) 12 C) 13 D) 15 E) 14

5. Se inicia un cultivo de microorganismos con 20 de ellos.


Si se conoce que cada 4 horas se duplica el número de estos
microorganismos, ¿cuántos habrá al cabo de 44 horas?
(UNMSM 2021)
A) 2 . 10
12
B) 2 . 10
11
C) 2 . 10
10
D) 29. 10

A) 17 B) 8 C) 10 D) 12 E) 21
6. El equipo de baloncesto de la UNMSM está realizando un
entrenamiento para mejorar el salto vertical previo a
ARITMÉTICA
FEDUP. Al comenzar, Patrick podía saltar 30 centímetros.
1. Edwin y Miguel ahorran todos los días y cuando
Después del primer mes, pudo saltar 54 centímetros; después
decidieron reunir todo, multiplicaron las cantidades por día
del segundo mes, 66 centímetros; y después del tercer mes,
obteniendo lo siguiente:
72 centímetros. Si Patrick sigue esta progresión de mejora,
A  5.5  8.9  11.13   62.81
¿cuántos centímetros podrá saltar al final de los cinco meses
Indique la suma de cifras de, la cantidad de días ahorrados
de entrenamiento?
más el valor de A.
A) 80,50 cm B) 81,50 cm C) 76,50 cm
A) 18 B) 15 C) 6 D) 9 E) 16
D) 79,25 cm E) 78,75

2. Abigail decide regalarle una consola de PlayStation 5 a sus


7. En un complejo turístico con 30 cabañas, el encargado de
dos salientes, para esto saco un préstamo que pagó en 20
la limpieza le propone al gerente limpiar todas las cabañas
semanas, pagando S/7,00 la primera semana, S/ 14,00 la
cobrando S/5 por la primera cabaña y S/9 más por cada
segunda semana, S/ 25,00 la tercera semana, S/ 40,00 la cuarta
cabaña siguiente. Si el gerente aceptó la propuesta, ¿cuántos
semana, y así sucesivamente. ¿De cuánto fue la cantidad de la
soles le pagó al encargado después de que este terminó su
deuda?
trabajo? Indique la suma de cifras del resultado.
A) 5890 B) 7100 C) 6030 D) 6300 E) 5590
A) 15 B) 9 C) 14 D) 8 E) 10

3. Rosty prueba el coeficiente de elasticidad de una pelota de


8. Laura va a una tienda y compra tres plantas, por su compra
tenis que está hecha de un material extraño, para esto deja
el vendedor le regala otra planta. En una segunda
caer a esta desde una altura de 729 cm. Notó que cada vez
oportunidad compra 6 plantas y el vendedor le regala 2
que toca el suelo, rebota y recorre hacia arriba una distancia
plantas, la tercera vez compra 10 y le regala 3, en la siguiente
igual a las dos terceras partes de la altura a la que cayó la
oportunidad compra 15 y le regalan 4, y así sucesivamente
última vez. ¿De qué altura en cm ha caído la pelota cuando
ambos continúan la misma secuencia. ¿Cuántas plantas
ha tocado el suelo por sexta vez?
recibirá en total Laura cuando compre por decimoquinta
A) 96 B) 64 C) 72 D) 81 E) 84
vez?

15
A) 151 B) 131 C) 211 D) 191 E) 181 A) 13 B) 15 C) 14 D) 16 E) 17

9. Raprey reta a sus alumnos a determinar la suma de 14. Martín apuesta durante 6 días, y cada día gana la mitad
términos de: de lo que ganó el día anterior. Si el sexto día ganó S/ 5,
1 2 3 4 ¿cuántos soles ganó el primer día?
T  2  3  4 
8 8 8 8 A) 160 B) 320 C) 80 D) 200 E) 180
Indique cuál fue la respuesta de sus alumnos, si estos
contestaron correctamente. 15. Airón decide ponerse físicamente en forma y realiza
A) 61 B) 64 C) 49 D) 45 E) 57 abdominales de la siguiente manera: 5 abdominales el
primer día, 11 el segundo, 19 el tercero, 29 el cuarto y así
10. Para organizar su fiesta de fin de año, un grupo de amigos sucesivamente. Si Airón realizó, en total, 429 abdominales,
decide ahorrar mensualmente, a partir de enero, las ¿en cuántos días las hizo? (UNMSM 2024-1)
siguientes cantidades en soles: 9×16, 12×21, 15×26, 18×31, ... A) 12 B) 9 C) 13 D) 14 E) 10
y así sucesivamente hasta diciembre. ¿Cuántos soles
ahorrarán en total? (UNMSM 2024-2) GEOMETRÍA
A) 13 454 B) 14 336 C) 12 834 1. La figura muestra 6 boyas A, B, C, D, Q y H dispuestas en
D) 16 282 E) 15 456 el mar, en un determinado instante las boyas se encuentran
unidas por sogas tensadas, tal que la que se encuentra
11. Elena y Federico, durante el mismo número de días, han ubicada en B está a igual distancia de las boyas ubicadas en
recolectado cantidades diferentes de frutas. Elena el primer A y C, BQ = 100m y QH = 80m. Calcule la distancia entre las
día recolectó 1 kg de frutas; el segundo día, 3 kg; el tercer día, boyas ubicadas en A y C sabiendo que Q representa al
9 kg y así sucesivamente. Federico el primer día recolectó 2 ortocentro del triángulo ABC.
kg de frutas; el segundo día, 4 kg; el tercer día, 8 kg y así
sucesivamente. Si al final Elena recolectó 238 kg más que
Federico, ¿durante cuántos días recolectaron?
A) 4 B) 5 C) 6 D) 7 E) 10

12. Mayanga, decide ponerse en forma previo al campeonato


SAVIA, para esto se inscribe en un taller de atletismo. Al
comenzar, Mayanga podía correr 150 metros sin parar y a las
justas. Después de la primera semana, pudo correr 312
metros; después de la segunda semana, 366 metros; y después
de la tercera semana, 384 metros. Si Mayanga sigue esta
progresión de mejora, ¿cuántos metros podrá correr al final
de las cinco semanas de entrenamiento? Indique la suma de A) 60 m B) 120 m C) 180 m

cifras D) 240 m E) 360 m

A) 14 B) 13 C) 15 D) 16 E) 17
2. La figura muestra una escalera apoyada en la pared,

13. En un laboratorio, se estudia una cepa de bacterias que se reforzada por el soporte ME que contiene al baricentro del

reproduce por bipartición cada 40 minutos. Si inicialmente triángulo ABC. Si el tramo de la escalera que va del punto C

hay 15 bacterias en un frasco hermético, ¿cuántas habrá al punto M mide 150cm. Calcule la longitud de dicho

después de 6 horas? Indique la suma de cifras soporte.

16
5. Del gráfico, B es centro de la circunferencia menor, 2(AC)
= 3(BE), തതതത
 es el diámetro de la circunferencia mayor y AB =
12 cm. Calcule la longitud del radio de la circunferencia
menor.

A) 1,5 m B) 1,6 m C) 1,7 m


D) 1,8 m E) 2,1 m

3. La imagen nos muestra a una cartulina de forma


cuadrangular ABCD, tal que se realizarán dos dobleces
representadas por las líneas discontinuas തതതത
‫ ܥܣ‬y തതതത
‫ ܧܥ‬, si las
തതതത, തതതത
longitudes de ‫ܤܣ‬ ‫ ܦܥ‬y തതതത
‫ ܧܣ‬miden 20cm, 30cm y 10cm.
Calcule la distancia entre los puntos A y D. A) 6 cm B) 7 cm C) 8 cm
D) 9 cm E) 10 cm
6. Se tiene una pieza de triplay cuya forma es triangular, la
cual es seccionada a través de la marca indicada, si la longitud
de dicha marca es de 15cm. Calcule el semiperímetro de la
pieza de triplay.

A) 22 cm B) 20 cm C) 18 cm
D) 24 cm E) 28 cm

4. En el gráfico mostrado, las cevianas  തതതത, 


തതതത y 
തതതത son
തതതത y തതത
concurrentes, si las longitudes de  ത son 9cm y 6cm
respectivamente. Calcule la longitud de തതതത
 A) 104 cm B) 86 cm C) 64 cm
D) 60 cm E) 52 cm

7. El telescopio James Webb ha fotografiado cuatro estrellas


a 5000 millones de años luz de la Tierra. Estas estrellas están
ubicadas en los puntos A, B, C y D, como se muestra en la
figura. Si la medida del ángulo ABC es 120°; AB = 20 mil
años luz; BC = 60 mil años luz y la estrella ubicada en D
equidista de AB y BC, halle la distancia en miles de años luz
entre las estrellas ubicadas en los puntos B y D.
A) 7,5 cm B) 12,5 cm C) 15 cm
C) 25 cm D) 30 cm

17
A) 12 B) 18 C) 15 D) 20 E) 16

‫ ܰܯ‬// തതതത
8. En el gráfico, M es incentro del triángulo ABC, തതതതത ‫ ܥܤ‬,
AB = 12cm, BC = 18cm y AC = 15cm. Calcule la longitud de
MN. A) 4 horas B) 3 horas
C) 2 horas 30 minutos D) 2 horas
E) 1 hora 20 minutos

ÁLGEBRA
3x  y 10
1. Si el conjunto solución del sistema lineal  es
2x  ny 8
CS   a; 4  , determine el valor de n .
A) 2 B) –1 C) 3 D) 1 E) –2

A) 3 cm B) 4 cm C) 4,5 cm
D) 4,6 cm E) 4,8 cm 2. Las edades de mis hijos están dadas por las soluciones del
2x  3y 
34
siguiente sistema de ecuaciones  , halle la
9. En la figura, ABCD es un paralelogramo, RJ = 2cm y JC = 5x  2y 
30
5cm. Calcule: ER suma de las edades de mis hijos.
A) 15 años B) 10 años C) 20 años
D) 16 años E) 12 años

3. Un huerto rectangular mide 6 m por 4 m. Si se lo rodea


por una franja pavimentada de ancho uniforme cuya área es
equivalente a la del huerto, ¿cuál es el ancho de la franja
pavimentada?
A) 5 m B) 2 m C) 1 m D) 0,5 m E) 1,5 m

4. Calcule el valor del parámetro t del sistema


A) 11 cm B) 10,5 cm C) 10 cm
 t  1 x  5y 
8
D) 9 cm E) 7 cm  si es consistente determinado.
2x  y  6

10. La imagen nos muestra a cinco ciudades ubicadas en los A) t   9 B) t   1 C) t 
puntos A, B, C, D y E, si las distancias entre las ciudades A y D) t   9 E) t   1
B es de 80km, entre las ciudades A y E es de 20km y la
distancias entre las ciudades E y D es de 140km. Si el 5. Hallar el valor de a para que el sistema en x e y
recorrido que hace un automóvil para ir de A hacia D es de
x  ay  1
8 horas. Cuanto tiempo demorará otro automóvil con la  tenga infinitas soluciones.
ax  3ay  2a  3
misma velocidad en recorrer desde la ciudad B hacia D.
18
A) - 3 B) 5 C) 1 D) 3 E) 0 halle el promedio aritmético de los elementos enteros del
conjunto J  3;10 .
6. Determine el producto de componentes de la solución del
A) 4 B) 5 C) 6 D) 7 E) 8
x  y  z 60

sistema 3x  2y  z 95 11. Halle la suma de las cifras del producto de las
4x  3y  z 125
 componentes de la solución del sistema de ecuaciones
A) 3650 B) 2750 C) 3750 D) 2855 E) 2640 
 x y 1
 ;x; y 

 x  2 xy 15
7. El frontón peruano fue incluido por primera vez en los
A) 3 B) 1 C) 8 D) 5 E) 4
Juegos Panamericanos Lima 2019. Las dimensiones del
campo rectangular del frontón se muestran en el siguiente
12. Doña María, dueña del restaurante “El Buensabor”
gráfico:
compra cada fin de semana cierta cantidad de kilos de
pescado, cebolla y limón. Si al doble de la cantidad de kilos
de pescado, se le suma la cantidad de kilos de cebolla, se
obtiene la cantidad de kilos de limón aumentado en 32 kilos.
Si a la tercera parte de la cantidad de kilos de cebolla se le
suma el doble de la cantidad de kilos de limón, se obtiene la
cantidad de kilos de pescado aumentado en 9 kilos; además
la tercera parte de la suma de las cantidades de kilos de
Si x e y están en metros y el área del campo es 48 m2 con pescado y cebolla, es un kilo menos que la cantidad de
y  x , además, la diagonal es 10 m; calcule el valor de y . limón. ¿Qué cantidad de kilos de pescado compra cada fin de
A) 6 m B) 8 m C) 5 m D) 7 m E) 9 m semana Doña María?
A) 12 B) 14 C) 10 D) 18 E) 15
8. Una lata de café cuesta S/ 10 y se vende a S/ 14 y una lata
de cocoa se vende ganando el 20 % de su precio de costo. Si 13. La edad de Mario es tantas veces la edad de su primo que
la cantidad total de latas de café vendidas es el doble de las tiene un año. Si la edad de Mario excede a la de su hermano
de cocoa y la ganancia total fue del 36% del costo, ¿a qué en dos años y además el triple del producto de su edad con
precio, se vendió cada lata de cocoa? la de su hermano excede en 8 años al cuadrado de su edad,
A) S/ 8 B) S/ 7 C) S/ 5 D) S/ 6 E) S/ 4 determine el promedio de las edades de los tres primos.
A) 6 B) 3 C) 8/3 D) 7/3 E) 4/3
x 2  y 2  z 2 
29

9. Al resolver el sistema de ecuaciones xy  xz  yz  14 , 14. En una tablilla se consigue traducir lo siguiente:
x  y  z  9 “En el mercado 3 camellos cuestan como 4 vacas y 3 cabras

hallar la suma de los valores de x. como 2 carneros. Marduk constata que 3 vacas y 6 cabras

A) 7 B) 8 C) 9 D) 6 E) 10 cuestan 2 talentos, pero 2 camellos más 3 carneros cuestan 1


talento con 80 sestercios”. Si Marduk quiere comprar un

10. Si el conjunto camello, una vaca, un carnero y una cabra para la dote de su
hermana próxima a casarse, ¿cuánto debió pagar Marduk por
  3x   m  2  y m  3 

J m  / , tiene solución única  dicha compra? (considere un talento equivalente a 360
 3x  5y  8  denarios y un sestercio equivalente a 3 denarios)
A) 654 denarios B) 856 denarios

19
C) 568 denarios D) 456 denarios
E) 546 denarios

15. La copa de un árbol de pino está ubicada en el punto


P  n; m  , donde m  0 ; y desde este punto una paloma
inicia su vuelo siguiendo una trayectoria lineal de la forma
2x  1  n  y 
2m . Si P es una solución del sistema

x  y  2x  4y  8 
2 2
0
 2 2
halle el punto en que aterriza
x  y  4x  6y  4 0
dicha paloma.
1 
A) (4;0) B) (0;4) C) (8;0) A)  1 (cot     )m2 B) (cot     )m2
2 2 2 2
D) (0;8) E) (4;0)
C)  1 (cot     )m2 D)  1 ( cot     )m2
2 2 2 2
TRIGONOMETRÍA E) (cot     )m2
1. La municipalidad pretende colocar un techo plano a una 2

plaza circular, representado en la figura por la parte


sombreada. Si la plaza circular tiene área 100 m2, ¿cuánto 3. Un profesor y un alumno crean un problema en la cual el

mide la superficie del techo a colocarse? máximo y mínimo valor entero de E representan sus edades,
si:
 3cot 2   2 
E  21  2 
 cot   2 
Halle la diferencia del profesor y el alumno respectivamente.
A) 14 años B) 12 años C) 20 años
D) 16 años E) 13 años

4. En la figura C es la circunferencia trigonométrica, si el área


ξଷ ଶ
de la región triangular OTM es igual a ‫ ݑ‬. Halle el valor


de ‫ ݊ܽݐ‬ቀ ቁ ൅ ξ͵

A) 50 (cotα + cotβ) m2 B) 100 (cotα - cotβ) m2


C) 50 (cotα - cotβ) m2 D) 50 (cotβ - cotα) m2
E) (cotα + cotβ) m2

2. Un operador corta una lámina de madera dándole la forma


de un círculo cuyo radio mide 1 m. Si el operario no termina
la tarea y aún le falta recortar la región sombreada (figura
adjunta), determine el área de la región que le falta recortar
para culminar la tarea.

A) 2 B) ξ͵ C) - ξ͵ ൅ ʹ D) - 2 E) – 1

20
5. Debido a la emergencia sanitaria, un local de votación para 1 
E)  2  sec cot u2
las elecciones presidenciales 2021, estuvo ubicado en una 3 2

plaza de forma circular cuyo radio mide 1 hm, como se


8. En La figura muestra un patio circular (circunferencia
muestra en la figura. Si en la región sombreada se instalaron
trigonométrica) de 1 ݀ܽ݉ de radio y el cuadrilátero OPTR
las mesas de votación, determine el área de dicha región.
está destinado a un área de seguridad. Calcule el área de la
zona de seguridad.

ହ ହ ଺
A) hm2 B) hm2 C) hm2
ସ ଷ ଻
ଽ ସ
D) hm2 E) hm2
ହ ହ

ଵ ఏ
A) tanθ. sen dam2 B) tanθ. senθ dam2
6. Para que valores de ̶‫ ̶ܭ‬la igualdad se verifica. ଶ ଶ
2ఏ ଵ
2k  3 C) tanθ. sen dam2 D) tanθ. sen2 θ dam2
ଶ ଶ
csc   ଵ ఏ
5 E) cotθ. cos dam 2
ଶ ଶ
A) ‫ۃ‬െͳǢ Ͷ‫ۄ‬ B) ሾെͳǢ Ͷሿ C) ‫ۦ‬െλǢ െͳሿ
D) ሾͳǢ ൅λۧ E) ‫ۦ‬െλǢ െͳሿ ‫ ׫‬ሾͶǢ ൅λۧ 9. En la figura mostrada es una pista atlética circular de radio
ܱܲ ൌ ͷͲ݉, donde la zona sombreada será utilizada para
7. En la figura mostrada, ࣝ es una circunferencia salto alto y salto largo. Determinar el área máxima de la
trigonométrica. Si 2PN = NQ, halle el área de la región región PERÚ, si

൑ߠ൑ .

ସ ଷ
sombreada.

A) 3,250 m2 B) 3,750 ξ͵ m2 C) 15,000 ξ͵ dam2


D) 75,000 m2 E) 4,5000 m2

10. En un concierto Rock realizado en el Estado Nacional


A)  1  2  sec  cot  u2 B)  1 1  sec  cot  u2 ingresaron ሺͶ‫ܣ‬ሻ miles de personas, donde A es el máximo
3 2 3 2 ௦௘௖ఏାଵ଴ గ గ
1  valor de la expresión ܿ‫ א ߠ݊݋‬ർെ Ǣ ඀. Si la entrada
C)  1 1  sec  tan  u2 D)  1 + sec cot u2 ௦௘௖ఏାଷ ହ ଷ
3 2 3 2

21
de dicho concierto cuesta ܵȀʹʹ, halle la recaudación de B) transformaron en fuente de belleza las diversas
dicho concierto. dimensiones de la realidad.
A) 242 000 soles B) 236 000 soles C) 240 000 soles C) sintetizaron y asimilaron otros aportes para modernizar
D) 244 000 soles E) 245 000 soles la poesía hispanoamericana.
D) expresaron su rechazo hacia una sociedad en la que se
11. En la figura C es la circunferencia trigonométrica. Si se sienten incomprendidos.

ఈ E) se propusieron ser representativos de Hispanoamérica
sabe OA = α, AB=b, halle ܽଶ െ ൬ܾ ൅ ʹ‫ ݊ܽݐ‬ቀ ቁ൰

como espacio supranacional.

2. Marque la opción que contiene enunciados correctos sobre


el libro Azul, de Rubén Darío.
I. La publicación de este poemario, en 1888, inicia la
propuesta modernista.
II. Fue escrito en Nicaragua, antes que Rubén Darío arribará
a Buenos Aires.
III. Desarrolla una gran diversidad de temas y aparecen lo
exótico y lo histórico.
IV. Emplea el verso libre y una serie de metáforas de
tendencia vanguardista.
A) tanα B) 1 C) senα D) cosα E) -1
V. Pone énfasis en la ciudad de Roma como símbolo de la
perfección estética.
12. En la figura, ࣝ es la circunferencia trigonométrica.
A) II, III B) II, III, IV C) II, IV
Determine la distancia entre P y Q
D) I, II. V E) solo I

3. Rubén Darío profesó admiración, en distintos poemas, por


escritores como el francés Paul Verlaine y el norteamericano
Walt Whitman, cuyas obras conocía. De acuerdo con lo
afirmado, ¿qué característica del modernismo identificamos?
A) Sincretismo B) Esteticismo
C) Exotismo D) Hispanoamericanismo
E) Cosmopolitismo

4. Son los centauros. Unos enormes, rudos; otros


௦௘௖ మ ఏ alegres y saltones como jóvenes potros;
A) cscθ u B) u C) ξʹ u

D) 2 u E) ξʹ cscθ u unos con largas barbas como los padres-ríos,
otros imberbes, ágiles y de piafantes bríos,

LITERATURA y de robustos músculos, brazos y lomos aptos

1. Los escritores modernistas se propusieron transmutar toda para portar las ninfas rosadas en los raptos.

experiencia cotidiana en experiencia estética, por eso A partir de los versos citados del poema «Coloquio de los

A) buscaron la historia en mundos distantes, tanto en el centauros», incluido en Prosas profanas, de Rubén Darío,

espacio como en el tiempo. marque la alternativa que completa de manera correcta el


siguiente enunciado: «Entre las características del

22
modernismo hispanoamericano destaca el ________, ya que 7.Y decía el otro:
se ________________». -Lo que es hoy romperé mis pinceles. ¿Para qué quiero el iris,
A) esteticismo — exalta la belleza de la naturaleza y esta gran paleta del campo florido, si a la postre mi cuadro
B) exotismo — hace alusión a seres mitológicos no será admitido en el salón? ¿Qué abordaré? He recorrido
C) cosmopolitismo — valora la poesía francesa todas las escuelas, todas las inspiraciones artísticas. He
D) americanismo — alude a mitos de América Latina pintado el torso de Diana y el rostro de la Madona. He pedido
E) sincretismo — fusiona lo histórico con lo ficticio a las campiñas sus colores, sus matices; he adulado a la luz
como a una amada, y la he abrazado como a una querida (…)
5. Van en sus grupos vibrantes ¡Ah, pero siempre el terrible desencanto! ¡El porvenir!
Revolando las abejas ¡Vender una Cleopatra en dos pesetas para poder almorzar!
Como un áureo torbellino ¡Y yo, que podría en el estremecimiento de mi inspiración,
Que la blanca luz alegra; trazar el gran cuadro que tengo aquí adentro…!
Y sobre el agua sonora De acuerdo al anterior fragmento del cuento “El velo de la
Pasan radiantes, ligeras, reina Mab”, que es parte de la obra Azul, de Rubén Darío, se
Con sus alas cristalinas puede deducir que el tema abordado es
Las irisadas libélulas A) la situación política y económica del artista plástico a
Los versos citados corresponden al poema «Primaveral» del inicios del s. XX.
libro Azul, del poeta Rubén Darío. Reconozca qué aspecto B) el enfoque exótico e iconoclasta del pintor respecto al
del estilo lo caracteriza como un texto de estética modernista. mundo moderno.
A) El lenguaje que contiene gran plasticidad C) la incomprensión que experimenta el artista por parte de
B) La composición completamente rimada la sociedad.
C) La presencia de la metáfora como figura D) el idealismo de los artistas que rechazan la influencia del
D) El tema de la evocación de la naturaleza Parnasianismo.
E) El uso de un lenguaje muy experimenta E) la relación suscitada entre la naturaleza y la visión onírica
del pintor.
6. « ¡Señor, el arte no está en los fríos envoltorios de mármol,
ni en los cuadros lamidos, ni en el excelente señor Ohnet! 8. En relación a los versos citados del libro Cantos de vida y
¡Señor! El arte no viste pantalones, ni habla en burgués, ni esperanza, de Rubén Darío, marque la alternativa que
pone los puntos en todas las íes. Él es augusto, tiene mantos contiene la afirmación correcta.
de oro o de llamas, o anda desnudo, y amasa la greda con ¡Torres de Dios! ¡Poetas!
fiebre, y pinta con luz, y es opulento, y da golpes de ala como ¡Pararrayos celestes
las águilas, o zarpazos como los leones. Señor, entre un Apolo que resistís las duras tempestades,
y un ganso, preferid el Apolo, aunque el uno sea de tierra como crestas escuetas,
cocida y el otro de marfil. ¡Oh, la Poesía!». como picos agrestes,
Las anteriores palabras corresponden a un __________ rompeolas de las eternidades!
titulado ________________, del nicaragüense A) El poeta prioriza la exaltación de la geografía
_________________. hispanoamericana.
A) poema en prosa – “El sátiro sordo” – Rubén Darío B) Reconocemos la raíz romántica por la identidad poeta-yo
B) cuento – “El rey burgués” – Rubén Darío poético-torres de Dios
C) cuento – “El velo de la reina Mab” – Rubén Darío C) Las imágenes poéticas hacen referencia a espacios
D) poema vanguardista – “Eternidades” – Juan R. Jiménez cosmopolitas.
E) poema en prosa – “Oda a la cebolla” – Pablo Neruda

23
D) La naturaleza y el sentimiento amoroso son temas que 12. ¿Qué tema de Veinte poemas de amor y una canción
destacan. desesperada es evidente en el siguiente fragmento?
E) La belleza se encumbra a través de metáforas oscuras y Ansiedad de piloto, furia de buzo ciego,
complejas. turba embriaguez de amor, ¡todo en ti fue naufragio!
En la infancia de niebla mi alma alada y herida.
9. Seleccione la opción que completa el siguiente enunciado ¡Descubridor perdido, todo en ti fue naufragio!
correctamente: “Entre las características estilísticas de Veinte Te ceñiste al dolor, te agarraste al deseo.
poemas de amor…, de Pablo Neruda, destaca ¡Te tumbó la tristeza, todo en ti fue naufragio!
A) el uso del verso libre”. A) La aflicción que le da un tono elegiaco.
B) la referencia a lo urbano”. B) Complementación del hombre y la mujer
C) el uso del caligrama”. C) La candidez expresada con un gran dolor
D) El paisaje y el amor”. D) El empleo del verso libre sin métrica fija
E) la renovación léxica” E) Exotismo grecolatino de tipo modernista

10. Veinte poemas de amor y una canción desesperada, de 13. En Veinte poemas de amor y una canción desesperada, de
Pablo Neruda, no desarrolla el tema Pablo Neruda, uno de los temas es el amor asociado a la
A) del amor asociado a la lejanía. lejanía. ¿Cuál de los siguientes versos citados del poemario
B) de la mujer como imagen de la naturaleza. evidencian dicho tema?
C) de la melancolía por la amada ausente. A) “He ido marcando con cruces de fuego/ el atlas blanco de
D) del amor y la muerte como fin supremo. tu cuerpo”.
E) de plenitud de la contemplación del ser amado. B) “Niña morena y ágil, nada hacia ti me acerca. /Todo de ti
me aleja, como del mediodía”
11. C) “Juegas todos los días con la luz del universo/ Sutil
He aquí la soledad de donde estás ausente. visitadora, llegas en la flor y en el agua”.
Llueve. El viento del mar caza errantes gaviotas. D) «Llueve. El viento del mar caza errantes gaviotas».
El agua anda descalza por las calles mojadas. E) “crepúsculo cayendo en tus ojos, muñeca, /caracola
De aquel árbol se quejan, como enfermos, las hojas. terrestre, en ti la tierra canta!”
Abeja blanca, ausente, aún zumbas en mi alma.
Revives en el tiempo, delgada y silenciosa. 14. Con respecto al valor de verdad (V o F) de los siguientes
¡Ah silenciosa! enunciados sobre el poemario Veinte poemas de amor y una
Luego de leer los versos citados, de Veinte poemas de amor y canción desesperada, de Pablo Neruda, marque la alternativa
una canción desesperada, de Pablo Neruda, se puede afirmar que contiene la secuencia correcta.
que I. Hay complementariedad entre el poeta y la amada,
A) es un poemario modernista ya que demuestra tener II. Sus versos manifiestan la influencia del surrealismo.
musicalidad y exotismo. III. Se aprecia la ausencia de elementos neorrománticos.
B) Hay neoclasicismo por la presencia de elementos fatalistas IV. La naturaleza revela los estados de ánimo del yo poético.
C) los elementos del paisaje natural se relacionan con la V. La imagen del poeta es equivalente a la misma naturaleza.
interioridad del yo poético. A) VFVVV B) VFFVF C) FFFVV
D) el tema principal del poemario es la plenitud en la D) FFVVV E) VVVVV
contemplación del ser amado.
E) se compara constantemente a la mujer amada con la rica 15. ¿Qué rasgo de la poesía de Pablo Neruda se puede apreciar
geografía americana. en los siguientes versos del poema XX?

24
“Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos, D) El lenguaje corresponde a un subproducto del
te pareces al mundo en tu actitud de entrega.”. pensamiento.
A) El poeta se identifica con el silencio de la mujer amada. E) El lenguaje determina la función simbólica del
B) El cuerpo permite la unión de la mujer y la naturaleza. pensamiento.
C) La naturaleza refleja el estado de ánimo del yo poético.
D) El paisaje tiende a asociarse con el cuerpo de la mujer. 2. Determina el valor de verdad (V o F) según corresponda
E) La urbe es presentada con imágenes fragmentadas de acuerdo al texto:
I. La función simbólica está asociada al desarrollo del
PSICOLOGÍA pensamiento.
De acuerdo con lo dicho, el origen del pensamiento está en II. El lenguaje determina el desarrollo del pensamiento.
la función simbólica pero no en el lenguaje. Esta concepción III. el pensamiento y el lenguaje corresponden a procesos
piagetiana responde exactamente a la lógica de la lengua, es mentales inferiores.
decir, a una visión del signo verbal como expresión del IV. El signo verbal subyace a la función simbólica.
concepto cuya cobertura está por debajo de la función A) FFVV B) VFFV C) VFVF
simbólica y en la cual se destacan el juego simbólico, la D) VVVF E) VVFF
imitación diferida y las imágenes mentales.
La situación es descrita por Piaget (1991:115) cuando plantea 3. A continuación determine el valor de verdad (V o F) sobre
que: las propuestas teóricas de Piaget:
…como lenguaje no es más que una forma I. El desarrollo cognitivo ocurre siguiendo una serie de
particular de la función simbólica, y como el etapas universales.
símbolo individual es mas simple que el signo II. Los niños son aprendices activos que construyen
colectivo, nos vemos obligados a concluir que el conocimiento a partir de la interacción con su entorno.
pensamiento precede al lenguaje, y que este se III. Aprenden a través de la asimilación y la acomodación, y
limita a transformarlo profundamente ayudándole el desarrollo cognitivo complejo ocurre a través del
alcanzar sus formas de equilibro mediante una equilibrio.
esquematización mas avanzada y una abstracción IV. La interacción con el mundo físico es clave para el
más móvil. desarrollo cognitivo.
Cárdenas Páez, Alfonso. (2011). Piaget: lenguaje, A) FVVF B) FFFF C) FFVV
conocimiento y educación. Revista Colombiana de D) VFVF E) VVVV
Educación, (60), 71-91. Recuperado el 01 de mayo de 2024,
de 4. A continuación escriba el valor de verdad (V o F) sobre las
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid= propuestas teóricas de Vigotsky:
S0120-39162011000100005&lng=en&tlng=es. I. Es de crucial importancia el desarrollo neurológico para el
fundamento de los procesos mentales superiores.
1.De lo referido en el texto se puede colegir que: II. Los primeros años de vida son fundamentales para el
A) El lenguaje corresponde a un proceso superior al desarrollo, ya que es donde el pensamiento y el lenguaje se
pensamiento. vuelven cada vez más independientes.
B) Pensamiento y lenguaje son adaptativos sobre una base III. Las actividades mentales complejas comienzan en las
biológica actividades sociales básicas.
C) El lenguaje corresponde a un proceso de naturaleza social IV. La participación de la interacción social corresponde a
a diferencia del pensamiento. un recurso secundario para el desarrollo del intelecto.
A) VVVV B) FVVF C) VVFF

25
D) FFFV E) VFFF C) el niño se encontraría en las operaciones concretas
D) el niño se encontraría en el estadio preoperacional o
5.La maestra Irene afirma en una reunión con sus colegas, preconceptual
haciendo referencia a Vigotsky: “A este acompañamiento E) solo a través de la interacción social se desenvuelve el
que hace el docente, durante el proceso de adquirir desarrollo cognitivo
conocimientos, se le conoce como andamiaje y debe ser
temporal y adaptable. Primero, debe ser temporal, ya que, si 7. Al afirmar el profesor Antonio que en los procesos de
se está todo el tiempo ayudando al alumno, éste no va a enseñanza y aprendizaje se pueden complementar las
lograr el objetivo de aplicar con autonomía lo aprendido, es propuestas tanto del constructivismo endógeno como
decir, de vez en cuando hay que quitar los andamios, para exógeno afirmando que Piaget dijo: “El niño no almacena
que experimente lo aprendido por su propia cuenta. conocimientos, sino que los construye mediante la
Además, debe ser adaptable, ya que los objetivos del interacción con los objetos circundantes” mientras que
aprendizaje son móviles, es decir, una vez incorporado un Vigotsky dijo: “Detrás de cada sujeto que aprende hay un
aprendizaje, éste deja de ser parte del desarrollo potencial y sujeto que piensa”. De lo referido se puede señalar que:
debe pasar a ser parte del real, así llega el momento A) Valora la participación relevante del fundamento
de apuntar a otro desafío. De lo referido por la maestra Irene, neurológico desde el punto de vista de Piaget y la interacción
se puede señalar que... social de Vigotsky.
A) El valor del proceso educativo le corresponde un proceso B) Valora por la actividad de la interacción social desde el
de cambios y de ajustes a nuevas situaciones. punto de vista de Piaget y el análisis lógico de Vigotsky.
B) A largo plazo los alumnos dependerán de los maestros en C) Valora el proceso individual de construcción del
el proceso de aprendizaje. conocimiento, por parte de Piaget y la zona de desarrollo
C) se necesita de un proceso adaptativo para que los maestros próximo desde la perspectiva de Vigotsky
dejen de guiar el desarrollo intelectual de sus alumnos. D) Sólo son importantes la interacción social y el desarrollo
D) el proceso de aprendizaje es de manera cíclica por lo que neurológico para toda forma de constructivismo.
implica aprender y desaprender de manera desadaptativa. E) A través de la interacción social se desarrollan únicamente
E) sólo a través del desarrollo neurológico es que se pueden las capacidades intelectuales.
llegar a presentar avances significativos.
8. Cuando la señora Jimena llega a casa después del trabajo,
6. Al afirmarse que: El niño actúa en el nivel de la encuentra a sus hijas Laura y Micaela de 4 y 6 años
representación simbólica, así se puede ver en la imitación y respectivamente, jugando a que “están cocinando”
memoria manifiestas en dibujos, lenguaje, sueños y reproduciendo el mismo comportamiento que ella tiene
simulaciones. En el mundo físico maniobra muy de acuerdo cuando cocina a sus hijas y empleando utensilios de cocina
a la realidad, pero en el pensamiento sigue siendo simulando estar preparando algo. De lo referido en el
egocéntrico. Cree que todos los elementos tienen vida y enunciado se puede apreciar ……………. desde la
sienten. Piensa que todo lo que sucede tiene una relación perspectiva de Piaget:
causa- efecto. También cree que todo es tal y como él lo A) La manifestación de un pensamiento transductivo y
percibe; no entiende otros puntos de vista. De lo afirmado se adaptación al entorno
puede señalar que... B) La actividad simbólica y el desarrollo abstracto de las
A) las estructuras neurológicas juegan un papel importante representaciones mentales
en el desarrollo de la inteligencia C) La manera como pide la actividad lógica formal
B) el niño necesita de recursos sociales para adaptarse al D) La manifestación del juego simbólico y la imitación
medio social diferida

26
E) El desarrollo neurológico impera en el desarrollo siguiente: Según las autoridades migratorias, en los últimos
intelectual dos años, han entrado a nuestro país aproximadamente 100
mil venezolanos huyendo de la grave crisis humanitaria que
9. Cuando Maricarmen de 5 años sale con su mamá al vive su país. Su mayor presencia en las calles ha motivado la
parque, lleva dos de sus muñecas las cuales las abriga porque aparición de actitudes de exclusión por parte de algunos
dice que pueden tener frío, a lo que su hermano Michael peruanos. Del texto se infiere que se trata de actos de
sonríe el escuchar esto, pues considera que sólo son muñecas A) violencia física. B) agresión verbal.
y no podrían sentir frío, a pesar de su manera de pensar, aún C) discriminación xenófoba. D) bullying racial.
no es capaz de poder elaborar abstracciones complejas lo cual E) exclusión de género.
nos hace pensar entonces que:
A) Ambos niños presentan limitaciones en su 2. La corrupción es el abuso de poder para obtener beneficios
comportamiento ya que no corresponde a los estadios de privados, de manera ilegal o inmoral, en detrimento del bien
adaptación según la edad. público. Involucra actos como sobornos, nepotismo,
B) Maricarmen estaría presentando un pensamiento malversación de fondos, entre otros, y socava la integridad
intuitivo, mientras que Michael sólo un pensamiento lógico de las instituciones y la confianza en el sistema. Los
formal funcionarios o servidores públicos pueden ser proclives a
C) Maricarmen estaría presentando la característica del cometer a abusar de su poder; por ejemplo, algunos reciben
animismo y Michael el razonamiento lógico deductivo dinero para condicionar su actuar consumando
D) Ambos niños se encontrarían en las operaciones concretas ______________, otros se apropian de bienes confiados por
E) Maricarmen se encontraría en el estadio preoperacional y razón a su cargo cometiendo ____________.
Michael en las operaciones concretas A) cohecho pasivo – colusión.
B) cohecho pasivo – peculado.
10. El desarrollo de un buen funcionamiento de C) peculado – colusión.
………………. al parecer ocurre sólo entre individuos cuyas D) peculado – tráfico de influencias.
estructuras cognoscitivas han sido desarrolladas y bien E) tráfico de influencias – colusión.
integradas en el nivel del pensamiento operacional
………………. ya que este último estadio corresponde a la 3. Es un acto de corrupción que busca obtener ventajas
superación de los estadios anteriores. Complete a indebidas a través de pagos indebidos. Es cuando el
continuación la referencia anterior desde la perspectiva funcionario o servidor público acepta o recibe, solicita o
piagetiana. condiciona su actuar a la entrega o promesa de donativo o
A) Las operaciones formales – simbólico ventaja de parte de un ciudadano.
B) Las operaciones concretas – formal A) peculado B) Coima C) colusión
C) Las operaciones formales – concreto D) concusión E) Cobro indebido
D) Las operaciones concretas – simbólico
E) Las operaciones formales – intuitivo 4. Relacione ambas columnas sobre los tipos de delitos.
I. Contra la vida a. Detenciones y secuestros.
EDUCACIÓN CÍVICA II. Contra la salud b. Hurtos y robos.
1. El chauvinismo es la creencia exagerada y arrogante en la III. Contra la libertad c. Homicidios y abortos.
superioridad o la grandeza de un grupo particular, sea étnico, IV. Contra el patrimonio d. Tráfico de órganos y
nacional, cultural, o de género, a menudo acompañada por lesiones.
la discriminación o la hostilidad hacia otros grupos A) Ib, IIc, IIIa, IVd. B) Ic, IId, IIIa, IVb.
considerados como inferiores. Ante lo expuesto analice lo C) Ic, IIb, IIId, IVa. D) Ia, IIb, IIIc, IVd.

27
E) Id, IIc, IIIb, IVa. debido a su carácter ilegal………………Es aquel que se causa
la muerte de otro sin que exista dolo, pero si culpa o
5. Es el asesinato de una figura prominente o importante, imprudencia, es decir, el actor no pretendía acabar con la
generalmente un líder político, de manera deliberada y vida de la víctima, aunque ese acabará siendo el resultado.
premeditada. Este término se utiliza específicamente para A) Homicidio Culposo B) Magnicidio Doloso
referirse al asesinato de una persona que ocupa una posición C) Homicidio Doloso D) Magnicidio Culposo
de poder o relevancia en la sociedad. En esa lógica: El E) Asesinato
asesinato de Luis Miguel Sánchez Cerro, presidente del Perú,
sucedió el 30 de abril de 1933, cuando fue tiroteado por el 9. ……………………Es la agresión para ejercer poder sobre
joven cerreño Abelardo Mendoza Leyva. Es un caso de: otra persona. Concretamente, los investigadores lo han
A) Parricidio B) Homicidio C) Magnicidio definido como una serie de amenazas hostiles, físicas o
D) Feminicidio E) Suicidio verbales que se repiten, angustiando a la víctima y
estableciendo un desequilibrio de poder entre ella y su
6. En los últimos años la violencia, contra la mujer y los acosador.
menores de edad, ha escalado a niveles preocupantes según A) Bullying físico. B) Cyber-bullying.
las encuestas y datos de los organismos públicos. Una C) Bullying psicológico D) Bullying
constante en casi todos los casos es que se manifiestan valores E) Bullying sexual
negativos muy arraigados en la sociedad, como en el
machismo y los castigos corporales infringidos a niños. 10. Diana Morales, es una abogada denunció ante la
Contra estas manifestaciones de violencia muchas Defensoría del Pueblo que el personal de seguridad de un
organizaciones públicas y privadas hacen sus esfuerzos por local del Ministerio Público intentó impedirle su ingreso,
sensibilizar acerca de sus causas y consecuencias, en el marco basándose en el cartel que se muestra. Sobre el caso expuesto,
de se puede afirmar que
A) una cultura de paz. B) la tolerancia cero.
C) la no discriminación. D) una democracia fuerte.
E) la paternidad responsable.

7. ……………es el conjunto de valores, actitudes,


tradiciones, comportamientos y estilos de vida basados en el A) el Ministerio Público está facultado de impedir el ingreso
respeto a la vida, la promoción y la práctica de la no de personas que no visten ropa adecuada para las audiencias.
violencia. forma parte del proceso de socialización, a través B) es un acto discriminatorio, porque se está fomentando el
del cual se asimila un sistema de valores, habilidades, estereotipo de género.
actitudes y modos de actuación, que reflejan el respeto a la C) la abogada fue discriminada en el ámbito laboral, ya que
vida, al ser humano, a la dignidad, al medio ambiente, se vio impedida de ejercer su profesión.
propiciando el saber participar, valorar y convivir, D) el personal de seguridad era un hombre machista que no
rechazando la violencia respeta a las mujeres.
A) una cultura de paz. B) la tolerancia cero. E) la abogada fue excluida en el ámbito laboral, ya que se vio
C) la no discriminación. D) una democracia fuerte. impedida de ingresar con minifalda
E) la paternidad responsable.
11. Alberto Ladrón de Guevara es un gobernador regional
8. Los delitos son acciones u omisiones que, según la ley, son decide emplear el dinero destinado a la construcción de un
sancionadas con penas por parte de la autoridad judicial viaducto, a la compra de contenedores de basura que serán

28
entregados a los alcaldes distritales de la región, en el marco III. los denunciados saldrían al poco tiempo libre, por falta
de un proyecto de salubridad y salud ambiental. de pruebas convincentes.
Aprovechando la ocasión, dispone que dichos contenedores IV. la acción penal no procedería, porque el cobro de cupos
lleven consigo el lema de su agrupación política. De acuerdo no se consumó.
al texto anterior, ¿la autoridad regional cometió el delito de A) Solo I B) III y IV C) II, III y IV
peculado? D) Solo II E) Solo III
A) No, ya que los caudales estaban destinados a fines
asistenciales. 14. La _______________ es un hecho punible consistente en
B) Sí, porque el dinero que le fue entregado se le otorgó en obligar a una persona, a través de la utilización de violencia
razón de su cargo, o intimidación, a realizar u omitir un acto o negocio jurídico
C) No, porque el servidor público no se ha apropiado para sí con ánimo de lucro y con la intención de producir un
del dinero de la región. perjuicio de carácter patrimonial o bien del sujeto pasivo.
D) Sí, porque la malversación de fondos es una variante del Es una figura jurídica que se encuentra entre los delitos de
delito de peculado. apoderamiento, ya que hay ánimo de lucro; los delitos de
E) No, porque el dinero fue entregado dentro del plazo estafa, porque requiere una actuación por parte del sujeto
indicado. pasivo consistente en la realización u omisión de un acto o
negocio jurídico; y el delito de amenazas condicionales,
12. Se aplica cuando el funcionario o servidor público se porque el sujeto activo coacciona al pasivo para la realización
apropia, utiliza, en cualquier forma, para sí o para otro, del negocio jurídico. la pena mínima es de 10 años y la
dinero o bienes que se le hayan confiado por razón de su máxima puede llegar a cadena perpetua
cargo. Un funcionario o servidor público incurre en el delito A) estafa B) Extorsión C) Sabotaje
de malversación de fondos cuando da al dinero o bienes que D) Corrupción E) Sicariato
administra una aplicación definitiva diferente de aquélla a la
que están destinados, afectando el servicio o la función 15. Los delitos contra las relaciones familiares, son todas
encomendada. aquellas acciones u omisiones cometidas voluntaria o
A) cohecho pasivo. B) peculado. imprudentemente en el ámbito familiar y que están penadas
C) colusión. D) tráfico de influencias. por la ley. Determine el valor de verdad (V o F) de los delitos
E) concusión. que se describen a continuación.
I. Una mujer finge embarazo o parto, para dar a un supuesto
13. En el distrito de Barranco, un dirigente de una empresa hijo derechos que no le corresponden.
de transporte denunció que unos hombres llegaron al frontis II. Un funcionario público celebra un matrimonio en Piura,
de su vivienda y quemaron su moto taxi, quien indicó como sin saber que la novia ya estaba casada.
responsables a tres individuos que habían estado cobrando III. Un padre retira a su hijo del colegio y rehúsa entregarlo
cupos de 300 y 500 soles a él y los demás transportistas de la a la madre quien ejerce la patria potestad.
empresa. La policía se movilizó y logró detenerlos dentro de IV. Un hombre abandona a su pareja en gestación, dejándola
las 24 horas, por lo que la Fiscalía pudo interponer en una situación de salud crítica.
inmediatamente la acción penal por flagrancia. Sobre el A) VFVF B) VFVV C) VVVF
delito cometido, se puede afirmar que D) FFFV E) FVVV
I. el Poder Judicial condenaría a los reos por el delito de robo
agravado. 16. El acoso laboral, popularmente conocido con el término
II. los delincuentes serían sentenciados con pena privativa, de _______________, se define como el conjunto de acciones
por delito de extorsión. continuadas de violencia psicológica injustificada (insultos,

29
humillaciones, menosprecios, aislamiento, difusión de millones de habitantes, existen grandes _____________
rumores, etc.), y a veces incluso física o sexual, que entre los niños según su origen étnico
superiores, compañeros de trabajo. A) Discriminación B) Exclusión C) Inclusión
A) Bullying B) Acoso C) mobbing D)Brecha Social E) Desigualdad
D) Hostigamiento E) Ciberacoso
HISTORIA DEL PERÚ
17. ……………………………………………Al que prive de 1. En 1808, las fuerzas militares de Napoleón Bonaparte
la vida dolosamente a cualquier ascendiente consanguíneo, ocuparon España precipitando la crisis de la monarquía
sea legítimo o natural, sabiendo el delincuente ese española y que posteriormente condujo a la captura de
parentesco, se le impondrán de veinte a cuarenta años de Carlos IV y Fernando VII y la designación de José Bonaparte
prisión. como rey de España y sus colonias. Este hecho generó un
A) Magnicidio B) Feminicidio C) Homicidio rechazo de los súbditos del imperio, que respondieron
D) Homicidio Legal E) Parricidio mediante
I. la formación de la resistencia antinapoleónica en la
18. …………………………………es el rechazo y odio península.
irracional que se tiene hacia la homosexualidad y que II. el surgimiento de juntas de gobierno en toda América.
conduce a la violencia y la discriminación hacia los III. el apoyo al principio de legitimidad monárquica
individuos que tienen dicha orientación sexual. Estas napoleónica.
actitudes negativas, prejuiciosas y discriminatorias son un IV. la organización de juntas de gobierno de Huánuco y
delito en la legislación de muchos países del mundo. Cusco.
A) Xenofobia B) Homofobia C) Islamofobia A) I y IV B) II y IV C) II y III
D) Discriminación E) Exclusión D) I y III E) I y II

19. ………………………………Trato diferenciado y 2. Ante el avance de las tropas napoleónicas en la península


desigual hacia una persona o un grupo en diversos ámbitos ibérica, en España se convocaron a las Cortes de Cádiz,
de la vida social en función de una o varias categorías, sean importante asamblea de corte liberal que, entre otras
estas reales, atribuidas o imaginarias, tales como la cultura, medidas, declararon
el género, la edad o la clase social. A) la independencia de las colonias españolas.
A) Discriminación social B) Discriminación Religiosa B) la abolición de la esclavitud y la servidumbre.
C) Discriminación Sexual D) Discriminación Étnico C) el establecimiento del despotismo ilustrado.
E) Discriminación Cultural D) la igualdad política entre España y América.
E) la abrogación de la Constitución gaditana.
20. Es la disparidad en términos de acceso, distribución o
condiciones de bienes, servicios, oportunidades o derechos 3. En las Cortes de Cádiz, se produjeron tensos debates entre
entre individuos, grupos, comunidades o países. liberales, absolutistas y los diputados americanos. Los
En Perú, cerca del 80% de los niños indígenas carece de primeros lograron imponer sus ideas en la Constitución de
acceso a algunos de los derechos más básicos, como son la 1812, (aplicado en América hasta 1814) y que introdujo
educación y la salud. Son el sector más vulnerable de la cambios radicales en el sistema político español como la
sociedad. Un estudio presentado en Lima por el Fondo de I. instauración de un gobierno representativo con
Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Instituto ciudadanos con iguales derechos.
Nacional de Estadística (INEI) indica que, en este país de 30 II. eliminación de la monarquía contractual, representativa y
jurídica borbónica.

30
III. abolición de los virreinatos, siendo reemplazados por el Este acontecimiento desencadenó una serie de eventos como
sistema de provincias. I. La abdicación de Bayona por parte de Fernando VII.
IV. supresión de la libertad de prensa, el Tribunal del Santo II. El surgimiento de la Junta Central de Gobierno.
Oficio y el índex. III. La consolidación de la independencia en América.
A) I y III B) I, II y III C) I, III y IV IV. La conformación de las Cortes en Cádiz.
D) I y IV E) III y IV A) I y II B) I y IV C) III y IV
D) II y III E) I y III
4. Las noticias sobre la crisis de la monarquía española
alcanzaron a las colonias españolas en América, las cuales 7. Las rebeliones criollas alcanzaron su clímax durante el
tuvieron un rechazo unánime a las autoridades francesas en gobierno del virrey Fernando de Abascal. Estos movimientos
la península e iniciaron la formación de juntas de gobierno. de protesta además movilizaron masivamente a la población
Estas se caracterizaron en principio por indígena, casi como en los tiempos de la rebelión de Túpac
A) declarar su fidelidad al monarca Fernando VII de Borbón. Amaru II. En ese sentido, los indígenas se sumaron al
B) cuestionar el poder de la Junta Central Gubernativa movimiento por
española. I. tener desconfianza en el proyecto liberal criollo.
C) proclamar el separatismo con respecto a España y Francia. II. buscar eliminar los cacicazgos y los corregimientos
D) rechazar toda participación política en las Cortes de III. suprimir las mitas y las altas cargas fiscales.
Cádiz. IV. abolir las cajas de comunidad y el tributo indígena.
E) aceptar la representación electoral en las Cortes de Cádiz A) Solo III B) I y II C) III y IV
D) Solo IV E) II y III
5. En el contexto de la formación de las juntas de gobierno
en América, en el Perú el virrey Fernando de Abascal lideró 8. Entre 1811 a 1815 se desataron una serie de rebeliones
a la facción fidelista que apoyó la legitimidad de Fernando criollas, principalmente en el sur del Virreinato del Perú
VII. Con relación a esta posición política e ideológica, como el caso de Tacna y Cusco. Estos movimientos
determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes fracasaron en sus objetivos por diversos factores, entre estos
enunciados. se encuentra
I. Combatió las ideas liberales de las Cortes de Cádiz. A) el apoyo militar de España al virrey Fernando de Abascal.
II. Cuestionó la represión contra las juntas de gobierno. B) el fracaso de las tropas bonaerenses en el Alto Perú.
III. Atacó a las campañas criollas en el Alto Perú. C) la caída del gobierno de los borbones ante los franceses.
IV. Financió la organización de las juntas de gobierno. D) el retorno al poder de Fernando VII al trono español.
A) VFFV B) VFVF C) FVVF D) FFVV E) VVFV E) la intervención de la Santa Alianza a favor de Lima.

6. La siguiente imagen representa el acontecimiento que 9. La rebelión de Huánuco de 1811 fue liderada por
formó parte de la crisis de la monarquía hispana. Francisco de Zela y representó los intereses de los criollos de
provincias contra los de la capital del virreinato del Perú.
Una de las características de dicha rebelión fue que
A) contaron con el apoyo del Tribunal del Consulado.
B) se alió con líderes indígenas y caciques.
C) rechazaron la participación militar indígena.
D) buscó trasladar la capital virreinal a Tacna.
E) rechazó toda forma de gobierno liberal.

31
10. Con relación a los acontecimientos producidos durante 3. La antigua ciudad de Bizancio fue fundada por colonos
la crisis del imperio español (1808-1814), ordene griegos procedentes de Megara hacia 657 a.C. Según el
cronológicamente los siguientes eventos. historiador Tácito, fue construida en la orilla europea del
I. La promulgación de la Constitución de Cádiz. estrecho del Bósforo. Identifica el valor de verdad (V o F)
II. La restauración en el trono de Fernando VII. respecto a Bizancio.
III. La rebelión del Cusco liderada por los hermanos Angulo. I. Justiniano alcanzo la máxima expansión.
IV. El derrocamiento del gobierno de Carlos IV. II. Constantinopla fue fundada por Constantino.
A) I-III-II-IV B) III-I-II-IV C) IV-I-III-II III. Fue promulgada el Edicto de Tesalónica.
D) IV-I-II-III E) III-IV-I-II IV. Se produjo el Cisma de Oriente.
A) I y III B) II y III C) I y IV
HISTORIA UNIVERSAL D) I, II y III E) I y II
1. Tradicionalmente la Edad media comprende desde la
caída del imperio romano de occidente hasta el 4. Con respecto al desarrollo histórico de Bizancio ordene
derrocamiento del emperador romano ____________por cronológicamente los siguientes acontecimientos.
parte de los _____________liderados por Odoacro hasta I. Gobierno de Justiniano restableciendo el imperio romano.
_______________________ II. Ataque de los turcos quienes tomaron Constantinopla.
A) Rómulo Augústulo – hérulos – la caída de Bizancio III. Se impulsa el Cisma de oriente con el patriarca Cerulario.
B) Teodosio -bizantinos -la toma de Constantinopla A) I – III - II B) I – II – III C) II – I - III
C) Constantino I – hérulos – la caída de Roma Oriental D) II – III- I E) III – II - I
D) Rómulo Augústulo -vándalos -la Revolución Francesa
E) Teodosio -vándalos -la caída de Roma Occidental 5. La construcción que se muestra a continuación es
conocida como la ___________ y su construcción fue
2. ¿Cuáles son los reinos barbaros según los números en el realizada por _________________, sin embargo, los 4
mapa? Marque la secuencia correcta según corresponda. minaretes alrededor suyo fueron agregados por los
___________.

A) Iglesia de Santa Sofia – Heraclio – árabes


A) Ostrogodos – Visigodos – Francos. B) Hagia Sophia - Constantino IX – turcos
B) Ostrogodos – Francos – Visigodos. C) Magna Eclessia – Leon III – árabes
C) Visigodos – Francos – Ostrogodos. D) Iglesia grande – Justiniano – partos
D) Visigodos – Ostrogodos – Francos. E) Basilica de Santa Sofia – Justiniano – turcos
E) Francos – Ostrogodos – Visigodos.

32
6. Ordene cronológicamente los siguientes acontecimientos A. División administrativa interna donde encontramos
ocurridos durante la evolución histórica de los árabes. pueblos y ciudades.
I. Desde Medina, los califas ortodoxos empiezan la B. División de mayor jerarquía y título entregado a personas
expansión. de confianza.
II. Mahoma realiza la Hégira y llega a la ciudad de Medina. C. Zonas fronterizas de carácter militar donde se unian
III. Harum Ar-Rashid alcanza el apogeo cultural del mundo varios condados.
árabe. A) IC-IIA-IIB B) IA-IIC-IIIB C) IB-IIA-IIIC
IV. El califato Omeya alcanza la máxima expansión D) IB-IIC-IIIA E) IC-IIB-IIIA
territorial
A) I, III, II, IV B) II, IV, I, III C) IV, II, III,I 10. Los missi dominici (enviados del señor) fueron
D) IV, II, I, III E) II, IV, III, I visitadores designados por Carlomagno para garantizar que
se cumpliera con el acatamiento de las leyes o capitulares en
7. ¿Cuál de los siguientes enunciados podría definir al todo el Imperio carolingio y para supervisar el
acontecimiento conocido como la hégira? comportamiento de otros funcionarios como los condes.
A) Guerra santa promovida por Mahoma contra los infieles Teniendo en cuenta lo mencionado, los missi dominici
o Kafir. fueron fundamentales para
B) Huida de Mahoma de La Meca a Medina que inicia la era I. fortalecer la autonomía de los gobiernos locales.
musulmana. II. evitar la concentración de poder a nivel local.
C) Anunciación del arcángel Gabriel de la palabra de Dios al III. afirmar la autoridad del rey en el territorio imperial.
último profeta. IV. someter a los campesinos a la nobleza señorial.
D) Asesinato de la familia real omeya por parte de los abasí. A) II, III y IV B) II y III C) I, II y IV
E) Rebelión de Ali quien plantea el gobierno de la sangre de D) Solo III E) I, III y IV
Mahoma.
GEOGRAFÍA
8. La decadencia del imperio llegó tras la muerte de 1. El tiempo es una magnitud que se utiliza para medir la
Carlomagno y con el ascenso al trono de su hijo duración, simultaneidad y separación de los hechos y
_____________. Finalmente, el imperio Carolingio se acontecimientos, pero, también, el tiempo es la condición de
dividió en el tratado firmado en la ciudad de la atmósfera en un lugar y momento particular. A este último
________________. se le conoce como tiempo atmosférico o meteorológico que
A) Luis el Piadoso – Poittiers se caracteriza por
B) Pipino El breve – Poittiers I. su imposible predicción por los especialistas para evitar los
C) Ludovico Pio – Verdún fenómenos naturales.
D) Carlos el Calvo – Milán II. medir, calcular y pronosticar los sucesos naturales que
E) Luis el germánico – Verdún ocurren en la tropósfera.
III. explicar y analizar las características de la atmósfera en
9. Relacione ambas columnas con respecto a la un instante determinado.
administración política del Imperio Carolingia y su IV. cambiar y evolucionar cada hora, cada día y en el
característica transcurso de las semanas.
I. Ducados A) Solo II B) II, III y IV C) I y IV
II. Condados D) I, II y III E) II y III
III. Marcas

33
2. El clima es el promedio de los tiempos atmosféricos de un B) la altitud de las nubes altas, medias, bajas y de desarrollo
área determinada en un lapso de 30 años, como mínimo, vertical.
según la Organización Mundial Meteorológica (OMM). Se C) el retorno de las aguas atmosféricas en milímetros o
puede clasificar según su extensión, su temporalidad, por centímetros por hora.
Vladimir Köppen, su latitud, etc. Teniendo en cuenta la D) la cantidad de octas cubiertas para dar una idea de la
clasificación de los climas, identifique el valor de verdad (V nubosidad total.
o F) de los siguientes enunciados; luego, señale la alternativa E) la dirección, por puntos cardinales, y la velocidad de las
correcta. nubes, en km/h.
I. Según su temporalidad el clima puede ser instantáneo,
secular y paleoclima. 5. Romina es una ciudadana española que, por asuntos
II. La zona térmica templada se localiza entre los polos y los laborales, radica en Perú. En sus primeros años de residencia
círculos polares. vivió en la Costa central y, luego, en la ceja de Selva.
III. El clima regional es aquel que abarca áreas amplias de la Actualmente, vive en el sur andino y ha percibido como la
superficie terrestre. radiación solar varía por diversos factores. Identifique los
IV. Todo el territorio peruano tendría un clima tropical enunciados correctos relacionados a los factores que influyen
lluvioso según W. Köppen. en la radiación solar; luego, marque la alternativa
A) VFFF B) VFVF C) FVFV D) VFVV E) FFVF correspondiente.
I. En invierno, la radiación solar es mayor a pesar de las nubes
3. Los factores cósmicos o generales son características que estratos de la Costa central.
determinan el clima de amplias extensiones de la superficie II. La radiación solar aumenta en relación proporcional al
terrestre. Estos son la energía solar, la forma terrestre, el aumento de la constante solar.
movimiento de rotación, el movimiento de traslación y la III. Las cenizas volcánicas, del sur andino, pueden variar la
inclinación del eje terrestre. Identifique las proposiciones cantidad de radiación solar.
incorrectas sobre estos factores; luego, marque la alternativa IV. En promedio al año, toda la Amazonía posee mayor
correspondiente. radiación solar que el sur andino.
I. Las estaciones se originan por el movimiento de traslación A) II y III B) I, II y III C) I, II y IV
y la inclinación del eje terrestre. D) II, III y IV E) Solo II
II. La verticalidad de los rayos solares en la zona tropical es
provocada por la forma de la Tierra. 6. La temperatura es el elemento climático más importante
III. El ciclo solar nunca influye en la cantidad de energía en la naturaleza, fácil de percibir e influye en las condiciones
solar que llega a la superficie terrestre. atmosféricas de los hábitats de diferentes especies.
IV. El efecto Coriolis solo origina la desviación de las Identifique las proposiciones incorrectas sobre este elemento
corrientes marinas en los hemisferios N y S. climático; luego, señale la alternativa correspondiente.
A) Solo III B) I, II y IV C) III y IV I. El termógrafo es un instrumento que permite medir la
D) I, II y III E) II y IV variación de la temperatura en el transcurso de un tiempo
determinado.
4. Los instrumentos meteorológicos son aparatos que II. En el verano austral las temperaturas son mayores en
permiten medir las diferentes características de los elementos ciudades como Berlín, Nueva York, París, Londres, Tokio y
climáticos, como el caso del ceilómetro que permite calcular Madrid.
A) la variación del grado de frío y calor en un lugar y III. Las extensas masas de agua retienen el calor de día y lo
momento determinado. liberan de noche provocando una mayor amplitud térmica.
A) II y III B) I, II y III C) Solo III

34
D) I y III E) Solo II IV. Las corrientes marinas influyen en las condiciones
ambientales de la zona costera dependiendo si son de aguas
7. Las nubes son masas de vapor de agua condensado en los frías o cálidas.
núcleos higroscópicos, como el polvo, el polen, las cenizas A) FVFF B) VVFV C) FVFV D) VVVF E) VVFF
volcánicas, las sales marinas, el humo, etc. Existen diferentes
tipos de nubes y clasificaciones. Relacione cada nube con su 10. Sobre la humedad atmosférica, identifique y señale el
respectiva clasificación; luego, marque la alternativa (los) enunciado(s) correcto(s).
correcta. I. El evaporímetro registra la variación de humedad
I. Cirroestrato a. Nube estratosférica ambiental en el día.
II. Cumulonimbo b. Nube media II. La humedad absoluta se mide en gramos por centímetro
III. Nacarada c. Nube baja o metro cúbico.
IV. Estrato d. Nube de desarrollo vertical III. La cercanía a extensas masas de agua origina una menor
V. Altocúmulo e. Nube alta humedad.
A) Id, IIe, IIIa, IVc, Vb B) Ie, IId, IIIa, IVc, Vb IV. A mayor altitud, menor humedad; y a mayor latitud,
C) Ic, IIa, IIIb, IVd, Ve D) Ie, IId, IIIa, IVb, Vc mayor humedad.
E) Ie, IIc, IIIa, IVd, Vb A) II y III B) I, II y III C) II, III y IV
D) II y IV E) Solo II
8. Las isolíneas meteorológicas son líneas imaginarias que
permiten unir en los mapas a los diferentes elementos 11. Un grupo de amigos visitan el nevado Yerupajá,
climáticos con su igual gradación o magnitud. Identifique y aprovechando los días feriados de Fiestas Patrias. En su
señale el enunciado válido sobre estas isolíneas. recorrido, se observan nubes localizadas entre los 2 a 6 km
A) La isonefa permite unir puntos de igual radiación solar en de altitud formadas por pequeños cristales de hielo y gotitas
los nevados andinos. de agua. Identifique las nubes que han observado los amigos;
B) La isotaca une puntos de igual nubosidad en el territorio luego, marque la alternativa correcta.
euroasiático y africano. I. Nubes estratocúmulos.
C) La isohelia traza áreas de igual temperatura ambiental en II. Nubes cirroestratos.
la zona templada norte. III. Nubes altoestratos.
D) La Isohidra permite trazar lugares de igual presión IV. Nubes estratos.
atmosférica en la Costa central. V. Nubes cúmulos.
E) La isoyeta traza los puntos de iguales precipitaciones en la A) III y V B) I y III C) Solo III
zona tropical o tórrida. D) II, III y V E) Solo V

9. Identifique el valor de verdad (V o F) de los enunciados 12. Andréi es un conocido escritor de novelas de ciencia
relacionados a los factores geográficos o específicos; luego, ficción y fantasía. El éxito de sus obras se debe, en parte, a los
señale la alternativa correcta. escenarios paisajísticos que fueron inspirados en sus viajes
I. Tomando en cuenta solo la latitud, la ciudad de Kampala por diferentes partes del mundo. En una de sus obras más
posee mayor radiación solar que la ciudad de Estocolmo. reconocidas: El fin de la humanidad, describe las
II. La vegetación exuberante influye en las condiciones características climáticas de las diferentes zonas térmicas del
atmosféricas en su periferia debido a la evapotranspiración. planeta, y cómo se alteran bruscamente. Teniendo en cuenta
III. La radiación solar en mayor a nivel del mar por la tal descripción, identifique y señale el valor de verdad (V o
concentración de la radiación infrarroja, gracias a los gases F) de los siguientes enunciados.
de invernadero.

35
I. En la zona tropical, las temperaturas son elevadas y las I. La función que cumplen los océanos en el clima terrestre
precipitaciones son abundantes. La estación predominante es actuar como reguladores térmicos al absorber el calor de
es el verano y la incidencia de rayos solares es tangencial. día y liberarlo durante la noche.
II. En ciudades como Madrid y Nueva York las estaciones son II. China, Estados Unidos, Indonesia y Australia se localizan
notoriamente diferenciadas debido a su ubicación en la zona en la zona térmica o climática templada con temperaturas
templada, con veranos calurosos e inviernos con nieve. moderadas y lluvias regulares.
III. En zonas de alta latitud las condiciones atmosféricas son III. El ciclo solar son aquellas variaciones en la cantidad de
de bajas temperaturas, precipitaciones sólidas, la estación energía emitida por el Sol. Y se pueden dar a dos niveles:
predominante es el invierno y la incidencia de rayos solares máximo solar y mínimo solar.
es perpendicular. A) VFV B) FFV C) VFF D) FVV E) VVF
IV. El territorio que no coincide con la zona térmica donde
se localiza posee un clima azonal debido a factores como las 15. La expresión: “Para el día 7 de agosto del 2024, se prevé
cordilleras, las corrientes marinas, la altitud, la latitud y en la ciudad de Tumbes, un índice de calor de 22º C;
otros. humedad de 62%; presión atmosférica de 1014 mb y viento
A) FVVV B) FVVF C) FVFV D) VVFV E) FVFF calmado”, constituye un pronóstico
A) de un desastre meteorológico.
13. Un meteorólogo es solicitado por una municipalidad B) del clima atmosférico local.
distrital de la provincia de Atalaya, región Loreto, para C) de los factores climáticos regionales.
determinar las condiciones atmosféricas y ayudar a los D) del tiempo atmosférico del lugar.
agricultores y ganaderos de las zonas aledañas, además de la E) del uso de los instrumentos geológicos.
población en general. El especialista realiza las predicciones
meteorológicas con la ayuda de diversos instrumentos. FILOSOFÍA
Primero mide el cambio de la temperatura atmosférica en el Al descubrimiento de que el hombre está dotado de razón,
transcurso del día con el ______________, después calcula la sigue para Kant el hecho de que entre los: fenómenos del
dirección y velocidad de las nubes con el mundo empírico, no se observa el deber moral, llamado
_________________, luego registra la humedad relativa del también obligación, ley moral o imperativo categórico. Ley
momento con el _______________ y, finalmente, mide la moral o imperativo categórico es una ley de vigencia
intensidad de la radiación solar con el universal, independiente de tiempo, circunstancias e
_____________________. individuos. El principio de la moralidad Kantiana dice:
A) termógrafo – nefoscopio – higroscopio – actinómetro. “Obra de modo que la máxima de tu voluntad pueda a la vez
B) termómetro – ceilómetro – higrómetro - heliógrafo servir en todo tiempo como principio de legislación
C) termógrafo – nefoscopio – psicrómetro – luxómetro universal” (Hirschberger, op. cit. p. 223). Según la ética de
D) pirómetro – ceilómetro – higrógrafo – solmáforo Kant la acción es moralmente buena, solo si tiene como
E) termómetro – nefoscopio – evaporímetro – pirheliómetro causa y como fin el deber, es decir, si la reacción se realiza
por respeto a la ley. Si una acción es realizada por interés de
14. El clima es el promedio de los tiempos atmosféricos de un premio, por algún temor o debido a una alabanza, aun
un área determinada en un lapso de 30 años, según la siendo conforme al mandato de la ley (norma) no es moral,
Organización Mundial Meteorológica (OMM); en cambio, ya que no procede del deber ni es hecha en razón del deber.
el tiempo atmosférico es la condición de la atmósfera en un Esta parte de la ética del deber de Kant que enriquece al
lugar y momento determinado. Infiriendo el texto anterior, apriorismo de la razón práctica es lo que se conoce como
determina el valor de verdad (V o F) de los enunciados rigorismo Kantiano.
siguientes sobre climatología y meteorología.

36
Ronquillo Armas, L. A. (2018). Ética general y profesional una cuestión de dotación natural, tampoco lo es la virtud de
(2da ed.). Colección Saberes Académicos. Editorial Mar y un Estado. Por lo tanto, está claro que los Estados no pueden
Trinchera. (pág. 44) ser felices por accidente, ni su felicidad puede ser producto
1. Una acción para que sea moralmente buena debe ser o de la casualidad; sino que deben producir virtud en sus
estar ciudadanos mediante la educación y las leyes."
A) realizada únicamente por motivos altruistas. Aristóteles. (1993). Ética Nicomáquea (Traducción de Juan
B) en concordancia con las normas sociales vigentes y la Manuel García López). Madrid: Gredos.
voluntad
C) llevada a cabo sin consideración a las consecuencias. 3. El propósito principal del arte político desde la perspectiva
D) realizada por respeto al deber, independientemente de aristotélica es
incentivos A) garantizar la estabilidad del gobierno a través de la
E) Debe ser ejecutada con base en el deseo de obtener coerción.
reconocimiento B) promover la prosperidad económica como objetivo
fundamental del Estado.
2. Determine el valor de verdad (V o F) de las siguientes C) fomentar la virtud en los ciudadanos como medio para
proposiciones alcanzar la felicidad estatal.
I. Según Kant, una acción es moralmente buena si es D) controlar el comportamiento de los individuos mediante
realizada por respeto al deber. leyes y reglamentos estrictos.
II. La ética kantiana enfatiza la importancia de actuar de E) asegurar el poder absoluto del Estado sobre sus
acuerdo con el principio del imperativo categórico. ciudadanos.
III. Kant considera que el deber es solo un aspecto secundario
que puede ser ignorado si hay incentivos suficientes. 4. Indique las afirmaciones correctas, tomando en cuenta el
IV. Según Kant, una acción es moralmente buena si está en texto de Aristóteles
concordancia con las normas sociales vigentes. I. El objetivo del arte político es la felicidad, que se entiende
V. En la ética de Kant, el deber es una construcción social como la actividad del alma de acuerdo con la virtud.
que varía según la cultura y las normas de cada sociedad. II. El arte político debe preocuparse por la virtud y tiene
A) VVVFF B) VVFFF C) FFFVV como fin producir no solo hombres buenos, sino también
D) VVVVV E) FFFFV buenos ciudadanos.
III. La felicidad es no es un estado que se busca como fin
"Puesto que toda acción debe apuntar a algún bien final, y último porque requiere conocimiento de los fines últimos de
dado que el fin general de todas las acciones es la felicidad, la naturaleza humana.
se sigue que el objetivo del arte político es la felicidad. Pero IV. El estado procura que las personas dentro de su
la felicidad, como hemos visto, es la actividad del alma de jurisdicción sean felices o por lo menos que no sean infelices,
acuerdo con la virtud. De ahí que el arte político deba el estado de infelicidad es inaceptable dada nuestra
preocuparse por la virtud y tenga como fin producir no solo condición
hombres buenos, sino también buenos ciudadanos. Y como V. La felicidad del Estado se entiende como la actividad del
la felicidad es una actividad y no un estado, se sigue que la Estado en su conjunto, la cual debe estar acorde con la
felicidad del Estado es la actividad del Estado en su conjunto, virtud, que es el máximo bien al que deben aspirar los
y que esta actividad debe estar acorde con la virtud. Ahora ciudadanos.
bien, la virtud de un Estado es la misma que la virtud de sus A) I y III B) III y IV C) IV y V
ciudadanos, ya que está formada por las virtudes de sus D) I, II y III E) I, II y V
ciudadanos. Y así como la virtud de un individuo no es solo

37
5. En un banco del parque, María y Juan charlan sobre ética. filósofo de la ética hacer advertencias o exhortaciones
María plantea: "¿No crees que nuestras acciones morales personales."
podrían ser simplemente medios para alcanzar fines?". Juan, Aldama Pinedo, J. U. (2000). La ética teórica de G.E.
con un enfoque kantiano, responde: "Según Kant, la Moore. Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de
moralidad radica en el deber, no en las consecuencias. María San Marcos, Facultad de Letras y Ciencias Humanas,
duda: "Pero ¿cómo podemos decidir lo correcto sin Unidad de Posgrado, Lima, Perú. (p.3)
considerar las consecuencias? Juan explica: "Para Kant, la
moralidad exige actuar por deber y respeto hacia los demás, 6. Cuál es la distinción fundamental que el autor establece
independientemente de las consecuencias. “María asiente, entre el tipo de preguntas éticas abordadas por la ética
reflexionando sobre la idea. científica y aquellas que surgen en el lenguaje cotidiano?
La posición ética que muestra maría al iniciar el dialogo A) La ética científica se centra en la evaluación de acciones
puede ser calificada de particulares, mientras que el lenguaje cotidiano aborda
A) Utilitarismo hedonista, donde las acciones son evaluadas cuestiones universales de moralidad.
de acuerdo con las consecuencias y no los medios que B) La ética científica se enfoca en hechos concretos y
provocan placer particulares, mientras que el lenguaje cotidiano trata con
B) Deontología kantiana, que enfatiza el deber moral por generalidades abstractas.
encima de las consecuencias. C) La ética científica considera la moralidad como un asunto
C) Instrumentalista porque implica que las acciones morales personal y subjetivo, mientras que el lenguaje cotidiano
podrían ser vistas como medio para lograr ciertos objetivos o busca normas objetivas de conducta.
resultados deseados. D) La ética científica se preocupa por la universalidad y la
D) Ética contractualista, basada en acuerdos sociales para objetividad de los principios éticos, mientras que el lenguaje
determinar lo correcto e incorrecto. cotidiano tiende a enfocarse en situaciones individuales y
E) Utilitarista porque resalta las relaciones interpersonales y subjetivas.
la preocupación por los demás. E) La ética científica se basa en la experiencia empírica,
mientras que el lenguaje cotidiano se basa en principios
La primera pregunta que se ha de plantear es: ¿Qué es racionales universales.
bueno?, pero esta pregunta puede tener muchos sentidos. Si,
por ejemplo, digo: "Elena baila muy bien" o "dormí bien 7. Determine los valores de verdad (V o F) de las siguientes
anoche"; cada una de estas proposiciones de alguna manera proposiciones
responde a la pregunta planteada. Así también, cuando A I. La ética científica se ocupa de hechos concretos y
pregunta a B: ¿en qué Universidad deben estudiar mis hijos?, particulares.
la respuesta de B será, en un cierto sentido, un juicio ético. " II. La ética no se preocupa en absoluto con hechos que son
Y de manera similar, toda adjudicación de alabanzas o únicos, individuales, absolutamente particulares.
censuras a cualquier persona o cosa que haya existido, exista III. Toda adjudicación de alabanzas o censuras da una
o llegue a existir, da una cierta respuesta a la pregunta '¿Qué respuesta a la pregunta "¿Qué es bueno?"
es bueno?' En todos estos casos, se juzga una cosa particular IV. La primera pregunta que se ha de plantear es "¿Qué es
como si fuera buena o mala; la pregunta '¿qué?' se responde bueno?", pero puede tener muchos sentidos.
con un 'esto'. Pero tal no es el sentido en que la ética A) FFFF B) VVVV C) FFFV
científica plantea la cuestión La ética no se ocupa en absoluto D) VVFF E) FFVV
con hechos de esta naturaleza, con hechos que son únicos,
individuales, absolutamente particulares no es asunto del "El principio de utilidad reconoce esto: que la felicidad es el
único objeto de la conducta humana, y que la promoción de

38
la felicidad es la medida única y adecuada de la moralidad; Persona B (ética deontológica): No estoy de acuerdo. Creo
que la felicidad que reconocemos como la que es condicional que la moralidad de una acción no depende de sus
a la acción de la virtud es la felicidad general; es decir, la consecuencias, sino de si es intrínsecamente correcta o
felicidad de la comunidad; y que la felicidad de la incorrecta según principios universales.
comunidad es a menudo mejor promovida por la promoción Persona A: Pero ¿no crees que debemos priorizar el bienestar
de la felicidad de los individuos que componen esa general? Si una acción conduce a un resultado positivo, ¿por
comunidad. qué no deberíamos tomarla?
Bentham, J. (1789). Introducción a los principios de la moral y Persona B: Porque la moralidad no se reduce a simples
la legislación. consecuencias. Hay principios éticos que debemos seguir
independientemente de los resultados. La dignidad humana
8. Según el principio de utilidad, ¿cuál es el objetivo y el respeto son inquebrantables, incluso si no conducen al
fundamental de la conducta humana? mejor resultado posible.
A) La acumulación de riqueza material como medida de Persona A: Entiendo tu punto, pero ¿no sería más efectivo
éxito y la felicidad. adaptar nuestras acciones a las circunstancias para lograr el
B) La búsqueda de la realización personal a través del poder mayor bien posible?
de la comunidad Persona B: Quizás, pero no a expensas de comprometer
C) Fomentar la felicidad como el único estándar apropiado nuestros principios fundamentales. La moralidad no debe
para juzgar los contenidos morales ser sacrificada en aras de la eficacia.
D) La adquisición de conocimiento como fin último de la
existencia. 10. Basándonos en el diálogo entre un pensador identificado
E) La satisfacción de los deseos individuales sin considerar su con la ética utilitarista y otro con orientación deontológica,
impacto en la comunidad. ¿cuál es la discrepancia fundamental en sus enfoques éticos?
A) La persona A prioriza el bienestar general, mientras que
9. De acuerdo con el texto, ¿cómo se relacionan la virtud y la la persona B defiende los principios éticos universales.
felicidad? B) La persona A sostiene que la moralidad depende de las
A) La virtud y la felicidad son independientes, y la búsqueda consecuencias, mientras que la persona B cree en principios
de la felicidad puede ignorar la virtud. intrínsecos.
B) La virtud es la única fuente de felicidad, C) La persona A aboga por adaptar acciones para maximizar
independientemente de la acción individual. el bien, mientras que la persona B insiste en la integridad de
C) La virtud y la felicidad están estrechamente relacionadas, los principios éticos.
ya que la felicidad general depende de la práctica de la virtud. D) La persona A busca respetar la dignidad humana,
D) La virtud solo contribuye marginalmente a la felicidad, mientras que la persona B se enfoca en maximizar la eficacia
que se logra principalmente a través de la riqueza material. de las acciones.
E) La felicidad individual es más importante que la felicidad E) La persona A argumenta que la moralidad debe basarse en
general de la comunidad, por lo que la virtud es irrelevante. el consenso social, mientras que la persona B defiende
normas éticas universales.
En una conversación entre un pensador identificado con la
ética utilitarista y otro con orientación deontológica, 11. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta con
observamos lo siguiente: respecto al imperativo categórico?
Persona A (ética utilitarista): Creo firmemente que el fin A) No engañar al gobierno sobre los ingresos para evitar
justifica los medios. Si una acción produce resultados pagar impuestos, ya que todos deben contribuir al
positivos, entonces es moralmente aceptable. sostenimiento de los servicios públicos.

39
B) No hacer trampa en los exámenes para promover la 3. Son merónimos dólar y sol si hacen referencia a tipos de
integridad académica y la equidad entre los estudiantes. monedas.
C) Proporcionar productos de calidad a precios justos y 4. El significado denotativo es objetivo, general y directo.
honestos para construir una reputación de confianza en el 5. La semiótica se encarga de analizar al signo.
negocio. 6. La lexicología analiza el léxico para la elaboración de
D) Ayudar a alguien en apuros en la calle porque es nuestra diccionarios.
responsabilidad hacerlo 7. La pragmática se encarga de analizar las funciones de los
E) Ofrecer ayuda si es posible, fomentando la solidaridad y sintagmas.
el apoyo mutuo en la sociedad. 8. Un ejemplo de indicio podrían ser mis lágrimas después
"La ética no se funda en la búsqueda de un bien, sino en la de ver Vaguito.
responsabilidad ante el Otro. El Otro, el rostro del Otro, nos 9. Las palabras “cachimbo” o “ingresante” son ejemplos de
llama a responder, a no ser indiferentes a su sufrimiento. Esta símbolo.
responsabilidad es anterior a cualquier decisión moral 10. Las palabras “venéreo” y “erótico” son ejemplos de
concreta, y es lo que fundamenta la ética." sinonimia.
Levinas, E. (1969). Ética y la infinitud. Editorial Sígueme.
II. Señale el tipo de significado denotativo (D) o
12. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones resume mejor la connotativo (C) que se presenta a continuación.
perspectiva ética de Levinas, según el texto proporcionado? 1. Amor, mío qué terriblemente absurdo es estar vivo sin tu
A) La ética se basa en la búsqueda de un bien común, latido.
priorizando el bienestar de la mayoría sobre el sufrimiento 2. La novela empieza con Hoy ha muerto mamá, o quizá ayer.
individual. 3. Su actitud siempre se mantuvo tan fría como la nieve.
B) La ética se sustenta en nuestra responsabilidad con el 4. Su arrogancia no le permite ver más allá de sus narices.
Otro. Nos insta a extender una mano amiga y a resistir la 5. Este año, estoy seguro de que cumpliré mis sueños.
tentación de la apatía ante su angustia. 6. Mi mascota siempre me recibe moviendo la cola.
C) La ética se define por la adhesión a principios universales 7. Para decidir si sigo poniendo esta sangre en tierra.
de justicia y equidad, independientemente de las 8. En las próximas elecciones, debemos decidir mejor.
circunstancias individuales. 9. El alcalde de Lima brilla por su ausencia y su mediocridad.
D) La ética implica la búsqueda de la felicidad personal y 10. Las lecciones serán dictadas en la nueva dirección del
estar atentos a las necesidades del otro para ayudarlos a que local.
no sufran tanto
E) La ética se basa en la autorrealización individual, III. Escriba cuál es el factor semántico determinante para
promoviendo el desarrollo personal y la consecución de precisar el sentido de la oración.
metas individuales. 1. Encontré a Míriam bajando las escaleras.
2. La profesora le dio su fólder a la alumna María.
LENGUAJE SESIÓN 1 3. El cebiche lo preparo con camote y con canchita.
I. Determine el valor de verdad (V o F) según 4. Perú le ganó a Brasil en su cancha.
corresponda. 5. Se perdió la gallina de mi tío.
1. En La novela más difícil de Vargas Llosa es La casa 6. Con este clima laboral, dan ganas de renunciar.
verde, hay hiperonimia. 7. Otra vez perdí el rumbo.
2. Hallamos antonimia recíproca en El médico solo atenderá 8. La operación fue exitosa.
a un paciente más. 9. No dudo de que seas el mejor en el área.
10. Soy muy confiado: otra vez me estafaron.

40
IV. Preguntas de opción múltiple II. Todos estamos con las manos atadas desde hoy.
1. En relación con el objeto de estudio de la lexicología, III. No salgas a la calle: está granizando muy fuerte.
determine el valor de verdad (V o F) de las siguientes IV. María encontró muy contenta a su hermanita.
afirmaciones. (UNMSM 2019 II) V. Parte el corazón ser testigo de tanta injusticia.
I. Determina el significado de las oraciones y los textos. A) I y IV B) I y II C) I y III
II. Describe el léxico que es utilizado en la actividad hípica. D) II y IV E) I y V
III. Registra en diccionarios los significados de las palabras.
IV. Explica cómo están conformadas las palabras en 5. Los factores que facilitan la comprensión del signo
morfemas. lingüístico son el contexto y la situación. De acuerdo con lo
A) FVVF B) VVVF C) FVFF mencionado, marque la alternativa en la cual se necesita del
D) FVVV E) VVFF factor semántico situación.
A) Mi hijita les pone alma, corazón y vida a sus estudios.
2. Relacione apropiadamente el enunciado con el signo que B) Sin que nos demos cuenta, el ladrón huyó con la gata.
le corresponde. C) Las donaciones fueron repartidas por los comuneros.
I. Una maqueta del estudiante de Arquitectura D) Los dos jugadores entrenaron el sábado por la mañana.
II. El sudor del profesor de Educación Física E) En el mercado, encontramos más baratas las verduras.
III. La bandera blanca que representa la paz
a. Símbolo 6. Semánticamente, las palabras presentan significados
b. Ícono básicos de carácter universal que responden a la realidad,
c. Índice como el denotativo. En esta marca conceptual, elija la
A) Ia, IIc, IIIb B) Ib, IIa, IIIc C) Ic, IIb, IIIa alternativa que expresa significado de este tipo.
D) Ia, IIb, IIIc E) Ib, IIc, IIIa A) Me morí de vergüenza cuando se nos cayó esta peluca.
B) Es más terco que una mula: nunca da su brazo a torcer.
3. Los significados de las palabras son precisados o aclarados C) En nuestro país, todavía se respira esperanza, alumnos.
por factores como el contexto (lingüístico) y la situación (no D) La lluvia de promesas del alcalde fueron solo una farsa.
lingüístico). Señale el factor que precisa el significado E) La elección del defensor de pueblo generó problemas.
correspondiente de las palabras subrayadas.
I. Juan vio a un gato con cinco patas en la sala. 7. Marque la opción que presente significado connotativo.
II. Al final del día, pude ver la luz de tus ojos. A) Los lunes se realizarán las ventas por Navidad.
III. Patricia es una persona con nobleza, amiga mía. B) El pavo ha subido de precio por ser fin de año.
IV. Nadie sabe si destruyeron la banca del parque. C) Olvidó las letras de la canción favorita de Cerati.
A) Contexto, situación, situación, situación D) Confesó a todo pulmón su amor por Míriam.
B) Contexto, contexto, situación, contexto E) Ordené por colores los libros de mis estantes.
C) Situación, contexto, situación, contexto
D) Situación, situación, situación, situación 8. Marque la alternativa en la cual la palabra subrayada
E) Situación, contexto, situación, situación presenta significado denotativo.
A) No tengo cabeza para resolver estos ejercicios.
4. Los factores que facilitan la comprensión del signo B) Anduve sin rumbo porque no sabía qué estudiar.
lingüístico son el contexto y la situación. De acuerdo con lo C) En el colegio, la lectura obligatoria era la Biblia.
mencionado, marque la alternativa en la cual se requiere de D) Todo lo aprendimos en la universidad de la vida.
la situación para precisar el significado de la oración. E) Adalberto no ha tenido ningún pelo de tonto.
I. Estos alumnos no tienen cabeza para Lenguaje.

41
9. La homonimia es la relación de significación entre dos 12. Mientras estábamos caminando, Míriam me recordó que
palabras que, por motivos históricos, coinciden cerca del arroyo, casi arrollo con mi automóvil a un
fonológicamente; pero difieren en sus significados porque cachorro, y me avergoncé. Las palabras subrayadas están en
representan a conceptos distintos. Según lo aseverado, relación semántica de
marque la alternativa en la que se presenta este tipo de A) homonimia absoluta. B) homonimia parcial.
relación semántica. C) sinonimia. D) antonimia lexical.
I. Cogió una baya, pero se le cayó mientras saltaba esa vaya. E) antonimia gramatical.
II. La hoja de afeitar me sirvió para cortar esa hoja pequeña.
III. Me cantaba al oído boleros y yo le cantaba salsa clásica. 13. Entre las palabras de la lengua española se establecen
IV. Mientras escuchaba la radio, al trazar el radio se relaciones semánticas de sinonimia, antonimia, polisemia,
equivocó. homonimia, meronimia, entre otras. De acuerdo con lo
A) I y IV B) II y III C) I, III y IV afirmado, en los enunciados La crítica fue acerba; sus
D) II y IV E) I, II, III y IV comentarios son muy rigurosos; Juanita es obstinada en sus
horarios de estudio y flexible para sus comidas; las relaciones
10. En el siguiente enunciado, analice las palabras subrayadas semánticas entre las palabras subrayadas son,
y determine la adecuada relación semántica que hay respectivamente, de
respectivamente entre ellas. A) sinonimia y sinonimia.
En la capital, junto a mi familia, pudimos obtener un buen B) antonimia y antonimia.
capital para comprarnos un terreno. El negocio que pusimos C) antonimia y sinonimia.
fue una bodega para poder trabajar tranquilos. D) homonimia y sinonimia.
A) homonimia – sinonimia E) sinonimia y antonimia.
B) polisemia – hiperonimia
C) homonimia – hiperonimia 14. La sinonimia es la relación de semejanza o equivalencia
D) polisemia – sinonimia de significados de dos o más palabras, a pesar de sus
E) sinonimia - holonimia significantes diferentes. Considerando esta definición,
marque la alternativa en la que encontremos sinónimos.
11. La polisemia es una relación semántica en la cual una I. Esta tarde de estío me recuerda a mis vacaciones de verano
palabra amplía su repertorio de significados, por lo que estos en Tarma.
presentan algún rasgo en común. De acuerdo con lo II. El ocaso de la era napoleónica inició la decadencia del
anterior, señale qué enunciados presentan esta relación Imperio español.
semántica. III. La fruta que me gusta más es la pera, aunque no la
I. Margarita colocó la pila encima de esa inmensa pila de encuentro siempre.
cuadernos. IV. Tarma es una tierra fertilísima con ubérrima cosecha de
II. Mientras los soldados tomaban el país, los reyes tomaban flores y papas.
desayuno. A) I y IV B) I, II y III C) I y III
III. El cura llegó para ayudarnos con una cura para nuestra D) I, II y IV E) II y III
pobre alma.
IV. Nos dio demasiada cólera al enterarme de la propagación 15. Marque la relación semántica que se establece en la
del cólera. siguiente oración entre las palabras subrayadas.
A) I, y III B) II, III y IV C) I y IV En la cancha, mientras los jugadores se preparaban, yo comía
D) I, II, III y IV E) II y III cancha con queso.
A) sinonimia B) polisemia

42
C) homonimia parcial D) homonimia total E) El quechua es una lengua con dialectos. _____________
E) cohiponimia
20. En el enunciado La profesora hablaba de los problemas de
16. La antonimia es la relación semántica que se establece redacción de los alumnos, mientras yo le hablaba y explicaba que
entre dos o más palabras que tienen significados opuestos o tirando los fólderes de sus alumnos no los ayudaría las palabras
contrarios. Es de dos clases: lexical y gramatical. De acuerdo destacadas presentan la relación semántica de antonimia
con esta afirmación, correlacione ambas columnas y elija la lexical.
alternativa correcta. A) homonimia absoluta.
I. emisor – receptor a. Gramatical B) homonimia paradigmática.
II. denigrar – exaltar b. Lexical recíproca C) homonimia parcial.
III. apto – inepto c. Lexical complementaria D) antonimia gramatical.
IV. blanco – negro d. Propia
A) Ic, IIb, IIIa, IVd B) Ic, IVa, IIIb, IId LENGUAJE SESIÓN 2
C) Ib, IIc, IIIa, IVd D) Ib, IIa, IVc, IIId I. En los siguientes ejercicios, indique cuál de las dos
E) Ia, IIc, IIId, IVb palabras es la que presenta el significado descrito.
Los parónimos son palabras que presentan una cercanía
17. En el enunciado “Bunbury siempre será el mejor fonética, pero sus significados no están relacionados; por su
cantante de rock en español para mí”, el nombre Bunbury pronunciación parecida, se suelen confundir.
respecto de la palabra cantante se encuentra en una relación 1. Que puede conseguirse o alcanzar.
semántica de - accesible - asequible
A) hiponimia. B) hiperonimia. C) antonimia. 2. Engaño o artificio para hacer daño a otro.
D) sinonimia. E) paronimia. - acechanza - asechanza
3. Hacer que un mecanismo desempeñe funciones distintas
18. Las relaciones semánticas se clasifican en antonimia, de aquellas para las que fue construido.
sinonimia, polisemia, etc. De acuerdo con ello, indique en - adoptar - adaptar
qué opciones hallamos polisemia. 4. Tratándose de pruebas o razones, presentarlas o alegarlas.
I. Mis vecinos siempre pelean como perros y gatos. - aducir - aludir
II. Mi nota sí que fue pésima, pero la tuya fue óptima. 5. Escrúpulo, recelo de ponerse una persona en contacto con
III. En esta pista hallé la pista del verdadero criminal. otra o con cosa de que le pueda venir contagio.
IV. Cuando volaba mi cometa, vimos un cometa pequeño. - aprensión - aprehensión
A) Solo III B) I y II C) II y IV 6. Pertenecer, tocar o incumbir a alguien una cosa.
D) III y IV E) Solo IV - competer - competir
7. Conmover, instigar a uno contra otro. Excitar inquietudes
19. Considerando que entre las palabras de la lengua y sediciones en el ánimo de los demás.
española se establecen relaciones semánticas de sinonimia, - concitar - suscitar
antonimia, polisemia, homonimia, meronimia, entre otras, 8. Manifestar alegría y satisfacción a la persona a quien ha
determine la relación semántica que hay entre las palabras acaecido un suceso feliz.
subrayadas de los enunciados. - congratularse - congraciarse
A) El artefacto que más le atrae es el celular. _____________ 9. Borrar las culpas; purificarse de ellas por medio de algún
B) El auto presentó problemas en el motor. _____________ sacrificio.
C) En la mano traía una mano de plátanos. _____________ - espiar - expiar
D) Siempre estamos entre el bien y el mal. _____________ 10. Que está en éxtasis o lo tiene habitualmente.

43
- estático - extático 2. En el sistema semántico de la lengua, hay ciertas relaciones
léxicas definidas por un vínculo preciso. En virtud de lo
II. Determine el valor de verdad (V o F) según anterior, analice las columnas y determine la correlación
corresponda. pertinente.
1. Entre ribera y rivera, hay relación semántica de I. Sinonimia a. timorato – pacato
homonimia parcial. II. Antonimia b. llama – dromedario
2. Entre el Génesis y la génesis, hallamos homonimia III. Meronimia c. loa – diatriba
absoluta. IV. Cohiponimia d. falange – dedo
3. La clave es un instrumento parecido al piano son A) Ia, IIc, IIIb, IVd B) Ic, IIa, IIId, IVb
cohiponimos. C) Id, IIc, IIIa, IVb D) Ic, IIa, IIIb, IVd
4. La homonimia se presenta por una casualidad fonética. E) Ia, IIc, IIId, IVb
5. Entre grave y grabe existe homonimia parcial.
6. Es correcta la oración Estuve con el consejo ayer. 3. En el enunciado “Gracias a mi riguroso trabajo, me libro
7. Rivera significa orilla o márgenes de un río. de leer algún libro de Coelho” las palabras subrayadas se
8. Es adecuada la oración Soy un empresario exitoso: estoy en la hallan en una relación léxica de
sima. A) paronimia. B) homonimia total.
9. En Vallejo fue un gran vate, no hallamos error ortográfico. C) polisemia. D) hiponimia.
10. No hay error semántico en Todos saben que mi amor está E) homonimia parcial
latente.
4. La relación semántica de hiponimia se presenta cuando el
III. Determine la relación semántica que aparecen en los significado de un término aparece incluido en el de otro.
siguientes enunciados. Según lo referido, marque la alternativa donde se establece
1. Tarma y Huancayo tienen un equipo en la primera Liga. esta relación semántica.
2. La llanta de mi auto se ha bajado. I. Abordaré este auto porque es un vehículo seguro.
3. Perú es un país andino emergente. II. La herramienta que usaré mañana será una pala.
4. El lunes es el día más complicado. III. Si necesitas un asiento, te recomiendo esta silla.
5. Mi nota fue pésima; la tuya, óptima. IV. Corté esta rosa blanca: es una flor muy hermosa.
6. Cuando baja la falda del cerro, se le rompió la falda. A) I y IV B) I y III C) II y III
7. Mi celular y mi laptop los compré en la feria. D) II y IV E) III y IV
8. El cabo Pérez fue designado a viajar al cabo.
9. La fiebre de un sábado azul y un domingo sin tristeza. 5. La antonimia es la relación semántica que se establece
10. A veces solo o acompañado, pienso en ti. entre dos o más palabras que tienen significados opuestos o
que resultan incompatibles dentro de un mismo contexto. Es
IV. Preguntas de alternativa múltiple de dos clases: lexical y gramatical. De acuerdo con esta
1. Entre las palabras se establecen diversas relaciones de afirmación, correlacione ambas columnas y elija la
significación. En el enunciado, A pesar de que me haya alternativa correcta.
recostado debajo de esta gran haya, sigo muy cansado para I. hedor – perfume a. Gramatical
caminar, las palabras destacadas presentan una relación II. victimario – perjudicado b. Lexical recíproca
semántica de III. reflexivo – irreflexivo c. Lexical complementaria
A) antonimia lexical B) homonimia parcial. A) Ic, IIb, IIIa B) Ic, IIa, IIIb C) Ib, IIc, IIIa
C) antonimia gramatical. D) homonimia paradigmática. D) Ib, IIa, IIIc E) Ia, IIc, IIIb
E) homonimia absoluta.

44
6. Las relaciones semánticas entre las palabras de la lengua establecen entre palabras. Según ello, correlacione las
española son la sinonimia, la antonimia, la polisemia, la palabras subrayadas con las clases a las que pertenecen.
homonimia, la meronimia, entre otras. Según ello, en los I. El tipo parecía más muerto que vivo.
enunciados José y María son profesores de Lenguaje; son II. El cable conectado se ha desconectado.
profesionales con verdadera vocación de servicio las III. Derribó las delgadas astas con sus astas.
relaciones semánticas entre la primera y segunda palabra IV. Cuando ella dormía, también yo dormía.
subrayada, y la tercera y cuarta son, respectivamente, de a. antónimas gramaticales
A) meronimia y sinonimia. b. homónimas absolutas
B) holonimia y sinonimia. c. homónimas paradigmáticas
C) antonimia y sinonimia. d. antónimas complementarias
D) cohiponimia e hiponimia. A) Id, IIa, IIIb, IVc B) Ic, IId, IIIa, IVb
E) cohiponimia e hiperonimia. C) Ib, IId, IIIa, IVc D) Ia, IIb, IIIc, IVd
E) Id, IIa, IIIc, IVb
7. La homonimia es la relación de significación entre dos
palabras que coinciden fonológicamente, pero difieren en 10. Escriba qué relación semántica aparece en ellos siguientes
sus significados. Según ello, marque la alternativa en la que enunciados y luego marque alternativa que presente el orden
se presenta palabras homónimas. adecuado.
I. Sé los significados de las palabras vasto y basto. I. La canción que me gusta más es Ocho y medio.
II. Estos productos son saludables; los otros, nocivos. II. El médico solo atenderá a un paciente más.
III. ¿Sabes qué significan las palabras gravar y grabar? III. El precio del dólar ha bajado; del sol, ha subido.
IV. Sostuvimos una discusión, esto es, una polémica. A)hiponimia, antonimia recíproca, antonimia
A) I y II B) II y III C) I y III complementaria
D) II y IV E) I y IV B) meronimia, antonimia propia, antonimia recíproca
C) hiponimia, antonimia recíproca, hiperonimia
8. Semánticamente, las palabras mantienen relaciones de D)hiperonimia, antonimia recíproca, antonimia
sinonimia, antonimia, homonimia, polisemia, etc. Según complementaria
ello, relacione las palabras subrayadas con la relación E)hiperonimia, antonimia propia, antonimia
semántica respectiva. complementaria
I. Cuando usó la honda, se escuchó una onda sonora.
II. Saúl trajo dos estantes: uno pequeño y otro grande. 11. Luego de bajar del taxi, una niña gritó: “¡Vota por un
III. Dile que vaya al huerto y traiga una baya de fresa. alcalde que por lo menos tenga la bota limpia como sus
IV. Compré una camisa, un polo, un saco y un pantalón. manos!”. Las palabras subrayadas están en relación
a. Homonimia parcial semántica de
b. Cohiponimia A) homonimia absoluta. B) homonimia parcial.
c. Homonimia absoluta C) sinonimia. D) antonimia lexical.
d. Antonimia propia E) antonimia gramatical
A) Ib, IId, IIIa, IVc B) Id, IIb, IIIc, IVa
C) Ib, IIc, IIId, IVa D) Ic, IId, IIIa, IVb 12. En el siguiente enunciado, analice las palabras subrayadas
E) Ic, IIa, IIId, IVb y determine la adecuada relación semántica entre ellas.
I. Perú y Chile se enfrentarán en un gran clásico.
9. La sinonimia, la polisemia, la homonimia, la antonimia, II. El pedal de mi bicicleta se acaba de malograr.
etc., son productos de las relaciones de significado que se III. Perú es un país andino con una gran diversidad.

45
A) cohiponimia – cohiponimia – hiponimia Entiendo que ………… resuelto todos los ejercicios. Se nota
B) cohiponimia – meronimia – hiponimia que eres un ………… en Lenguaje, pero ……… más: ponte
C) antonimia – meronimia – cohiponimia a estudiar otros cursos.
D) antonimia – holonimia – holonimia A) has – as – haz B) haz – as – has C) has – as – has
E) cohiponimia – holonimia – holonimia D) haz – has – haz E) has – has - haz

13. En el enunciado Esta billetera es muy cara; me cuesta un 17. Los problemas ortográficos se presentan debido a que
ojo de la cara, las palabras destacadas presentan la relación para un mismo fonema puede corresponder más de un
semántica de grafema o una misma pronunciación presenta más de una
A) antonimia lexical. B) homonimia absoluta. forma de escritura. En la pregunta, identifique en qué
C) homonimia paradigmática. D) homonimia parcial. alternativa hallamos adecuada escritura.
E) polisemia. I. Su falta de empatía rebeló que era una persona malévola.
II. Esos candidatos de extrema derecha se lanzaron varias
14. Las relaciones semánticas entre las palabras de la lengua pullas.
española son la sinonimia, la antonimia, la polisemia, la III. Marcia se haya sentada esperando que la llamen al
homonimia, la meronimia, entre otras. Según ello, en los concurso.
enunciados Ana hojea los libros en la librería y Angie ojea IV. Luisito ganó la carrera de cien metros planos con vallas.
si la leche está hirviendo, y Míriam es diligente en el trabajo, A) I y II B) II, III y IV C) II y IV
es decir, aplicada las relaciones semánticas son, D) II y III E) I y III
respectivamente, de
A) homonimia y antonimia. B) polisemia y sinonimia. 18. Dos palabras son homófonas cuando presentan la misma
C) antonimia y sinonimia. D) homonimia y sinonimia. pronunciación, pero diferente escritura. ¿En qué alternativa
E) homonimia y homonimia. el enunciado se ha completado con la palabra apropiada?
Debes ………… bien los alimentos y echarles algunas
15. Debido a que existen fonemas que tienen más de una …………. para que tengan más sabor, y no te olvides de
representación escrita, encontramos palabras que se ……… las zanahorias.
pronuncian igual, pero tienen distinta escritura. Estas son las A) cocer – hierbas - rallar B) coser – hiervas – rallar
palabras homófonas. ¿Cuáles son las palabras que completan C) cocer – hierbas – rayar D) coser – hierbas – rayar
apropiadamente la oración siguiente? E) cocer – hiervas – rayar
Ayer, en un programa periodístico, se ………… que los
………… de la Municipalidad de Lima habían cometido un 19. Las palabras homófonas son aquellas que presentan la
delito. misma pronunciación, pero diferente escritura. En relación
A) reveló – concejales B) rebeló – consejales con lo anterior, marque la opción incorrectamente escrita.
C) reveló – consejales D) rebeló – concejales I. La sesión del Consejo de Ministros cambiará de sede
E) develó – concejales debido a los huelguistas.
II. Subirá hasta la sima en busca de esa extraña hierva que
16. Las palabras homónimas son aquellas que se pronuncian cura todos los males.
igual, pero presentan significados diferentes. En relación con III. Cuando pasamos por el arrollo, sentimos un aire fresco y
lo anterior, marque la alternativa que complete un aroma a flores.
apropiadamente el siguiente enunciado. IV. Al pobre Rodrigo le rayaron el disco de su banda favorita:
Héroes del Silencio.
A) I, II y IV B) III y IV C) II y III

46
D) I y III E) I y IV D) mayor – incrementa – reducirse – por debajo
E) menor – reduce – subir – por encima
20. La falta de propiedad léxica es un problema recurrente,
pues denota una pobre destreza verbal del emisor; esto 3. Relacione correctamente los enunciados siguientes:
ocurre, en algunos casos, porque dos palabras presentan I. Cuando el precio sube la cantidad ofertada se incrementa
cercanía fónica, por lo que se confunden su uso. De acuerdo y viceversa.
con ello, indique en qué alternativa hallamos una II. La cantidad ofertada es mayor a la cantidad demandada.
impropiedad de esta naturaleza. III. La cantidad ofertada es menor a la cantidad demandada.
A) Laura es una persona bastante asequible, así que IV. La cantidad ofertada es igual a la cantidad demandada.
consúltale a ella tus dudas. a. Ley de Say.
B) La comida fue exuberante, por lo que todos quedamos b. Ley de la oferta
bastante saciados. c. Exceso de oferta
C) Las ceremonias esotéricas se realizan, sobre todo, los d. Escasez
viernes antes de las 12. A) Ia, IIb, IIIc, IVd. B) Ib, IId, IIIc, IVa.
D) ¡Cuánta iniquidad existe en ese hombre o mujer que C) Ic, IId, IIIa, IVb. D) Id, IIa, IIIb, IVc.
maltrata a los perros! E) Ib, IIc, IIId, IVa
E) Este aerosol es inocuo para el medioambiente y para
nuestras mascotas. 4. John es estudiante de Economía y mañana tiene una
exposición del curso de Microeconomía. Le toca exponer el
ECONOMÍA tema de la oferta y la demanda, razón por la cual está
1. El precio del limón en el año 2023 se incrementó debido practicando la exposición con el ejemplo de los regalos por
al fenómeno de El niño y el ciclón Yaku, los cuales dañaron el día de la madre. En el ejemplo John explica que, debido a
las raíces de los limones reduciendo así su producción. En la temporada, la demanda de algunos artículos alusivos a
agosto, el precio del limón aumentó un 69.8% debido a la mamá se incrementa, haciendo que los precios de dichos
escasez, y en octubre, el precio llegó a costar hasta 1 sol por artículos también suban, por lo tanto, lo anterior ocasiona
unidad. Lo anterior gráficamente se podría representar con que
un A) se incremente la cantidad ofertada.
A) deslizamiento de la cantidad ofertada. B) se incremente la oferta.
B) deslizamiento de la cantidad demandada. C) el mercado se encuentre siempre en equilibrio.
C) desplazamiento de la curva de la oferta a la izquierda. D) solo varíe la demanda.
D) desplazamiento de la curva de la oferta hacia la derecha. E) los precios se mantengan ceteris paribus.
E) desplazamiento de la curva de la demanda a la derecha.
5. Indicar el valor de verdad (V o F) de los siguientes
2. En el exceso de oferta la cantidad ofertada es ……………. enunciados:
a la cantidad demandada. Esto se debe a que originalmente I. La oferta se representa con una curva de pendiente
el precio se …………………; sin embargo, para que se positiva.
retorne al equilibrio el precio debería…………. Dicho sea de II. La cantidad ofertada varía cuando cambia el Ceteris
paso, el exceso de demanda se encuentra ……………del Paribus.
punto de equilibrio. III. La curva de la oferta se desplaza a la derecha cuando se
A) mayor – incrementa – reducirse – por encima. incrementa.
B) menor – reduce – incrementarse – por debajo IV. Al subir el precio se reduce la cantidad ofertada.
C) mayor – reduce – reducirse – por debajo V. El precio varía debido a que cambia la cantidad ofertada.

47
A) VVFVV B) VVVFF C) VFVFF D) sus precios, los costos, las decisiones gubernamentales y
D) VFFVV E) VFVFV los ingresos de los clientes.
E) los comentarios de sus amigos y familiares.
6. Relacionar correctamente los siguientes enunciados:
I. Incremento del precio del bien X. 9. Sharmely escuchó en un programa de noticias matutino
II. Incremento de los costos de producción de la empresa. las declaraciones del representante de las empresas de
III. Reducción de los ingresos del consumidor. transporte urbano de Lima Metropolitana respecto a que en
IV. Cantidad ofertada igual a cantidad demandada. las próximas semanas se estaría incrementando el precio de
V. Disminución del precio del bien X. los pasajes. Esto se debería a que el precio de los repuestos,
a. Desplazamiento de la curva de la demanda a la izquierda. llantas y combustible se han incrementado en los últimos
b. Desplazamiento de la curva de la oferta a la izquierda. meses. Si este comportamiento lo graficáramos haciendo uso
c. Incremento de la cantidad demandada del bien X. de las curvas de la oferta y la demanda,
d. Incremento de la cantidad ofertada del bien X. A) la curva de la oferta se desplazaría hacia la izquierda.
e. Equilibrio del mercado. B) la curva de la demanda se desplazaría hacia la derecha.
A) Ia, IIb, IIIc, IVd, Ve. B) Ia, IIc, IIId, IVb, Ve. C) ninguna curva se desplazaría.
C) Ic, IId, IIIe, IVa, Vb. D) Id, IIe, IIIa, IVb, Vc. D) la curva de la oferta se desplazaría hacia abajo.
E) Id, IIb, IIIa, IVe, Vc. E) la curva de la oferta se mantendría constante.

7. Al estudiar el tema de los mercados Casimiro repasa las 10. Indicar el valor de verdad (V o F) de los siguientes
leyes que se presentan en dicho tema. Sabe que la ley de la enunciados:
oferta indica que existe una relación ……………. entre el I. Los costos de producción, la tecnología, la política
precio y la …………… De igual forma sabe que en el gubernamental y los impuestos forman parte del Ceteris
equilibrio la ……………afirma que toda oferta crea su Paribus en la demanda.
propia demanda. II. Cuando la oferta se incrementa la curva se desplaza a la
A) directa – oferta – Ley de Say. derecha lo que hace que el precio del producto se reduzca en
B) inversa – cantidad ofertada – Ley de Say. el mercado competitivo.
C) directa – cantidad ofertada – Ley de Gossen. III. En el exceso de oferta, para que le mercado regrese al
D) inversa – cantidad demandada – Ley de Say. equilibrio, el precio debe subir.
E) directa – cantidad ofertada – Ley de Say. IV. En el exceso de demanda la cantidad demandada es
mayor a la cantidad ofertada.
8. Pedro y Pablo son amigos y socios desde hace 4 años. Son V. La oferta gráficamente está representada por la curva de
propietarios de un restaurante de comida rápida y con los pendiente positiva, mientras que las cantidades ofertadas por
años la experiencia les enseño que deben tomar en cuenta los puntos a lo largo de la misma curva.
algunos aspectos al momento de tomar la decisión de A) FVFVV B) VFVFV C) VVFVV
producir sus platillos. Ellos saben que, como ofertantes, D) FVFVF E) FFVFF
deben tomar en cuenta
A) la tecnología usada en la elaboración de sus productos y 11. En diciembre los precios de los pasajes a los diferentes
los ingresos del consumidor. destinos del país se incrementan debido a las fiestas de año
B) sus precios, la tecnología empleada en la elaboración de nuevo. Jaime estudia Economía en la UNMSM y desea
sus productos y las políticas gubernamentales. representar gráficamente el comportamiento que se muestra
C) los costos de producción, la tecnología empleada, así en el mercado. Lo que obtiene es un desplazamiento de la
como los gustos y preferencias de sus clientes.

48
A) curva de la oferta a la derecha y la de la demanda a la A) directa. B) dependiente. C) independiente.
izquierda. D) positiva. E) inversa.
B) oferta hacia la derecha con la consecuencia de la caída del
precio. 15. Juan Máximo tiene una carnicería en el mercado de
C) curva de la demanda hacia la izquierda con la Surquillo. Todos los días vende aproximadamente 200
consecuencia del incremento del precio. kilogramos de diferentes cortes de carne. Él afirma que
D) curva de la demanda hacia la derecha con la consecuencia cuando el precio de mercado del lomo fino baja en un 10%,
del incremento del precio. decide reducir la cantidad ofertada de dicho corte en un 2%.
E) oferta a la izquierda con la consecuencia del incremento Por lo tanto, dicho corte presenta una oferta
del precio. A) elástica. B) inelástica.
C) de elasticidad unitaria. D) perfectamente elástica.
12. Señale el valor de verdad (V o F) según corresponda: E) perfectamente inelástica.
I. El exceso de oferta es llamado también abundancia.
II. La demanda y la oferta son las dos fuerzas que forman 16. Isabel y Gladys son dueñas de una farmacia en el distrito
parte del mercado. de Surquillo. Debido al incremento de casos de dengue en la
III. La ley de la oferta relaciona de manera directa el precio capital han decidido hacer un pedido grande de
con la cantidad ofertada. medicamentos a sus proveedores contra dicho mal. Los
IV. La oferta se representa con una curva de pendiente proveedores les han vendido al mismo precio de siempre los
negativa. medicamentos; sin embargo, ellas han decidido subir el
A) VVVF B) VVFF C) VFFF D) FFFF E) VVVV precio de su producto, fundamentalmente por el incremento
de la demanda, esto quiere decir que
13. Para los gerentes de todas las empresas, las máquinas, A) en el mercado se va a generar escasez de medicamentos.
herramientas, vehículos y edificios son muy importantes al B) la cantidad demandada de los medicamentos ha hecho
momento de tomar decisiones de producción y que los precios suban.
determinación de costos. Por eso es importante saber que la C) que la cantidad ofertada de medicamentos que ofrecen se
reducción de los precios de los bienes de capital genera un incremente en el mercado.
desplazamiento de la ……………… hacia la ……………. D) la oferta en la farmacia de Isabel y Gladys se incrementa.
A) demanda – derecha. E) se genere un exceso de demanda en el mercado.
B) cantidad de equilibrio – izquierda.
C) curva de demanda – derecha. 17. En marzo de cada año la demanda de útiles escolares se
D) cantidad ofertada – derecha. incrementa por el inicio de las clases en todos los colegios
E) curva de oferta – derecha. del país. Esto hace que los precios de los productos indicados
se …………con lo que los que se benefician son los
14. Sandra y Katherine son estudiantes de Economía y ………………, entre otras razones, porque ese
mañana tienen examen de Microeconomía. Los temas comportamiento en el precio los motiva para ………………
principales de evaluación serán oferta, demanda, equilibrio, una mayor cantidad de productos.
modelos de mercado y elasticidades. Sandra afirma que hay A) incrementen – oferentes - demandar
productos cuya cantidad ofertada dependen directamente B) reduzcan – ofertantes - ofrecer
del precio, mientras que Katherine indica que, en un C) reduzcan – demandantes - demandar
mercado competitivo donde la curva de oferta es D) incrementen – ofertantes – ofrecer
perfectamente inelástica, la relación entre las variables precio E) incrementen – demandantes – comprar
y cantidad ofertada es

49
18. La empresa Lucero tiene más de 20 años en el mercado, E) los precios se reduzcan.
y desde su fundación no ha renovado sus máquinas ni
herramientas con las que elaboran los calzados para damas y 21. Romeo y Julieta conversan acerca del mercado de café en
caballeros que comercializan a nivel nacional. El contador le invierno. Julieta indica que cuando estamos en la estación de
ha explicado al gerente general que ese es un problema por invierno la oferta se mantiene constante, y Romeo afirma
el que atraviesan la mayoría de los empresarios del rubro, y que esto generará que en el nuevo equilibrio
que es importante saber que el incremento de precios de los A) aumente el precio y la cantidad de equilibrio.
bienes de capital, dentro de un análisis microeconómico, B) disminuya el precio y la cantidad demanda.
genera un desplazamiento de la ……………… hacia la C) aumente el precio y la cantidad vendida no varíe.
………………. D) la cantidad de equilibrio aumente y el precio de
A) oferta – derecha. equilibrio no varíe.
B) cantidad de equilibrio – oferta. E) el precio de equilibrio disminuya y la cantidad de
C) curva de demanda – derecha. equilibrio aumente.
D) curva de oferta – izquierda.
E) oferta – demanda. 22. Acerca del equilibrio de mercado, señale el valor de
verdad (V o F) según corresponda:
19. Los productores de turrones, al momento de elaborar sus I. Una situación de equilibrio se cumple cuando al aumentar
productos, toman en cuenta el precio de las materias e el precio se incrementa la oferta.
insumos, así como los salarios de los operarios y la II. El establecimiento de precios mínimos genera la aparición
depreciación de las máquinas. Los precios de los elementos de mercados negros.
mencionados anteriormente influyen en la ……………. de III. Una disminución de la demanda generaría la
los turrones, lo que se representa gráficamente en una curva disminución del precio de equilibrio.
de pendiente ……………………; sin embargo, el precio es IV. Cuando el mercado está en equilibrio se cumple la ley de
determinado por el ………………. razón por la cual la Gossen.
demanda se incrementa y genera ………………. del precio. A) FFFV B) VFVV C) FVVF D) VFFF E) FFVF
A) demanda – negativa – mercado – una reducción.
B) cantidad ofertada – positiva – libre juego de oferta y 23. Cuando el mercado se encuentra en situación de escasez
demanda – un incremento trata de regresar al equilibrio a través de …………...……. y
C) cantidad demandada – negativa – mercado – una cuando se encuentra en situación de abundancia trata de
reducción regresar a través de ………………
D) oferta – positiva – mercado – un incremento A) una mayor demanda – una menor oferta.
E) oferta – negativa – libre juego de la oferta y la demanda – B) una reducción de los precios – un incremento de los
un incremento precios.
C) una disminución de la oferta – un aumento de la
20. En el Perú se tiene uno de los mayores consumos per demanda.
cápita de arroz en el mundo. Si en el mercado nacional la D) un incremento de los precios – una reducción de los
cantidad ofertada excediera a la cantidad demanda, es de precios.
esperar que E) un incremento de los salarios – una reducción de los
A) se produzca un exceso de demanda. salarios.
B) los precios se incrementen.
C) exista escasez de arroz. 24. Si inicialmente se tiene una situación de equilibrio,
D) se eleven las ganancias de los productores. podemos afirmar que ante

50
A) una disminución de la demanda, el precio del bien Perú. Debido a ello, la maestra hizo un reordenamiento de
aumentara. los alumnos y ubicó a Jhack junto a un estudiante que
B) la expansión de la oferta, el precio del bien se destaca precisamente en dichos cursos, indicándole que por
incrementará. favor ayude a su nuevo compañero. De acuerdo con la teoría
C) una contracción de la demanda del bien, el precio del bien de Lev Vigotsky, señale el valor de verdad (V o F) de las
disminuirá. siguientes proposiciones:
D) un cambio en la demanda generará una relación inversa I. Jhack podrá incrementar su inteligencia analítica, pero su
con el precio. rendimiento académico no necesariamente mejorará.
E) una variación de la oferta tendrá una relación directa con II. Gracias al apoyo del compañero, Jhack será capaz de
el precio. mejorar su inteligencia práctica en este nuevo colegio.
III. Jhack podrá mejorar su inteligencia operacional formal
PSICOFILO gracias a la alianza estratégica generada por la profesora.
1. Identifique la compatibilidad (C) o incompatibilidad (I) IV. El ordenamiento generado por la maestra permitirá que
de las siguientes afirmaciones con respecto a las teorías de la Jhack eleve su desarrollo potencial por la interacción con el
inteligencia de Piaget y Vigotsky. niño experto.
I. En ambas teorías se busca ilustrar la importancia de la A) FVFV B) FFVF C) FVVV
noción de zona de desarrollo próximo en el rendimiento D) FFFV E) VFVV
intelectual.
II. Ambas otorgan importancia al rol de la experiencia en el 4. Renato va a participar como ponente de un conversatorio
desarrollo de la inteligencia. de Filosofía. Se ha preparado correctamente, pero también
III. Los aspectos maduracionales del desarrollo son es consciente que, en el momento dado, tendrá que sustentar
considerados prioritarios en ambas teorías. su punto de vista y argumentar con coherencia las respuestas
IV. En ambas teorías el desarrollo del pensamiento y su a las distintas preguntas y repreguntas que plantee el resto
complejidad está asociado al desarrollo intelectual. del salón, incluso para las que quizá no esté preparado
A) ICIC B) ICCI C) IICC teóricamente. De acuerdo con la teoría de Piaget, Renato
D) CICI E) ICCC estaría evidenciando
A) un pensamiento egocéntrico propio del estadio
2. Benjamín tiene un hermano mayor que lo ayuda en sus preoperacional.
tareas, por eso últimamente obtiene buenas calificaciones; B) su inteligencia operacional concreta y la permanencia del
pero, Gonzalo, que es su compañero de aula, a pesar de ser objeto.
empeñoso no recibe ayuda y como los ejercicios de C) un pensamiento hipotético deductivo con proyección al
matemáticas cada vez están más complejos, sus calificaciones futuro.
son bajas. Según la Teoría de Vigotsky D) la reversibilidad de su pensamiento al evaluar más de una
A) Gonzalo se encuentra en La Zona de Desarrollo próximo. razón.
B) Benjamín se encuentra en La Zona de Desarrollo real. E) su pensamiento es animista, prelógico e irreversible.
C) Gonzalo alcanzó La Zona de Desarrollo real y potencial.
D) Benjamín se encuentra en la Zona de Desarrollo próximo. 5. Identifique la alternativa que relaciona correctamente las
E) el hermano de Benjamín está en la Zona de Desarrollo. etapas de la inteligencia según Piaget, con sus respectivas
características.
3. Jhack tuvo que dejar su país de origen para venir a Lima; I. Sensoriomotor.
a pesar de haber sido siempre un buen alumno, le está II. Pre operatorio.
costando entender los cursos de Geografía e Historia del III. Operaciones concretas.

51
IV. Operaciones formales. II El pensar lógico se inicia en el estadio de las operaciones
a. La cantidad de agua en un vaso no está asociada formales.
necesariamente con la forma de este. III La inteligencia es un proceso continuo de búsqueda de
b. Se exhibe un pensamiento hipotético. equilibrio cognitivo.
c. Hay incremento del lenguaje expresivo. A) Solo I B) II y III C) I y II
d. Los objetos existen, aunque salgan del campo visual. D) Solo III E) I, II y III
A) Ia, IIc, IIIb y IVd B) Ia, IIb, IIIc y IVd
C) Id, IIa, IIIc y IVb D) Ib, IIa, IIId y IVc 9. Brayan es un joven que vive en el Rímac, un día sufrió un
E) Id, IIc, IIIa y IVb asalto a manos de un vecino suyo, él sabe quién es y donde
vive, por eso, en un principio piensa en ir a buscar al ladrón
6. Identifique el valor de verdad (V o F) de las siguientes con sus primos, pero finalmente reflexiona y decide ir a
afirmaciones con respecto a la teoría del constructivismo denunciar a la policía. ¿Qué tipo de norma prima en esta
endógeno de Jean Piaget. situación?
I. El entorno sociocultural y el proceso educativo como parte A) Sanción legal B) Norma moral
de este, son determinantes en el desarrollo intelectual de un C) Moralidad jurídica D) Norma jurídica
individuo. E) Sanción moral
II. Aportó el concepto de Zona de Desarrollo Próximo.
III. El pensamiento hipotético-deductivo es característico del 10. Andrea, de 20 años, sufrió un traumatismo
estadio de las operaciones formales. craneoencefálico que le provocó demencia. A partir de ese
A) FFV B) FFF C) VFV D) VVV E) FVV suceso, ella toma acciones impensables como salir a la calle
desnuda. Su familia tuvo que sacarla de la comisaria varias
7. Luisa ingresó a un colegio de alto rendimiento, donde veces. En este caso, ¿qué virtudes puedes identificar en
están los mejores alumnos del interior del país. En el recreo Andrea?
se forman grupos en los que se debate sobre los problemas A) Conciencia moral, libertad moral, norma moral
actuales; ella evalúa los argumentos y procura plantear una B) Existe solo una responsabilidad moral en Andrea
posición justa e inclusiva, reflexionando antes sobre el C) Conciencia moral, libertad moral, responsabilidad moral
impacto que podría tener su opinión y su aplicabilidad. De D) La conciencia moral en Andrea es indiscutible
acuerdo con la teoría de Piaget, Luisa estaría evidenciando E) Al sufrir de demencia, no es posible encontrar virtudes
A) un pensamiento egocéntrico propio del estadio pre
operacional. 11. Te encuentras en un país extranjero donde la corrupción
B) su inteligencia operacional formal y la permanencia del es común. Un oficial de aduanas te ofrece pasar tus
objeto. productos sin pagar impuestos a cambio de una suma de
C) un pensamiento hipotético deductivo con proyección al dinero. ¿Cuál de las siguientes opciones es éticamente
futuro. correcta?
D) la reversibilidad de su pensamiento al evaluar más de una A) Pagar la suma de dinero y pasar los productos ilegales
razón. B) Negarte a pagar y enfrentar las consecuencias legales
E) su inteligencia operacional concreta y la reversibilidad. C) Denunciar al oficial de aduanas por corrupción
D) Aceptar la oferta del oficial y luego denunciarlo a las
8. Identifique el enunciado congruente a los planteamientos autoridades
del constructivismo endógeno E) Contarles a los amigos la posibilidad que tienen al pasar
I. La educación y la cultura es lo fundamental en el desarrollo por aduanas
intelectual.

52
12. En un experimento científico, se les pidió a las personas C) El juez tiene una moral muy elevada producto que
que presionen un botón que infringiría dolor a un sujeto representa la ley.
humano para obtener resultados importantes. La mayoría se D) El juez es inmoral, ya que tiene una real conciencia de sus
negó a hacerlo, pero un grupo de personas presionaron el actos.
botón sin pensarlo y sin remordimiento. ¿Cuál es la E) La familia del acusado consta de personas amorales por
afirmación correcta? sobornar al juez.
A) Las personas que presionaron el botón son inmorales.
B) Las personas que presionaron el botón son amorales. 15. Raprey es un estudiante que se preparó muy bien para el
C) La inmoralidad es por falta de conciencia. examen de matemáticas; por el contrario, sus compañeros
D) Los que se negaron a hacerlo son unos inmorales. son holgazanes y no estudiaron para el examen. Raprey
E) Los amorales son libres y responsables. quiere pertenecer al grupo de sus compañeros, pero para eso,
le pidieron que él pase las respuestas del examen. Raprey no
13. Karla tras mucho esfuerzo se convirtió en alcaldesa de su está seguro de hacerlo, ya que sabe que es injusto tanto para
ciudad; lo primero que hizo fue darle puestos de trabajo él, como para sus condiscípulos. En esta situación, ¿qué tipo
importantes de la municipalidad a miembros de su familia de dilema está enfrentando Raprey?
para devolverles los favores, sin importarle que había A) Un dilema ético probabilístico sin solución.
postulantes preparados para esos mismos puestos. En esta B) Un semi dilema ético real con solución.
situación identifica qué valores éticos fundamentales fueron C) Es un dilema ético real con una posible solución.
vulnerados. D) Un dilema ético hipotético con solución.
A) La libertad, dado que su familia tiene más derechos que E) Es un dilema ético hipotético sin solución alguna.
cualquier persona extraña.
B) La justicia, ya que el puesto de trabajo debió darse a la FÍSICA
persona más capacitada. 1. Un objeto se dispara verticalmente hacia arriba con una
C) La solidaridad, pues Karla devolvió los favores a las rapidez de 30 m/s, ¿en qué punto de su trayectoria su energía
personas más adecuadas. cinética es máxima?
D) La dignidad, puesto que toda persona es digna de trabajar A) En su altura máxima
en cualquier puesto. B) A la mitad de su altura máxima
E) La igualdad porque todos debemos tener las mismas C) En la posición de disparo
oportunidades sin importar la preparación. D) Cuando la energía potencial es máxima
E) Cuando la energía cinética es igual a la energía potencial.
14. Un juez tiene que dictar una sentencia, pero un día antes
recibió un soborno de parte de la familia del acusado para 2. Un cuerpo de masa 10 kg se deja caer desde una altura de
que se libere de las consecuencias de su delito, esto es un 21 m. Su energía cinética a 1m antes de chocar al suelo será:
peligro tanto para la familia de la víctima como para la A) 500 J B) 1000 J C) 2000 J
sociedad, ya que el acusado es parte de una banda criminal D) 3000 J E) 4000 J
organizada. Del enunciado identifique la afirmación
correcta. 3. Un avión que vuela horizontalmente con rapidez 100 m/s
A) El juez es amoral, pues no sabe las consecuencias de sus a una altura de 2000 m, con respecto a tierra (nivel de
actos. referencia), suelta una bomba de 10 kg de masa, ¿cuál es su
B) La familia de la víctima está llena de inmorales que deben energía mecánica justo antes de hacer impacto en tierra?
tomar conciencia. (despreciar todo tipo de fricción). g = 10 m/s2
A) 25x104 J B) 15 x103 J C) 20 x104 J

53
D) 150 x103 J E) 250 x104 J altura de 3 m. Hallar el trabajo realizado por la fuerza de
rozamiento.
4. Una esfera de 0,2 kg es lanzada verticalmente hacia arriba
con una rapidez de 20 m/s. ¿A qué altura presenta 10 J de
energía cinética?
A) 5 m B) 10 m C) 15 m D) 13 m E) 12 m

5. ¿Qué altura «H» logra descender la esfera hasta que


impacta en el piso, desde el instante en que se abandona en
A) – 40 J B) – 60 J C) – 70 J D) – 80 J E) -100 J
«A»? Considere que no hay fricción.

9. El bloque de 2 kg es lanzado en “A” con rapidez inicial de


10 m/s y llega a detenerse sobre el plano rugoso luego de
recorrer 20 m. Hallar el módulo de la fuerza de rozamiento
en este trayecto.

A) 6,2 m B) 5,2 m C) 4,2 m D) 8,2 m E) 9,2 m

6. Hallar el trabajo realizado por el rozamiento si el bloque A) 1 N B) 2 N C) 3 N D) 4 N E) 5 N


de 2 kg es soltado “A” y llega a “B” con rapidez 10 m/s.
10.Si la esfera mostrada de 2 kg es soltada en (A), ¿con qué
rapidez llegará a (B) si la distancia de (A) hasta (B) es 10 m y
la fuerza de fricción que afecta a la esfera es de módulo 7,5
N?

A) – 10 J B) – 20 J C) – 30 J D) – 40 J E) – 50 J

7. Hallar el trabajo realizado por el rozamiento, si el bloque


A) 1 m/s B) 2 m/s C) 3 m/s D) 4 m/s E) 5 m/s
de 2 kg es soltado en “A” y llega a “B” con rapidez de 10 m/s.

11. Un policía hace un disparo al aire verticalmente y


apuntando hacia arriba. Si la bala salió con rapidez de 30 m/s
y regresó con 10 m/s. ¿Qué trabajo realizó la fricción del aire
durante su movimiento? (Mbala=50 g)
A) – 10 J B) – 20 J C) – 30 J D) – 40 J E) – 50 J
A) – 10 J B) – 20 J C) – 30 J D) – 40 J E) – 50 J

12. El bloque mostrado es de 5 kg y se lanza en (A) con


8. Si el cuerpo de 4 kg es lanzado en “A” con rapidez inicial rapidez de 10 m/s llegando a detenerse en (B) luego de haber
de 10 m/s llegando sobre la superficie rugosa sólo hasta una

54
recorrido 10 m. ¿Cuánto vale el coeficiente de rozamiento de QUÍMICA
la superficie? 1. Una de las maneras de recuperar oro a partir de los
minerales encontrados en las rocas es por medio del uso de
cianuro acuoso en presencia de oxígeno. La reacción química
que muestra este proceso se presenta a continuación:
4Au(s) + 8KCN(ac) + O2(g) + 2H2O(l) → 4K[Au(CN)2](ac) +
4KOH(ac)
A) 1/2 B) 1/3 C) 1/4 D) 1/5 E) 2/3 Al respecto, determine el valor de verdad (V o F) según
corresponda.
13. El bloque mostrado es de 2 kg y se lanza con una rapidez I. Se generan sustancias con propiedades diferentes a las que
inicial de 4 m/s. ¿Qué distancia logrará avanzar, si la las originaron.
superficie es rugosa y de  =0,5? II. Su representación escrita, se denomina ecuación química.
III. Se cumple que la masa de los reactantes es igual a la masa
de los productos.
A) VFF B) VVV C) VVF D) VFV E) FVF

A) 1,4 m B) 1,5 m C) 1,6 m D) 1,7 m E) 2,0 m 2. La disolución de un metal en ácido, la obtención de


cloruro de sodio, la pirólisis del hidróxido cúprico y la
14. Se impulsa un cuerpo de 3 kg con una rapidez inicial electrólisis del agua, son algunos ejemplos de reacciones
horizontal (V=6 m/s) según muestra la figura. Después de químicas y se representan mediante ecuaciones químicas.
recorrer 6 m se detiene. El trabajo realizado por la fuerza de Respecto a la clasificación de las reacciones, seleccione la
rozamiento será: alternativa INCORRECTA.
A) Mg(s) + HCl(ac) → MgCl2(ac) + H2(g) (reacción de sustitución
e irreversible)
B) NaOH(ac) + HCl(ac) → NaCl(s) + H2O(l) (reacción de
metátesis y no redox)
A) 18 J B) – 54 J C) 54 J D) 90 J E) – 90 J
C) Cu(OH)2(s) + Q → CuO(s) + H2O(v) (reacción irreversible y
exotérmica)
15. Un proyectil de 300 g que llevaba una rapidez de 50 m/s
D) 2H2O(l) 2H2(g) + O2(g) (reacción de descomposición y
impacta en un tronco de madera y penetra en él 2,5 m. ¿Cuál
redox)
fue el módulo de la fuerza de oposición que experimentó el
E) N2O4(g) ֖ 2NO2(g) H = + 58 kJ (reacción reversible y
proyectil mientras ingresaba en la madera?
endotérmica)

3. El ácido fosfórico, H3PO4, es un compuesto muy usado en


la elaboración de fertilizantes y puede prepararse en dos
etapas:
 a  P4(s)  O2(g)  P4O10(s)
 b  P4O10(s)  H 2O( )  H3PO4( )
A) 100 N B) 150 N C) 200 N Después de balancear, determine el valor de verdad (V o F)
D) 250 N E) 300 N según corresponda.
I. (a) es una reacción reversible y de adición.

55
II. La suma de coeficientes estequiométricos de los reactantes I. El magnesio es el agente reductor y el titanio es el agente
en (a) es 6. oxidante.
III. En (b) el coeficiente estequiométrico del ácido oxácido II. Se transfieren dos moles de electrones por cada mol de sal
es 4. haloidea formada.
A) VVV B) VFV C) FVF D) FFF E) FVV III. El titanio es la forma oxidada y el cloruro de magnesio es
la forma reducida.
4. El balance de ecuaciones químicas es un proceso que A) FVF B) VVF C) VFF D) VFV E) FFF
consiste en igualar el número de átomos de cada elemento
en ambos lados de la ecuación química, sirve para hacer 7. El bromo se encuentra en niveles de trazas en humanos.
cumplir una ley fundamental de las reacciones químicas, que Es considerado un elemento químico esencial y algunos de
es la ley de conservación de la masa. Dada la siguiente sus compuestos se han empleado en tratamiento contra la
ecuación: epilepsia y como sedantes. El bromo se puede obtener en el
H3PO4(ac)  Ca(s)  Ca3  PO4 2(a )  H2(g) laboratorio según la siguiente ecuación:
K2Cr2O7(ac) + HCl(ac) + KBr(ac) → CrCl3(ac) + Br2(l) + KCl(ac) +
Después de balancear la ecuación, determine el coeficiente
H2O(l)
del H3PO4 y del H2 respectivamente.
Determine la sumatoria de los coeficientes estequiométricos
A) 3 y 3 B) 2 y 3 C) 1 y 3 D) 3 y 2 E) 2 y 2
y las moles de electrones transferidos.
A) 41 y 6 B) 35 y 12 C) 39 y 6
5. Por reacción del aluminio con ácido clorhídrico, se
D) 32 y 12 E) 35 y 6
obtiene cloruro de aluminio, sustancia que se usa en
medicamentos para reducir el sudor excesivo y gas
hidrógeno, que se usa como combustible alternativo, según 8. La aplicación de los sulfatos ( SO24 ) varía de acuerdo a

la reacción: que metal este unido y esto hace que tengan una gran
A (s)  HC (ac) A C 3 s
 H2(g)  Q variabilidad de usos mientras que los sulfitos ( SO32 ) casi en

Luego de balancear, seleccione la alternativa su totalidad se usan para la industria alimentaria. Al

INCORRECTA: balancear la semirreacción, por el método del ion – electrón,

A) El coeficiente estequiométrico de la forma reducida es 3. en medio ácido


2 
B) Es exotérmica, irreversible y redox a la vez. SO3(ac)  SO24(ac)
C) La suma de los coeficientes en la ecuación balanceada es Se tiene _________ moles de electrones transferidos,
13. _______ moles de H+ y _______ mol(es) de agua.
D) Por cada mol de agente reductor hay 3 moles de agente A) 2, 1, 1 B) 1, 2, 1 C) 3, 2, 1
oxidante. D) 2, 2, 1 E) 2, 4, 1
E) El aluminio gana electrones y se oxida.
9. Un núcleo radiactivo es inestable, por lo cual se desintegra
6. El titanio tiene múltiples aplicaciones médicas como por hasta alcanzar un núcleo estable. Para el caso del uranio, se
ejemplo herramientas quirúrgicas e implantes médicos. Se muestra la información de las dos primeras desintegraciones
obtiene por la reacción de cloruro de titanio (IV) con nucleares:
magnesio fundido a altas temperaturas a partir de la 238
(1)
234
(2)
234
92 U  90Th  91 Pa
siguiente ecuación:
TiCl4(g)  Mg( )  Ti(s)  MgCl2( ) Con respecto a esta serie, seleccione el valor de verdad (V o
F) para las siguientes proposiciones:
Al respecto, seleccione la secuencia correcta del valor de
I. En la desintegración (1), se emite una partícula alfa.
verdad (V o F) según corresponda:
II. En la desintegración (2), se emite un neutrón.

56
III. La secuencia de desintegraciones corresponde a una serie 13. El nitrato ( NO3 ) y el nitrito ( NO2 ) son iones de
radiactiva. origen natural que forman parte del ciclo del nitrógeno.
A) FVF B) VFV C) VFF D) FFV E) VVV Complete las especies necesarias para balancear la siguiente
semirreacción:
10. Todos los elementos con número atómico mayor de 83  NO3  2e  NO2 
son radioactivos. Por ejemplo, el isótopo de bismuto – 214 (
A) 4H+, 2H2O B) H+, H2O C) 2H+, H2O
214
Bi ), experimenta descomposición espontánea a ( 210 Pb ).
83 82 D) H+, 2H2O E) 6H+, 3H2O
Al respecto determine la secuencia correcta de emisiones que
completa la siguiente descomposición radiactiva: 14. Los núcleos radiactivos emiten partículas α, partículas β
214 214 210
83 Bi  84 Po  82 Pb o rayos γ. La ecuación de una reacción nuclear incluye las
A) β,γ B) β, α C) α,α D) α,β E) γ, α partículas emitidas, y deben balancearse tanto los números
de masa como los números atómicos. En la siguiente
11. Las ecuaciones químicas son importantes, porque ecuación nuclear determine, respectivamente, el número
describen cambios cualitativos y cuantitativos, aunque no es atómico del elemento X, los neutrones emitidos y el tipo de
una descripción completa de lo que ocurre realmente en una reacción.
reacción, principalmente describe el cambio global. Con 252
98 Cf  140
54 Xe 
108 1
z X     0n  E
respecto a las siguientes ecuaciones clasifíquelas en orden A) 34, 3, fusión B) 44, 3, fisión
secuencial. C) 44,4, desintegración D) 44, 4, fisión
I. 2LiCl(ac) + Pb(NO3)2(ac) → PbCl2(s) + 2LiNO3(ac) E) 34, 4, fusión
II. H2SO4(ac) + 2NH3(g) → (NH4)2SO4(ac)
III. 2KClO3(s) → 2KCl(s) + 3O2(g) 15. El hierro es uno de los elementos más abundantes en la
A) Desplazamiento simple – Descomposición – Adición corteza terrestre. Se encuentra formando diversos minerales
B) Irreversible – Desplazamiento Simple – Descomposición como la hematita (Fe2O3). Una forma de obtener el hierro
C) Redox – Adición – Descomposición necesario para la producción de acero es mediante la
D) Irreversible – Descomposición – Síntesis. reacción de la hematita (Fe2O3) con el coke (C), según las
E) Metátesis – Adición – Descomposición siguientes etapas:
a) C(s)  O2(g)  calor  CO g 
12. En el laboratorio, el gas H2 es normalmente obtenido por
b) Fe2O3(s)  CO(g)  calor  Fe l  CO2(g)
la reacción de ácidos con metales tales como el zinc o
Al respecto, determine el valor de verdad (V o F) de las
aluminio como se puede apreciar en la siguiente ecuación
siguientes proposiciones:
química:
I. En (a) el coke se oxida y el oxígeno se reduce.
Al(s)  H2SO4(ac)  Al2  SO4 3(ac)  H2(g)
II. En (b) el agente reductor es la hematita.
Después de balancear la ecuación, determine el valor de
III. En el balance de la ecuación (b) se transfieren 6 moles de
verdad (V o F) de las siguientes proposiciones:
electrones.
I. El aluminio es el agente reductor pues gana electrones.
A) VVV B) FVF C) FFV D) VFV E) VVF
II. La forma reducida es el H2 y la forma oxidada es el
Al2(SO4)3
BIOANATO
III. Por mol de agente reductor se requiere un mol de agente
1. El número máximo de alelos que cualquier individuo
oxidante.
diploide posee en un locus genético, es de dos: uno en cada
A) VVF B) FVF C) VVV D) VFF E) FVV
uno de los cromosomas homólogos. Pero, dado que un gen
puede cambiar a formas alternativas por el proceso de

57
mutación, teóricamente es posible un gran número de alelos A) Carla no puede pasarles sus alelos a sus hijos porque no es
en una población de individuos. Cuando existen más de dos dominante.
formas alternativas de un gen, estaríamos frente a un caso de: B) Ambos son codominantes y de grupos sanguíneos
A) Codominancia B) Dominancia incompleta distintos.
C) Alelismo múltiple D) Herencia ligada al sexo C) Alberto siendo heterocigoto, les pasa necesariamente a sus
E) Dominancia completa hijos los alelos dominantes.
D) No hay esa posibilidad porque Carla sólo transmite un
2. Karl Landsteiner descubrió en el año 1900 la existencia de alelo recesivo y Alberto siempre cualquiera de sus alelos
diferentes grupos sanguíneos en la especie humana, al cual dominantes.
denominó sistema ABO. En dicho sistema cada uno de los E) Si hay posibilidad porque Carla puede transmitir sus dos
alelos produce un fenotipo distinto. Si el padre de Malena es genes a sus hijos.
de grupo “A” heterocigoto y su madre es del grupo “O”,
entonces se puede inferir teóricamente lo siguiente: 5. Se tiene un caso del sistema sanguíneo ABO: En la familia
A) Malena tiene el 100% de probabilidad de ser del grupo Domínguez, cada uno de sus cuatro hijos tiene un tipo de
sanguíneo “A” igual que su papá. sangre diferente, entonces se podría afirmar que el genotipo
B) El hermano de Malena podría ser del grupo AB. probable de sus padres sería …………… y ……………….
C) Malena tiene 25 % de probabilidad de heredar el mismo A) IA IB – IB i B) IA i – IB i C) IA IA – IB IB
grupo sanguíneo que su madre. D) IB IB – IA i E) IA IB – i i
D) Malena y sus hermanos tienen 50 % de probabilidad para
heredar el grupo sanguíneo de su padre. 6. Verónica es donadora universal para el sistema ABO y
E) Sólo Malena y no sus hermanos podrían heredar el tiene un hijo (Daniel) con el mismo grupo sanguíneo de ella.
genotipo del grupo sanguíneo de la madre. Ella tuvo una relación amorosa sólo con dos personas en
tiempos diferentes: Hugo y Rogelio, los cuales se disputan la
3. La codominancia es un caso en el que los alelos de un gen paternidad del niño, siendo ambos del grupo “A”, pero el
son responsables de la aparición de dos productos génicos primero es homocigoto. Teniendo en cuenta dichos datos,
diferentes y detectables, además ocurre una expresión ¿quién podría ser el padre de la criatura?
conjunta de ambos alelos en el heterocigoto. ¿en qué sistemas A) No se puede determinar B) El padre sería Hugo
sanguíneos se presenta esta condición? C) El padre sería Rogelio D) El niño es de otro padre
A) En el sistema Rh E) El niño es de Hugo y Rogelio
B) Sólo en el sistema ABO
C) Sólo En el sistema MN 7. Susana y Jorge tienen 5 hijos. Hallar la probabilidad de
D) En el grupo O que sus dos primeros hijos tengan el mismo grupo sanguíneo
E) En el sistema ABO y en el MN de los padres, sabiendo que Susana y Jorge son del grupo Rh
+ y además tienen alelos diferentes.
4. Alberto es del grupo sanguíneo AB y su esposa Carla es del A) 1 / 4 B) 3 / 4 C) 1 / 2 D) 2 / 3 E) 1
grupo sanguíneo “O”. Ambos hacen la consulta donde un
médico genetista si existe la posibilidad de que uno de sus 8. Consuelo es de grupo sanguíneo Rh + y sus suegros tienen
hijos herede el mismo grupo sanguíneo que la madre. Según el mismo grupo que ella, pero son heterocigotos. Se sabe que
los conocimientos teóricos que se tienen acerca de la su esposo, Oswaldo, no ha heredado ningún alelo dominante
herencia sanguínea respecto al sistema ABO y en base a lo de sus padres, pero Consuelo sí heredó el alelo dominante de
aprendido en clase, ¿cuál sería la respuesta que el médico su mamá. ¿Cuál sería la probabilidad de que uno de sus hijos
podría darle a dicha pareja de esposos? sea del mismo grupo que el papá?

58
A) 100 % B) 25 % C) 75 % D) 50 % E) 0 % segmento diferencial en cada uno, donde se encuentran los
genes ginándricos (para el cromosoma X) y holándricos (para
9. Si Fernando es de grupo sanguíneo “A” y se casa con el cromosoma Y), en este último, dichos genes son
Virginia de grupo sanguíneo “B”, ambos homocigotes. La responsables de un tipo de herencia denominada
probabilidad de tener un hijo con genotipo codominante …………………
para el sistema ABO es de: A) Ligada al sexo – parcialmente ligada al sexo
A) 0 % B) 25 % C) 100 % D) 75 % E) 50 % B) Parcialmente ligada al sexo – ligada al sexo
C) Parcialmente ligada al sexo – restricta al sexo
10. Jesica es de grupo sanguíneo ARh-, su papá es ORh- y su D) Ligada al sexo – restricta al sexo
mamá es ARh- . Eduardo es de grupo sanguíneo BRh+ E) Influenciada por el sexo – ligada al sexo
heterocigoto. ¿qué probabilidad existe de que uno de sus
hijos herede el mismo genotipo y fenotipo del padre y el 14. Alexandra es portadora de daltonismo y su pareja
grupo Rh+ respectivamente? Armando no lo es. Encuentra la probabilidad porcentual de
A) 2 / 16 – 8 /16 B) 3 / 16 – 1/ 16 que en su descendencia haya mujeres daltónicas y varones
C) 1 / 4 – 1 / 2 D) 1 / 8 – 4 / 8 afectados respectivamente.
E) 1 / 8 – 1/ 2 A) 50 % - 25 % B) 75 % - 50 % C) 0 % - 100 %
D) 0 % - 50 % E) 50 % - 50 %
11. Anastasia y Hernán tienen un genotipo codominante
para el sistema sanguíneo MN y desean saber el porcentaje 15. Sabiendo que Manuel es hemofílico y se casa con Fabiola,
de descendientes que podrían heredar la misma condición. la cual es una mujer portadora, entonces ¿qué se podría
Según tus conocimientos de herencia sanguínea y lo predecir? Según tus conocimientos de herencia ligada al sexo
aprendido en clase ¿podrías ayudarlos a encontrar sus y lo aprendido en clase, selecciona los enunciados correctos
resultados? y luego marca la alternativa correspondiente.
A) 50 % B) 25 % C) 100 % D) 75 % E) 0 % I. Todas las hijas no son afectadas, pero la mitad podrían ser
portadoras
12. La hemofilia es una enfermedad caracterizada por la II. Todos los hijos varones son normales y las hijas
incapacidad de coagular la sangre, debido a la mutación de portadoras.
uno de los factores proteicos, se trata de un carácter recesivo III. Todos los hijos son hemofílicos y las hijas son
que afecta fundamentalmente a varones, ya que estudios fenotípicamente normales
realizados en poblaciones humanas indican una incidencia IV. La mitad de las hijas son portadoras y la mitad de los hijos
casi nula para las mujeres. En la hemofilia, las mujeres son varones son hemofílicos.
consideradas portadoras cuando el gen defectuoso y su alelo A) I y II B) Solo III C) Solo II
están en: D) Solo I E) Solo IV
A) Codominancia B) Homocigosis dominante
C) Homocigosis recesiva D) Heterocigosis 16. En 1910 Thomas Morgan descubrió que los genes
E) Cromosomas distintos localizados en la región diferencial del cromosoma X siguen
un patrón diferente a las leyes mendelianas. Él determinó
13. En los humanos, los cromosomas sexuales son los este mecanismo al estudiar la herencia del color de ojos en
cromosomas: X e Y. Estos cromosomas presentan un las moscas del vinagre o moscas de la fruta Drosophyla
segmento homólogo donde se encuentran genes que regulan melanogaster Del cruzamiento de una hembra de
las mismas características, dando como resultado una Drosophila melanogaster de ojos blancos con un macho de
herencia de tipo ……………………. Así mismo, poseen un

59
ojos rojos, ¿Qué porcentaje de machos mutantes de ojos 20. En un hospital materno infantil se reportaron casos de
blancos se obtendrán en la F2 bebés nacidos con síndromes de Patau, Edwards y Turner. El
A) 0 % B) 25 % C) 50 % D) 75 % E) 100% caso de una niña que nació con una talla pequeña, exceso de
piel en la nuca y cuando realizaron el cariotipo se encontró
17. En la especie Drosophila melanogaster , se cruza una una monosomía, es decir ausencia de un cromosoma sexual,
mosca hembra portadora de ojos rojos con un macho de ojos correspondería a un síndrome de:
amarillos y se obtiene una descendencia de 600 individuos . A) Patau B) Cri – du – chat C) Klinefelter
Hallar el número de individuos machos mutantes. D) Turner E) Edwards
A) 300 B) 150 C) 75 D) 125 E) 250

18. Fiorella es una mujer normal para el carácter de la


hemofilia que no ha heredado un alelo recesivo para tal
condición, pero su esposo Edgard sufre de hemofilia. Ella
desea saber los fenotipos probables de sus hijos. Según tus
conocimientos genéticos de herencia ligada al sexo, y lo
recordado en clase, ayuda a Fiorella a despejar sus dudas con
respecto a su descendencia, seleccionando la alternativa que
corresponde.
A) La mitad de las hijas son normales y la mitad de los hijos
varones son hemofílicos.
B) Todos los varones son normales y todas las mujeres son
portadoras.
C) La mitad de los hijos son normales y la otra mitad son
hemofílicos; Todas las hijas son portadoras.
D) Todas las hijas son normales y todos los hijos son
portadores.
E) La mitad de las hijas son hemofílicas y la otra mitad de las
hijas son portadoras; todos los hijos son normales.

19. Las anomalías cromosómicas son alteraciones que sufren


los cromosomas de las células de un individuo determinado,
dichas alteraciones pueden afectar el número de
cromosomas o a la estructura de los mismos. Esto trae como
consecuencia que el individuo exprese una serie de rasgos
poco comunes conocido como síndrome. La fórmula
cromosómica de una niña con síndrome de Down es
…………, mientras que la fórmula cromosómica de un niño
con síndrome de Klinefelter es ……………….
A) 47, XY (+ 21 ) – 47 , XXX B) 45, X0 – 47 , XYY
C) 47 , XX (+ 21 ) – 47 , XXY D) 47 , XX – 47 , XXY
E) 47 , XY ( + 21 ) – 47 , XXY

60

También podría gustarte